Está en la página 1de 9

Coordinación Matemática

Guía Nº5 “FUNCIONES”


Nombre:____________________________________________________ Curso: II° Medio_____

I) Composición de funciones
*
1) Sean 𝑓(𝑥) = 3𝑥 − 4, 𝑔(𝑥) = + + 2 y ℎ(𝑥) = 𝑥 + − 2, determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = b) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) =

c) (ℎ ∘ 𝑓)(𝑥) = d) (𝑓 ∘ ℎ)(−2) =

e) (ℎ ∘ 𝑔)(−1) = f) (ℎ ∘ 𝑓 ∘ 𝑔)(3) =

Respuestas
1 1
a) + 𝑥 + 2 b) + 𝑥 c) 9𝑥 + − 24𝑥 + 14 d) 2 3
e) 4 f)
565
4

2) Sea 𝑓(𝑥) = 5𝑥 + 2 y 𝑔(𝑥) = 6𝑥 − 1, si (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 0, entonces el valor de x es:

3) Sea ℎ(𝑥) = 3𝑥 − 4 y 𝑚(𝑥) = 7𝑥 + 1, si (ℎ ∘ 𝑚)(𝑥) = 1, entonces el valor de x es:

*=1
4) Sea 𝑛(𝑥) = +
y 𝑞(𝑥) = 4𝑥 − 2, si (𝑛 ∘ 𝑞)(𝑥) = −2, entonces el valor de x es:

Respuestas
5 + 3
2) 𝑥 = 5? 3) 𝑥 = +5 4) 𝑥 = − 4

II) Funciones
1)

1
2.

3.

4.

5.

Respuestas
1. B 2. B 3. E 4. C 5. E

2
III) Función inversa
1) Invierta cada par ordenado o relación y verifique si se obtiene una función.

e. Indique cual de los casos de los ejercicios anteriores tiene función inversa: __________________

Respuestas
a. Es funció b. Es función c. Es función d. Es función e. tiene inversa (a) y (c)

2) Determine, en cada caso, la función inversa de f(x). Clasifique además, f(x) y f-1(x) en afín o
lineal, además determine dominio y recorrido.
+*
a) 𝑓(𝑥) = 4𝑥 + 5 e) 𝑓(𝑥) = G
𝐷𝑜𝑚 𝑓 =
𝐷𝑜𝑚 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 =
F5
𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 =
GF+*
b) 𝑓(𝑥) = 3 − 0,5𝑥 f) 𝑓(𝑥) = 3
𝐷𝑜𝑚 𝑓 =
𝐷𝑜𝑚 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 =
F5
𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 =
c) 𝑓(𝑥) = 9𝑥 g) 𝑓(𝑥) = 14𝑥
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 = 𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
F5
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 = 𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 =
*F5 *F3
d) 𝑓(𝑥) = 1
h) 𝑓(𝑥) = 4
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 = 𝑅𝑒𝑐 𝑓 =
𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 =
𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 = 𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 =

3
Respuestas
*
*F3
a) 𝑓 F5 (𝑥) = 4 b) 𝑓 F5 (𝑥) = −2𝑥 + 6 c) 𝑓 F5 (𝑥) = I d) 𝑓 F5 (𝑥) = 3𝑥 + 1
Función afín Función lineal Función afín
Función afín
G *
e) 𝑓 F5 (𝑥) = + 𝑥 f) 𝑓 F5 (𝑥) =
F3*=G
g) 𝑓 F5 (𝑥) = 54 h) 𝑓 F5 (𝑥) = 4𝑥 + 5
+
Función lineal Función lineal Función afín
Función afín
En todas las funciones 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝑅𝑒𝑐 𝑓 = 𝐷𝑜𝑚 𝑓 F5 = 𝑅𝑒𝑐 𝑓 F5 = ℝ

3) Observe la gráfica de cada función y determina gráficamente su función inversa.

4) Observe las gráficas en cada caso y determine si la función g(x) es una función inversa de la
función f(x). Justifique.

4
5) Complete las siguientes tablas con los valores correspondientes y responda la pregunta.

¿Cómo se relacionan las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥)?


______________________________________________________________________________

Respuesta:
Una es inversa de la otra

6) Valore y grafique los puntos obtenidos de las siguientes funciones.

c. Si une los puntos graficados, ¿qué semejanza encuentra entre ambos gráficos?
______________________________________________________________________________

Respuesta:
Uno es inversa de la otra

7) Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique.

a. Si una función lineal o afín es creciente, entonces su fución inversa será


decreciente.

b. Si la pendiente de una función lineal es 4, entonces la pendiente de su función


5
inversa será 4.

c. El punto de intersección con el eje Y de una fución afín es el mismo para su función
inversa.

d. +
La función 𝑓(𝑥) = 5𝑥 + 10 y la función 𝑔(𝑥) = 5? 𝑥 + 2 son funciones inversas.

5
e. Una función lineal siempre se intersectará con su función inversa en el origen del
plano cartesiano.

Respuestas
a. F b. V c. F d. F e. F

8) A partir de las funciones y sus funciones inversas, determine el valor de p y q en cada caso.

Respuestas
3 1
a. 𝑝 = 5 𝑞 = 4 b. 𝑝 = 5 𝑞 = 7 c. 𝑝 = 4 𝑞 = 2 d. 𝑝 = 2 𝑞 = − 3

9) Problemas.
9.1) Si modelamos el cobro de un taxi en la ciudad de Santiago, donde se cobra por cada kilometro
recorrido, utilizamos la función:
𝑓(𝑥) = 130𝑥 + 400

a) ¿Qué representan los valores 130 y 400?

b) ¿Qué representa la variable x?

c) ¿Qué representa f(x)?

d) ¿ Cuál sería la función inversa de f(x) y para qué nos serviría conocer la función inversa de f(x)?

9.2) Por un viaje familiar Paz faltó a clases, por lo que tuvo que sacar varias fotocopias, si las
fotocopias salen $50.

a) ¿Cómo se podría calcular el dinero que debe pedirle a su papá? Escriba la función que puede
utilizar para responder la pregunta.

b) ¿Cuál sería la función inversa de la definida en a?

6
9.3) Ángela encuentra tres gatitos abandonados, los lleva al veterinario y debe vacunarlos. El
veterinario debe tener la relación precisa de los remedios, esta es, 5cc de una solución más 2 cc de
otra por kilogramo.

a) Si la masa de cada gato es de x kilogramos, ¿cuál es la función que representa esta situación?

b) ¿Cuál sería la función inversa de la definida en a?

9.4) En un estacionamiento, el cobro depende de la cantidad de minutos que se utilice, además de


un cargo fijo. La función que representa el monto a pagar es:
𝑓(𝑥) = 450 + 15𝑥
a) ¿Qué representan lo valores 450 y 15?

b) ¿Qué representa cada variable?

c) Determine la función inversa. ¿A qué corresponde en el contexto del problema?

d) ¿Cuántos minutos estuvo estacionada una persona que pagó $750?

9.5) Angélica viajará a Europa y debe comprar euros, cuyo valor en la casa de cambio es de $912.
a) ¿Qué función permite calcular la cantidad de dinero en pesos chilenos que debe entregar para
obtener una cantidad de euros determinada?

b) ¿Cuál es la inversa de la función anterior? ¿A qué corresponde en el contexto del problema?

c) Si Angélica tuvo que pagar $932.976, ¿cuántos euros obtuvo?

Respuestas
9.1) a) 400: precio fijo al subir al taxi, 130 precio 9.2) a) 𝑓(𝑥) = 50𝑥
*
variable. b) 𝑓 F5 (𝑥) = 3?
b) x representa los km recorridos
c) 𝑓(𝑥) representa el cobro del viaje en taxi
* 4?
d) 𝑓 F5 (𝑥) = 51? − 51
9.3) a) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 5 9.4) a) 450 es el monto fijo, 15 es el monto variable.
F5 (𝑥) * 3 b) x representa los minutos que se utiliza el
b) 𝑓 = +−+
estacionamiento. 𝑓(𝑥) representa el monto a pagar por
el uso del estacionamiento.
*
c) 𝑓 F5 (𝑥) = 53 − 30, corresponde a los minutos.
d) 20 minutos.
9.5) a) 𝑓(𝑥) = 912𝑥, x corresponde al número de
euros, 𝒇(𝒙) corresponde a los pesos chilenos.
*
b) 𝑓 F5 (𝑥) = , sirve para determinar el número
I5+
de euros.
c) 1023 euros.

7
10) Grafique la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 +

a) ¿Cuál es el dominio y recorrido de la función?

b) ¿Cuál es la función inversa de 𝑓(𝑥)?

c) Grafique 𝑓 F5 (𝑥).

d) Determine dominio y recorrido de 𝑓 F5 (𝑥).

e) ¿𝑓(𝑥) tiene inversa?

Respuestas
a) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = ℝ b) 𝑓 F5 (𝑥) = √𝑥 d) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = [0, +∞[ e) No tiene, a menos que
𝑅𝑒𝑐 𝑓 = [0, +∞[ 𝑅𝑒𝑐 𝑓 = ℝ se modifique el dominio
de 𝑓(𝑥).

8
11) Escriba la función inversa de las siguientes funciones cuadráticas y determine dominio y
recorrido para que estas funciones sí tengan función inversa.

a) 𝑝(𝑥) = 4𝑥 + b) 𝑞(𝑥) = 𝑥 + + 2
c) 𝑟(𝑥) = 2𝑥 + − 3 d) 𝑠(𝑥) =
*T
+1
I
*T
e) 𝑡(𝑥) = +3

Respuestas
a) 𝑝F5 (𝑥) =
√* b) 𝑞F5 (𝑥) = √𝑥 − 2
+
𝐷𝑜𝑚 𝑞(𝑥) = [0, +∞[
𝐷𝑜𝑚 𝑝(𝑥) = [0, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑞(𝑥) = [2, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑝(𝑥) = [0, +∞[
𝐷𝑜𝑚 𝑞F5 (𝑥) = [2, +∞[
𝐷𝑜𝑚 𝑝F5 (𝑥) = [0, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑞F5 (𝑥) = [0, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑝F5 (𝑥) = [0, +∞[
*=1 d) 𝑠 F5 (𝑥) = 3√𝑥 − 1
c) 𝑟 F5 (𝑥) = V
+ 𝐷𝑜𝑚 𝑠(𝑥) = [0, +∞[
𝐷𝑜𝑚 𝑟(𝑥) = [0, +∞[ 𝑅𝑒𝑐 𝑠(𝑥) = [1, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑟(𝑥) = [−3, +∞[ 𝐷𝑜𝑚 𝑠 F5 (𝑥) = [1, +∞[
𝐷𝑜𝑚 𝑟 F5 (𝑥) = [−3, +∞[ 𝑅𝑒𝑐 𝑠 F5 (𝑥) = [0, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑟 F5 (𝑥) = [0, +∞[
e) 𝑡 F5 (𝑥) = 5√𝑥
𝐷𝑜𝑚 𝑡(𝑥) = [0, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑡(𝑥) = [0, +∞[
𝐷𝑜𝑚 𝑡 F5 (𝑥) = [0, +∞[
𝑅𝑒𝑐 𝑡 F5 (𝑥) = [0, +∞[

También podría gustarte