Está en la página 1de 2

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA LAS MUJERES EN IBAGUE

Históricamente, las mujeres han sido víctimas principales de la violencia de género y las
brechas entre sexos, a pesar que para Ibagué han disminuido, deja ver la vulnerabilidad que
tiene las mujeres frente a los hombres en materia de los diferentes tipos de violencia.

Justamente, la vulnerabilidad de las mujeres frente a los tipos de violencia empieza dentro
de los propios hogares, hasta el punto de que cada 9 casos de violencia intrafamiliar en
Ibagué, las mujeres son las víctimas en 7 de ellos. En ese sentido las siguientes gráficas
muestran el comportamiento de las tasas de violencia intrafamiliar según el sexo de la
víctima en Ibagué para el período 2010 -2014

A partir del gráfico anterior se logra apreciar que la pesar de las de la constante
disminución de la tasa de violencia intrafamiliar contra las mujeres que presente ibagué,
caen cada una de los periodos de tiempo analizado las mujeres son las principales Víctimas
de violencia entre las familiares. Llama la atención que para el año 2014 la tasa de
violencia intrafamiliar contra las mujeres en ibagué a disminuido un 37% con respecto a la
tasa registrada en el 2011.
Teniendo en cuenta el comportamiento de este indicador y encontrarte con la ciudad de las
capitales dentro del país ibagué presenta a nivel inferior de violencia intrafamiliar contra las
mujeres sin embargo la tasa de violencia intrafamiliar contra las mujeres en ibagué Es
mayor que el promedio nacional es decir mientras que en el nivel nacional por cada
100.000 de total de población femenina zona cerca de 238 en los casos en los cuales las
mujeres son Víctimas de violencia intrafamiliar para ibagué son aproximadamente 297 por
cada 100.000 habitantes a continuación se puede apreciar las situaciones de ibagué frente al
promedio nacional y otras capitales en el centro del país
Dentro de los diferentes tipos de violencia intrafamiliar contra las mujeres la violencia de
parejas es es la que mayor número de víctimas dejó para el año 2014 seguido a la violencia
entre otras familias en el siguiente gráfico Se observa la distribución porcentual de cada una
de los tipos de violencia contra las mujeres en ibagué
En ese orden de ideas al revisar los registros estadísticos referentes a los rangos de edades
evidencia que el 56 coma 47% de las mujeres Víctimas de violencia de pareja son menores
de 30 años y él y en el 46% son Víctimas de jóvenes de 20 a 29 años lo cual permite
plantear la necesidad de implementar programas y campañas de conocimiento de los
derechos de las mujeres y de prevención de violencia de género desde temprana edad.

También podría gustarte