Está en la página 1de 20

GUÍA CURSOS ANUALES

Ciencias Plan Común

Biología
Ciclo celular y mitosis
GUICANCBBLA03008V1
GUÍA CURSOS ANUALES

Introducción
Biología

La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
con el proceso de enseñanza – aprendizaje. Como cualquier otro material se requiere de la
mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

Las guías del curso de Biología están organizadas de tal forma que primero se desarrollan
los contenidos, principalmente a través de una invitación a razonar los principales conceptos,
permitiendo un aprendizaje significativo de éstos. Para ello, nuestras guías muestran diversas
figuras que están asociadas a una serie de preguntas que permiten guiar la secuencia de
la clase. Finalmente, se presentan 15 preguntas de selección múltiple relacionadas con los
contenidos de la clase:

Ciclo celular.
División celular: mitosis.
Significado de la mitosis.
Etapas de la mitosis.

Habilidades de la clase

Uno de los principales cambios que se producen con la PSU es el desarrollo de habilidades,
más que el mero conocimiento. Con la cantidad de información que podemos acceder
actualmente es necesario que el alumno sea capaz de construir su propio conocimiento y por
ello nuestra labor se centra en entregar las herramientas para que sea capaz autónomamente
de generar estas habilidades, las cuales se ordenan jerárquicamente:

Reconocimiento: Se refiere a recordar información específica, datos, definiciones,


fechas, nombres, etc.

Comprensión: Se refiere a la habilidad de relacionar información, explicar con tus


propias palabras, identificar situaciones en otro contexto.

Aplicación: Es la habilidad de usar la información, ideas o conceptos en situaciones


nuevas para resolver un problema o situación.
Análisis: Es una habilidad superior que consiste en dividir un todo para descubrir la
relación que se establece entre sus partes lo que determina la coherencia entre ellas.

2 Cpech Preuniversitarios
Biología

GUÍA CURSOS ANUALES


Ideas fuerza

El ciclo celular es el período que va desde el principio de una división hasta el inicio
de la siguiente, el cual está formado por dos etapas: la interfase y división celular.

La división celular es un proceso que permite que la información genética se transfiera


de los progenitores a la descendencia. Además permite el aumento del número de
células.

La mitosis es la forma de división celular de eucariontes donde la información se


conserva en cuanto a cantidad y calidad en las dos células hijas.

El proceso de citodiéresis difiere entre una célula vegetal y animal, dado por las
diferencias estructurales.

La mitosis está relacionada con los procesos de crecimiento, reparación, regeneración


y cicatrización. En algunos organismos es sinónimo de reproducción.

Los contenidos de esta clase los puedes encontrar en tu libro CEPECH entre las páginas 48 y 57.

Cpech Preuniversitarios 3
GUÍA CURSOS ANUALES

Introducción
Biología

El ciclo celular se puede definir como el ciclo de vida de una célula, en el que vamos a encontrar
las etapas por las cuales transcurre la vida de las células. En general, el ciclo se puede dividir
en dos etapas. En la primera, denominada interfase, la célula desarrolla las funciones para las
cuales se ha diferenciado, sintetiza ADN y se prepara para la segunda etapa del ciclo que es el
período divisional.

El estudio de la división celular, ya sea por mitosis o meiosis, así como en genética, hace necesario
que se comprenda claramente el concepto de gen y cromosoma.

El gen es la unidad funcional de la herencia, el cual químicamente corresponde a una cadena de


nucleótidos. Conceptualmente es una unidad de almacenamiento de información capaz de sufrir
replicación, mutación y expresión.

Los cromosomas, son unidades de herencia, es decir, corresponde al material genético con
una máxima condensación. Por lo general, los miembros de una misma especie tienen un número
específico de cromosomas (denominado dotación cromosómica), los cuales se encuentran en
pares. Éste es el número diploide (2n) de la especie. Estas parejas de cromosomas reciben
el nombre de homólogos, cuyo nombre se refiere a que son idénticos en longitud, idénticos
en la ubicación del centrómero; presentan genes que codifican para la misma información,
aunque no necesariamente idéntica.

El número haploide (n) de cromosomas es igual a la mitad del número diploide y se


encuentra sólo en los gametos.

El proceso de división que se analizará en esta guía corresponde a mitósis, la cual consta de 4
etapas: profase, metafase, anafase y telofase. Todas ellas están relacionadas a la distribución del
material genético en forma equitativa a las células hijas, para cumplir la característica de este
proceso que corresponde a la mantención de la cantidad y calidad de la información genética.

4 Cpech Preuniversitarios
Biología
Organización del material genético

GUÍA CURSOS ANUALES


Observa la siguiente imagen y luego responde:

1.- ¿Cuales son las estructuras que participan en la condensación del material genético?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2.- ¿En que momento celular el material genético se encuentra como cromatina y como
cromosoma, respectivamente?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Cpech Preuniversitarios 5
GUÍA CURSOS ANUALES

Cromosomas
Biología

Identifica las partes de un cromosoma en la siguiente figura:

1
2 1. _______________________________

2. _______________________________
7
3. _______________________________
4 3
4. _______________________________

5. _______________________________
8
6. _______________________________

7. _______________________________

8. _______________________________
5 6

Los cromosomas se pueden clasificar según tamaño, tipo de información, cantidad de material
genético, entre otros parámetros.

Completa el siguiente cuadro, colocando el tipo de cromosoma correspondiente, a partir de


estas características:

Presentan toda la información genética de la especie,


exceptuando la sexual.

Determinan el sexo de una especie. Pueden ser


morfológicamente distintos entre el hombre y la mujer (para
le especie humana).

Par de cromosomas que presentan el mismo tamaño y forma.

6 Cpech Preuniversitarios
Biología
El cariotipo es una técnica que permite ordenar a los cromosomas según morfología y tamaño,

GUÍA CURSOS ANUALES


de una especie determinada. Se ordenan de pares (homólogos), primero los autosomales y al
final los sexuales.

Observa el siguiente cariotipo y luego responde:

1.- ¿Se puede determinar a que especie corresponde? Justifica tu respuesta.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2.- Si corresponde a un humano, ¿Se podría determinar el sexo de este, y alguna posible
anormalidad en su material genético?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3.- Con la cantidad de cromosomas presentes, ¿Se podría determinar si los cromosomas fueron
extraídos de una célula somática o sexual?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4.- Relaciona la cantidad de cromosomas presentes, con los conceptos de célula diploide y
haploide.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Cpech Preuniversitarios 7
GUÍA CURSOS ANUALES

Ciclo celular
Biología

Proceso que involucra dos grandes etapas, la interfase y la división celular. Dentro de la
interfase se encuentra G1, S, G2; para la división celular, en esta clase trabajaremos con la mitosis.
INTERFASE

G1 G2
M

Pro

is
fas

es
e

uin

M
Anafa
Telofase

et
oq

afa
Cit

se
se
FASE MITÓTICA (M)

A partir de la observación de la imagen, más los contenidos entregados en clases responde:

1. Completa el siguiente cuadro, colocando los hechos más relevantes de las siguientes fases
que involucran a la INTERFASE.
Fase Características
G1
S
G2

2.- En que momento de la interfase, incluirías tú a la fase G0. Justifica tu respuesta (puedes
apoyarte con un ejemplo celular).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3.- ¿Qué etapa será la determinante para que una célula se divida o no?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8 Cpech Preuniversitarios
Biología
4.- ¿Qué significa que una célula se encuentre en una fase de diferenciación irreversible? ¿Qué

GUÍA CURSOS ANUALES


capacidad sacrifica una célula cuando experimenta un alto grado de especialización?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Mitosis
Es la división del núcleo de la célula y tiene como objetivo distribuir los cromosomas entre
las células hijas, de forma que cada una reciba la dotación completa de la especie. La mitosis
se divide en 4 etapas. Para que éstas se realicen, se hace necesario que previamente se lleve a
cabo la duplicación y condensación de los cromosomas, además la formación de estructuras
tubulares (huso mitótico).

Para desarrollar la actividad que viene a continuación es importante que utilices tu capacidad
de observación. Te presentamos imágenes de cada etapa de la mitosis, en un esquema y cómo
se visualiza bajo microscopía óptica. Completa la imagen con los fenómenos más relevantes de
cada etapa.

Esquema Etapa Microscopía


Profase

Profase tardía

Metafase

Anafase

Telofase

Cpech Preuniversitarios 9
GUÍA CURSOS ANUALES

Citodiéresis o citocinesis
Biología

Proceso en el cual se realiza la división del citoplasma a las células hijas. Este fenómeno presenta
diferencias entre las células eucariontes animales y vegetales.

A continuación te presentamos dos imágenes, que muestran este proceso. Analízalas


detalladamente, para que puedas contestar el cuadro posterior

Citocinesis Animal Citocinesis Vegetal

Diferencias

Similitudes

10 Cpech Preuniversitarios
Biología
Significado de la mitosis

GUÍA CURSOS ANUALES


Como proceso de división celular, permite entregar la misma cantidad de información genética,
de la célula madre a sus dos células hijas. Es decir, si la célula madre es diploide (2n) sus células
hijas también lo serán.

1.- Da ejemplos de organismos que utilicen la mitosis para:

Reproducción

Crecimiento

Renovación celular

2.- Una de las características más importantes de la mitosis es la capacidad de mantener la


cantidad de material genético en sus células hijas. Los perros tienen 78 cromosomas en sus
células somáticas; si las células de su piel se dividen por mitosis, ¿Con cuantos cromosomas
quedarían las células resultantes?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3.- ¿La mitosis se puede aplicar a todas las células de las gónadas (sean éstas ovarios o testículos)?
Justifica tu respuesta
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4.- Toda célula que entra a dividirse, necesita de una preparación previa. Que pasaría si durante
el desarrollo del ciclo celular una célula no realizara la Fase S de la interfase y continuase
hasta la mitosis ¿A que nivel existirían problemas? ¿Se cumpliría la característica del proceso
de mantener la cantidad y calidad del material genético?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Cpech Preuniversitarios 11
GUÍA CURSOS ANUALES

Practiquemos algunas habilidades


Biología

Observa el siguiente gráfico y responde las preguntas con Verdadero o Falso.

Cantidad de
ADN: c

4c

2c
Etapas
del ciclo
Etapa G1 Etapa S Etapa G2 Mitosis Etapa G1 celular

1.- ______ En la Fase S del ciclo celular, el ADN se duplica, por ello pasa de 2c a 4c.

2.- ______ En la única fase del ciclo celular donde se modifica la cantidad de ADN es en la mitosis.

3.- ______ En las etapas G1 y G2, la cantidad de ADN se mantiene constante.

4.- ______ El descenso de la curva, de la cantidad de ADN, en el tramo final de la mitosis, se


debe a la repartición del material genético a sus dos células hijas.

5.- ______ En todo el ciclo celular la cantidad de ADN se mantiene constante.

12 Cpech Preuniversitarios
Biología
Síntesis de la clase

GUÍA CURSOS ANUALES


La célula esta:
S 2n y 4c

G1 G2

según el tipo de célula


MITOSIS División celular MEIOSIS

división del
citoplasma
Vegetal:
Citocinesis
Animal:

Funciones

en relación a los cromosomas y/o ADN


1. Profase:
2. Metafase:
3. Anafase:
4. Telofase:

Cpech Preuniversitarios 13
GUÍA CURSOS ANUALES

Preguntas Propuestas
Biología

1. ¿Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la división celular?

I. Permiten la formación de proteínas específicas de la mitosis.


II. Permiten una repartición equitativa del material genético.
III. Permiten que se produzca la recombinación génica.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) Sólo l y ll
E) l, ll y lll

2. Los dos juegos de cromosomas presentes en las células de los organismos diploides se
deben a

A) la duplicación del material genético de una célula haploide.


B) el aporte de un juego haploide por cada progenitor.
C) un proceso de reducción de tétradas formadas durante la meiosis.
D) el resultado de dos mitosis celulares sucesivas.
E) la separación de cromátidas hermanas durante la anafase.

3. En la metafase es correcto que:

I. no hay carioteca.
II. hay duplicación de cromosomas.
III. los cromosomas se ubican en el ecuador.
IV. los centríolos se encuentran en los polos.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo I y IV
E) Sólo I, III y IV

14 Cpech Preuniversitarios
Biología
4. ¿Qué eventos son propios de la interfase del ciclo celular?

GUÍA CURSOS ANUALES


I. Duplicación de los centríolos.
II. Síntesis de ADN.
III. Organización del huso mitótico.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

5. Las histonas son proteínas que se asocian al material genético para permitir

A) el enrollamiento del material genético.


B) la compactación del ADN.
C) la síntesis de ADN.
D) la repartición del ADN.
E) la duplicación del ADN.

6. Las células hijas de la mitosis contienen la siguiente cantidad de información genética:

A) 2n cromosomas y 4c ADN.
B) n cromosomas y 2c ADN.
C) 2n cromosomas y 2c ADN.
D) n cromosomas y 4c ADN.
E) 4n cromosomas y 4c ADN.

7. ¿Qué eventos deben ocurrir previo a la mitosis?

I. Síntesis de histonas.
II. Síntesis de ADN.
III. Duplicación de centríolos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

Cpech Preuniversitarios 15
GUÍA CURSOS ANUALES

8. Una célula que tiene un alto grado de especialización está


Biología

A) fuera del ciclo en forma definitiva.


B) fuera del ciclo en forma transitoria.
C) permanentemente en el ciclo.
D) impedida de salir del ciclo.
E) entrando intermitentemente al ciclo.

9. ¿Qué etapa está representada en la figura que aparece a continuación?

A) Profase mitótica.
B) Profase I meiótica.
C) Metafase mitótica.
D) Metafase II meiótica.
E) Profase II.

10. La siguiente representa una etapa de la mitosis.


¿Qué ocurrirá en la etapa siguiente?

A) Separación de cromátidas homólogas.


B) Separación de cromosomas homólogos.
C) Separación de cromátidas hermanas.
D) División de cromátidas homólogas.
E) Migración de cromatina.

11. La mitosis en un organismo pluricelular, que presenta diferenciación sexual, cumple con
las siguientes funciones:

A) división en las células somáticas y sexuales.


B) división exclusiva de las células sexuales.
C) división exclusiva de las células somáticas.
D) división de las células somáticas, renovación y crecimiento celular.
E) división de células, renovación y crecimiento celular.

16 Cpech Preuniversitarios
Biología
12. Al observar el siguiente cariotipo, podrías determinar

GUÍA CURSOS ANUALES



I. el sexo del individuo.
II. la dotación cromosómica de la especie.
III. alguna anormalidad en los cromosomas, como por ejemplo el número.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I, II, III

13. La diferencia en la citodiéresis, entre una célula animal y una vegetal, radica en que ésta última

I. la entrega de citoplasma no es equitativa entre las células hijas.


II. la formación de la pared celular, se inicia previo a la telofase, específicamente en
la anafase.
III. la estructura que se presenta en la pared celular, durante y posterior a su formación se
denomina fragmoplasto.
IV. al igual que en la célula animal, también participa la actina en la formación de la pared
celular.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo II y III
D) Sólo II y IV
E) I, II, III, IV

Cpech Preuniversitarios 17
GUÍA CURSOS ANUALES

14. La organización del material genético, es decir que se encuentre como cromatina o
cromosoma, en el interior celular; radica en que
Biología

A) la cromatina, en la mitosis, permite entregar en forma equitativa el material genético.


B) los cromosomas, en la mitosis, permite entregar en forma equitativa el material genético.
C) la cromatina, en la interfase, no permite la realización en forma normal de la fase
S del ciclo.
D) los cromosomas, en la interfase, permite entregar en forma equitativa el material
genético.
E) la cromatina, en la interfase, si permite la realización en forma normal de la fase S del
ciclo.

15. La célula diploide presenta 2 juegos de cromosomas, dispuestos en pares homólogos, que
han sido entregados por los progenitores. Si una célula somática tiene 12 cromosomas
de un solo progenitor. ¿Cuántos cromosomas le faltaría para completar su diploidía?

A) 12
B) 16
C) 24
D) 14
E) 10

C
JO ON
O
...

Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación.


Para responder las preguntas, ten presente las explicaciones
que dará el profesor de las materias desarrolladas en esta clase,
coloca atención no tan sólo a la respuesta correcta, sino también a las
habilidades que involucra cada pregunta.

18 Cpech Preuniversitarios
Biología
Pauta de corrección

GUÍA CURSOS ANUALES


Nº pregunta Alternativa Habilidad
1 Comprensión
2 Comprensión
3 Reconocimiento
4 Reconocimiento
5 Reconocimiento
6 Reconocimiento
7 Comprensión
8 Comprensión
9 Comprensión
10 Aplicación
11 Reconocimiento
12 Aplicación
13 Comprensión
14 Reconocimiento
15 Comprensión

Prepara tu próxima clase

En la próxima clase, estudiarás los siguientes temas:

• Meiosis
• Crossing-over.
• Etapas de la meiosis.
• Permutación cromosómica.
• Consecuencias de la meiosis.
• Gametogénesis: diferencias y similitudes entre los procesos masculino
y femenino.
Estos contenidos los encontrarás en las páginas 69 a 76 de tu libro Cpech

Cpech Preuniversitarios 19
Registro de propiedad intelectual Nº 171.393 del 29 de mayo de 2008.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte