Está en la página 1de 6

Nombre Código

Juan Sebastián Cepeda Castellanos 2010010462


Danna Valentina Becerra Moreno 2010010087
Juan Felipe Medina Marulanda 2010010284
Laura Valentina Gamboa Barriga 2010010530

Empirismo LOCKE (JOHN) Aportes:


Siglo XVII Para Locke, el conocimiento
humano viene de la
Fue quien propuso la forma de experiencia, así mismo
gobierno que se conformara siendo una persona
por Rey y Parlamento, aunque materialista, es decir, que
estas dos deberían ser conoce que objetivamente las
elegidas por el pueblo. (Lo cual cosas existen y estas están
recae en ironía ya que hoy en por causa de la acción de
día la Corona va de ellas mismas y no de uno.
descendencia). También el aporte que dio al
día de hoy es diciendo que al
Se destaco como parte del nacer tenemos una mente
servicio de la corona británica. “Tabula Rasa” lo cual dice
que todos nacemos sin nada
Libros: en la mente y a partir de
Ensayo sobre el gobierno civil. nuestro primer respiro, las
Ensayo sobre el entendimiento experiencias que tengamos
humano. se van convirtiendo en
Ensayo sobre la ley de la nuestro conocimiento.
naturaleza.
¿Qué es el empirismo?
Para poder entenderlo,
debemos saber que hay dos
afirmaciones al respecto, la
primera se basa en la
distinción entre la verdad
analítica con los hechos
reales, y las verdades
sintéticas igualmente con los
hechos reales, aunque deba
ser probada. Y la segunda,
es basada a la creencia de
que todos los enunciados que
tengan sentido alguno es
porque todo esto viene por la
experiencia humana

Así mismo, este consiste en


la investigación sobre el
origen del conocimiento
humano, el alcance de este,
las condiciones de validez de
hasta cualquier enunciado
con respecto a las
experiencias, y los límites del
conocimiento.
Racionalismo Kant Aportes:
Siglo XVIII Aquel aporte relevante que
podemos ver que dejó
Fue el pensador filosófico más Immanuel Kant, algo a lo
importante de la epoca moderna, que él denominó como las
así mismo llevando la filosofía reglas de entendimiento
fuera de lo común del debate del humano, que eran
racionalismo y el empirismo. básicamente 3 reglas
esenciales y básicas,
Libros: pensar por si mismo,
Pensamientos sobre la verdadera pensar en cómo nos
estimación de las fuerzas vivas. comunicamos con los
La falsa sutileza de las cuatro demás teniendo
figuras del silogismo. coherencia, y pensar uno
Ensayo para introducir el mismo con cierta
concepto de magnitudes coherencia.
negativas en la filosofía.
¿Qué es el Racionalismo?
Podemos deducir de la
misma palabra qué es el
racionalismo, se puede
comprender por el
conocimiento de los seres
humanos pero que este
deba estar basado
únicamente en la razón.

Llevando la misma idea


podemos decir que el
racionalismo defiende la
independencia de la razón
para así mismo tener como
poder explicar la realidad.
Critica. Escepticismo Nietzsche Aportes:
Siglo XIX Nietzsche realizo una crítica
Él se destacó en el origen de la de la religión, la filosofía
tragedia. occidental y la cultura, esto lo
realizo basándose en las
Libros: actitudes morales como las
La genealogía de la moral cosas positivas y negativas.
El nacimiento de la tragedia Aparte de esto Nietzsche nos
Como se filosofa a martillazos invita a reflexionar sobre
Mas allá del bien y del mal amar la vida ya que es
nuestra
¿Qué es la crítica al
escepticismo?
Es una actitud escéptica que
puede asumir una posición
bajo la duda del conocimiento
ante cualquier verdad para
poner posición de otra
verdad.
Ciertos filósofos han
demostrado que no dudan de
la existencia del
conocimiento.

Hermenéutica: Gadamer Aportes


Libros: Es la interpretación de una
Verdad y Método tradición solo se puede
Acotaciones hermenéuticas interpretar de ella misma.
El giro Hermenéutico
El problema de la conciencia Es el arte del entendimiento
histórica que reconoce como principio
supremo, el dejar abierto el
dialogo de Gadamer en el
que insistió en la peculiaridad
de la hermenéutica el cual se
desarrolló en poner el
carácter fundamental.

Positivismo: Popper Frente a el estudio científico


Finales del siglo XIX para este siglo el positivismo
tomo gran fuerza al
Libros: plantearse que solo pueden
La lógica de la investigación entenderse como0
científica. conocimientos científicos
La sociedad abierta y sus aquellos que no vengan de
enemigos. algo completamente medible,
Conocimiento objetivo: Una contrastable, objetivo y dado
perspectiva revolucionaria. por medio de la
experimentación
Aportes:
Lograron formalizar ciencias
como las matemáticas, la
química, la física, la biología,
entre otras
Materialismo Histórico: Marx Este se da como una crítica
Siglo XX al pensamiento desarrollado
Libro: la ideología alemana por Hegel.
El cual fue escrito por Karl Marx y Inicialmente se niega que la
Friedrich Engels esencia del ser humano sea
la religión o la razón ya que si
bien esta puede tener gran
influencia en todo lo que hace
el hombre como individuo o
como sociedad la verdadera
esencia y por ende motivante
de lo que el hombre es y
hace está relacionado con
sus necesidades materiales
las cuales debe satisfacer
Por ende, podemos concluir
que el hombre es un ser
material con necesidades
materiales y que lo que
genera una diferencia con los
animales es que el hombre
luego de satisfacer unas de
sus necesidades materiales
crea otras más complejas
generando un proceso
circular
Por esto el materialismo
histórico entiende que la
forma de definir a los
hombres es a partir de sus
modos de producción ya que
este se desarrolla según sus
condiciones materiales de
producción.

Aportes:
La teoría de la historia y las
luchas de clases
Marx genero una lectura de la
historia por medio de
diferentes “estadios”
generados por la explotación
material.
Y como consecuencia de
estas diferentes formas de
explotación material según
Marx se da el nacimiento de
la lucha entre antagónicas
clases sociales
Positivismo Lógico Wittgenstein Este hace un análisis del
Sigo XX lenguaje para verificar que
enunciados son ciencia y
Circulo de Viena cuáles no.

Aportes:
Libro: El trac tatús lógico – El método inductivo
philosophicus Se basa en la observación de
hechos particulares para
luego dar un enunciado
general y este se llama
proposición.
Un enunciado es proposición
científica en tanto y en cuanto
sea posible contrastarla por
medio de la experiencia
sensible
Criterio de demarcación
Propone la verificación de los
enunciados que son y que no
son ciencia y básicamente
para que el enunciado sea
ciencia y no entre a lo
metafísico tiene que poderse
contrastar con la experiencia
sensible

Falsacionismo, y Karl popper El conocimiento científico es


Siglo XX. un gran conjunto de hipótesis
contrastadas pero sujetas a
Libros: falsación
La lógica de la investigación Aportes
científica. Rechaza el método inductivo
Conocimiento objetivo: Una debido a que de hechos
perspectiva Evolucionaria. particulares no se puede
Reallismo y el objetivo de la generalizar (también tener en
ciencia. cuenta que para Popper
estos enunciados eran más
descripciones que nuevo
conocimiento) y por ende
también su criterio de
demarcación que esta
explicado en el cuadro
anterior

Propone el método hipotético


deductivo donde partimos de
hipótesis generales para
inferir o deducir hechos
particulares
Y el criterio demarcación es
la falsación para diferenciar lo
que es ciencia y esto quiere
decir que todo enunciado
para que sea científico tarde
o temprano será falseado
(estos enunciados tienen que
ser hipótesis contrastadas
que están sujetas a
refutación)

La ciencia se desarrolla
mediante ensayo y error de
conjeturas que están sujetas
a refutación
Inductivismo Francis Bacon Aportes
Siglo XVI En este método supone
procurar dar conclusiones
Para Francis, aquello importante generales, ya que se toman
que debía destacar era que conclusiones que deban
cualquier conocimiento de pasar de lo particular a lo
persona a persona se basaba con general.
respecto a los fenómenos Este método fue modificado
naturaleza y de las experiencias. por Francis Bacon alrededor
de 1620, ya que la idea que
Libros: estaba planteada era por
El avance del saber Aristóteles desde el año 600.
Novum Organum
Eidola
Giro Epistemológico. Thomas S. Kuhn La epistemología desde sus
Ludwik fleck inicios se platea como todos
Siglo XX aquellos discursos que giran
alrededor del conocimiento
Libro de Thomas S. Kuhn científico, pero desde 1935
-La estructura de las revoluciones hasta el día de hoy podemos
científicas
evidenciar un giro o cambio
-La tensión esencial
con relación a esta ciencia.
-El camino desde la estructura
Básicamente este se
Libro de Ludwik Fleck pregunta si verdaderamente
-La génesis y el desarrollo de un la ciencia ha avanzado o por
hecho el contrario se han planteado
todos estos discursos sin
-Erfahrung und tatsache: llegar a nada en concreto por
gesammelte aufsatze lo tanto en este giro se
deduce que la forma para
-Denkstile und tatsachen : que esta ciencia tenga algún
gesammelte schriften und resultado, primero debemos
zeugnisse dejar de lado la idea de
universalidad y segundo
debemos dejar el discurso
hegemónico de la
racionalidad de la ciencia,
para empezar a verla desde
un sentido más social.

También podría gustarte