Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

1
Plan de Despacho para la Exportación

Alison Hasbleidy Castellanos


Karen Lucia Mahecha Alba
Maicol Rodolfo Martínez Gutiérrez
Haidy Yulieth Méndez Zambrano
Natalia Valentina Salazar Gómez

Técnico en comercio internacional


Ficha: 1803340

Servicio Nacional de aprendizaje SENA


Coordinación:
Logística y comercio internacional
Comercio internacional
Bogotá, Colombia
2019

2
Tabla de contenido

1. Diagnóstico general del mercado objetivo en el país...............................................................................4


2. Diagnostico general del sector exportador en el exterior.........................................................................5
3. Selección del producto a importar...........................................................................................................6
4. Preparación administrativa y operativa de la empresa.............................................................................7
Misión:....................................................................................................................................................8
Visión:.....................................................................................................................................................8
Estructura Organizacional:..................................................................................................................8
Planta Laboral:....................................................................................................................................10
Horario de Trabajo Establecido:........................................................................................................10
Selección de Personal:.........................................................................................................................10
5. Alistamiento y despacho de la mercancía importada.............................................................................11
5.1 Preparación de Pedidos, esto se puede clasificar por:......................................................................11
5.2 Cantidades de pedidos a despachar, en este momento se debe tener en cuenta:...............................11
5.3 Sistema de Recogida........................................................................................................................12
Conclusión.................................................................................................................................................12
Bibliografías..............................................................................................................................................13

3
1. Diagnóstico general del mercado objetivo en el país.

Tras realizar un estudio de mercados se determinó que el sector agrícola de Colombia es uno

de los más importantes ya que influye de una manera considerable en el crecimiento del PIB del

país, las principales exportaciones del país son el café, los cereales, la semilla de soya, la quinua

en grano y el cacao, la agricultura alimenta en gran parte la nación y representa alrededor del 80

% del empleo de la población activa en la economía, esto proporciona la base para implementar

el desarrollo de nuevas tecnologías. De esta manera se pretende aporta al sector agrícola en

cuanto a los procesos y los productos generando un valor agregado que influya en la calidad de

estos.

Es evidente que la oferta de maquinaria agrícola no la suple el sector tecnológico colombiano,

por lo cual es necesario realizar un diagnóstico general de mercados extranjeros los cuales

permitan cumplir la demanda del sector agrícola en Colombia. Se analizaron los mercados

extranjeros en cuanto a la producción de máquinas agrícolas y se evidencio que los países de la

Unión Europea y EE. UU han sido las principales fuentes de maquinaria exportada a todas las

nuevas economías en vía de desarrollo y han desempeñado el papel de proveedores más

importantes; no obstante China, India y Brasil han incrementado sus ventas durante los últimos

años, especialmente en lo referente a maquinaria y abonos, posicionándose como los primeros

exportadores en los diferentes mercados internacionales ya que ofrecen unos precios muy

competitivos.

El segmento de maquinaria agrícola se encuentra principalmente ligado a los inversionistas

del sector agroindustrial de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, dado que estas son

las encargadas principalmente de realizar la producción de cacao para la exportación, sin

embargo hasta la fecha estas empresas cuentan con una tecnología simple y es por ello que es

4
necesario ir implementando en los pequeños sectores agrícolas un valor agregado con estas

máquinas; otra variable por la cual se decide hacer la importación de maquinaria agrícola en el

campo colombiano es debido a que desde hace 10 años se ha venido evidenciando una

disminución y dificultad para encontrar mano de obra que trabaje en el campo por lo cual

sectores como la caficultora ha apostado a la mecanización de las cosechas.

2. Diagnostico general del sector exportador en el exterior.

El sector de maquinaria agrícola en el mundo factura 90.000 USD mensual, representando un

alto nivel de concentración y un dinamismo importante en los últimos años. Los principales

países proveedores y exportados de maquinaria agrícola a nivel internacional son: Brasil, India,

Japón, Unión Europea, EE. UU. Las exportaciones de estos países van dirigidas especialmente a

países en vía de desarrollo y crecimiento agrícola.

Para la importación de la maquina se seleccionó Brasil dado que este cuenta con productos de

maquinaria y accesorios industriales para diferentes sectores con altos estándares de calidad que

proporcionan un mejor desarrollo de la agronomía: Según la Asociación brasileña de la Industria

de máquinas y equipos los principales sectores a los que se exporta al mercado colombiano son

maquinaria de equipos pesados, maquinas viales y máquinas agrícolas, esto le representa a Brasil

119 millones USD en exportaciones brasileñas. Brasil busca principalmente ser un país abierto a

la internacionalización siendo uno de los más importantes en el sector tecnológico de alta calidad

y de bajos costos lo cual le permite crear nuevas alianzas económicas y acuerdos comerciales,

actualmente los mercados nacionales agricultores de Brasil usan maquinas nacionales lo cual es

algo innovador para su economía ya que anteriormente solamente se manejaba maquinaria

europea.

5
El mercado de maquinaria agrícola en Colombia está fuertemente determinado por los precios

es por esto que gracias a los Acuerdos de Preferencias Regionales con Brasil, la apertura

ecónoma y las Zonas Francas se realizan alianzas comerciales, por esto las aranceles entre los

dos países es del 0% para equipos de máquina y cuenta con líneas de crédito con tasas de interés

muy bajas con el fin de generar un desarrollo económico para las dos partes, Brasil ha trabajado

arduamente en el mercado con el fin de fortalecer la tecnología haciendo conocer sus marcas

internacionalmente.

3. Selección del producto a importar.

Dado a la alta demanda de nuevas tecnologías de punta que permiten incrementar la

productividad nacional y permiten mejorar la calidad de los productos agrícolas tales como el

cacao y otros cereales ayudando a las Pymes se determina hacer la importación de la maquina

despedregadora CPFBNR1X de marca Pinhalense ya que esta máquina tiene una producción de

2.000 (Kg/h) y cuenta con un imán que evita el paso de metales y o piedras al próximo paso del

proceso, esta se encarga de mezclar diferentes tipos de cacao, limpiar los granos de cacao,

descascarillar, despulpar y secar el grano. Es elaborada en Brasil en el Estado de Sao Paulo.

Estudios elaborados por la Sociedad de Agricultores de Colombia y el Ministerio de Agricultura

y otras entidades públicas y privadas están trabajando en el desarrollo del sector tras el bajo nivel

de la mecanización del campo colombiano, es necesario resaltar que mecanizar genera beneficios

para el desarrollo agrícola como: la reducción de los costos de producción, aumento de la

productividad, labores más rápidas y de esta manera el capital del trabajo se beneficia porque se

dedica a labores especializadas.

6
4. Preparación administrativa y operativa de la empresa.

Pinhalense es una empresa ubicada en Brasil en la ciudad de Sao Paulo, cuenta con una

ubicación estratégica para realizar las exportaciones de la maquinaria a diferentes mercados

internacionales. La empresa lleva en el mercado 65 años, primeramente dominó el mercado en

Brasil y se volvió el mayor fabricante mundial de equipos para el procesamiento de café. Lo cual

le ha permitido posicionarse estratégicamente como líder mundial en tecnología de

procesamiento de cacao y café. Pinhalense mantiene los mismos valores a pesar del correr de los

años, especialmente en la atención al cliente y sus necesidades, atendiendo las diferentes

exigencias de los diferente clientes que se encuentran alrededor del mundo, Pinhalense creó

tecnologías que siendo globales entienden las necesidades locales.

- Las maquinas en operación están en 100 países productores y consumidores, en cinco

continentes.

- Tecnología de punta a costos accesibles para clientes pequeños, medianos y grandes.

- Más de 25 patentes en las diversas etapas del procesamiento, desde la cosecha a la

exportación.

- Equipos y fábricas ecológicas: menos energía, residuos y ruido.

- Tres fabricas con más de 42.000 m² de planta industrial, equipos modernos y mano de

obra especializada de más de 650 colaboradores.

7
Misión:

Pinhalense tiene como misión proveer soluciones globales a las oportunidades de mecanización

de las explotaciones agrícolas de los países, esto implica actuar como asesores, vendiendo más

una solución global que una gama de productos, haciendo una propuesta de valor de marca de

confianza con los clientes, potenciando los canales de comunicación con los mismos.

Visión:

Crear una estructura empresarial sólida y flexible, abierta a nuevas ideas y nuevos proyectos

para poder traducirlos a nuevas soluciones para los clientes del sector agricultor y así ser

pioneros y líderes en variedad de servicios, prestaciones, innovaciones y búsqueda de soluciones

a medida que aumenta la demanda nacional.

Estructura Organizacional:

La empresa respeta legal y administrativamente las disposiciones mercantiles así como las

decisiones convencionales en sus áreas funcionales por lo cual existen en l actualidad tres

divisiones importantes para el desarrollo de la empresa.

1. Componentes de un sistema productivo: Subdirección de ingeniería de diseño,

subdirección de calidad, subdirección de materiales.

2. Aspecto de producción: ingeniería de fabricación, fabricación, control de la producción,

mantenimiento.

3. Aspecto administrativo: Gerencia de Finanza, Gerencia de ventas, Gerencia de Control y

calidad y Gerencia de Operaciones y Logística de Comercio.

8
Se determina Análisis de los procesos de fabricación para una pieza o conjunto determinado.

Elección del proceso más adecuado, en función de las especificaciones del plano de las

cantidades a fabricar y de los plazos de entrega. Sugerir a Diseño o Proyectos modificaciones

para la mejora de la fabricación. Definición del proceso de fabricación, paso a paso, de cada

pieza y conjunto. Definición de los utillajes y herramientas especiales necesarias y su puesta a

punto. Cálculo de tiempos de fabricación.

9
Planta Laboral:

Horario de Trabajo Establecido:

El personal administrativo, de ventas y operativo labora de lunes a viernes en horario que se

inicia a las 8:30 am y concluye a las 5:30 pm incluidos su horario de comida que es de 1 hora.

Selección de Personal:

-Capacitado para cumplir las operaciones administrativas y operativas que se le indiquen.

- Responsable

-Puntual

-Colaborativo

- Honesto y Leal

10
-Proactivo

5. Alistamiento y despacho de la mercancía importada

5.1 Preparación de Pedidos, esto se puede clasificar por:

-Clientes

-Rutas de reparto

-Transportistas

Despachos nacionales o de exportación

En nuestro caso es una maquina despedregadora la cual será enviada a SPRC- Colombia

5.2 Cantidades de pedidos a despachar, en este momento se debe tener en cuenta:

- Organización del transporte: Para realizar el transporte se debe hacer una

contextualización para determinar la cantidad de transportes que se deben de utilizar

al despachar la mercancía. En el caso de la maquina al ser sola 1 unidad se necesitará

un medio de transporte.

- Tiempos de entregas ofrecidos: La mercancía se alistará de 1 a 2 horas y se entregará

al transportista encargado cuando la mercancía ya este empacada y embalada.

- Planeación de recursos personal, equipos y de información: Para hacer el alistamiento

de la mercancía solo se necesitará de 2 personas en bodega, la cual hará el

desplazamiento de la mercancía por medio de 1 gato hidráulico de estibas, esta se

trasladará a la zona de embalaje y enzunchado. Es obligatorio reportar en el sistema la

unidad que ha salido dejando claro en el inventario cuantas unidades quedan en

bodega.

11
5.3 Sistema de Recogida

En este proceso la persona encargada del alistamiento se guía por medio del picking el cual le

informa que referencia es la máquina y cuantas unidades necesita del producto que en este caso

sería solamente una, se dirige a la zona en la bodega donde se encuentra ubicada la máquina,

trasladándola a la zona de alistamiento en donde se acumulan los pedidos para recoger de forma

consolidada la mercancía dado que en este alistamiento solo es una maquina no se necesita hacer

consolidación con otro tipo de mercancía, la mercancía viene protegida con icopor en una caja de

cartón, no vendrá en pallet , esta se deberá trasladar al lugar de embalaje en donde se hará un

documento con las características de la mercancía

Se entrega el documento de despacho (factura comercial y lista de empaque) al transportista

que se encargara de trasladar la maquina desde la Bodega de Pinhalense que queda ubicada en

Sao Paulo hasta el puerto de Santos.

Conclusión

El proceso de comercialización internacional es de suma importancia para el crecimiento de las

economías, por medio de la importación de la maquina se puede reflejar que los dos países

(Colombia y Brasil) tienen ganancias reciprocas al tener acuerdos comerciales que permiten

generar importación de maquinaria con un 0% de gravamen lo cual permite que la industria agro

en Colombia valla evolucionando constantemente. Es de vital importancia hacer el alistamiento y

despacho de las mercancías correctamente ya que a través de este proceso se puede garantizar la

adecuada distribución de la mercancía al país de exportación, todo este proceso debe ir de la

mano de la preparación administrativa y operacional de la empresa para que la operación se

efectué adecuadamente y no se presenten errores.

12
Bibliografías

https://ekeny.cancilleria.gob.ar/userfiles/Mercado%20de%20Maquinaria%20Agr%C3%ADcola%20en

%20Kenya-Feb2012.pdf

13

También podría gustarte