Está en la página 1de 16

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

MEFI

FACTORES

FCE (FORTALEZAS)
1 F1.Crecimiento muy notable, con más de 16 campañas y 1000 empleados
f2,El principal cliente es Telefonía Móviles Colombia, el cual ocupa más del
2
70% de sus empleados.
3 F3. Infraestructura tecnológica adecuada para gestionar múltiples empresas.
4 F4. Los precios ofrecido son adsequible al mercado.
F5. Innovación en el tipo de servicio ofertado, ya que en la ciudad los Contact
5
Center no ofertan servicios a empresas Pymes.

6 F6, Múltiples sedes en las ciudades principales del país.

7 F7. Gran interés por el bienestar de los trabajadores.


F8. Empresa socialmente responsable por su buen hacer en materia de
8
sostenibilidad.
9 F9
10 F10.
11 F11.
12 F12.
SUBTOTAL 1
FACTORES

FCR (DEBILIDADES)
1 D1. Tiene una nula participación local.
D2. El principal cliente es Telefonía Móviles Colombia, el cual ocupa más del
2 70% de sus empleados.
3 D3. Pocos puestos de trabajo durante la época de pandemia.
4 D4.Demora en procesos internos del manejo de clientes
5 D5. Demora en respuesta de PQR
D6. Demora en procesos de selección.
6
7 D7. Falta de preparación en el proceso de capacitación.

8
D8. Incremento en Recursos en Subsidio de Apelación.

9 D9.

10 D10.

11 D11.
12 D.12

SUBTOTAL 1
TOTAL

CONVENCIONES
FORTALEZA MAYOR
FORTALEZA MENOR
DEBILIDAD MAYOR
DEBILIDAD MENOR

El nivel de aceptacion de los factores Claves de éxito (Fortaleza)


estan valorados con un promedio ponderado igual o Superior al 05%

El nivel de aceptacion de los factores Claves de Riesgos


(Debilidades) estan valorados con un promedio ponderado igual o
Superior al 05%
ÓN DE FACTORES INTERNOS
MEFI

PESOS (IMPORTANCIA)
CALIFICACIÓN
PROMEDIO PONDERADO
4% 3 0.12
6% 5 0.3
5% 3 0.15
7% 5 0.35

5% 5 0.25

8% 7 0.56

8% 6 0.48
7% 6 0.42
0
0
0
0
50% 40 2.63
PESOS (IMPORTANCIA)
CALIFICACIÓN
PROMEDIO PONDERADO
8% 1 0.08
7% 1 0.07
5% 2 0.1
3% 2 0.06
5% 1 0.05
8% 1 0.08
8% 1 0.08

6% 1 0.06

0
0

50% 10 0.58

100% 50 3.21

4
3
1
2

5%

5%
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
MEFE
FACTORES
N° PESOS (IMPORTANCIA)
CALIFICACIÓN
FCE (OPORTUNIDAD)
O1.Competencias en infraestructura para
1 desarrollar innovacion 5% 3
O2. Atento a incursionado a nivel mundial
2 posicionandose en 13 paises 4% 4
O3-Gran Demanda de los productos y serivicios
3 para pequeñas, medianas empresas y clientes 4% 4
coorporativos
O4.Competencias para atraer, desarrollar y
4 mantener talento, incluyendo talento necesario 4% 4
para competir en formatos de valor agregado
(p.ej.: gestión de marca,vender y ofrecer servicio,
05.Aumento en los servicios digitales por causa de
5 etc.)
la pandemia a nivel munidal (Covid 19) 5% 4
O6. Cadena de valor estrechamente relacionada
6 para asegurar acceso adecuado con el consumidor 5% 4
(con más de 95 puestos de atención)

7 O7. Necesidad de crear alianzas con el sector 4% 4


O8. Cambio en percepción de valor: mayor
8 calidad a menores precios. 3% 3

D9.Fortalecimiento en capacitaciones de
9 consultoria a nivel nacional e internacional 3% 3
D10. Seguir manteniendo al cliente especialmente
10 en el sector financiero, logrando así un rapido 5% 4
crecimiento.
D11.Formalizar compras y asociaciones
11 estrategicas para expandir mercados y 3% 4
capacidades
D12. Inversiones para adquirir la equidad de
12 Bain Capital en la empresa que le dara 5% 4
crecimiento y rentabilidad SUBTOTAL 1 50% 45
FACTORES
N° PESOS (IMPORTANCIA)
CALIFICACIÓN
FCF (AMENAZA)
A1. Luchar contra el soborno y la corrupción, ya
1 que es una empresa que tiene una base de datos 5% 1
muy grande y fácil adsequibilidad para el personal
que trabaja en la empresa
A2. Falta publicidad para ser más reconocida
2 nivel de Colombia, pese que está en nuestro páis 5% 2
hace más de 20para
A3.Dificultad añosalinear intereses de los
3 diferentes eslabones. 3% 2
A4. Para ofrecer los servicios a clientes
4 potenciales se debe aumentar estrategicas con 4% 1
5 otras empresas.
A5. Infraestructura y recursos para investigación 3% 1
escasos.
A6. Cada vez se espera mayor calidad y
6 funcionalidad en el servicio. 4% 1
A7.Se tienen competidores que dificulta mayor
7 4% 2
expansión en el negocio
A8.Falta concretar estrategias para tener una
8 4% 2
renovación de sus recursos naturales por el
deterioro de sus equipos
A9.Vulnerabilidad en datos telefonicos ya que de
9 estos pueden sacar mucha información que tengas 4% 2
en ellos
A10. Ataques de los cibercriminales para engañar
10 5% 2
al usurio en dar sus datos personales como
contraseñas y numerospor
A11. Mala reputación de seguridad social en
horarios extensos
11 entrevista y por no ser equitativos en los sueldos a 4% 2
trabajadores
A12.Mantener la fidelidad de los clientes
12 5% 2
SUBTOTAL 2
50% 20
TOTAL 100%

CONVENCIONES
MAYOR OPORTUNIDAD 4
MENOR OPORTUNIDAD 3
MAYOR AMENAZA 1
MENOR AMENAZA 2

El nivel de aceptacion de los factores Claves de


éxito (Oportunidad) estan valorados con un 5%
promedio ponderado igual o Superior al 05%

El nivel de aceptacion de los factores Claves de


Fracaso (Amenazas) estan valorados con un 5%
promedio ponderado igual o Superior al 05%
S EXTERNOS

PROMEDIO PONDERADO

0.15

0.16

0.16

0.16

0.2

0.2

0.16

0.09

0.09

0.2

0.12

0.2
1.28
PROMEDIO PONDERADO

0.05

0.1

0.06

0.04
0.03

0.04
0.08

0.08

0.08

0.1

0.08

0.1

0.48
1.76
DOFA
DEBILIDADES FORTALEZAS
D1. Tiene una nula participación local. F1.Crecimiento muy notable, con más de 16
campañas y 1000 empleados

D2. El principal cliente es Telefonía Móviles f2,El principal cliente es Telefonía Móviles
Colombia, el cual ocupa más del 70% de sus Colombia, el cual ocupa más del 70% de sus
empleados. empleados.
D3. Pocos puestos de trabajo durante la época de F3. Infraestructura tecnológica adecuada para
pandemia. gestionar múltiples empresas.

D4.Demora en procesos internos del manejo de F4. Los precios ofrecido son adsequible al mercado.
clientes
D5. Demora en respuesta de PQR F5. Innovación en el tipo de servicio ofertado, ya
que en la ciudad los Contact Center no ofertan
servicios a empresas Pymes.
D6. Demora en procesos de selección. F6, Múltiples sedes en las ciudades principales del
país.
D7. Falta de preparación en el proceso de F7. Gran interés por el bienestar de los trabajadores.
capacitación.

D8. Incremento en Recursos en Subsidio de F8. Empresa socialmente responsable por su buen
Apelación. hacer en materia de sostenibilidad.

D9. F9

D10. F10.

D11. F11.

D.12 F12.

AMENAZAS OPORTUNIDAD
A1. Luchar contra el soborno y la corrupción, ya O1.Competencias en infraestructura para desarrollar
que es una empresa que tiene una base de datos muy innovacion
grande y fácil adsequibilidad para el personal que
trabaja en la empresa
A2. Falta publicidad para ser más reconocida nivel O2. Atento a incursionado a nivel mundial
de Colombia, pese que está en nuestro páis hace más posicionandose en 13 paises
de 20 años
A3.Dificultad para alinear intereses de los diferentes O3-Gran Demanda de los productos y serivicios
eslabones. para pequeñas, medianas empresas y clientes
A4. Para ofrecer los servicios a clientes potenciales coorporativos
O4.Competencias para atraer, desarrollar y
se debe aumentar estrategicas con otras empresas. mantener talento, incluyendo talento necesario para
competir en formatos de valor agregado (p.ej.:
gestión de marca,vender y ofrecer servicio, etc.)
A5. Infraestructura y recursos para investigación 05.Aumento en los servicios digitales por causa de
escasos. la pandemia a nivel munidal (Covid 19)
A6. Cada vez se espera mayor calidad y O6. Cadena de valor estrechamente relacionada para
funcionalidad en el servicio. asegurar acceso adecuado con el consumidor (con
A7.Se tienen competidores que dificulta mayor más de 95 puestos
O7. Necesidad de atención)
de crear alianzas con el sector
expansiónconcretar
A8.Falta en el negocio
estrategias para tener una O8. Cambio en percepción de valor: mayor calidad
renovación de sus recursos naturales por el a menores precios.
deterioro de sus equipos
A9.Vulnerabilidad en datos telefonicos ya que de D9.Fortalecimiento en capacitaciones de
estos pueden sacar mucha información que tengas consultoria a nivel nacional e internacional
en ellos
A10. Ataques de los cibercriminales para engañar al D10. Seguir manteniendo al cliente especialmente
usurio en dar sus datos personales como contraseñas en el sector financiero, logrando así un rapido
yA11.
numeros
Mala de seguridad
reputación social
por horarios extensos en crecimiento.
D11.Formalizar compras y asociaciones
entrevista y por no ser equitativos en los sueldos a estrategicas para expandir mercados y capacidades
trabajadores
A12.Mantener la fidelidad de los clientes D12. Inversiones para adquirir la equidad de Bain
Capital en la empresa que le dara crecimiento y
rentabilidad
FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

ESTRATEGIAS
A1. Luchar contra el soborno y la corrupción, ya
que es una empresa que tiene una base de datos muy
grande y fácil adsequibilidad para el personal que
trabaja en la empresa
A2. Falta publicidad para ser más reconocida nivel
de Colombia, pese que está en nuestro páis hace
más de 20 añospara alinear intereses de los diferentes
A3.Dificultad
eslabones.
A4. Para ofrecer los servicios a clientes potenciales
se debe aumentar estrategicas con otras empresas.
NAZAS
A5. Infraestructura y recursos para investigación
AMENAZAS escasos.

A6. Cada vez se espera mayor calidad y


funcionalidad en el servicio.
A7.Se tienen competidores que dificulta mayor
expansión en el negocio

A8.Falta concretar estrategias para tener una


renovación de sus recursos naturales por el
deterioro de sus equipos
A9.Vulnerabilidad en datos telefonicos ya que de
estos pueden sacar mucha información que tengas
en ellos
A10. Ataques de los cibercriminales para engañar al
usurio en dar sus datos personales como contraseñas
yA11.
numeros
Mala de seguridad
reputación social
por horarios extensos en
entrevista y por no ser equitativos en los sueldos a
trabajadores
A12.Mantener la fidelidad de los clientes

ESTRATEGIAS
O1.Competencias en infraestructura para desarrollar
innovacion

O2. Atento a incursionado a nivel mundial


posicionandose
O3-Gran Demandaen 13
depaises
los productos y serivicios
para pequeñas, medianas empresas y clientes
coorporativos
O4.Competencias para atraer, desarrollar y
mantener talento, incluyendo talento necesario para
OPORTUNIDAD

competir en formatos de valor agregado (p.ej.:


gestión de marca,vender y ofrecer servicio, etc.)
05.Aumento en los servicios digitales por causa de
la pandemia a nivel munidal (Covid 19)

O6. Cadena de valor estrechamente relacionada para


asegurar acceso adecuado con el consumidor (con
más de 95 puestos de atención)
O7. Necesidad de crear alianzas con el sector

O8. Cambio en percepción de valor: mayor calidad


a menores precios.

D9.Fortalecimiento en capacitaciones de
consultoria
D10. Seguiramanteniendo
nivel nacional
al ecliente
internacional
especialmente
en el sector financiero,
D11.Formalizar compraslogrando así un rapido
y asociaciones
crecimiento.
estrategicas para expandir mercados y capacidades
D12. Inversiones para adquirir la equidad de Bain
Capital en la empresa que le dara crecimiento y
rentabilidad
DEBILIDADES FORTALEZAS
D1. Tiene una nula participación local. F1.Crecimiento muy notable, con más de 16
campañas y 1000 empleados

D2. El principal cliente es Telefonía Móviles f2,El principal cliente es Telefonía Móviles
Colombia, el cual ocupa más del 70% de sus Colombia, el cual ocupa más del 70% de sus
empleados.
D3. Pocos puestos de trabajo durante la época de empleados.
F3. Infraestructura tecnológica adecuada para
pandemia. gestionar múltiples empresas.
D4.Demora en procesos internos del manejo de F4. Los precios ofrecido son adsequible al mercado.
clientes
D5. Demora en respuesta de PQR F5. Innovación en el tipo de servicio ofertado, ya
D6. Demora en procesos de selección. que en la ciudad
F6, Múltiples los en
sedes Contact Center principales
las ciudades no ofertan del
servicios
país. a empresas Pymes.

D7. Falta de preparación en el proceso de F7. Gran interés por el bienestar de los trabajadores.
capacitación.
D8. Incremento en Recursos en Subsidio de F8. Empresa socialmente responsable por su buen
Apelación. hacer en materia de sostenibilidad.

D9. F9

D10. F10.

D11. F11.

D.12 F12.

DA FA
DO FO

También podría gustarte