Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE MEDICINA 731

CONCEPTO Y FORO SOBRE EXPOSICIONES DE ENFERMEDADES


INFECCIOSAS E INMUNOLOGICAS DEL SISTEMA
LINFOHEMATOCARDIOVASCULAR

PRESENTADO POR: GABRIEL ANTONIO ROMO ESTRADA

DOCENTE: HÉCTOR FABIO VARGAS VARGAS

SAN JUAN DE PASTO

MAYO 7 DEL 2020


CONCEPTO SOBRE EXPOSICIONES

Con respecto a las temáticas sobre las exposiciones me parece que estuvo
adecuada para nuestro proceso de formación hacía un futuro como médicos, es
parte fundamental para nosotros tener como base esta información sobre las
enfermedades infecciosas e inmunológicas que se presentan a nuestro diario vivir.
Además aprendimos demasiado con respecto a cómo estas patologías afectan el
sistema linfohematocardiovascular, y como se puede agravar estas enfermedades
por algunas rutinas que son ya comunes en notros (como el sedentarismo, y
factores de estrés etc.). Además de eso saber cómo Las enfermedades
infecciosas son causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los
virus, los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden transmitirse, directa
o indirectamente, de una persona a otra. Y ver como estos métodos de
aprendizaje son más útiles para nosotros

Con respecto a las enfermedades que más me llamaron la atención está el


dengue hemorrágico y la toxoplasmosis, obviamente sin demeritar a las demás y
que también son de gran importancia y utilidad para un profesional de la salud y
en este caso nosotros como médicos.

El dengue hemorrágico como la mayoría sabemos siempre se esté presentando


con gran frecuencia y como este dengue hemorrágico es una complicación que es
muy mortal. Que se caracteriza con su fiebre alta, y su tendencia a hemorragia, y
como puede llegar a una insuficiencia circulatoria, y la toxoplasmosis primero por
su forma de transmisión ya que podemos adquirirla por el consumo de alimentos
de carne mal cocidos, agua contaminada, heces de los gatos. y es una situación
que hay que prestarle mucha atención en los hogares ya que por tener mascotas
como los gatos que son el principal hospedador del parasito (toxoplasma gondii).
Y cómo puede afectar de gran manera a nuestro sistema por completo.

También pues tenemos en cuenta la pericarditis que como tal es una inflamación
del pericardio pero que puede llegar a dar severas complicación si no se trata a
tiempo, y tratándose del corazón un órgano vital en nuestras vidas que es el
encargado de bombear sangre oxigenada a nuestro cuerpo y como esta patología
puede causar rigidez y así con las demás patologías que afectan directa e
indirectamente al sistema linfohematocardiovascular.

Es importante resaltar como en nuestros pacientes se puede ver afectado y


alterado nuestro sistema inmunológico, que a lo largo de las diferentes
exposiciones siempre era un factor muy importante a la hora de poder miras las
grandes complicaciones de cada patología.
Y a través de lo largo de todas las explicaciones de las patologías mis colegas me
daban maneras de como poder diagnosticar cada patología, su fisiopatología que
creo que es la mayor importancia de cada exposición ya que con esto podemos
ver realmente que se puede afectar a lo largo de cada sistema de nuestros
pacientes con las diversas enfermedades, y es de vital importancia resolver
también nuestras dudas para llegar con buenas bases a nuestras prácticas.

¿Cómo me parecen las exposiciones de este tipo, a través del método


remoto?

 Me parece que este tipo de método como tal es algo muy importante para
nuestro aprendizaje en estos momentos tan difíciles que pasamos a través
de la pandemia de COVI 19, las exposiciones de mis colegas vuelvo y
recalco me parecen que estuvieron a la altura, dieron la información
necesaria para nosotros en algún momento podamos saber a qué nos
enfrentamos, además con la retroalimentación del profe mucho más claro
para cada uno de nosotros como estudiante.

 Dicho la anterior pues también es necesario recalcar que el método de


exposiciones que un gran método didáctico para lograr un aprendizaje
deseado de cada uno de nosotros

 También pues este método como tal no da a conocer el aprendizaje de


muchos y en ese sentid me parece un punto negativo ya que tanto
expositores que algunos se colocan a leer y no se estudia lo debido como lo
sería para una exposición presencial y público en este caso nosotros como
estudiantes a veces no entramos por problemas de conectividad o porque
sencillamente no queremos y los que podemos estar no prestamos atención
suficiente y eso es un punto muy negativo con respecto a este método
remoto de exposiciones

 Como tal para el anterior punto que se habló en este caso la universidad
cooperativa de Colombia en sus distintas sedes y facultades debe de tratar
lo más posible de velar por todos y cada uno de los estudiantes con los
problemas ya mencionas y buscar una manera más estratégica de poder
desarrollar actividades de mucho mas aprendizaje durante el tiempo de
esta pandemia

 Mi sugerencia seria que podamos desarrollar en las diferentes materias


más talleres que puede ser un mejor motivo de aprendizaje o unas
exposiciones donde el expositor se le exija un poco más para poder tener lo
mejor de cada uno.

También podría gustarte