Está en la página 1de 2

Bela Konrad 3ro, 4to y 5to grado:

Ed. Física
SEMANA 22

Interactuamos y nos integramos jugando en casa


Reconociendo la importancia de jugar
A continuación, observa las imágenes sobre actividades de juego:
Responde a las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué similitudes puedes encontrar en las imágenes observadas? ¿Qué opinión tienes sobre las
actividades lúdicas o de juego? ¿Por qué crees que es importante jugar con los demás?
- Todos son juegos en los que se pueden integrar 2 o más personas. Las actividades de juego me
parecen necesarias para un bienestar emocional eficiente de todas las personas. Es importante
jugar con los demás para poder establecer relaciones más fuertes y aumentar la confianza y
comunicación.

Practicando juegos para integrarnos en familia


(En la guía nos muestran un juego con sus indicaciones que debemos seguir para ejecutarlo uwu)
• Finalizado el juego, te proponemos que lo modifiques para hacerlo más interesante. Para ello, pide
a todos ideas y opiniones y cuando estén de acuerdo organízalo en la siguiente ficha para que te sirva
de insumo en el reto de la experiencia que se desarrollará en la última semana.
Ficha de juego modificado

Nombre del juego “Tierra firme”

Materiales a utilizar 6 hojas de papel, una tiza y un cesto o canasta.

Demarcación del Un piso pulido amplio, en donde usaremos un espacio de 4 m de largo y 3 m


espacio de ancho. Marcamos la línea inicial y la línea final, separados por 4 metros.

Organización de los Se forman 2 grupos en filas equitativas, detrás de la línea inicial. Cada fila
participantes debe tener 6 hojitas blancas, y en la línea final debe estar ubicado el cesto.

Gana el equipo que logre cruzar completamente y primero a tierra firme.


No vale empujarse entre sí al momento de cruzar el “mar”.
Reglas del juego Si un jugador no pisa correctamente la hoja, regresa al inicio.
Cada que crucen deben depositar una hojita en el cesto.
Sólo cruza un jugador por equipo a la vez por turno.

Dan la señal de partida y cruzan las líneas, poniendo una hoja y pisándola
para poder cruzar.
Una vez llegan a tierra firme, deben poner una hoja en el cesto y regresar
con las hojas que tengan.
Desarrollo del juego
El jugador que regresa debe darle las hojitas que tiene a su compañero, y
éste debe cruzar el mar aplicando la misma técnica sucesivamente.
Gana el equipo que perdure o que cruce primero antes de quedarse con una
sola hoja.
Bela Konrad 3ro, 4to y 5to grado:
Ed. Física
Reflexionamos sobre cómo jugamos
Con base en las actividades realizadas, te invitamos a reflexionar con tu familia sobre las siguientes
preguntas:
¿Qué importancia tiene la práctica de juegos en la convivencia familiar? ¿Cómo te sentiste al compartir
en familia esta actividad? ¿Por qué la importancia del diálogo para llegar a consensos con la familia en
el juego?
- Nos ayuda a mejorar la comunicación, confianza y respeto. Me sentí muy feliz de compartir
tiempo en familia y me divertí mucho. El diálogo es importante para que actuemos
correctamente en el juego, ayudándonos a pensar y continuar.
Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué dificultades has tenido durante el desarrollo de esta
experiencia de aprendizaje?
- Me sentí feliz como ya mencioné antes, mis dificultades fueron el desocupar un espacio en mi
casa para los juegos, pues estaba muy llena de cosas.
Eso sería todo esta semana uwu espero realmente te ayude, y recuerda modificar estas respuestas a tu
libre gusto, nos vemos la próxima semana.

Bela Konrad

También podría gustarte