Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I

NOTA N° 1 SEGUNDO CORTE 20 %

Estudiantes Karen Cecilia Hernández De Los Reyes, Adrianys Fernández Jaraba, Leobis
Páez Cortes, Ada Nieto Madrigal, Candelaria Bobadilla Salgado, Andrea
Gutiérrez Santander, yuranis Suarez Orozco.
Fecha 25 de septiembre 2020
Apartado

Cuestiones existenciales en la esquizofrenia: percepción de portadores y


Título de la investigación cuidadores
Existencial questions in schizophrenia: perception of patients and caregivers.

Autor (es) Luciane Carniel Wagner, Francisco Torres- González, Ariadne Runte Geidel,
Michael B King.

Los fármacos no son suficientes para


Mejorar la salud mental, Hay muchas patologías como la esquizofrenia que necesita
más que fármacos.
Este estudio describe qué las personas que sufren de esquizofrenia también le hace
falta comprender y manejar el sufrimiento impuesto por la misma patología, Las
Descripción breve del personas que padecen de esquizofrenia limitan su vida social y tienen problemas en
estudio cuestión de autoestima, de conseguir y mantener un empleo.

En este texto podemos ver diferentes personas que con múltiples posiciones acerca de
la esquizofrenia
1. Van Meer (2003): Aportaba que los enfermos muy seguido desean discutir
sus experiencias subjetivas (internas) con sus médicos.
2. Fromm (1966): Apuntaba la crisis tradicional
3. Kierkegaard (2003): Cuestiona lo que pretendía la ciencia en su época, “un
sistema es incapaz de dar cuestión de la realidad humana una vez que los
individuos son singulares “

Aquí podemos encontrar diferentes interrogantes y así mismo encontrar las


respuestas

El objetivo de este texto es descubrir los puntos de vista de cada persona que
tiene trastornos mentales, en este caso la esquizofrenia (que son seres
singulares)
Desde este Angulo podemos decir que este texto se basa en intentar escuchar
Objetivo de estudio
lo que en general no se escucha o se olvida de estas personas.

En la lectura se toman diferentes puntos de vista, con el fin de llagar a


distintas respuestas y analizar los diferentes puntos como:

*Métodos
*Necesidades de realización personal
*Necesidad de respeto
*Autonomía
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
NOTA N° 1 SEGUNDO CORTE 20 %

*Tomo de consciencia

Con el objetivo de que las personas que parezcan de esquizofrenia superar su


enfermedad “aceptándola” siguiendo con su vida normal, porque la vida
sigue y debemos siempre estar en constante movimiento, para que así
nuestras vidas tengan un sentido y volver poco a poco a relacionarnos con la
sociedad sin culpar las normas establecidas

Paradigma cualitativo

Estudio cualitativo en que se ha utilizado la técnica de los grupos focales, los


participantes procedían de servicios públicos predominantes primarios y secundarios
de atención a la salud.
De las siguientes ciudades: Buenos aires, Rosario y la plata (Argentina); Caracas
(Venezuela); Concepción (Chile); Granada (España); Londres (Inglaterra); Porto
alegre (Brasil), en cada centro, se conformaron cuatro grupos de personas con
Enfoque o método esquizofrenia y dos de cuidadores no formales cada grupo tuvo entre seis y diez
participantes en total, se escuchó a 146 sujetos con esquizofrénica (55%hombres) y a
80 cuidadores (75% mujeres) expertos de la salud mental fueron entrenados para la
realización de los grupos focales.
Los datos fueron explorados por el proceso de análisis de contenido. Para aumentar
la confiabilidad del método, algunos segmentos de las transcripciones fueron
codificados individualmente por diferentes miembros del equipo y comparados
posteriormente.

Técnica de recolección de - Guion temático para orientar la discusión (entrevista).


datos - Los discursos fueron grabados y posteriormente transcritos.

Personas con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos y cuidadores no formales, en


Participantes y total se escucharon a 146 personas con esquizofrenias y a 80 cuidadores.
procedimientos de selección Se escogieron personas mayores de 15 años con evolución de un mínimo de tres y un
máximo igual o inferior a 15 años, sin hospitalización por motivos de salud mental
durante los últimos tres años al menos el 60% de ese tiempo y con buena capacidad
de expresión.
Los datos aquí fueron sometidos al análisis del contenido con el fin de aumentar la
confiabilidad del método utilizado fueron codificados individualmente por diferentes
Análisis de datos miembros del equipo y posteriormente comparados donde las discrepancias en la
codificación fueron discutidas y los resultados sometidos a un consenso. El proceso
de codificación de los datos se realizó con el auxiliar del programa Qualitive
Solutions and Research.

En el texto analizado identificamos 4 categorías


1- Que estas personas quieren sentirse útil en la sociedad y realizadas en su
ámbito personal.
Resultados (Categorías) 2- Que las personas que los rodean les brinden respeto y no lleguen al punto de
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
NOTA N° 1 SEGUNDO CORTE 20 %

la discriminación por la enfermedad que se tiene (esquizofrenia).


3- Ser autónomo para no estar sujeto a la voluntad ajena o tratar en depender lo
menos posible de otros.
4- Concientizar a las personas hacerles entender y explicarles que es en que
consiste y como se debe manejar la esquizofrenia.

La estigmatización social que sufre una persona con esquizofrenia y la falta de


nuevos mecanismos que generen información para su valoración y cuidado, han
limitado la vida social y autoestima de quienes padecen, ya que se ha demostrado que
no solo el tratamiento psicofarmacológico es suficiente, comprender y manejar el
sufrimiento impuesto por esta enfermedad tiene un papel fundamental en el proceso;
la inclusión en una vida laboral que los haga sentir sujetos proactivos, la atención a
Conclusiones sus experiencias subjetivas que ayudarían a identificar sus propias técnicas de control
frente a dicha enfermedad.
Ayudarlos admitir y ser conscientes de la enfermedad que padece.
En la esquizofrenia la perdida de medios internos para desempeñar roles que exigen
una sociedad liquida o centros urbanos muy desarrollado es una problemática
relacionada con su autonomía, porque existen altas expectativas de realizaciones
materiales y más énfasis en lo colectivo y menos en el individuo.

También podría gustarte