Está en la página 1de 3

CIRCUITOS DE RESISTORES EN SERIE

Rafael Caballero, Tomas Guardia, Suleyh Samudio

Licenciatura en Ingeniería Mecánica– Centro Regional de Chiriquí – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen- En esta experiencia se creó y analizo circuitos con resistencias en series, donde se procedió a clasificar 6
diferentes resistencias que se incluyeron en los distintos circuitos dados por el manual. Se realiza la medición de los
voltajes y corrientes de estos circuitos. Las resistencias en serie se dan por medio de colocar varias resistencias una seguida
de la otra. Como se observa, y también se conoce por las leyes de Kirchhoff, la corriente en los circuitos de resistencias en
serie se mantiene constante y el voltaje varía en cada una de las resistencias. Por último, se hace una comparación de los
datos teóricos, resultado de la aplicación la ley de ohm en los circuitos, y los datos medidos por el mydaq en el laboratorio.

Palabras claves- Circuito en serie, ley de Kirchhoff, corriente.

1. Introducción 4. Procedimiento
Los resistores se encuentran en todo tipo de circuitos, 4.1 Características del circuito con resistores en serie
frecuentemente se encuentran combinaciones de 1. Encendió el multímetro digital y lo hizo funcionar
resistencias en serie y paralelos, por lo cual debemos tomar como óhmetro. Tomo cada una de las resistencias y
en cuenta las leyes que se deben aplicar para encontrar la midió cuidadosamente su valor. Lleno la tabla n. º1.
resistencia equivalente del circuito a desarrollar. En un 2. Armo el circuito n. º1. Utilizando el multímetro
circuito puramente en serie, los resistores tendrán la misma digital, ajusto la salida de la fuente a 10 V y mantuvo
corriente debido a que la corriente solo tiene un camino por esta tensión para el resto de los circuitos.
recorrer. Existen mediciones que reflejan que las
resistencias en serie disminuyen la intensidad de la
corriente, en otras palabras, se opone al recorrido de la
corriente en el circuito.

2. Objetivo 3. Midió la corriente total del circuito. Anoto este valor


en la tabla n. º2.
1. Aplicar la ley de Ohm a los circuitos en serie. 4. Utilizando los valores de tensión, corriente y
2. Verificar experimentalmente el comportamiento de la resistencia medida, Calculo la corriente y la
corriente en un circuito en serie. resistencia del circuito por medio de la ley de Ohm.
Anoto sus valores en la tabla n. º2.
5. Agrego la resistencia R1 y armo el circuito n. º2.
3. Materiales Midió la resistencia total, la corriente y el voltaje del
 Resistencias (6) de valores mayor de 1.0 kΩ. circuito. Anoto sus valores en la tabla n. º2.
 Multímetro digital.
 Fuente de alimentación.
 Tablero de conexiones
 Cables.
 Capacitores en serie.
6. Adiciono la resistencia R2 y armo el circuito n. º3.  Reguladores de energía.
Anoto sus resultados en la tabla n.º 2. 2. ¿Qué relación existe entre el voltaje de la fuente y el
voltaje sobre cada uno de los resistores en serie?
R/= El principio de conservación de energía dice que
la suma del voltaje en cada uno de los resistores es
igual al voltaje aplicado en el circuito.
3. ¿Cómo sería la variación de la corriente si
aumentamos el número de resistores manteniendo el
voltaje constante?
R/= Si el número de resistencias aumenta y el voltaje
en el circuito permanece constante, la corriente del
circuito va a disminuir.
4. ¿Cómo sería la variación de la corriente si
desconectamos uno de los resistores del circuito?
7. Considerando el circuito n. º3, cambie las resistencias. R/= Si se desconecta uno de los resistores del
Anoto la resistencia total y el valor calculado. Midió circuito la corriente aumentara porque al
la corriente y calculo su valor utilizando la ley de desconectarlo la resistencia del circuito disminuye.
Ohm.
8. Repitió el procedimiento anterior para formar las 5.1 Características de los elementos de un circuito
combinaciones B y C. eléctrico
9. El circuito n. º4 corresponde a la combinación C.
TABLA 1. RESISTENCIA
Resistencia (kΩ)
Nominal Medida
R1 1kΩ 0.98 kΩ
R2 2 kΩ 1.98 kΩ
R3 2000 kΩ 1.9 MΩ
R4 100 kΩ 99.6 kΩ
R5 8.2 kΩ 8.17 kΩ
R6 26 kΩ 26.8 kΩ

TABLA 2. CORRIENTE Y RESISTENCIA


Corriente (mA) Resistencia (kΩ)
4.2 Ley de los voltajes de Kirchhoff para circuitos en Medida Calculada Medida Calculada
serie Circuito n.
1.2 mA 1.22mA 8,17kΩ 8,33kΩ
1. Conecto el circuito n. º1, con el valor de R 6 de la º1
tabla n. º1. Midió la corriente e indico la Circuito n.
1.1 mA 1,09mA 9,15kΩ 9,09kΩ
º2
dirección del flujo de electrones dibujando las Circuito n.
0.9 mA 0,89mA 11.13kΩ 11.11kΩ
flechas sobre el circuito. Midió la tensión sobre la º3
resistencia. Indico la polaridad de la tensión sobre
R6. TABLA 3. CORRIENTE Y RESISTENCIA
2. Conecto el circuito n. º3 con los valores de R1, R5 Corriente (mA) Resistencia (kΩ)
y R6 de la tabla n. º1. Midió el valor de la Combinaciones Medida Calculada Medida Calculada
A: (R4, R5, R6) 0.1 mA 0.07 mA 134 kΩ 100 kΩ
corriente del circuito. Anoto sus valores en la B: (R1, R5, R2) 0.89 mA 0.89 mA 11.13 kΩ 11.21 kΩ
tabla n. º4. Midió el voltaje en cada resistencia. C: (R4, R2, R6) 0.08 mA 0.077 mA 128.38 kΩ 125 kΩ
Utilizo el valor medido de R1 para calcular el La lectura del amperímetro en el punto X es (mA): 0.10 y en el punto Y
valor teórico de la tensión sobre esta resistencia, es de (mA):0.10.
utilizando la ley de Ohm. Anoto dicho valor en la  ¿Qué diferencia efectiva hay entre los valores
tabla n. º4. obtenidos de corriente para los diferentes puntos (X y
Y)?
R/= Entre los valores obtenidos de corriente para los
5. Resultados y Discusiones puntos X y Y no hay diferencia. Al medir la corriente se
Análisis indagatorio obtuvo el mismo valor en los puntos. Esto quiere decir que
1. ¿Qué aplicación se le puede dar un circuito en serie? la intensidad de la corriente en un circuito en serie es la
R/= Un circuito en serie se le puede dar diferentes misma.
aplicaciones, por ejemplo:  Mencione tres causas de error que hacen que haya
 Botoneras de paro de emergencia. diferencia entre los valores medidos y calculados para
 Bancos de baterías. la resistencia en un circuito en serie.
 La incertidumbre de los valores calculados. 2. ¿La resistencia total en el circuito n. º3 medida es
 Utilizar resistencias mayores de 1 MΩ. igual a la suma de las resistencias medidas en forma
 Las resistencias pueden estar quemada y envían individual?
valores alterados al mydaq. Al medir cada una de las resistencias individual y
sumarlas, nos dio el mismo valor que midiendo la
resistencia total del circuito.
3. ¿Cuál es la fórmula para encontrar la resistencia
5.2 Ley de los voltajes de Kirchhoff para circuitos en equivalente en un circuito en serie?
serie
1. Conexión del circuito n. º1, con el valor de R6. Reqserie =¿ R 1 +R 2 +R 3 … .+ R ¿.
N

Corriente del circuito n. º1 con la R6: 0.36mA


Tensión sobre la resistencia: 9.7 V.
Polaridad de la tensión sobre R6: de positivo (+) a 6. Conclusión
negativo(-).
¿Cuánto vale la suma de las caídas de potencial? 9.7V Se conoce que la corriente en un circuito disminuye si
¿Qué puede concluir? agregamos un número elevado de resistencias en serie, pero
En este circuito la caída de potencial en la resistencia se el voltaje permanece constante. Esta teoría se comprueba
calcula por medio de la suma de las potencias del circuito con la tabla n. º2, en la que la corriente disminuye cuando
igual a la potencia inicial de la fuente y esto es igual al se agregan más resistencias, pero el voltaje permanecía
valor medio de la tensión de la resistencia, esto quiere decir siempre constante.
que lo que se midió en la tensión es 9,7V. Se aplica la ley de los voltajes de Kirchhoff en la que se
sabe que la ∑ V =0, y con esta ley las corrientes que se
2. Conecte el circuito n. º3 con los valores de R 1, R5 y aplicaban del circuito n. º3 tenían el mismo valor para las
R6 de la tabla n.º 1. combinaciones que se hicieran, pero el voltaje no
TABLA 4. CORRIENTE Y RESISTENCIA permanecía constante.
Resistor
Corriente (mA) Resistencia (kΩ) Se debe saber que al trabajar con circuitos eléctricos las
Medida Calculada Medida Calculada resistencias se deben conectar correctamente, es decir en
R1 0,26 0.27 0,6 0.27 serie y en paralelo, porque de no hacerlo el circuito no
R5 0,26 0.27 2,2 2.2 tendrá corriente o voltaje.
R6 0,26 0.27 7,1 7.24

∑ V m=9.9
∑ V m=¿ 9.71 V ¿
V REFERENCIAS
[1] Guía de Laboratorio / Manuel Fuentes, Jovito Guevara, Otón
Poveda y Salomon Polanco.-Panamá: Editorial Universitaria
Análisis de los resultados
UTP.
1. ¿Con respecto a la tabla n. º2, ¿Cómo son los valores
de resistencia medidas en el circuito comparados con
los calculados?
Los valores son relativamente parecidos, los valores
que son calculados comparándolos con los medidos
tienden una desviación de decimales en su magnitud.

También podría gustarte