Está en la página 1de 31

1

Individuo y Medio Ambiente

La problemática del recurso hídrico en Lima Metropolitana

1. INTRODUCCIÓN

Más de 3 millones de peruanos no cuentan con acceso al servicio de agua que


proviene de la red pública, abasteciéndose por otros medios como pozo, camión-
cisterna, ríos, acequias, entre otros. Las últimas cifras del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI, 2018) arrojan que el 95,0% de la población del
área urbana accede al servicio de agua para consumo humano proveniente de la
red pública, sin embargo, en el área rural sólo lo hace el 73,4%. Además, sólo en
14 departamentos del Perú, más del 90% de la población cuenta con este
servicio. 

Las cuencas hidrográficas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín constituyen el


principal soporte hídrico para la satisfacción de las necesidades básicas de la
población de la ciudad de Lima, donde se concentra la tercera parte de la
población del país y se desarrollan actividades mineras, industriales y energéticas.

La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la


acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a
los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta está distribuida de
forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma
insostenible.

Los registros históricos muestran la recurrencia de periodos secos en los cuales


las descargas medias de los tres ríos pueden disminuir de manera significativa,
3

provocando problemas graves de abastecimiento en Lima Metropolitana, sobre


todo durante el período de estiaje. En muchos casos estos periodos secos han
sido relacionados o acentuados por el “Fenómeno El Niño”, pero existe una alta
probabilidad que la frecuencia, duración e intensidad de los períodos secos vaya
en aumento como resultado del cambio climático.

Actualmente sólo se considera la cantidad para definir la disponibilidad de agua.


Sin embargo, la calidad del agua es muy importante para el uso humano y para la
mayoría de las industrias por eso su menor disponibilidad de debe a la
contaminación y el mal uso. Por esta razón, el agua deberá tratarse para mejorar
su calidad.

El objetivo de este trabajo de investigación es responder varias interrogantes entre


ellas: ¿Qué impacto ocasionaría la escases del agua en el estado Peruano?, ¿Qué
acciones adoptaran las autoridades competentes y el estado Peruano? y ¿Qué
importancia tiene el plan maestro? Investigar el contexto de la escases del agua,
como se genera, sus consecuencias y medida correctivas a este fenómeno que
nos afectamente mundialmente. El trabajo estará ampliamente justificado si
alcanzamos este logro.
4

2. CONSUMO DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA

Lima metropolitana es una de las ciudades más pobladas de América Latina,


ubicada en una zona desértica que está conformada por 9.5 millones de
habitantes. Al contar con una mayor concentración de población a diferencia de
otros departamentos del país, ocasiona que los recursos hídricos hayan sido
afectados por el excesivo consumo, además de las malas prácticas del uso del
agua por parte de la población. Nuestra capital se abastece de este recurso a
través de los ríos que cruzan por el litoral, que gracias a las lluvias y algunos
glaciares los caudales se recargan para ser tratados o potabilizados
posteriormente.

2.1 Abastecimiento y distribución

El agua es un recurso renovable e imprescindible para la vida, pero en los últimos


años se está volviéndose escaso. Menos del 1% del agua del planeta es dulce y
accesible para el hombre. Si bien este porcentaje varía de acuerdo con el lugar, el
clima o la época del año, nos muestra el problema de escasez de los recursos
hídricos. Lima Metropolitana es la ciudad más importante del país a alberga
aproximadamente 10 millones de personas, está ubicada en un desierto que
únicamente hay lloviznas y garuas que no supera los mínimos de niveles cúbicos
por metro de agua; el agua de las lluvias es la principal fuente para los
ecosistemas y para la vegetación. El consumo de agua más evidente es el que
cubre las necesidades humanas; la ciudad de Lima Metropolitana utiliza el agua
5

proveniente de las cuencas de tres ríos: Rímac, Chillón y Lurín. Tal y como lo
indica Aquafondo Inversión en agua para Lima:

“La ciudad de Lima Metropolitana utiliza principalmente el agua proveniente


de tres ríos: Rímac, Chillón y Lurín, los que conforman la cuenca de
Chillón-Rímac- Lurín. La ciudad capital alberga aproximadamente a 10
millones de personas y en ella se genera por lo menos el 50% del PBI
nacional, básicamente en los sectores de la industria y los servicios [...]. La
columna vertebral y fuente más importante de agua para la ciudad en la
cuenca es el río Rímac, que comprende el 69% de la oferta de agua
superficial y tiene el mayor caudal y un régimen de relativa regulación por
parte de las empresas SEDAPAL y EDEGEL3, y su sistema de lagunas e
interconexiones con la cuenca del Mantaro en la parte alta […]. El caudal
promedio anual del Rímac (incluyendo las derivaciones) es de 27 m3/s,
equivalente a unos 850 Millones de Metros Cúbicos (MMC) anuales. El río
tiene un régimen estacional, con un caudal de 17 m3/s en el periodo de
estiaje (mayo-noviembre) y de 45 m3/s en el periodo de avenidas […]. El
río Chillón es el segundo en importancia, pero con un caudal promedio
anual de 7.8 m3/s, significativamente menor al del Rímac y con una muy
fuerte variabilidad estacional de 17.5 m3/s en periodo de avenidas y 3 m3/s
en el periodo de estiaje. El río Lurín es el más pequeño de la cuenca con
un caudal promedio anual de 4.5 m3/s y 11.4 m3/s en el periodo de
avenidas y de 1 m3/s en el periodo de estiaje.”

Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO (2016): Pg. 11, 12 y 13

2.2 Distritos con mayor uso de agua


El agua es fundamental para el consumo humano, representa entre el 50 y el
90% de la masa de los cuerpos de los seres vivos, la producción de energía y
el desarrollo de diferentes industrias. A diferencia de otros recursos, el agua
como líquido vital, no tiene sustituto; toda la biosfera sobrevive gracias al agua.
Sin embargo, el manejo razonable de este recurso es importante para la
sobrevivencia humana, pero se evidencia una mala recepción y utilidad en los
distritos de Lima Metropolitana, tal como lo anunció Sedapal, que en el distrito
de San Isidro cada usuario consume al día 477 litros de agua potable, cifra que
supera en un 400% el estimado recomendado por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para cubrir las necesidades de alimentación y aseo de los
habitantes. Hace unas semanas, la empresa estatal aseguró que el peruano
promedio consume un máximo de 163 litros de agua por día, pese a que la
OMS indica que una persona tiene que consumir 100 litros diarios. En
6

Miraflores, según Sedapal, el consumo por persona es de 436 litros de agua


potable por día. Le siguen Barranco, Lince y San Borja con consumos de 267,
254 y 253, respectivamente.

2.3 Distribución de plantas de tratamiento y aguas residuales


Los cambios de clima, las sequías, la desertificación y las inundaciones han
ocasionado que los manantiales y lagos estén en acelerada vía de extinción. La
acción humana ha demostrado menos respeto por el cuidado del agua, al originar
la deforestación y contaminación. Es nuestro deber utilizar el agua, adecuada y
racionalmente. Como parte de las actividades de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, dirigida justamente a
todos quienes están comprometidos, desde distintas instituciones, en la gestión de
los recursos hídricos en el país contribuyen a incentivar y orientar a la población en
la valoración, conservación y buen uso del agua. En Lima, 800 mil ciudadanos
carecen de servicio de agua potable. Mientras tanto los municipios emplean este
recurso para el riego de sus parques y jardines. Villa María del Triunfo y Breña lo
usan para la totalidad de sus áreas verdes.

Plantas de tratamiento de agua residuales:


NORTE
PTAR Ancón PTAR Santa Rosa PTAR Ventanilla
(Ancón) (Santa Rosa) (Ventanilla)
PTAR Taboada PTAR Puente Piedra
(Callao) (San Martin de Porres).

ESTE:
PTAR Nueva Sede PTAR Carapongo PTAR S.A. Carapongo
Agustino Ate Vitarte Lurigancho-Chosica
PTAR Cieneguilla
Cieneguilla

SUR
Camara de Reja Punto A Camara de Rejas PTAR San Juan
Surco La Chira - Chorrillos San Juan de Miraflores
7

PTAR José Gálvez PTAR Huáscar - Parque PTAR Nuevo Lurín


Villa María 26 - Villa Salvador Lurín
PTAR J.C. Tello PTAR S.P. Lurín PTAR Punta Hermosa
Lurín Lurín Punta Hermosa
PTAR San Bartolo PTAR Pucusana
San Bartolo Pucusana

Según la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) La Chira,  ubicada


en el distrito de Chorrillos, al sur de Lima, esta planta de tratamiento, con una
inversión total de más de 360 millones de soles peruanos, unos 97 millones de
euros, permitirá contribuir a solucionar los problemas sanitarios y ambientales de
Lima, los cuales se originan por los vertidos de tres colectores. La planta
aportará al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, (Sedapal) el tratamiento de
aproximadamente 25% de las aguas residuales de la capital peruana, con lo que
atenderá a 18 distritos de la ciudad y a cerca de tres millones de personas. La
planta tendrá una capacidad de tratamiento promedio de 6,3 m³ por segundo y un
nivel máximo de 11,3 m³por segundo. Las aguas así tratadas serán devueltas al
mar, con un tubo de más de tres (03) kilómetros.
Lejos de verter estas aguas tratadas al mar, deberían ser usadas en el riego de
parques y jardines de los distritos de Lima. Tranquilamente pueden abastecer la
demanda de más de 6,000 ha.

3. ESTRÉS HÍDRICO EN LIMA METROPOLITANA

3.1 Crisis hídrica en las cuencas Chillón – Rímac – Lurín

Los registros históricos muestran la recurrencia de periodos secos en los cuales


las descargas medias de los ríos Chillón, Rímac y Lurín pueden disminuir de
manera significativa, provocando problemas graves de abastecimiento en Lima
Metropolitana, sobre todo durante el período de estiaje. En muchos casos estos
periodos secos han sido relacionados o acentuados por el “Fenómeno El Niño”,
pero existe una alta probabilidad que la frecuencia, duración e intensidad de los
períodos secos vaya en aumento como resultado del cambio climático.
8

Actualmente sólo se considera la cantidad para definir la disponibilidad de agua.


Sin embargo, la calidad del agua es muy importante para el uso humano y para la
mayoría de las industrias por eso su menor disponibilidad de debe a la
contaminación y el mal uso. Por esta razón, el agua deberá tratarse para mejorar
su calidad.

De igual manera, el crecimiento económico requiere en muchos sectores


industriales un mayor uso del agua que en muchos casos proviene de fuentes
propias, como por ejemplo, pozos de agua subterránea. Este efecto puede
atenuarse con prácticas más eficientes como el re-uso, pero en conjunto, lo más
probable es que para las próximas dos décadas tengamos una demanda creciente
de agua en la ciudad de Lima Metropolitana y una oferta muy variable proveniente
de las cuencas, lo que contribuye significativamente a generar potenciales
escenarios de crisis hídrica.

3.2 Uso sostenible del agua subterránea

Es relativamente desconocido el volumen de agua dulce almacenada en el


subsuelo en nuestro planeta, es 20 veces superior al volumen conjunto del agua
dulce superficial que fluye en ríos y lagos. El agua subterránea, es potencialmente
la principal fuente primaria de abastecimiento de agua del planeta. De hecho, hoy
en día cerca del 40 % del abastecimiento mundial proviene de agua del subsuelo,
extraída de los acuíferos mediante pozos (en algunas regiones, como en los EE.
UU., su peso relativo alcanza más del 50 % del suministro).

Además de la gran cantidad de agua disponible, otros factores explican la


importancia del agua de los acuíferos, su calidad biológica y química es
normalmente mejor que la de las fuentes superficiales al estar menos expuesta a
la contaminación, su almacenamiento natural constituye un factor de resiliencia
muy efectivo y sostenible frente a las sequías, y su explotación es más económica
por su cercanía a la demanda, lo que implica menores requerimientos de inversión
en infraestructura de distribución y tratamiento.

3.3 Incremento del consumo de agua potable


9

La demanda del consumo de agua potable se ha incrementado en Lima y Callao


debido a las altas temperaturas por la proximidad del verano. A esta situación se
suma el retraso de lluvias en la zona de cordilleras como consecuencia del cambio
climático. A esto se suma las instalaciones sanitarias en mal estado y malos
hábitos de consumo como dejar el caño mientras se cepillan los dientes, utilizar la
ducha más de cinco minutos y regar el jardín más de dos veces por semana.

4. CAUSAS DEL ESTRÉS HÍDRICO

4.1 Contaminación de los ríos (actividades, contaminantes)

La contaminación de los ríos es una problemática de contaminación ambiental. El


aumento de la población en zonas de las riberas de los ríos, las actividades
industriales y la minería ilegal, tienen lugar a un incremento en el consumo de los
volúmenes de agua. La contaminación del agua se produce a consecuencia de las
actividades humanas, ya que la población con el tiempo necesita un mayor
consumo de agua para sus actividades; la consecuencia de esto es la
incorporación a los ríos de materiales considerados como extraños, tales como
productos químicos, microorganismos, aguas residuales y desechos industriales.

El daño por contaminación a una cuenca se relaciona por la evidente pérdida de la


biodiversidad en el ecosistema acuático, llegando a afectar la salud de las
personas que consumen el recurso hídrico. Los agentes contaminantes no sólo
ingresan al organismo a través de una ingesta directa de agua en mal estado, sino
que también pueden incorporarse a través del consumo de peces y plantas que
habitan aguas contaminadas. Los agentes infecciosos provenientes de las aguas
residuales pueden provocar trastornos gastrointestinales entre las personas.

4.2 Poblaciones vulnerables que no acceden al agua

Estudios estadísticos de las Naciones Unidas, indican que las poblaciones que se
encuentran por debajo de 1700 m3 de agua por habitante al año, presentan una
situación de escasez hídrica. En el Perú, entre 7 y 8 millones de peruanos aún no
tienen agua potable, siendo Lima la ciudad más vulnerable: es la segunda capital
10

en el mundo asentada en un desierto y solo llueve 9 milímetros al año. El río


Rímac es el principal proveedor de agua para la población de Lima y Callao,
(74.5% de agua) y también es la cuenca más deteriorada en términos
ambientales.

El Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Sin embargo este
recurso no llega necesariamente en los lugares donde existe una mayor demanda.
La costa peruana concentra más del 70% de la población, pero solo cuenta con el
1.8% del total de agua que se produce. En el caso de Lima, 1.5 millones de
ciudadanos no cuentan con acceso a agua potable ni alcantarillado. Existe un
notorio contraste entre la zona urbana y periurbana, donde los pueblos jóvenes y
pequeños asentamientos humanos no gozan del servicio de agua, ni desagüe,
como el resto de zonas de Lima.

Esta población es abastecida de agua a través de camiones cisterna que les


venden el recurso a un costo elevado, pagando hasta 2 veces más, en
comparación con las personas que tienen conexión domiciliaria. Las personas que
no acceden al servicio domiciliario, tienen que usar el agua de manera racional; es
decir, limitando el aseo personal, el aseo de sus viviendas y prendas de vestir, así
como su consumo. Frente a este escenario, un conjunto de organizaciones ha
emprendido diversas acciones para preservar este recurso y preparar a las
poblaciones más vulnerables de cara al estrés hídrico que viven y que puede
acrecentarse producto de un desastre.

Estos esfuerzos han sido recogidos en un espacio web denominado WASH.PE


(siglas en ingles del componente Agua, saneamiento y promoción de la higiene)
que involucra a la Municipalidad Metropolitana de Lima, entidades públicas,
privadas y sociedad civil, incluidas las ONGs; quienes reconociendo sus mandatos
institucionales y sus capacidades, proyectan trabajar de manera específica en la
preparación y respuesta en Agua, Saneamiento y promoción de la Higiene en caso
de desastres en Lima a las poblaciones más vulnerables.

4.3 Uso inadecuado y desproporcional del agua en Lima Metropolitana

El uso que le estamos dando al agua no es responsable. Distritos como San Isidro
y Miraflores tienen el mayor consumo per cápita de la ciudad: 477 y 436 litros
11

diarios respectivamente. Este excesivo gasto se debería a que son distritos donde
cohabitan zonas comerciales, edificios multifamiliares y de oficinas, y que reciben
al día gran cantidad de gente. Por otro lado distritos como Lurigancho (26 L) y
Cieneguilla (54 L) tienen menor consumo de agua por día.

“Esto se debe a que la población tiene menos acceso a la red de Sedapal.


Debido al crecimiento desordenado de Lima y Callao, y que las
municipalidades no tienen un plan de desarrollo urbano, los cerros crecen de
forma desproporcionada, y allá es a donde no llega el agua y es donde más
cuesta" (Jorge Ramírez Jefe comercial de Sedapal).

Sedapal advierte de otra forma de derrochar el agua: el uso de las piscinas


portátiles. Si bien, para llenar una piscina empotrada se usa gran cantidad de agua
(17 mil L en promedio), estas tienen un sistema de recirculación, es decir, el agua
es tratada y puede ser reusada varios días. En cambio una piscina portátil tiene
que ser llenada constantemente.

4.4 Falta de una cultura del agua

El conjunto de modos y medios utilizados para la satisfacción de necesidades


fundamentales relacionadas con el agua y con todo lo que dependa de ella.
Incluye lo que se hace con el agua, en el agua y por el agua para ayudar a
resolver la satisfacción de algunas de estas necesidades fundamentales. Se
manifiesta en la lengua, en las creencias (cosmovisión, conocimientos), en los
valores; en las normas y formas organizativas; en las prácticas tecnológicas y en
la elaboración de objetos materiales; en las creaciones simbólicas (artísticas y no
artísticas); en las relaciones de los hombres entre sí y de éstos con la naturaleza y
en la forma de resolver los conflictos generados por el agua. La cultura del agua
es por lo tanto, un aspecto específico de la cultura de un colectivo que comparte,
entre otras cosas, una serie de creencias, de valores y de prácticas respecto de
ella.

Es importante destacar que la cultura de agua está ligada a un colectivo (grupo


étnico o cultura). Con los instrumentos conceptuales existentes es posible
12

identificar el tipo de aporte del grupo y registrar su procedencia. Sabemos que no


existe la "pureza cultural", que la cultura está construida también sobre los
sincretismos y migraciones de las personas, sus intercambios y adaptaciones. Sin
embargo, cada vez más, se están valorando los conocimientos agrícolas, los
conocimientos científicos, los conocimientos técnicos, los conocimientos
ecológicos, los conocimientos medicinales como productos de singulares sistemas
de conocimiento que pertenecen a grupos específicos. En el caso de cultura de
agua nuestra propuesta es que en el caso de avanzar en la recopilación de
conocimientos y prácticas se haga una mención al grupo que los ha producido.

4.5 Cambio climático

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y nos encontramos en


un momento decisivo. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la
producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el
riesgo de inundaciones catastróficas, los efectos del cambio climático son de
alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas
drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el
futuro. El sistema de las Naciones Unidas está a la vanguardia de los esfuerzos
para salvar nuestro planeta. En 1992, la Cumbre para la Tierra dio lugar a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
como primer paso para afrontar el problema. Hoy en día cuenta con una
composición casi universal. Un total de 197 países han ratificado la Convención,
convirtiéndose en Partes de la misma. El objetivo final de la Convención es
prevenir una interferencia humana "peligrosa" con el sistema climático.

El 20 de septiembre de 2019, el Secretario General de las Naciones Unidas


António Guterres convocará a los Estados Miembro a que participen en una
cumbre sobre el clima donde se reunirán los líderes del mundo, el sector privado y
la sociedad civil con la finalidad de respaldar el proceso multilateral e incrementar
y acelerar la acción climática. Para dirigir los preparativos de la Cumbre sobre
Cambio Climático 2019 el Secretario General nombró a Luis Alfonso de Alba, ex
diplomático mexicano, como su enviado especial. La Cumbre se enfocará en
sectores clave donde la acción puede generar una mayor diferencia —industria
13

pesada, soluciones ecológicas, ciudades, energía y finanzas para el cambio


climático. Los líderes del mundo reportarán en lo que ellos están haciendo, y en lo
que van a intentar hacer cuando ellos sean convocados en el 2020 para una nueva
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, donde los compromisos serán
renovados y podrán ser incrementados.

5. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS HÍDRICO


En Lima, la segunda ciudad más grande del mundo construida en un desierto, los
prolongados cortes del servicio durante los desbordes de El Niño costero en el
verano 2017 nos dejaron algunas advertencias. Actualmente sólo se considera la
cantidad para definir la disponibilidad de agua. Sin embargo, la calidad del agua es
muy importante para el uso humano y para la mayoría de las industrias por eso su
menor disponibilidad de debe a la contaminación y el mal uso.

5.1 A la salud

Enfermedades: La escasez de agua y la falta de sistemas


de potabilización adecuados obligan a recurrir a fuentes de agua contaminadas
que pueden provocar enfermedades.

Hambre: La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la


industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre.
Desaparición de especies vegetales: Las plantas necesitan una gran cantidad
de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen.
Conflictos: La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en
el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para
encontrar lugares seguros en los que vivir.

5.2 Seguridad alimentaria

El ganado y los cultivos necesitan agua para crecer. La agricultura requiere


grandes cantidades de agua para regadío, además de agua de calidad para los
distintos procesos productivos. El sector agrícola se posiciona como el mayor
consumidor de agua del planeta dada su función productiva, no solo de alimentos,
14

sino también de otros cultivos no comestibles como el algodón, el caucho o los


aceites industriales cuya producción no deja de crecer. El regadío demanda hoy
en día cerca del 70% del agua dulce extraída para uso humano.

5.3 A la economía del estado

Las pérdidas ocasionadas por la ausencia de lluvias, que se suma a los


fenómenos que ya existen en algunas regiones, como heladas y granizadas, no
sólo se cuentan en soles, sino también en hectáreas.

Piura, una de las principales regiones arroceras del país, ha sido una de las más
golpeadas. La Dirección Regional Agraria (DRA) de Piura reporta que las pérdidas
bordean los S/200 millones, mientras que el Centro de Operaciones de
Emergencia Regional (COER) estima que cerca de 50.000 hectáreas han sido
afectadas.

5.4 Conflictos sociales

Hay que tener presente que en el caso de los conflictos socioambientales existen
diversos temores sobre la posible afectación a recursos naturales— el agua es
uno de ellos— que son indispensables para el desarrollo de actividades de
subsistencia de parte de sectores de la población. Del mismo modo, En Lima
metropolitana se generaron muchos problemas por la falta de acciones
preventivas, tal es el caso de San Juan de Lurigancho que quede desabastecida
de agua por el aniego de agua residual que se generó. Las trabas burocráticas y
administrativas son parte de los conflictos socioambientales.

5.5 Disminución de las cuencas

Las cuencas hidrográficas, particularmente en sus zonas altas, pueden atribuirse,


por una parte a sus características físico-naturales y en gran medida a su
ocupación en forma anárquica, sin atender directrices de planificación para la
15

ocupación ordenada del espacio y para el aprovechamiento racional de los


recursos naturales.

Sin embargo, las causas principales de la problemática de la mayoría de las


cuencas altas son de orden estructural, las cuales dan lugar a un rápido
agotamiento de los recursos y por ende a un bajo nivel de rendimiento. Al
respecto, es importante reconocer la influencia que sobre esta situación tiene el
modelo de desarrollo prevaleciente, que persigue la maximización de los
beneficios económicos, aún en detrimento de los recursos y valores del ambiente.

Son notorias las condiciones socio-económicas precarias que caracterizan a la


mayor parte de la población de dichas cuencas, con alto grado de analfabetismo,
problemas graves de salubridad y de seguridad social, mientras persisten las fallas
en la atención y apoyo que deben recibir de los organismos del Estado.

Causas

 Remoción indiscriminada de la cobertura vegetal


 Sobreutilización de los suelos
 Concentraciones inadecuadas de población y actividades económicas
 Concentración de infraestructura vial sin observancia de las normas y pautas
de índole ambiental recomendables.
 Avance incontrolado de la frontera agrícola
 No aplicación de prácticas conservacionistas en suelos de áreas vulnerables
 Explotación de minerales metálicos y no metálicos con técnicas objetables
desde el punto de vista ambiental
 Deficiente y en algunos casos inexistente información básica ambiental, así
como de investigación necesaria.

6. ACCIONES CORRECTIVAS AMBIENTALES Y SANITARIAS

A través de esta investigación hemos encontrado medios de acción que


corregirían el problema que ya se está presentando en Lima Metropolitana.

6.1 Plan Maestro para el Proyecto de la Recuperación del Río Rímac.


16

Luego de originarse limpias y cristalinas en los andes centrales, las aguas del río
Rímac recorren 160 km y llegan a la ciudad totalmente contaminadas por residuos
sólidos, aguas residuales sin tratar y pasivos ambientales mineros. ¿Es posible
recuperar nuestra principal fuente de abastecimiento? Entidades de Corea del Sur,
en convenio con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) elaboraron un Plan Maestro
de 600 páginas con todas las acciones necesarias para enfrentar el problema y
recuperar el río Rímac en un plazo de 10 años.

En un análisis realizado en el 2013, la ANA determinó que la calidad del agua del
río Rímac se ve afectada por tres fuentes contaminantes: la descarga de aguas
residuales domésticas, municipales e industriales sin tratamiento previo (66%), la
inadecuada disposición de residuos sólidos (30%) y la presencia de pasivos
ambientales mineros en la zona alta de la cuenca (4%).

Si bien se ha logrado reducir el número de fuentes contaminantes (de 1,185 en el


2013 a 722 en el año 2015), todavía se mantienen las proporciones por tipo de
fuente contaminante. Teniendo claro el problema, quedaba pendiente determinar
las acciones a seguir para enfrentarlo. Es así que, gracias a la relación bilateral
existente entre el Perú y Corea del Sur, especialistas del país asiático elaboraron
un instrumento de planificación y gestión a mediano plazo para la recuperación del
Río Rímac.

6.1.1 Cooperación Coreana


17

Los intercambios y cooperación entre Perú y Corea del Sur dieron lugar a un
memorando de entendimiento entre ambos gobiernos en el año 2012 enfocado
en el sector de recursos hídricos. Resultado de ello, en el 2015 nace el Plan
Maestro para la recuperación del Río Rímac, mediante el cual se proponen
diversas medidas y planes para mejorar la calidad de las aguas, ampliar el
suministro y desarrollar la línea de ribera.

Los responsables de ese plan maestro son las empresas K-water, Yooshin
Engineering y Pyunghwa Engineering (Consorcio K-water), con datos
proporcionados por la ANA, en coordinación con el Ministerio de Tierra,
Infraestructura y Transporte (MOLIT por sus siglas en inglés) de Corea del Sur.
El documento fue elaborado entre julio del 2014 y marzo del 2015

6.1.2 Plan Maestro: ¿en qué consiste?

En síntesis, la propuesta consiste en recuperar la calidad del agua del río


Rímac en un plazo de diez años. En ese tiempo se ejecutarán 15 proyectos,
los cuales requerirán una inversión estimada de US$ 1,000 millones. Algunos
de estos proyectos ya se encuentran en marcha.

Toda la gestión se basa en tres componentes: El primero es el desarrollo de


los recursos hídricos, y contempla la construcción de reservorios para mejorar
la oferta de agua. El segundo está orientado a recuperar la calidad del recurso
hídrico a través de la implementación de plantas de tratamiento de aguas
residuales domésticas, industriales y de residuos sólidos.

El tercer componente considera la restauración del río Rímac a través de


proyectos y programas de protección y reforzamiento de la ribera contra
inundaciones, mientras que el cuarto apunta a la reforestación y desarrollo de
espacios de aprovechamiento y recreación para mejorar el paisaje.

De los 15 proyectos que contiene el plan maestro, se han priorizado 4:


Implementar el centro de información integrada de recursos hídricos (US$ 5.4
millones), la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales
para el Complejo de Huaycoloro (US$ 35 millones), una represa en el río Santa
18

Eulalia (US$ 234 millones) y un sistema de reutilización de las aguas


residuales de Taboada (US$ 234 millones).

6.1.3 Beneficios

La puesta en marcha del plan maestro contribuye a que los resultados


conseguidos tengan impacto en las generaciones futuras. Para el Perú, se
busca garantizar una directriz para la recuperación del río y la mejora de la
calidad del agua, en términos de caudal, ecología, ambiente, entre otros, con la
recuperación integrada de los ríos y la expansión del suministro de agua.

Por el lado de Corea del Sur, el documento refiere que garantizará


oportunidades para exportar tecnología de ese país para el desarrollo de los
recursos hídricos, así como brindar a otras empresas oportunidades de
proyectos de agua potable, aguas servidas y generación hidroeléctrica.

6.1.4 Estrategia

El objetivo del plan maestro es elaborar una estrategia que gestione de forma
eficiente los recursos hídricos actuales y, adicionalmente, desarrollar otros
recursos hídricos; mejorar la gestión de los ríos por medio de reformas
institucionales y mejorar la calidad de vida de los habitantes al garantizar una
mejor calidad de agua de forma gradual.

Para cumplir su objetivo, el plan introduce el concepto de “Iniciativa de la


Gestión Inteligente del Agua” (SWMI). A través de este modelo, se busca
integrar todo el ciclo del agua, desde las fuentes hasta los consumidores
finales, asegurando así estabilidad, seguridad y eficacia en el suministro de
este recurso.

6.1.5 Plan de desarrollo de recursos hídricos


19

La precipitación anual promedio de 313.6 mm del río Rímac sugiere que no


existen suficientes recursos hídricos en la cuenca. Según el plan maestro, es
difícil asegurar fuentes hídricas estables locales debido a una distribución muy
irregular de los recursos en toda la cuenca. En base a ello, se sugiere que para
garantizar un suministro estable de agua en la cuenca se necesitan medidas
estructurales y no estructurales.

Como parte de los planes de desarrollo, se propone que el agua subterránea


sea extraída por medio de pozos entubados y pozos colectores. De acuerdo a
la ANA, el potencial calculado de agua subterránea que puede utilizarse en el
área costera es de 35 a 40 billones de m3, pero de esa cantidad solo se han
utilizado 18 millones de m3.

Por otro lado, se requieren alternativas para aliviar los problemas de escasez
de agua ocasionados por una población en constante crecimiento,
contaminación, distribución desigual y sequías. En ese contexto, las aguas
residuales surgen como uno de los nuevos recursos de agua renovables.

El plan maestro considera que la planificación del tratamiento de las aguas


residuales es una alternativa útil para suministrar agua para diversos fines
como actividades agrícolas, industriales y comerciales. Señala que las plantas
de tratamiento pueden ser fuente de ingresos para el gobierno local y fuente de
agua potable para las zonas secas en la costa del Pacífico.

Para asegurar los recursos hídricos adecuados, el plan maestro propone dos
alternativas de abastecimiento de agua: construir una presa específicamente
para suministrar agua en términos de ubicación, tecnología y economía; e
instalar una planta de desalinización de agua de mar para aprovechar su
ubicación en la línea costera

6.1.6 Mejoramiento de la ribera

El documento incluye un plan seccional de mejoramiento del río como parte de


los planes de gestión de la ribera. Este plan, señala, debe diseñarse de tal
forma que se cree un entorno ribereño conveniente, en el que se equilibren las
20

funciones principales, la ribera y el espacio ecológico. Para ello se dividió el río


Rímac en tres zonas: restauración, preservación y ribera.

El objetivo de la zonificación es evitar el desarrollo irresponsable, de modo tal


que se pueda obtener una gestión fluvial sostenible en el futuro.

Los objetivos para el mejoramiento y la gestión del río deben satisfacer en


primer lugar las funciones de control de inundaciones y, en segundo lugar,
mejorar la utilización del agua y las funciones ambientales. El río debe
mantenerse para cumplir con los objetivos para el mejoramiento en cada una
de las zonas.

En síntesis, el plan de mejoramiento de ribera para la restauración del río


Rímac consiste en una serie de planes de instalaciones y una zonificación
adecuada para la gestión del espacio fluvial, a fin de mejorar las funciones
fluviales y crear espacios de ribera, contribuyendo así a la disponibilidad del
río. Este plan debe ir de la mano con un mejor sistema legal e institucional.

6.1.7 Mejoramiento de la calidad del agua

Las metas para el mejoramiento de la calidad del agua del río Rímac se ha
dividido en tres fases de 3 años cada una, determinadas a partir de estudios
sobre el estado y el análisis de la calidad de agua. El año meta para cumplir los
objetivos trazados es el año 2024.

La fase 1 busca interceptar las fuentes de contaminación que ingresan


directamente al río Rímac, construyendo instalaciones de tratamiento para
crear un río de Aguas Claras. La fase 2 se basa en el reciclaje de aguas
servidas tratadas para asegurar una fuente adicional de agua de ríos y
construir instalaciones que inhiban el incremento de fuentes de contaminación.
La fase 3 está orientada a mejorar los sistemas institucionales y reforzar la
supervisión de la gestión de fuentes contaminantes para mantener el río
saludable.

Existe también un plan de prevención de contaminación del agua para el río


Rímac, dividido en tres fases. La primera consiste en el mejoramiento de las
alcantarillas y una mejor eficacia delas plantas de tratamiento a pequeña
21

escala ubicadas aguas arriba. En este caso, se contempla la construcción de


una planta en el afluente del río Huaycoloro y las instalaciones de minas
cerradas, así como actividades de purificación del río.

La segunda fase abarca la reubicación de los asentamientos humanos de


construcción propia ilegal ubicados actualmente en las aguas intermedias y
aguas abajo del río Rímac, reforzando los requisitos de calidad del agua para
efluentes de aguas residuales, así como la construcción de instalaciones de
tratamiento de lixiviado de minería para el periodo 2019-2021.

Por último, la fase 3 abarca la promulgación de una ley sobre el Área de


Protección de Fuentes de Agua, que refuerce los requisitos de calidad de agua
para efluentes de aguas residuales, así como una norma sobre un sistema de
eliminación por volumen de desechos y reciclaje.

6.1.8 Plan de acciones

El plan maestro sostiene que la inversión debe considerar los gastos


necesarios para realizar trabajos de topografía, diseño de ingeniería,
construcción y supervisión como parte de los costos totales. Según criterios
estimados a nivel general, los costos de construcción comprenden
instalaciones provisionales, obras de desvío, presa principal, vertedero, obras
de toma y descarga, obras conexas, así como gastos imprevistos, de
compensación y contingencia

Para el mejoramiento de la línea de la costa, los criterios de estimación


incluyen obras de protección de taludes, mejoramiento de las estructuras del
canal, mejoramiento del canal, desarrollo de la costa, mejoramiento de la
erosión, reforzamiento de secciones de zonas inestables, así como mejora
legal e institucional.

En cuanto a la mejorar de la calidad del agua, las acciones a tomar incluyen la


mejora de las alcantarillas aguas arriba, mejora de la eficiencia operativa de la
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de pequeña escala, la construcción
de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un sistema de prevención
de riesgos mineros, rellenos sanitarios y plantas de incineración.
22

Asimismo, se plantean acciones de purificación del río, reubicación de


asentamientos ilegales y construcción del sistema de tratamiento de lixiviados
de minas.

6.1.9 Avances

A fines del 2018, la ANA presentó el proyecto para la ejecución de un moderno


sistema de monitoreo, que permitirá medir en tiempo real el caudal, la
intensidad de descarga y la calidad del agua del río Rímac. Esta iniciativa, uno
de los componentes del plan maestro, incluye la instalación de 25 estaciones a
lo largo de la cuenca, así como un ambiente especial donde operará un centro
de información integrado de recursos hídricos.

6.2 Campañas de concientización

Uno de los medios que podemos tomar para dar frente al uso desmesurado del
agua ha sido las campañas que sean estado presentando en los últimos años en
Lima Metropolitana. Que mejor medio el de hacer consiente a la población de este
fenómeno que va afectar en conjunto a la sociedad y que esta (sociedad) esté
informada sobre el asunto.

6.2.1 AQUAGOL

Una de las campañas de concientización que se dio en Lima Metropolitana fue


por parte de aquafondo que es un medio financiero que moviliza recursos los
cuales serán destinados para preservar el agua proveniente de los ríos Rímac,
Chillón, entre otros. Por ello dio a conocer su campaña AQUAGOL que fue
destinada hacia los jóvenes estudiantes de distintos colegios de Lima
Metropolitana. En el año 2018 se inició la campaña de AQUAGOL que fue
propuesta por aquafondo con el fin de que mediante talleres se eduque a los
estudiantes de 6to de primaria y 5to de secundaria, en el cual participaran
distintas instituciones educativas, respecto a la adaptación de la gestión del
23

recurso hídrico y sus cambios que se dará por los cambios climáticos. Esta
campaña será un medio de concientización para los alumnos con respecto al
uso del agua (aquafondo, 2018)

6.2.2 Ahorremos agua, es vida

El año 2017, la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de


Saneamiento) inicio esta campaña para que de esta manera de un llamado de
atención a la población sobre moderar el uso que le daban al agua. El objetivo
era hacer consiente a los ciudadanos de cuánta agua debían utilizar usando
las cifras de la OMS que explica que una persona debe utilizar para todos sus
que haceres solo “50 litros” y que un peruano usa 5 veces más de los
necesario. Además se haría presente a la población que entre el periodo del
2011 al 2015 las reservas han disminuido en un 41%. El plan fue que los
ciudadanos sean partícipes de esto mediante su celular y hagan un video de
entre 10 a 5 segundos donde digan que apoyan a la campaña y den un
ejemplo de cómo ahorrar agua (SUNASS, 2017).

6.3 Medios tecnológicos

Un segundo medio que optamos en presentar es mediante el uso de tecnologías,


para de esta manera dar respuesta a lo que vendría siendo el estrés hídrico que
se vive en zonas menos atendidas de Lima Metropolitana.

6.3.1 Desalinización

La desalinización vendría ser un medio tecnológico para dar solución las zonas
con escases de agua en Lima Metropolitana, para ser más exactos en la zona
Sur. Se han empezado ya las construcciones de plantas desalinizadoras que
emitirán 100000 metros cúbicos al día para dar respuesta a los más 350000
habitantes que se encuentran en esa zona (Punta Negra, San Bartolo, Lurín,
24

entre otros). De esta manera se estaría beneficiando a la población de ese


sector para que puedan desarrollase sin la dificultad de escases de agua.
Además, se sabe que este medio no solo beneficiaría abasteciendo a las
personas, si no que se podría usar en otros sectores como la agricultura y la
actividad minera. Se tiene informe de dos plantas empleadas por dos minerías,
la primera que es de la Minería Milpo y suplanta implementada en el 2007 y la
segunda seria la Minería de fosfatos Bayovar donde se encuentra la planta de
desalinización más grande del Perú. Por ultimo hay quienes dicen que este
medio traerían contaminación, de lo cual no es cierto, estas plantas de
desalinización emplean el método de ósmosis que es un intercambio de
líquidos, el agua desalinada pasaría al consumo de la población o a otros usos,
mientras que el agua que queda del proceso vendría siendo de vuelta al mar
solo que con una concentración de sal aun mayor (Gobierno del Perú, 2019).

6.3.2 Plantas de tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales viene siendo el medio para no gastar las


reservas de aguas que tenemos. Estas plantas de tratamiento de aguas
residuales nos permitirán usarlas según el grado de tratamiento que se le ha
dado y estas dependerán de cuanta contaminación haya tenido. Por lo general
el agua residual urbana llega a ser reutilizado sin dificultad alguna con los
medios de aplicación de métodos de depuración y potabilización. Es obligatorio
en el Perú hacer esta acción de emplear las aguas residuales para que se
pueda preservar las aguas puras de nuestras reservas.

6.4 Procesos de saneamiento de agua

Todo peruano debe seguir una serie de procesos para acceder al agua, por ello
daremos a conocer los aspectos generales que plante Sedapal y que todo
ciudadano debe seguir.

6.4.1 Aspectos generales


25

1. En caso de ser representante deberá adjuntar carta poder de


representatividad con firma legalizada (autorizando al apoderado, de
ser el caso, para la realización del financiamiento del costo de la
conexión). En caso de personas jurídicas actuarán a través de su
representante legal acreditado.
2. De no coincidir la numeración del documento que acredita la
propiedad del inmueble con la numeración actual, deberá presentar
Certificado de Numeración Municipal.
3. En caso de existir más de un heredero o propietario, presentar carta
de conformidad de los demás coherederos copropietarios con firmas
legalizadas.
4. Representación del solicitante: En caso se trate de unidades
inmobiliarias en las que coexistan bienes de propiedad exclusiva y de
propiedad común, actúa a través del Presidente de la Junta de
Propietarios, debidamente acreditado mediante la presentación de
copia simple de la Partida Registral. De no existir junta de
propietarios, la elección del representante deberá estar suscrita por
más del 50% de los propietarios (sedapal, 2007).

En estos cuatro puntos sedapal pasaría explicando de manera explícita los


pasos que debe seguir el ciudadano solicitante de un debido saneamiento.
26

7. CONCLUSIONES

 Hoy en día estamos viviendo disminución del servicio del agua en nuestros
domicilios. Esto nos lleva a conocer las principales cuencas hidrográficas de Lima
y la situación actual de este recurso importante. Hemos escuchado de ciertas
problemáticas que existen con algunas empresas mineras que contaminan
nuestros ríos, pero nos hemos olvidado que nosotros como población también
estamos contribuyendo a esta contaminación haciendo mal uso de este servicio.

 En muchos distritos no estamos respetando el consumo promedio necesario de


agua por habitante. Estamos gastando más de lo que necesitamos, y con ellos
estamos causando que otros distritos o en el futuro se sufra de escasez de agua.
Así también, al conocer que los niveles hídricos de las cuencas que abastecen a
Lima han disminuido año tras año, con mayor razón debemos hacer uso
responsable de ello, con la ayuda de las instituciones encargadas que regulen y
promuevan una cultura ciudadana frente a esta problemática.

 La diversidad biológica del Perú es afectada por la contaminación y la


sobreexplotación de recursos hídricos, por la falta de educación de los seres
humanos, así como el desarrollo industrial sin control ambiental, han originado,
que el agua se contamine permanentemente, Por esto es importante concientizar
a la población para que cuide nuestro recurso, ya que existe desde tiempos
prehistóricos y el hombre siempre se ha establecido cerca de lugares de fácil
abastecimiento de agua, porque esta es una necesidad básica para el desarrollo
de la vida y hay que mantenerla incolora, insípida e inodora De lo contrario (si el
agua estuviera contaminada y no presentara las características anteriormente
mencionadas) provocaría enfermedades como diarrea aguda, lesiones en el
hígado y en los riñones, etc. Y no solamente a los humanos, sino que también a
los animales al ingerirla y a las plantas al absorberla.
27

 El agua resulta esencial para el desarrollo sostenible y fundamental para el


desarrollo socio-económico, para el mantenimiento de unos ecosistemas
saludables y para la supervivencia del ser humano y es vital para la reducción de
la carga mundial de enfermedades y a la hora de mejorar la salud, el bienestar y la
productividad de la población. Sin una gestión adecuada de los recursos hídricos,
habrá una mayor competencia por el agua entre sectores y se producirá una
escalada de la crisis del agua, lo que provocaría situaciones de emergencia en
todos aquellos sectores que dependen del agua por ello los programas de gestión
de los recursos hídricos proponen una planificación estratégica, las políticas
nacionales, los acuerdos distritales y los planes integrados de los recursos hídricos
a menudo son inexistentes o inadecuados donde deben implementarse
mecanismos de financiación innovadores, inclusivos y sostenibles para el agua.
Por ejemplo, la protección, el uso y la restauración de los servicios de los
ecosistemas (incluyendo la infraestructura natural) a menudo han demostrado ser
eficaces y una alternativa ahorradora de costos a la infraestructura convencional
como una solución para la gestión de los recursos hídricos y el control de la
contaminación, las tecnologías verdes pueden crear nuevas oportunidades de
negocio, mercados y puestos de trabajo, pueden aumentar la eficiencia de los
recursos y contribuir al logro de los objetivos de desarrollo.

 La concientización de la población sobre la reutilización del agua también es un


punto importante para mejorar la cultura ambiental en nuestro y ella te permite
acceder a mayor energía el costo de producción reducido, el impacto ambiental,
disponibilidad del agua independiente al clima, asimismo, la conservación de
cuerpos de agua y mejorar el suelo para la actividad agrícola; en cuanto a los
beneficios sociales, aumentaría el número de personas que acceden al agua
potable.

 La alarmante situación en la que se encuentra el recurso más importante de todos


hizo que las Naciones Unidas, en un intento por concientizar a la población,
declarara cada 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, ya que se calcula que
28

alrededor de 2,100 millones de personas en todo el mundo no cuentan con acceso


al denominado “oro líquido”. Además, se estima que para el año 2050 la demanda
de este aumentará en un 30%. La cifra empeora con el aumento de la población y
de desastres naturales en diversas zonas en el mundo.

 Lima - después de El Cairo - es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada
en un desierto, y donde la escasez de agua es una de las principales
preocupaciones. Los países con ‘escasez de agua’ tienen una disponibilidad de |
cápita media anual de las cuencas de los ríos que abastecen a Lima – Chillón,
Lurín y Rímac- es ocho veces menor que el ‘índice de escasez de agua crónica’, lo
que significa una alarmante situación de escasez hídrica, según datos
proporcionados por Pacífico Seguros.

 Considerando nuestra realidad, el ahorrar agua debe ser una de las prioridades de
las autoridades, las grandes empresas y los ciudadanos. Estas fiestas que tienen
como fin integrar y asegurar el disfrute de los ciudadanos no deben representar un
peligro para nuestro entorno.

 La diversidad biológica del Perú es afectada por la contaminación y la


sobreexplotación de recursos hídricos, por la falta de educación de los seres
humanos, así como el desarrollo industrial sin control ambiental, han originado,
que el agua se contamine permanentemente, Por esto es importante concientizar
a la población para que cuide nuestro recurso, ya que existe desde tiempos
prehistóricos y el hombre siempre se ha establecido cerca de lugares de fácil
abastecimiento de agua, porque esta es una necesidad básica para el desarrollo
de la vida y hay que mantenerla incolora, insípida e inodora. De lo contrario (si el
agua estuviera contaminada y no presentara las características anteriormente
mencionadas) provocaría enfermedades como diarrea aguda, lesiones en el
hígado y en los riñones, etc. Y no solamente a los humanos, sino que también a
los animales al ingerirla y a las plantas al absorberla.
29

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (2015) Informe principal, volumen n° 1:


diagnóstico de problemas y conflictos en la gestión de los recursos hídricos en las
cuencas Chillón, Rímac y Lurín.
Lima.http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/ANA/2041/ANA0000892.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

AQUAFONDO (2016) Estudio de Riesgos Hídricos y Vulnerabilidad del Sector Privado


en Lima Metropolitana y Callao en un Contexto de Cambio Climático. Lima
https://aquafondo.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/040716-Estudio-de-Riesgos-Hi
%CC%81dricos-y-Vulnerabilidad-del-Sector-Privado-en-Lima-Metropolitana-y-Callao-
en-un-Contexto-de-Cambi.pdf

AQUAFONDO (2015) Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para
Lima y Callao. Lima https://aquafondo.org.pe/wp-
content/uploads/2015/11/2._Las_Cuencas_de_Lima_-_Chillon_Rimac_y_Lurin.pdf

El agua en cifras (2019). Autoridad Nacional del Agua. Recuperado de


http://www.ana.gob.pe/contenido/el-agua-en-cifras

CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA (2019). Plan Maestro del proyecto de Restauración


del río Rímac: Impulsando su recuperación. Recuperado de
https://www.construccionyvivienda.com/component/k2/plan-maestro-del-proyecto-
restauracion-del-rio-rimac-impulsando-su-recuperacion

Instituto nacional de estadística-INEI (2015). Estimulaciones y proyecciones.


Recuperado de https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/regiones/Lima_Metro2.html

Fondo de Agua para Lima y Callao – AQUAFONDO (2016). Riesgos HÍDRICOS Y


VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIVADO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO. Recuperado de
https://revistaideele.com/ideele/content/nosotros

Sedapal (2019). Tratamiento de aguas residuales. Recuperado de


http://www.sedapal.com.pe/tratamiento-de-aguas-residuales
30

9. ANEXOS

Figura 1

Fuente:
SEDAPAL

Figura 2
31

Fuente: SEDAPAL

También podría gustarte