Está en la página 1de 3

1.

Para las siguientes afirmaciones, seleccione si es falso (F) o verdadero


(V). Valor 1.0.
a. Uno de los ODS es la reducción de la desigualdad. (v ).
b. La capacidad de asimilación puede considerarse un servicio ecosistémico. (v ).
c. Una de las causas de pérdida de biodiversidad es el desconocimiento de su
potencial. ( v).
d. El primer acercamiento al concepto de Desarrollo Sostenible se da durante la
cumbre de Río. ( f).
e. El cambio climático se presenta de manera natural, por lo tanto, la sociedad no
se ve afectada. (f ).
f. La capacidad de carga incluye el abastecimiento alimentario de un determinado
territorio. (v ).
g. Una de las limitantes en la transición hacia las energías renovables es la
pobreza. (v ).
h. Los ODS promueven el empoderamiento de la mujer. ( v).
i. La desigualdad económica influye en la degradación medioambiental. (v ).
j. Los GEI aumentan por la pérdida de la cobertura boscosa. (v ).
2. Defina los siguientes conceptos de manera precisa:
Impacto Ambiental Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.
Capital Natural Conjunto de Recursos Naturales Renovables y No Renovables
usados en la producción de bienes y servicios. Requiere de una adecuada
administración.
Servicios Ecosistémicos Los servicios ecosistémicos son la multitud de beneficios
que la naturaleza aporta a la sociedad. La biodiversidad es la diversidad existente
entre los organismos vivos, que es esencial para la función de los ecosistemas y
para que estos presten sus servicios.
Desarrollo Sostenible. Se plantea la posibilidad de satisfacer las necesidades y
aspiraciones del presente sin comprometer las de las futuras generaciones.
Valor 1.0. 3. Servicios ecosistémicos.
Regulación: Control de plagas y enfermedades. Moderación de eventos extremos.
Aprovisionamiento: Alimentos, materias primas.
Sostenimiento: Ciclo de nutrientes, fotosíntesis.
Culturales: Valores estéticos y ecoturismo.
4. Medio Ambiente y Sociedad. Complete el siguiente cuadro: Valor 1.0.

Contaminación hídrica:

Sociedad.
 Las diferentes sociedades se ven afectadas por la falta de agua potable,
causando entre tantos, enfermedades.
 No hay forma de llevar una buena asepsia en el día a día en alimentos e
higiene personal.
Economía.
 En empresas textiles afecta la producción y se ve una decreción económica
por falta de agua.
 Los gobiernos deben destinar l dinero de otros programas para la mejora de
este y en otros ámbitos se nota de deficiencia de los mismo.
Perdida de biodiversidad:
Sociedad.
 Menos ecosistemas disponibles para la sustentación humana y animal
(desgaste de suelos, cultivos)
 Mas contaminación en el aire por falta de árboles.
Economía.
 Los agricultores no tienen donde llevar a cabo sus siembras para la venta.
 Pocas reservas naturales que atraen turistas.

Explique la relación entre crecimiento poblacional y el deterioro


medioambiental.
A mas crecimiento poblacional, es necesario acabar con más servicios
ecosistémicos y capital natural como bosques para la construcción de viviendas,
se necesitan más recursos para alimentación y debido al consumismo masivo las
empresas usan los recursos naturales para su beneficio personal. Mas personas
indica un numero desmedido de necesidades el cual la tierra se está quedando sin
capacidades para suplir.

También podría gustarte