Está en la página 1de 5

TALLER

a. ¿En qué partes del cuerpo podemos encontrar mecanos receptores?

Existen también mecanorreceptores en la piel con pelo, y las células de la cóclea son


de hecho los mecanorreceptores

b. ¿Cómo es la imagen que se forma en la retina?

La luz atraviesa los medios transparentes y la lente del ojo, formando


una imagen invertida sobre la retina.

c. ¿Qué es un estímulo?

Un estímulo es una señal externa o interna capaz de causar una reacción en


una célula u organismo los estímulos pueden ser externos o internos. Los
estímulos internos son aquellos que se originan en el interior de el organismo.

d. ¿Qué tienen en común todos los receptores sensoriales?

Los receptores sensoriales tienen las siguientes características: Excitabilidad.


Capacidad de reaccionar ante estímulos externos o internos desencadenando un
potencial de acción que se transmite hasta el cerebro.

e. ¿cuáles son los dos tipos de receptores que se pueden encontrar?, ¿por qué se
Diferencian?

Según el tipo de estímulo que capte el cuerpo, se clasifican en:


 Mecanorreceptores. Son receptores mecánicos, y como
tales, se activan mediante energía mecánica (presión). ...
 Fotorreceptores. Son receptores de la luz. ...
 Quimiorreceptores. Se activan mediante sustancias químicas. ...
 Termorreceptores. ...
 Nociceptores.

2. Relaciona la columna A con su correspondiente en la columna B.

Columna A
a. conos
b. otolitos
c. botones gustativos
d. células glandulares

Columna B
(b) Receptores del gusto
(c) Productoras de moco
(a) Captación de olores
(d) Equilibrio del cuerpo
3. Relaciona los siguientes conceptos. En una oración que tenga sentido

a. Audición, equilibrio, otolitos, canales semicirculares, órgano de corti.

b. Receptores, percepción, neuronas, transmisión, cerebro.

c. Iris, pupila, diafragma, luz, retina, película, ojos, cámara.

EL cerebro es un órgano muy importante e único pero por que tiene la capacidad de transmitir
acciones a todo el cuerpo y como lo hacen pues bueno las neuronas son los receptores así que
ellas son las que envía la información y así se hace la percepción

4. Completa el siguiente mapa conceptual.

LOS SENTIDOS

SON

VISTA OIDO OLFATO GUSTO TACTO


Su
órgano es Su órgano es su órgano su órgano su órgano

Está en esta en esta en

OJO OIDO NARIZ BOCA MANO


Y
captan y captan y captan y captan y captan

IMAGENES SONIDO OLOR SABOR CONTACTO


5. Completa el cuadro indicando la función y la localización de cada órgano

Órgano Función Localización

El bulbo olfatorio trata y
codifica esta información y
Bulbo olfatorio la dirige a estructuras
superiores del cerebro.

Es la capa de tejido
Retina sensible a la luz que se
encuentra en la parte
posterior globo ocular.
la esclera permite al ojo
tener la forma que tiene y
Esclerótica protege los elementos
internos que hacen que
este realice sus funciones
El tímpano es una
membrana delgada de piel
Tímpano estirada, como si fuera un
tambor, que vibra cuando
es golpeada por el sonido

Las papilas gustativas son
un conjunto de receptores
Papila gustativa sensoriales o
específicamente llamados
receptores gustativos.

Se conecta con el martillo


mediante la articulación
Yunque incudomaleolar y con el
estribo mediante la
articulación
incudoestapedial.
El nervio óptico es el
encargado de enviar las
Nervio óptico señales que percibe el ojo
hasta nuestro cerebro.

6. Resuelve:
a. ¿Cómo explicas la dificultad en la captación de los sabores cuando tenemos gripe?

Porque es un estado gripal avanzado, se producen en los receptores


químicos de las papilas gustativas, el gusto de los alimentos no se
siente por inflamación
b. ¿Cuál es la razón por la que los anestésicos reducen la sensación de dolor?

los anestésicos están formados de proteínas las cuales actúan sobre


los neurotransmisores, que son las cellas encargadas de trasmitir los
impulsos eléctricos hacia el cerebro, estas proteínas bloquean los
pintos de unión entre las neuronas, y evitan que los impulsos
eléctricos de dolor lleguen al cerebro, y de esta manera el cerebro no
puede decirle al cuerpo que hay dolor

c. Las personas que carecen de algún sentido, como por ejemplo la vista, deben desarrollar

Más otros sentidos para suplir la falta que les hace el que perdieron ¿cuáles sentidos crees

Que desarrollaría más una persona ciega?, y (¿una sorda?

Como el ciego no puede ver desarrolla el tacto para saber que está
tocando sin necesidad de verlo y el oído para escuchar que pasa a su
alrededor  y el sordo la vista para saber que pasa sin necesidad de
escuchar
d. Se dice que los receptores sensoriales se caracterizan por su especificidad y capacidad de

Adaptación, ¿qué hacen referencia estos conceptos?

A que cada receptor sensorial se dedica a manejar una clase de


información en concreto, por ejemplo los ojos son sensores de luz y
solo de luz, no podemos percibir el sonido con los ojos al igual que no
podemos ver con los oídos, cada órgano sensorial se especializa en
una sola función y pueden adaptarse a distintos medios, por ejemplo
los ojos se dilatan más para poder absorber más luz y así poder ver en
la noche, por lo que en la oscuridad.
e. Al agitar la cabeza a veces sobreviene una ligera sensación de mareo. ¿Qué se debe? ¿Tiene

Este hecho alguna relación con la orientación de los canales semicirculares?

Porque los oídos son los encargados de mantener el equilibrio.


Cuando mueves la cabeza lo que haces es mover el líquido que se
encuentra dentro de los oídos, y de esa manera se envía "señales" al
cerebro de tu nueva ubicación.
Cuando dejas de mover la cabeza el líquido sigue moviéndose dentro
de ti, aunque el cuerpo esté quieto. Por eso te sientes mareado/a,
porque el cerebro aún no ha acomodado su nueva posición debido al
líquido en movimiento.
Si, tienen relación, ya que se encuentran dentro de los oídos

También podría gustarte