Está en la página 1de 14

“La estructura del texto”

1. Introducción:

El acto de escribir significa producir un texto con un fin específico, teniendo en


cuenta la situación y el destino. Esto exige una representación previa de la tarea
que comprende acciones sucesivas como buscar para cada situación el texto
adecuado, elaborar unas estrategias a seguir y poner en juego todos los
conocimientos para el logro de los propósitos de la escritura.

Por tal razón, quien escribe debe desarrollar competencias en lectura y


escritura. Estas competencias consisten en el conocimiento del código escrito y
en el reconocimiento de las circunstancias que rodean el acto comunicativo. El
conocimiento del código escrito involucra el saber referente a los tipos y formas
discursivas, tanto en lo que tiene que ver con las macroestructuras (tema, ideas
principales, argumentos, conclusiones) como con lo referente a las unidades
menores que constituyen el texto (párrafos, oraciones, conectores, signos de
puntuación). El reconocimiento de las circunstancias que exigen la creación del
texto escrito permite, a quien escribe, identificar los posibles lectores,
determinar los objetivos que se buscara lograr con el texto y, en consecuencia,
definir cual será el contenido y en que tono se expresará.

Antes de iniciar la composición de sus textos, todo escritor competente debería


conocer y explicar los elementos y estructuras básicas de la materia prima para
su producción literaria: la lengua. Para quien escribe no pueden ser extraños
conceptos como párrafo, oración, verbo, preposición, pronombre o anáfora. Por
esto, aunque para escribir no es necesario tener unos profundos conocimientos
de la gramática, también es cierto que ese saber específico será de gran utilidad
al momento de revisar y mejorar los primeros borradores del texto.

Finalmente, debe quedar claro que para aprender a escribir hay que aprender a
leer. Sólo cuando se desarrollan las habilidades propias de un lector
competente, se podrá iniciar la producción de textos con calidad. Es decir, si se
fomenta la capacidad para diseñar estrategias de lectura propias y para
reconocer los mecanismos de cohesión y coherencia empleados por los buenos
escritores en la producción de sus textos, se favorecerán las habilidades
necesarias para la redacción.

2. Definición

El texto se concibe como un conjunto coherente y cohesivo de actos


comunicativos codificados por medio de oraciones relacionadas temáticamente.
El texto no puede ser reconocible por su tamaño sino por su realización y no es
simplemente una cadena de oraciones o enunciados bien formados gramatical y
semánticamente sino una muestra de una lengua que posee textura. Esta última
es una condición del texto que permite interpretar las oraciones como un
conjunto, estrechamente relacionado entre sí, y no como una simple secuencia
de oraciones independientes.

Un texto puede ser oral o escrito, en prosa o en verso, dialogado o monologado;


puede ser una oración o todo un libro, un grito o una conferencia.

Con frecuencia, los conceptos de texto y discurso se emplean indistintamente


como si fueran sinónimos. Algunos lingüistas, por ejemplo, han utilizado el
término texto para referirse a una muestra de lengua escrita. Para los analistas
del discurso, especialmente los integrantes de la escuela inglesa, la noción de
discurso se refiere al texto y a las circunstancias en que éste es producido e
interpretado: quién es el emisor, cuál es el rol de éste, a quién va dirigido, en
que lugar, en que momento, cuál es el propósito comunicativo, cuál es la
verdadera fuerza delas voces presentes en el texto. Por ejemplo, un aviso que
se enciende en el interior de un avión que atraviesa por una zona de vacíos, en
el que reza: “Favor ajustarse los cinturones” es un ejemplo de discurso. Pero el
mismo aviso guardado dentro de un fólder es simplemente un texto.

3. Los tipos de texto

En la vida cotidiana se leen una gran cantidad de textos y el lector sin ser
apenas consciente de ello, el lector los clasifica automáticamente según se trate
de un artículo especializado, una noticia de farándula o un comentario político.
El lector sabe cómo leer una carta y se sitúa ante ella de una manera específica y
diferente a cómo lo hace cuando lee un informe de investigación. Esto sucede
porque cada texto presenta unas características propias que, según el tema y el
objetivo de quien escribe permiten clasificarlos entre:

• Textos expositivos: Son los que ofrecen una información o explicación


objetiva sobre algo para que sea conocido por otras personas.

• Textos argumentativos: Son aquellos en los cuales el autor apoya sus


puntos de vista o ideas con razones o argumentos. Es más subjetivo que
el texto expositivo.

• Textos descriptivos: Reproducen y detallan las características de objetos,


personas, animales, épocas, situaciones, sentimientos.

• Textos narrativos: Son los que cuentan hechos reales o ficticios.

• Textos dialógicos: Reproducen la lengua hablada, como por ejemplo, en


el teatro

4. Las partes del texto


La mayoría de textos que se leen en la vida cotidiana, salvo algunas
excepciones, están estructurados de manera similar. El texto expositivo, el
argumentativo, el narrativo y el dialógico están regidos por una estructura que
se repite en todos ellos. Esta estructura, tomada de la retórica clásica distingue
tres partes en cualquier tipo de texto: Introducción, Exposición o Debate y
Conclusión. Cada una de estas partes está formada al menos, por un párrafo,
que conforma una unidad de texto con una unidad de información completa.

Esta estructura base es aplicable a cualquier tipo de construcción textual, ya que


se ajusta tanto a una carta como a un ensayo, a la elaboración de un currículo
como a la presentación de un informe de investigación. A continuación se
proponen diferentes maneras de elaborar cada una de estas partes durante la
elaboración de un texto de carácter expositivo o un texto argumentativo:

a. La Introducción:

Es el párrafo o grupo de párrafos y debe contener de la forma más clara posible


la tesis que se pretende exponer. Su objetivo esencial es enunciar el tema del
discurso y debe conseguir atraer la atención del lector, captarlo, despertar su
curiosidad. Una introducción breve evita que el lector pierda el interés y
favorece una disposición positiva hacia el contenido del escrito. El papel de la
introducción es anunciar el tema, indicar su interés, dar cuenta de su estructura
y del plan que se seguirá para abordarlo.

Como muestran los siguientes ejemplos, la Introducción puede presentarse con


distintos estilos para hacerla más atractiva y efectiva:

• Comenzar con una afirmación:

Este tipo de Introducción está constituido por frases breves, sintéticas y


efectivas; en general, corresponde a una afirmación que se repite a lo largo de
los párrafos introductorios. Su lectura resulta fluida y poco trabajosa.

Ejemplo 1:

Cada año se producen alrededor de 16.000 muertes asociadas al consumo de


alcohol. Las muertes derivadas del consumo excesivo de bebidas alcohólicas
supera a las debidas al cáncer, el SIDA o el consumo de heroína y cocaína.

• Comenzar planteando una pregunta:

La Introducción encabezada por un interrogante abre el párrafo planteando un


problema. El texto posterior describe su desarrollo y, en ocasiones, añade otros
interrogantes que ilustran los diferentes aspectos de la cuestión inicial. Este tipo
de introducción tiene la ventaja de la inmediatez; además, el escrito aborda el
asunto principal desde el inicio de la forma más directa.

Ejemplo 2:

¿Cuál fue el origen de estas operaciones militares? En encendidos discursos en


el Congreso de la República, el líder conservador Álvaro Gómez Hurtado venía
denunciado desde 1961 la existencia de 16 “repúblicas independientes” que
escapaban al control del Estado y en las cuales, según su retórica reaccionaria,
se estaban construyendo unas zonas liberadas. Se trataba, ante todo, de
Marquetalia, Riochiquito, El Pato, Guayabero, Sumapaz y la región del Ariari.
Ante esta presión, el presidente conservador Guillermo León Valencia tomó la
decisión de exterminar a sangre y fuego estos enclaves comunistas. Como
consecuencia del ataque militar, las autodefensas se transformaron en guerrillas
móviles mediante la creación del llamado inicialmente Frente Sur (1964), dos
años más tarde, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

• Comenzar con una cita:

Esta es una forma muy utilizada apara llamar la atención del lector. Puede
tratarse de un proverbio, de una frase escrita por algún célebre hombre de letras
o de un fragmento de un poema. Es importante que el contenido de la cita se
ajuste de manera natural al resto del texto.

Ejemplo 3:

“En tiempos de guerra, la verdad es algo tan preciado,


que debe ser cuidada por un guardaespaldas de mentiras”.
Wiston Churchill

La alevosía con la que el tanque aliado disparó contra el Hotel Palestine,


sabiendo que se trataba del Hotel Palestine, lugar notorio de concentración de
reporteros internacionales, no soporta las explicaciones militares y políticas
ofrecidas. No le demos vuelta, fue un crimen de guerra. Un atentado a las
conquistas democráticas mundiales en la base de uno de sus pilares, el derecho
a la información.

• Comenzar con una pequeña historia o anécdota:

Las introducciones que incluyen una anécdota o una historia curiosa y verídica
atraen e implican al lector que, en general, se interesa por las experiencias de los
demás.

Ejemplo 4:

Cuando Ricardo se dio cuenta de que era lunes y de que el reloj marcaba las
7:00 a. m., habían pasado 18 horas desde cuando inició la conexión a internet a
la 1:00 p. m. del domingo anterior. El sonido del despertador a las 7:30 a. m. le
recordó que la universidad lo esperaba. Sin haber dormido, Ricardo se estiró y
fue al baño a darse una ducha. Llegaría tarde a clase, pero prefirió eso a
quedarse en la casa; no podía darse el lujo de perder el primer semestre de la
carrera. Sólo tenía 24 años y ya estaba atrapado por la red, adicción que le había
creado muchos conflictos. Le costó trabajo aceptarlo, pero hace dos meses
decidió buscar ayuda. Y la encontró: en la red. Contó su caso en una página
española, adictosainternet.com, que desde hace cuatro años presta asesoría y
terapia gratuitas a navegantes de habla hispana que se han dado cuenta de que
abusar de la navegación en la red es un problema en sí. "El número de casos de
adicción a la tecnología web se ha incrementado y en Latinoamérica las
consultas en línea ha crecido en forma exponencial", le dijo a CAMBIO la
sicóloga Carmen Bayón, de la Universidad Complutense de Madrid y
fundadora de la página.

• Comenzar con uno o varios ejemplos:

Este tipo de Introducción es muy gráfica y explicativa y muestra, desde un


comienzo, cual es la parte más evidente de un problema.

Ejemplo 5:

Cuando Marta Lozano utiliza pegamento, sus ojos se inflaman de manera


alarmante. Otros pacientes, como Jorge Vedano o Albero H. Sufren erupciones
cutáneas cada vez que se presenta la primera ola de frío y el problema se hace
más difícil de resolver cuando afecta a un recién nacido o a ancianos. Estos son
sólo tres de los cientos de cuadros sintomáticos provocados por las alergias,
para las que la medicina aun no ofrece soluciones cien por cien efectivas.

b. La Exposición o Debate

La Exposición o Debate se sitúa entre la introducción y la Conclusión.


Corresponde a las secciones donde se desarrollan las ideas y conceptos por
medio de definiciones, ejemplos, y argumentos. Para lograr la organización
expositiva o argumentativa en el texto, es necesario establecer previamente las
relaciones lógicas entre las ideas. No es conveniente, por ejemplo, mezclar
causas, consecuencias y prospectivas de un proyecto; es aconsejable organizar
paquetes de ideas y organizarlas de manera global en todo el texto, de forma
que se hable primero de los problemas y después de las soluciones posibles.

Las formas más usuales de presentar la información en la Exposición o Debate


son las siguientes:

• La Definición
La definición (es decir, definir algo con lo que los lectores no están
familiarizados) para desarrollar un párrafo consiste en describir un concepto
complejo definiendo sus distintos componentes.

Ejemplo 6:

El concepto es extraordinariamente amplio y abarca cualquier género de


actividad directiva autónoma. Se habla de la política de divisas de los bancos,
de la política de descuento del Reichsbank, de la política de un sindicato
durante una huelga, y se puede hablar igualmente de la política escolar de una
ciudad o de una aldea, de la política de la presidencia de una asociación e
incluso de la política de una esposa astuta que trata de gobernar a su marido.
Naturalmente, no es este amplísimo concepto el que servirá de base a nuestras
consideraciones en la tarde de hoy. Por política entenderemos solamente la
dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir,
en nuestro tiempo, de un estado.

• La Enumeración:

Es una de las formas más corrientes de organizar la información en un texto.


Este tipo de párrafos permite presentar una serie de informaciones relacionada
entre sí. En general, se comienza con lo que se llama frase organizadora, que
indica al lector cuál es la estructura del párrafo.

Ejemplo 7:

En la actualidad existen grupos de ayuda en línea para los ciberhólicos, como


www.webaholics.com y www.apc.net/ia/f12.htm. Su símbolo principal es la
tecla F12, en alusión a los 12 pasos del programa de Alcohólicos Anónimos.
Entre las recomendaciones de estos sitios hay tres principios básicos: El primer
paso es aceptar que se tiene un problema. "Es el proceso más difícil –dice el
siquiatra Federico Soto–. Los enfermos caen en el mecanismo de la negación, no
aceptan su adicción y sólo comprenden que están en un error cuando tocan
fondo". El segundo paso es confrontar al adicto y el tercero es buscar ayuda con
algún especialista en trastornos siquiátricos o con grupos de autoayuda en
adicciones

• La Comparación:

Este tipo de párrafo indica las diferencias y semejanzas entre dos o más objetos,
situaciones, ideas o personas comparándolos según cierto número de
categorías. En general comienza con una frase que presenta a los objetos que se
someten a comparación.
Ejemplo 8:

Uno de los debates más agudos en la historiografía colombiana ha girado en


torno a la denominación exacta este plan militar. ¿Se llamó Plan Laso o Lazo?
Aún cuando el debate gira en apariencia en torno a una letra (s ó z), las
implicaciones son obviamente más profundas. Para las Fuerzas Armadas, el
proyecto fue elaborado por la propia institución castrense y se denominó Plan
Lazo, dado que se trataba de “enlazar”, de llevar a cabo un cerco militar para
desactivar las regiones de influencia comunista. Esta postura ha sido defendida
con pasión por el general Álvaro Valencia Tovar, uno de los protagonistas de la
toma de Marquetalia. Para sus críticos, en especial de izquierda, el proyecto se
llamó, por el contrario, Plan Laso (en razón de su denominación en inglés, Latin
American Security Operation), debido a que el ataque a Marquetalia se habría
inscrito en un proyecto contrarrevolucionario global para toda América Latina
agenciado desde Washington.

• El desarrollo de un concepto

En los párrafos de desarrollo de un concepto se expone una idea principal,


enunciada en forma explícita, que luego se reafirma mediante ejemplos o
argumentaciones. La información explica o aclara la afirmación principal.

Ejemplo 9:

La falta de una definición clara de esta patología no permite establecer su


prevalencia, que varía mucho de país a país y de encuesta a encuesta. Sin
embargo, el estudio más completo realizado hasta el momento es el del sicólogo
David Greenfield, de la Universidad de Boston, según el cual 6% de los
cibernautas son adictos a internet. Y un análisis realizado en 1996 por la
sicóloga Kimberly Young –pionera en el tema de la Universidad de Pitsburg y
autora del libro Atrapados en la red–, revela que cerca del 10% de los
internautas en el mundo estaría usando la red de manera adictiva. De ese
porcentaje, 43% son amas de casa; 8%, profesionales de las nuevas tecnologías;
10% se dedica a buscar información y noticias; 25% son adeptos a las relaciones
amorosas por chat, y 14% prefiere los juegos en línea.

• El Análisis

El uso del análisis (es decir, definir las partes para poder describir el todo) con
el fin de desarrollar un párrafo.

Ejemplo 10:

La nave espacial en la que los astronautas viajaron a la Luna estaba compuesta


por tres elementos. El módulo lunar era una nave con forma de araña cuyo
único objetivo era realizar el alunizaje. El módulo de servicio, de gran tamaño,
estaba constituido por un inmenso motor que servía a los astronautas para salir
de la Tierra y entrar en la órbita de la Luna. El pequeño módulo de mando, en
forma de cono, era la única parte de la nave que hacía todo el viaje. Se separaba
del módulo lunar, giraba alrededor de la tierra mientras éste alunizaba y
después volvía a unirse con él para el viaje de regreso. Antes de llegar a la
Tierra, los astronautas abandonaban los módulos lunar y de servicio y seguían
con el módulo de mando, que terminaba su viaje en el océano.

• La Analogía

Una analogía consiste en comparar lo desconocido con lo conocido para


exponer una idea. Las analogías son útiles cuando se quiere explicar algo poco
conocido para los lectores comparándolo con algo que sí conozcan bien, esto les
ayudará a comprender mejor.

Ejemplo 11:

Naturalmente, el cuadro administrativo que representa externamente a la


empresa de dominación política, como a cualquier otra empresa, no está
vinculado con el detentador del poder por esas ideas de legitimidad de las que
antes hablábamos, sino por dos medios que afectan directamente al interés
personal: la retribución material y el honor social. Por una parte, el feudo de los
vasallos,las prebendas de los funcionarios patrimoniales y el sueldo de los
actuales servidores del estado; por la otra, el honor del caballero, los privilegios
estamentales y el honor del funcionario. Ambos medios constituyen el premio
del cuadro administrativo y el fundamento último y decisivo de su solidaridad
con el titular del poder. También para el caudillaje carismático tiene validez esta
afirmación; el séquito del guerrero recibe el honor y el botín, el del demagogo
los spoils, la explotación de los dominados mediante el monopolio de los
cargos, los beneficios políticamente condicionados y las satisfacciones derivadas
de la vanidad.

• Causa y efecto

Si utiliza el concepto de causa y efecto para aclarar algún punto, estará


afirmando que un hecho fue causado por otro. El párrafo causa/efecto presenta
un acontecimiento o una situación seguido de las razones que los han
provocado.
Ejemplo 12:

A mediados del siglo XIX, Irlanda era un estado dependiente de Inglaterra y


padecía una situación de pobreza extrema. La única fuente de supervivencia
para la población era el cultivo de la patata. La pésima cosecha de 1846 fue
suficiente para dar comienzo a un período de grave carestía: alrededor de un
millón de personas murieron a causa del hambre y las enfermedades. Como
consecuencia, en esos años se produjo un fuerte movimiento migratorio hacia
los Estados Unidos.

• El Razonamiento lógico

Consiste en utilizar la lógica para afirmar una idea; se debe tener cuidado de
hacer afirmaciones que no estén respaldadas con pruebas. Los ejemplos son una
buena forma de reforzar sus afirmaciones.

Ejemplo 13:

La importancia de los abogados en la política occidental desde que se


constituyeron los partidos no es, en modo alguno, casual. Una empresa política
llevada a cabo a través de los partidos quiere decir, justamente, empresa de
interesados, y pronto veremos lo que esto significa. La función del abogado es
la de dirigir con eficacia un asunto que los interesados le confían, y en esto,
como la superioridad de la propaganda enemiga nos ha enseñado, el abogado
es superior a cualquier "funcionario". Puede hacer triunfar un asunto apoyado
en argumentos lógicos débiles y en este sentido "malo", convirtiéndolo así en
asunto técnicamente "bueno". Más de una vez, en cambio, hemos tenido que
presenciar cómo el funcionario metido a político convierte en "malo" con su
gestión técnicamente "mala" un asunto que en ese sentido era "bueno". La
política actual se hace, cada vez más, de cara al público y, en consecuencia,
utiliza como medio la palabra hablada y escrita. Pesar las palabras es tarea
central y peculiarísima del abogado, pero no del funcionario que ni es un
demagogo ni, de acuerdo con su naturaleza, debe serlo y que, además, suele ser
un pésimo demagogo cuando, pese a todo, intenta serlo.

• Las Citas de una autoridad

A veces, la mejor manera de afirmar algo es citar a otra persona. Si una


autoridad en el tema que está tratando dice algo que sirve al propósito de su
informe, cite esa autoridad. En cualquier caso, procure no abusar de las citas.
Las citas deben ser una parte reducida del informe y reforzar lo que se afirme,
no sustituirlo.

Ejemplo 14:

Por otro lado, quienes afirman que la emergencia de las Farc no se hubiese
producido en efecto si no se hubiese llevado a cabo el ataque contra
Marquetalia, sostienen que las autodefensas campesinas de influencia
comunista se habrían mantenido como tales y, probablemente, con el correr del
tiempo se hubieran extinguido lentamente. Esta es la opinión, por ejemplo, del
historiador Pierre Gilhodès, quien sostiene que “no es exagerado concluir que
en Colombia, desde el punto de vista estrictamente militar, se inventó el
enemigo en nombre de una respuesta continental (…) La inspiración vino del
exterior en esta ofensiva ideológico-militar de comienzos de los sesenta. Se
presionó sobre un presidente débil para tener en la cúspide militar a un oficial
de nuevo corte, apto para aplicar una teoría gemela y complemento de la
Alianza para el Progreso” .

c. La Conclusión

Los párrafos que concluyen un escrito resumen o enfatizan los principales


puntos tratados en la Exposición o Debate. También pueden pronosticar los
cambios o movimientos que pueden ocurrir en el futuro en relación con el tema
expuesto. Al igual que la Introducción, la Conclusión influye de manera directa
en el receptor y, también en este caso, se pueden utilizar recursos o fórmulas
que ayuden a dejar un buen recuerdo, a dar sentido al escrito y plenitud a la
lectura. Algunos estilos de Conclusión son los siguientes:

• La Conclusión Interrogante:

La Conclusión Interrogante plantea al final del escrito, los interrogantes que


permanecen sin resolver o los problemas abiertos a al hipótesis de futuro.

Ejemplo 15:

A medida que la resistencia iraquí continúa y que la campaña terrestre se


encalla; a medida que la oposición nacional crece y el panarabismo cobra vida,
los extremistas descontrolados de la Casa Blanca preparan una "solución final" -
-en consulta con los expertos militares israelíes sobre una solución como en
Jenin- a base de la destrucción masiva con bulldozers, el uso de helicópteros
artillados y bombardeos de saturación de toda la población de Bagdad. Sin
embargo, la resistencia iraquí es mayor y tiene más armamento que los
palestinos, y, además de contar con el apoyo de decenas de millones de
manifestantes en Europa y América del Norte, cuentan con la "calle árabe", que
ha comenzado a agitarse. ¿Qué va a llegar primero: la caída de Bagdad, el
derrocamiento popular de los gobiernos clientes o el colapso de la democracia
occidental? ¿Traerán las nuevas guerras nuevos movimientos revolucionarios?

• La Conclusión Anecdótica:

Concluir con una anécdota, una historia, un hecho concreto o una imagen
llamativa ayuda a recuperar el hilo del texto a través de elementos narrativos o
visuales atraen la fantasía y la imaginación del lector.
Ejemplo 16:

En los Estados Unidos comienzan a verse las consecuencias de la carrera guerrerista, en


los recortes a las libertades públicas y la inclusión de miles de ciudadanos en listas de
sospechosos. Esta semana el gobierno difundió una lista con 13 millones de nombres
para ayudar a "identificar a aquellos extranjeros que son inadmisibles o deportables";
las bibliotecas públicas trasladan a las autoridades encargadas de la vigilancia
"patriótica" los temas y libros que consultan los lectores. El veterano de guerra, senador
y candidato presidencial demócrata John Kerry, fue duramente tachado como
"antipatriota" por haber criticado a Bush en tiempos de guerra. Y esto puede ser apenas
el principio. Sin duda, la guerra por mantener el control y el dominio del mundo
tendrá efectos devastadores. Incrementará la inestabilidad, la incertidumbre y horrores
de todo tipo, pero a la vez le restará a las elites de la superpotencia aliados y amigos
que engrosarán las filas de los luchadores por la paz.

• La Conclusión Síntesis:

La Conclusión Síntesis es una de las más utilizadas, consiste en presentar un


breve resumen de las principales ideas del escrito.

Ejemplo 17:

La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces


resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. Es
completamente cierto, y así lo prueba la historia, que en este mundo no se
consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez. Pero para
ser capaz de hacer esto no sólo hay que ser un caudillo, sino también un héroe
en el sentido más sencillo de la palabra. Incluso aquellos que no son ni lo uno ni
lo otro han de armarse desde ahora de esa fortaleza de ánimo que permite
soportar la destrucción de todas las esperanzas, si no quieren resultar incapaces
de realizar incluso lo que hoy es posible. Sólo quien está seguro de no quebrarse
cuando, desde su punto de vista, el mundo se muestra demasiado estúpido o
demasiado abyecto para lo que él le ofrece; sólo quien frente a todo esto es
capaz de responder con un "sin embargo"; sólo un hombre construido de esta
forma tiene "vocación" para la política.

• La Conclusión por Analogía

Establece, únicamente en el último párrafo, una comparación entre el tema


tratado y una situación que presenta similitudes con éste. Se trata de una
imagen o idea que refuerza los asuntos tratados en el cuerpo de la exposición o
debate.

Ejemplo 18:
En las peleas de gallos lo que importa es que el pico golpee feroz y brote
copiosa sangre del enemigo herido de muerte. La vida política del país asume
rasgos similares a las peleas de gallos: se compite para ver quien grita más
fuerte, hay quien se lanza a arrancar ojos y vísceras a sus contrincantes y, a la
conclusión de la disputa, sólo se espera a que comience la próxima.

• La Conclusión por Afirmaciones:

Este tipo de conclusión sigue a un pasaje que representa el verdadero final del
texto y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en lo ya tratado.
A menudo este añadido está constituido por un fragmento o una frase sin verbo
explícito.

Ejemplo 19:

El Evangelio envía mensajes de distintos colores sobre tolerancia y libertad


religiosa. Desde el aserto excluyente de "quien no esté conmigo está contra mí",
que aplicó Bush, hasta aquella frase de Cristo que invita a "dar a Dios lo que es
de Dios y al César lo que es del César". Hay doctrina, pues, para todo. Pero más
allá de la exégesis bíblica, la Historia enseña que la imposición religiosa siempre
ha sembrado odio y muerte. Esto es lo que deberían tener bien grabado los
líderes que influyen en la complicada situación del Medio Oriente.

5. La Articulación de las Ideas en un texto

En la producción de una composición oral o escrita, el autor de un texto busca


orientar la atención del lector para buscar una buena comprensión del o que
dice o escribe. Para ello, organiza su discurso mediante el uso de ciertos
conectores discursivos que le ayudan a mostrarle al lector el desarrollo lógico
de sus pensamientos. En un texto normalmente se pueden reconocer tres tipos
de marcas conjuntivas o conectores:

a. Los conectores que indican la secuencia de los hechos ocurridos:

Es decir, las relaciones de tiempo entre los hechos, las fechas relacionadas con la
información de la cual trata el texto:

Ejemplos: Entonces, después, primero al otro día, luego.

b. Los conectores que indican la manera como el escritor organiza su discurso:

Es decir, las relaciones de una parte del texto con las otras.

Ejemplos: En conclusión, esto quiere decir que, por ejemplo, en resumen, en


este punto, volviendo a lo anterior, al respecto.
c. Los conectores que indican la interacción entre el escritor, el lector o los
discursos referidos:

Es decir, las relaciones que indican la posición asumida por el escritor con
respecto a su escrito y al posible lector.

Ejemplos: Por otra parte, de manera similar, sin embargo, en todo caso, con el
fin de, aunque, de igual manera, por otro lado, al mismo tiempo, por el
contrario.

Los elementos conjuntivos más empleados en la escritura y el tipo de relación


que establecen entre los diferentes elementos del texto se presentan en el
cuadro que aparece a continuación:

CONECTORES

ADICION
Y, también, además, mas, aun, por otra parte, sobre todo, otro aspecto, asimismo,
así, después, por añadidura.

OPOSICIÓN
Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante, a pesar de todo, al
contrario, en realidad, de hecho, con todo, al revés, a pesar de que, aunque, en vez
de, masa bien que, por otra parte, en cambio.

CAUSA – EFECTO
Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por tanto, de modo que, por
eso, en consecuencia, esto indica, pues, ya que, pues que, supuesto que, a causa de
que, luego, de donde, a causa de, debido a, de suerte que, como
resultado, así, de esta manera, entonces, por lo que sigue, entonces.

TEMPORALES
Después, mas tarde, antes, seguidamente, entre tanto, posteriormente, ahora,
luego, enseguida, cuando, en el instante en que, casi nunca, después que, tiempo
después, cuando, a continuación, hasta que, finalmente.

ILUSTRACIÓN
Por ejemplo, en otras palabras, es decir, es más, además, tal como, así, como, así
como, especialmente, sobre todo, así mas, por supuesto.

COMPARACIÓN
Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera que, igualmente,
diferente de, diferentemente de, asimismo, al contrario de, mientras que,
análogamente, por el contrario.
ÉNFASIS
Sobre todo, ciertamente, lo que es peor, similarmente, del mismo modo, de la
misma manera.

CONCLUSIÓN
Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para concluir, resumiendo, en
resumen, para resumir, terminado.

ANÁLISIS
En primer lugar, seguidamente, luego, segundos, por ultimo, primero,
primeramente, en primer termino, en segundo lugar, de otro lado, por otra parte,
además, después, seguidamente, gradualmente, entonces.

ESPACIALES
En el sitio en que, donde, en todo lugar, mas adelante, abajo, en medio, en el
fondo, arriba, a continuación, seguidamente, al lado.

OTROS CONECTORES:
Acerca de, al llegar aquí, ahora veamos, al margen de, al respecto conviene decir...,
bien sé que, aun así cabe señalar, como es sabido, conviene distinguir, con
respecto al primer punto, de todos modos, cuando..., de esta manera, de lo
anterior, dado que, en cambio, después de todo, del mismo
modo, es así como, es natural que, en mi opinión, exactamente, es sintomático que,
examinemos brevemente, hay otro aspecto que, hemos visto que, llegado a este
punto, lo cierto es que, la idea es que, mas no se trata tan solo de, no cabe duda de
que, otro ejemplo de lo que, paralelamente a, para empezar, pero
el caso es que, por esta razón, pues bien: Los, precisamente, quisiera insistir,
recapitulemos: al, resulta que, seria prudente, seguramente que,
sea como (lo que) fuere, suele decirse, sobran razones para, todavía mas, tan
pronto como, un poco de historia, una ultima aclaración, volviendo ahora la
mirada hacia, veamos lo que significa, y así, y por eso, la, y, como
siempre, ya se sabe que.

También podría gustarte