Está en la página 1de 2

Pregunta Dinamizadora segunda unidad:

¿Los profesionales de una organización deben o no utilizar el pensamiento sistémico?

Respuesta:

Desarrollando el concepto de lo que significa el pensamiento sistémico, podemos decir que


es una excelente herramienta para los profesionales dentro de sus organizaciones; es decir
que uno de los grandes avances en la compresión del complejo mundo de las
organizaciones es el campo de la teoría de sistema, sus diversos subsistemas y los patrones
recurrentes en las relaciones entre los subsistemas. La teoría de sistemas ha influido mucho
en nuestra manera de entender y cambiar las organizaciones.

Tratando de llegar un cambio evolucionista las aplicaciones de esta teoría se conocen como
análisis de sistemas. Se dice que es una de las principales herramientas de análisis que
ayudan a establecer los procesos dentro las organizaciones lo han llamado el pensamiento
sistémico. Básicamente el pensamiento sistémico es una manera de ayudar a una persona a
ver los sistemas desde una perspectiva amplia que incluye ver las estructuras en general, los
patrones y ciclos en los sistema, en lugar de ver sólo los eventos específicos en el sistema.
Esta es la respuesta a la pregunta Dinamizadora: Esta visión amplia puede ayudar a
identificar rápidamente las causas reales de los problemas en las organizaciones, y saber
exactamente dónde trabajar para resolverlos. El pensamiento sistémico ha producido una
serie de principios y herramientas para el análisis y el cambio de sistemas.

El enfoque sistémico propone soluciones en las cuales se tiene que considerar diversos
elementos y relaciones que conforman las partes intervienes de todo sistema y el entorno
del cual parte. Como también las personas, los equipos y las organizaciones que logran
desarrollar la capacidad de al tenar entre la manera lineal y sistemática de pensar obtienen
una marcada ventaja competitiva respecto a quienes solo se limitan a pensar respuestas de
lineal. Así, el enfoque sistémico y estratégico busca comprender de manera más precisa
cómo funciona la totalidad y cada una de las partes relacionadas de un sistema, y los
efectos que producen en el corto, mediano y largo plazo.
Y ¿Sería funcional su implantación en la organización el pensamiento sistémico?

Respuesta:

Si se dice que el sistema sistémico permite saber exactamente donde trabajar para resolver
el tipo de anomalía que este atravesando la organización. El pensamiento sistémico ha
producido una serie de principios y herramientas que permiten el análisis y el cambio de
sistema.
Por eso Georg Senoner nos puede permitir un planteamiento que sea capaz de integrar lo
uno y lo otro. Lo que esos denominados principios sistémicos aportan y lo dejan por fuera.
Desde esta perspectiva, en mi experiencia, hay algunos elementos aportados por estos
principios sistémicos que son muy útiles para emprender las dinámicas organizativas y que
parece importante tener presente:

La trascendencia de que esté claro el lugar que cada uno ocupa en la organización y cómo
afecta la confusión en ese ámbito.

Las consecuencias de ocupar un lugar que no corresponde.


El impacto de que no se reconozca la contribución de los que formaron parte de sistema y
ya no están.

Así como la falta de reconocimiento a la aportación que cada uno ha hecho y hace al
propósito de la organización, ya sea por el tiempo que lleva por su contribución a los
resultados o por el lugar de responsabilidad que ocupa.

https://www.sacanell.net/reflexiones-sobre-los-principios-sistemicos-en-las-
organizaciones

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad2_pdf
3.pdf

También podría gustarte