Está en la página 1de 3

MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 4

ACUERDO PEDAGOGICO PAGINA: 1 de 3

Programa Ingeniería Ambiental Ubicación Semestral II

PERÍODO ACADÉMICO II-2014

NÚCLEO TEMÁTICO Comunicación II Grupo 2

DOCENTE Diana María Molina Arteaga

OBJETIVO DEL CURSO Realizar presentaciones orales con cohesión y coherencia a partir de la
redacción de textos escritos con el auxilio de las TIC y la comunicación no verbal.

CONTENIDOS TEMÁTICOS Syllabus: Unidad 1. COMUNICACIÓN ESCRITA Estructura y


macroestructura del texto, oración, estructura y clases, párrafo, clases; idea principal y secundaria,
cohesión y coherencia textual, tipos de textos: narrativo, argumentativo, informativo, descriptivo,
entre otros, comprensión lectora: análisis textual y aprendizaje de contenidos, ficha de lectura, y
reseña crítica, clasificación de los mensajes: connotativo y denotativo. UNIDAD 2: COMUNICACIÓN
ORALY NO VERBAL La comunicación oral, formas y métodos, planeación y redacción de una
presentación oral: discurso argumentativo y académico, estrategias de comunicación no verbal en la
comunicación oral: Kinésica, proxémica y paralingüística, apoyos verbales y audiovisuales: usos,
imagen y el argumento personal UNIDAD 3: COMUNICACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL La
comunicación y el ambiente laboral, estrategias de comunicación en el ambiente laboral, principios de
la comunicación eficiente.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA GENERAL Manejo de las horas de clase a partir del cronograma
acordado y las horas de acompañamiento a través del correo electrónico y Skype.

EVALUACIÓN (Describa los valorares y estrategias) Primer corte: power point didáctico parejas 25%,
mapa mental parejas 25% , mapa conceptual parejas 30%, portafolio prezi grupo 20%. Segundo corte:
periódico en pdf grupo 5%, foro aula virtual individual 10%, historieta corta grupo 15%, voki individual-
grupo 20%, ensayo y artículo parejas 30%, portafolio prezi grupo 20%. Tercer corte: video corto grupo
10%, trabajo escrito grupo 20%, blog grupo 20%, página web grupo 20%, twitter parejas 10%,
portafolio grupo 20%

AUTOEVALUACIÓN (%) 10%


COEVALUACIÓN (%) 10%
HETEROEVALUACIÓN (%) 80%
PRIMER CORTE (%) 24%
SEGUNDO CORTE (%) 24%
TERCER CORTE (%) 32%

OBSERVACIONES ADICIONALES Las notas de auto y coevaluación deben ser correspondientes con
las notas obtenidas en los cortes. El grupo debe escoger un director, tener un nombre, una foto y
diseñar un tagxedo. Los archivos se envían con el nombre de la actividad y el del grupo o estudiante-
s. Se califica redacción, puntuación, ortografía y presentación. Se envían los archivos de las tareas al
correo electrónico. Normas de convivencia: Manejar los temas con claridad, coherencia,
responsabilidad y dominio. Manejar fuentes bibliográficas que fundamenten previamente las clases.
Aprovechar los espacios y las ayudas educativas. Mostrar respeto por el grupo de clase. Demostrar
seguridad y elocuencia al presentar los temas. Participar activamente en la planeación y ejecución de
los temas sugeridos por el grupo de trabajo. Asistir puntualmente a las clases y sesiones de
acompañamiento. Participar en clases con preguntas, respuestas o aportes adecuados. Prestar
atención al desarrollo de contenidos y actividades. Asumir una actitud crítica frente a los contenidos
desarrollados por el docente. Demostrar respeto por las opiniones y comentarios de mis compañeros.
Realizar cuidadosamente las actividades para el aula de clase. Participar con aportes interesantes en
las actividades del grupo planteadas para el aula de clase. Reunirse con los compañeros para realizar
MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 4

ACUERDO PEDAGOGICO PAGINA: 2 de 3

las actividades fuera del aula de clase y participar en su desarrollo. Consultar por iniciativa propia los
temas tratados. Presentar puntualmente los trabajos. Presentar metodológicamente los trabajos.
Realizar todos los trabajos. Redactar clara y coherentemente. Expresar las opiniones, orales o
escritas, clara y respetuosamente. Puntualidad por parte del docente y de los estudiantes. Manejo de
celular. Colocarlo en modo vibración o apagado. Si se utiliza el celular retirarse del salón para recibir
llamadas. Prohibido consumir alimentos y fumar dentro del aula de clase. Portar adecuadamente el
uniforme. No se aceptan bermudas ni chanclas en los hombres ni escotes profundos ni faldas muy
cortas en las mujeres. Este acuerdo pedagógico puede varias de acuerdo a las circunstancias
institucionales y/o de grupo.

FECHA DEL ACUERDO Martes 12 de agosto de 2014

FIRMA DOCENTE
LISTADO DE ESTUDIANTES DEL CURSO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGO FIRMA


MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 4

ACUERDO PEDAGOGICO PAGINA: 3 de 3

DATOS DEL DOCENTE:


Nombres y Apellidos: Diana María Molina Arteaga
Correo institucional: comunicacionsocial20092009@hotmail.com
Teléfono: 3112168176
Sitio de Encuentro:

DATOS DEL ESTUDIANTE:


(Monitor o líder del curso):
Nombres y Apellidos: Paula Méndez Céspedes
Correo institucional: polita0097@hotmail.com
Teléfono: 3208049323

Fecha de Elaboración y Acuerdo Martes 12 de agosto de 2014

También podría gustarte