Está en la página 1de 18

Ejercicio Histograma

1
Frecuencia 60
40
En un
20
proceso de
inyección 0
1.12 1.14 1.16 1.18 1.2 1.22 1.24 1.26
de plástico
Clase
de un

disco, se debe tener un grosor de 1.20 mm con


una tolerancia de ±0.10 mm, es decir, para
considerar que el proceso está funcionando
correctamente el grosor del disco debe estar
entre la especificación inferior de EI = 1.10 y la
especificación superior de ES = 1.30 mm.
Grafique el histograma
correspondiente
Ejercicio 2
Histograma
60
50
40
Frecuencia

30
20
10
0
-29.5 -21.5 -13.5 -5.5 2.5 10.5 18.5 26.5
Clase
Ejercicio 3
Dos máquinas, cada una operada por una persona, son utilizadas para cortar tiras de hule,
cuya longitud ideal es de 200 mm, con una tolerancia de ±3 mm. Al final del turno un inspector
toma una muestra e inspecciona que la longitud cumpla especificaciones. A continuación se
muestran las últimas 110 mediciones para ambas máquinas.
DIAGRAMA DE CAJA
Histograma
25

20
Frecuencia

15

10

0
198.02 198.55 199.09 199.63 200.17 200.7 201.24 201.81
Clase

197.5 198 198.5 199 199.5 200 200.5 201 201.5


Ejercicio 4:
En la elaboración de envases de plástico primero se elabora la preforma, para la cual se
tienen varios criterios de calidad, uno de ellos es el peso de esta. Para cierto envase se tiene
que el peso debe estar entre 28.00 ± 0.5 g. A continuación se muestran los últimos 112 datos
obtenidos mediante una carta de control para esta variable.
40 HISTOGRAMA
35
30
DIAGRAMA DE CAJA
Frecuencia

25
20
15
10
5
0
27.6 27.72 27.84 27.96 28.08 28.2 28.32 28.44
Clase

27.75 27.8 27.85 27.9 27.95 28 28.05 28.1 28.15


MINITAB

Histograma (con curva normal) de C2


40 Media 27.98
Desv.Est. 0.1454
N 112

30

Frecuencia

20

10

0
27.60 27.72 27.84 27.96 28.08 28.20 28.32 28.44
C2

Gráfica de caja de C2
28.4

28.3

28.2

28.1
C2

28.0

27.9

27.8

27.7

27.6
Ejercicio 5:
En la elaboración de envases de plástico es necesario garantizar que cierto tipo de botella en
posición vertical tenga una resistencia mínima de 20 kg fuerza. Para garantizar esto, en el
pasado se realizaba una prueba del tipo pasa-no-pasa, donde se aplicaba la fuerza mínima y
se veía si la botella resistía o no. En la actualidad se realiza una prueba exacta, en la que
mediante un equipo se le aplica fuerza a la botella hasta que esta cede, y el equipo registra la
resistencia que alcanzo. Que ventajas y desventajas tiene cada método?
A continuación se muestran 100 datos obtenidos en las pruebas destructivas de la
resistencia de botellas.
Histograma
DIAGRAMA DE CAJA 35
30
25

Frecuencia
20
15
10
5
0
24 25 26 27 28 29 30 31
Clase

25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5


MINITAB
Histograma (con curva normal) de C1
Media 27.10
30
Desv.Est. 1.389
N 100

25

20
Frecuencia

15

10

0
24 25 26 27 28 29 30 31
C1

Gráfica de caja de C1
31

30

29

28
C1

27

26

25

24

23
Ejercicio 6:
En la elaboración de una bebida se desea garantizar que el porcentaje de CO2 (gas) este
entre 2.5 y 3.0. En el monitoreo del proceso se obtuvieron los siguientes 115 datos:
Histograma
35 DIAGRAMA DE CAJA
30
25

Frecuencia
20
15
10
5
0
2.48 2.52 2.56 2.6 2.64 2.68 2.72 2.76
Clase

2.52 2.54 2.56 2.58 2.6 2.62 2.64 2.66


MINITAB

También podría gustarte