Está en la página 1de 34

Sustancia/ Elemento

Escenario Zona de la instalación Tipo de Riesgo


Involucrado

E1 Extracción de las canteras Terreno Interno

E2  Planta de transformación Aceite Externo

E3 Almacenamiento combustible Interno

ESTIMACION DE PROBABILIDAD
Escenario de riesgo (peligros) Causa (Suceso iniciador)

• Altas pendientes
• Uso de Explosivos para la
extracción
Desprendimiento material • Precipitaciones
• Deforestación
• Inadecuado uso de maquinaria
pesada

• Generación Emisiones
Derrame de un contenedor
• Falla Mecánica
• Derrame de aceite

• Generación de emisiones
Atmosféricas
• Generación de residuos
• Uso de tecnología obsoleta
Incendios de almacenamiento de
combustibles

CONSECUENCIAS ENTORNO NATURAL


Entorno Natural Versión Es
PROBABILIDAD
Consecuencia (impacto o efecto)
Versión Española
Cantidad (Ton met) Peligrosidad

• Deslizamiento de suelos •
Daños a infraestructural física de la cantera
• Perdida de las propiedades físicas del suelo
• Alteración del paisaje 2 2 2
• Perdidas de cobertura vegetal
• Atrapamiento por vuelco de máquinas o
vehículos.

• Accidentes de Tránsito (Atropellos, colisión


entre vehículos y vuelco de vehículos).
• Contaminación Atmosférica
• Contaminación Hídrica 4 2 3
• Incumplimiento normativo
• Disminución de la capacidad de recurso hídrico
a comunidades aledañas

• Contaminación Atmosférica
• Contaminación del suelo
• Incumplimiento normativo

1 3 3

URAL CONSECUENCIAS ENTORNO HUMANO


ANÁLISIS DE RIESGO AMBIENTAL
no Natural Versión Española E
VALOR FINAL DE
RIESGO
Extensión Calidad GRAVEDAD
Gravedad Cantidad
(Ha) medio

2 2 10 2 Leve 4 Riesgo Bajo 2

3 2 13 3 Moderado 12 Riesgo Medio 2

2 3 14 3 Moderado 3 Riesgo Bajo 2

NO HUMANO CONSECUENCIAS ENTORNO SOCIO ECONÓM


MBIENTAL
Entorno Humano Española
VALOR FINAL DE GRAVEDAD
Población
Peligrosidad Extensión Gravedad
afectada

2 2 2 10 2 Leve

3 3 2 13 3 Moderado

3 3 3 14 3 Moderado

RNO SOCIO ECONÓMICO


Entorno Socio económico Española
RIESGO

Cantidad Peligrosidad Extensión

4 Riesgo Bajo 2 2 2

12 Riesgo Medio 2 3 3

3 Riesgo Bajo 2 3 2

GRAVEDAD
cio económico Española
VALOR FINAL DE RIESGO
Patrimonio y capital GRAVEDAD
Gravedad
productivo

2 10 2 Leve 4 Riesgo Bajo

3 14 3 Moderado 12 Riesgo Medio

3 13 3 Moderado 3 Riesgo Bajo

JERARQUIZACION DE LOS RIESGOS VERSION ESPAÑ


OBERVACIONES / RECOMENDACIONES

Aunque el riesgo es bajo por la probabilidad de ocurrencia,


es importante que para la explotacion de las canteras se
realicen planes de manejo ambiental, certificados,
capacitaciones y procedimientos que permitan el correcto
menejo de maquinaria, explosivos

Antes de que suceda el escenario de riesgo es importante


realizar todos los controles pertinentes que permitan el
adecuado traslado de cualquier sustancias al igual que
validar las condiciones de los vehiculos: tambien es
importante realizar un procedimiento de manejo,
prevencion y control de derramenes de aceites quimicos y
combustibles cuando suceda el hecho

Es importante que los cuartos utilizados para el


almacenamiento cumplan con la normatividad para el
almacenamiento de sustancias peligrosas
(Compatibilidad), ademas de las adecuaciones
estructurales (ventilacion, paredes contra fuegos, estantes,
identificación), capacitacion del personal, validar los
sistemas de prevencion contra incendios sean de forma
manual o automaticos

E LOS RIESGOS VERSION ESPAÑOLA


ENTORNO NATURAL
GRAVEDAD ENTORNO NATURAL
5
Probabilidad

4 E2
3
2 E1
1 E3
1 2 3 4 5

ENTORNO HUMANO
GRAVEDAD ENTORNO HUMANO
5
Probabilidad

4 E2
3
2 E1
1 E3
1 2 3 4 5

ENTORNO SOCIOECONÓMICO
GRAVEDAD ENTORNO SOCIOECONOMICO
5
Probabilidad

4 E2
3
2 E1
1 E3
1 2 3 4 5
Sustancia/ Elemento
Escenario Zona de la instalación Tipo de Riesgo
Involucrado

E1 Extracción de las canteras Terreno Interno

E2  Planta de transformación Aceite Externo

E3 Almacenamiento combustible Interno

ESTIMACION DE PROBABILIDAD CONSECU


ESTIMACION DE PROBABILIDAD
Escenario de riesgo
Causa (Suceso iniciador) Consecuencia (impacto o efecto)
(peligros)

• Deslizamiento de suelos
• Altas pendientes • Daños a infraestructural física
• Uso de Explosivos para la de la cantera
extracción • Perdida de las propiedades físicas
Desprendimiento material • Precipitaciones del suelo
• Deforestación • Alteración del paisaje
• Inadecuado uso de maquinaria • Perdidas de cobertura vegetal
pesada • Atrapamiento por vuelco de
máquinas o vehículos.

• Accidentes de Tránsito (Atropellos,


colisión entre vehículos y vuelco de
vehículos).
• Contaminación Atmosférica
• Generación Emisiones
Derrame de un contenedor • Contaminación Hídrica
• Falla Mecánica
• Incumplimiento normativo
• Derrame de aceite
• Disminución de la capacidad de
recurso hídrico a comunidades
aledañas
• Generación de emisiones
Atmosféricas
• Generación de residuos
Incendios de • Contaminación Atmosférica
• Uso de tecnología obsoleta
almacenamiento de • Contaminación del suelo
combustibles • Incumplimiento normativo

CONSECUENCIAS ENTORNO NATURAL


ANÁLISIS D
Entorno Natural Peruana
PROBABILIDAD VALOR FINAL DE
Version Peruana Cantidad Extensión Calidad del GRAVEDAD
Peligrosidad Gravedad
(Ton met) (Ha) Medio

1 1 2 4 3 12 3

1 1 3 4 3 14 3

1 1 4 4 4 17 4

CONSECUENCIAS ENTORNO HUMANO


GRUPO 5

ANÁLISIS DE RIESGO AMBIENTAL


Entorno Humano Peruana
VALOR FINAL DE
RIESGO
GRAVEDAD Población Graveda
Cantidad Peligrosidad Extensión
afectada d

Riesgo
Moderado 3 2 2 4 2 12
Leve

Riesgo
Moderado 3 1 4 4 2 15
Leve

Riesgo
Grave 4 1 4 4 3 16
Leve

CONSECUENCIAS ENTORNO SOCIOECONOMICO


Entorno Socio económico Peruana
VALOR FINAL DE
RIESGO
GRAVEDAD
Cantidad Peligrosidad Extensión

Riesgo
3 Moderado 3 2 2 4
Leve

Riesgo
4 Grave 4 1 4 4
Leve

Riesgo
4 Grave 4 1 4 4
Leve

SOCIOECONOMICO VALORACION DE G
cio económico Peruana
VALOR FINAL DE
RIESGO OBERVACIO
Patrimonio y capital GRAVEDAD
Gravedad
productivo

Aunque el riesgo es b
importante que para la ex
2 12 3 Moderado 3 Riesgo Leve
de manejo ambiental, ce
que permitan el corre

Antes de que suceda el


todos los controles pertine
cualquier sustancias a
3 16 4 Grave 4 Riesgo Leve
vehiculos: tambien es impo
prevencion y control
combustib

Es importante que los c


cumplan con la normativi
peligrosas (Compatibilidad
4 17 4 Grave 4 Riesgo Leve
(ventilacion, paredes
capacitacion del persona
incendios sean

VALORACION DE GRAVEDAD
OBERVACIONES / RECOMENDACIONES

Aunque el riesgo es bajo por la probabilidad de ocurrencia, es


mportante que para la explotacion de las canteras se realicen planes
de manejo ambiental, certificados, capacitaciones y procedimientos
que permitan el correcto menejo de maquinaria, explosivos

Antes de que suceda el escenario de riesgo es importante realizar


odos los controles pertinentes que permitan el adecuado traslado de
cualquier sustancias al igual que validar las condiciones de los
hiculos: tambien es importante realizar un procedimiento de manejo,
prevencion y control de derramenes de aceites quimicos y
combustibles cuando suceda el hecho

Es importante que los cuartos utilizados para el almacenamiento


cumplan con la normatividad para el almacenamiento de sustancias
ligrosas (Compatibilidad), ademas de las adecuaciones estructurales
(ventilacion, paredes contra fuegos, estantes, identificación),
capacitacion del personal, validar los sistemas de prevencion contra
incendios sean de forma manual o automaticos

RIESGO
ENTORNO NATURAL ENTORNO HUMANO
CONSECUENCIAS (GRAVEDAD) CONSECUENCIAS (GRA
PROBABILIDAD (FRECUENCIA)

PROBABILIDAD (FRECUENCIA)
1 2 3 4 5 1

1 E1/E2 1

2 E3 2

3 3

4 4

5 5

Riesgo muy alto 21 a 25


Riesgo alto 1 a 20
Riesgo Medio 11 a 15
Riesgo Moderado 6 a 10
Riesgo Bajo 1a5
ENTORNO HUMANO ENTORNO SOCIOECONOMICO
CONSECUENCIAS (GRAVEDAD) CONSECUENCIAS (GRAVEDAD)

PROBABILIDAD (FRECUENCIA)
2 3 4 5 1 2

E1 1

E2/E3 2

5
RNO SOCIOECONOMICO
NSECUENCIAS (GRAVEDAD)
3 4 5

E1

E2/E3

También podría gustarte