Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 6

FORMATO DE REGISTRO

PRESENTADO POR:

YENNY PAOLA RUBIANO VALDERRAMA – ID: 000709417

MANUEL FELIPE ACUÑA BORDA – ID: 000462426

FAIBER ALEJANDRO PALENCIA –ID: 000636650

NELLY YOHANA SOLÓRZANO GUZMÁN –ID: 000363066

PRESENTADO A:

EDUARDO TOVAR MURCIA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NEIVA HUILA

2020
INTRODUCCION

Álvarez-Gayou (2009) habla de la observación como una de las principales herramientas que utiliza el ser

humano para ponerse en contacto con el mundo exterior, la observación es importante porque a partir de ella, el

ser humano busca la necesidad de indagar, argumentar, dialogar y concluir sobre una inquietud que ronda nuestra

mente, así se puede llegar a despejar muchas dudas que generan en el momento y darle una respuesta dependiendo

de lo captado en el proceso y verificándolo respectivamente.

Femsa Coca cola es una compañía en Latinoamérica, la cual cuneta con las fabricación y distribución de los

productos de Coca cola Company. En la ciudad de Neiva Huila contamos con una cedi (Centro de distribución),

donde se encuentra el área comercial y logística para el abastecimiento del Huila, anteriormente se contaba con

fábrica en este cedi, pero por reajustes rentables y logística se centralizo en Tocancipa.

El área de abastecimiento, cuenta con subáreas como bodega de transporte departamental y por último y no

menos importante el transporte urbano; Este último funciona en correlación de área comercial la cual se encarga

de posicionar el portafolio completo a los diferentes tipos de mercado, llevando así uno de los pilares más

importantes de la compañía.

Los cargues condicionados para esta tripulación se realizan con una herramienta llamada cargue dinámico, el

cual facilita la estructura de los negocios por geolocalización. Dichos cargues se enrrutan en el camión con

capacidad de 12 toneladas con alrededor de 120 clientes al día y la tripulación asignada para la realización de

esta labor es de 2 operarios y 1 conductor, cuyo objetivo es la entrega del 100% de las mismas solicitadas,

nuestra problemática observada es que su objetivo al día no se entrega en su totalidad; Aquí es donde empiezan

a relucir los diferentes factores que afectan la rentabilidad de la compañía al perder recursos y tiempo.
CONTENIDO

INTRODUCCION..............................................................................................................................................2

OBJETIVOS.......................................................................................................................................................3

Objetivo general:.............................................................................................................................................3

Objetivo especifico.........................................................................................................................................3

CARACTERIZACION DE LA POBLACION Y CONTEXTO........................................................................4

FORMATO DE REGISTRO..............................................................................................................................5
OBJETIVOS

Objetivo general:

 Analizar las acciones faltantes para minimizar la oportunidad encontrada en los aspectos e entrega,

identificarla y generar estrategias donde se enfoque la solución más rentable.

Objetivo especifico

 Encuestar las necesidades del equipo de carga

 Optimizar recursos para el manejo de cargue

 Plantear estrategias de seguridad garantizando la integridad de los operadores.


CARACTERIZACION DE LA POBLACION Y CONTEXTO

El personal de entrega de la compañía está conformado por aproximadamente cuarenta empleados de los

cuales la mayoría no tienen un estudio avanzado, son personas sólidas y valientes, además no cuentan con las

capacitaciones adecuadas para el servicio al cliente.

Dicha problemática se evidencian con mayor frecuencia en la comuna ocho, en los barrios Cristalina, los

Alpes, San Carlos, la paz y simón bolívar donde se observa la falencia de seguridad y la falta de oportunidad en

el ámbito de educación y laboral, donde las personas no cuentan con los recursos adecuados por tal motivo se

devuelven un porcentaje de los pedidos con el termino cliente no tiene dinero por otro lado optan por recurrir a

la violencia lo cual afecta considerablemente a la seguridad y la probabilidad de hurto se incrementan.


FORMATO DE REGISTRO
Identificar a oportunidad en la entrega y ver los
OBJETIVO DE LA OBSERVACION factores internos y externos que la afectan y analizar
la disposición laboral de los operadores escuchado
sus inquietudes y aportes para mejorar.

FECHA Y HORA 16/05/2020. 10:00 am

1. Fatiga de los operarios


ACTIVIDAD QUE SE VA A OBSERVAR 2. Factor de no entrega responsabilizada al
cliente
3. Utilización del tiempo de alimentación
adecuados
4. Factor de entrega responsabilizada al pree
vendedor
5. Factor de entrega mala manipulación de la
mercancía
Se registra en algunos casos la falta económica de
REGISTRO DE OBSERVACION algunos clientes para poder adquirir el pedido a pesar
de que el día anterior se compromete al mismo, el
cliente trabajo con lo ganado el día muy pocos se
programan el efectivo de un día para otro
1. Entendemos la fatiga de los auxiliares
quienes llevan sobre su humanidad la carga
de algunos establecimientos ya que el
vehículo no ingresa a ciertas partes donde
las calles o arborización lo impiden.
2. Observamos que la compañía les dispone
de un subsidio alimenticio de 7000 el
desayuno y el almuerzo, dicho espacio en
ocasiones no se respeta ya que los
operarios se toman más del tiempo
asignado para esta tarea, lo que reduce los
tiempos y movimientos de la entrega.
3. Observamos que en 2 establecimiento no
se recibe el pedido en su totalidad por error
humano del pree vendedor quien tiene la
tarea asignada de negociar el portafolio
con el cliente (el transportador informa que
ellos conocen algunos clientes que utilizan
dicha excusa para no recibir a veces por
falta de dinero o porque lo invirtieron en
alguna otra compra quien procede a llamar
al pree vendedor y buscar mediar con el
cliente para evitar las devoluciones, que a
menudo son solucionadas.
4. La manipulación de la mercancía en
algunas ocasiones es violenta, ya que
operario suelta la misma sin evidenciar
como va posicionarse, en alguno de los
casos se rompen y se realiza a respectiva
devolución.

Se realizó la observación en dos tipos de formas


CONTEXTO DE LA OBSERVACION Presencia: el compañero Faiber Palencia y Felipe
acuña quienes laboran en la compañía Coca-Cola
Femsa. Se realiza el acompañamiento con la debida
autorización por un término de 30 minutos a la ruta
de entrega asignada José Narváez conductor y
contratista de dicho vehículo.
El señor jose narvaez nos expone que las
devoluciones se deben mantener en un porcentaje
menor al 2% del cargue realizado ese día. También
informa que la devolución natural es de un 0.5% pero
en lo que lleva laborando observa que esa directriz no
se cumple ya que se encuentran diversos factores que
afectan el 100% de la entrega y la inseguridad a la
cual día día se enfrenta para gestionar sus labores en
lugares llamados rojos por su nivel de inseguridad

 Problemas en el aprovechamiento de los


DESCRIBCION DE LO OBSERVADO tiempos de entrega
 Mala manipulación de la mercancía
 Cierre de venta donde no se genera un
compromiso con el cliente
 Inseguridad en zonas rojas de la
comunidad
 Falta de acompañamiento de las
autoridades competentes
 Entendemos que as devoluciones son
INTERPRETACION DE LO OBSERVADO naturales por algún error ocasionado en su
cadena, pero generando estrategias para
evitar ese factor, como capacitación en
manipulación de mercancía sería una de
ellas, en el ámbito del cliente.
 El área de preventa debe reforzar el tema
de conciencia al cliente ya que se están
perdiendo varios procesos para poder
entregar la mercancía y ellos no recibirla,
generando un compromiso.
 Los operarios necesitan administrar mejor
el tiempo para poder alcanzar a culminar la
entrega con prudencia y con un tiempo
adecuado
 Buscar acompañamiento de las autoridades
para poder ingresar a las zonas rojas y
efectuar con excelencia la entrega de
nuestros productos.

Se analizó como factor importante la inseguridad


OBSERVACIONES GENERALES del sector donde se planteara un informe acudiendo a
las autoridades para generar un acompañamiento
constantes para este sector, también se pretende
mostrar que el sector necesita políticas estatales para
intervenir en mejoramiento del sector ya que se
encuentran muchas oportunidades como
alimentación, laboral, educativa, planificación
familiar.
CONCLUSIONES

En conclusión podemos decir que para una buena investigación debemos tener un buen registro de

observación ya que con este podemos llegar a obtener un excelente análisis en donde nos permite lograr dar

mejor solución a un problema de una organización o empresa


REFERENCIAS

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2016/12/que-es-la-observacion-en-una.html

https://www.monografias.com/docs/Importancia-De-La-Observacion-En-La-Investigacion-F3F8DJGPJ8U2Z

También podría gustarte