Está en la página 1de 4

Pre - Tarea - Reconocimiento temáticas del curso

Etnopsicología

Tutor: Andrea Catalina Caselles

Erika Vargas Plaza_1080362039

Grupo: 403038_94

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad Cead Pitalito

Escuela de Ciencias sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Septiembre/2020
científica
Contenidos del
curso Unidad 2: Grupos Étnicos desde el abordaje de la Etnopsicología.

Unidad 3: El rol del psicólogo desde la Etnopsicología.

Comprender los elementos teóricos de la Etnopsicología.

Propósitos y
Identificar las diferentes subculturas y grupos étnicos de su contexto.
competencias

Identificar las diferentes habilidades y herramientas para el abordaje de la


Etnopsicología desde una perspectiva disciplinar y ética.

Reconocimiento
- Momento inicial: ponderación 5%- puntaje 25.
temático del Estructura de la - Momento intermedio: ponderación 70% - puntaje 350.
Evaluación - Momento final: ponderación 25% - puntaje 125.
- Total ponderación 100% - puntaje 500
curso

Etnopsicología
- Pre-Tarea: Reconocimiento temáticas del curso.
- Tarea 1: Elementos teóricos de la Etnopsicología.
Actividades - Tarea 2: Contextualización de los grupos étnicos.
Académicas - Tarea 3: Habilidades y herramientas del psicólogo para el abordaje
de los grupos étnicos.
- Post- Tarea: Evaluación Nacional POA (Prueba objetiva Abierta).

- Skype: para la asesoría sobre problemáticas y dudas puntuales.


- Web conferencia: para favorecer el proceso de realimentación
Acompañamiento permanente.
Erika Vargas docente - Foros: Seguimiento por parte del tutor a los aportes realizados.
- Correos institucionales y correo interno del curso: Cada tutor envía
mensajes permanentes a los estudiantes.
Reflexión.

El curso de Etnopsicologia es de mucha importancia para nuestra formación como futuros

psicólogos, ya que nos permite tener un acercamiento a esta importante ciencia como

herramienta del quehacer profesional, especialmente en el área Comunitaria.

Al comprender los conceptos básicos de etnopsicologia “Ciencia del estudio de la identidad

sociocultural de los pueblos”, se genera la posibilidad de acercarse y conocer las diferentes

culturas, sus costumbres, sus riquezas, sus necesidades e identificar la forma en que los

profesionales sociales podemos ser un apoyo dentro de los procesos y necesidades de cada

cultura.

Llegando a identificar las características personales y las competencias profesionales para

ejercer el Rol de la Psicología dentro del área comunitaria, especialmente en la Etnopsicologia

que es una herramienta para ejercer nuestra profesión y alcanzar el crecimiento, que nos permite

aportar de una forma positiva e integral dentro de las comunidades a las que tengamos un

acercamiento e intervención.

A través del diseño de la intervención se busca generar sensibilización frente al

comportamiento social y la discriminación generada por las etiquetas sociales, de esta manera se

busca la justicia y la igualdad desde el análisis crítico de la influencia social.


Referencias Bibliográficas

Sánchez Ramírez, L. (30, 11,2018). Historia y definición de la Etnopsicología. [Página Web].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22530

Cubero, M. (2005). Vygotsky en la psicología contemporánea: cultura, mente y contexto.

Buenos Aires, AR: Miño y Dávila. http://www.ebrary.com Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36264?page=21

Guitart, E. (2013). Principios y aplicaciones de la psicología cultural: una aproximación

Vygotskiana. Buenos Aires, AR: Miño y Dávila.  Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42092?page=22

También podría gustarte