Está en la página 1de 78

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA

Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 1 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA


SECRETARIA GENERAL
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

INFORMACION GENERAL

MODALIDAD DE CONTRATACION: LICITACIÒN PÙBLICA

DEPENDENCIA: UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

OBJETO: CONTRATAR A PRECIOS UNITARIOS EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE


ACCESORIOS, POSTES Y LUMINARIAS TELEGESTIONADAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL
ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE TUTA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA
SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA GENTE, CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO 2016-
2019

1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SE PRENTENDE SATISFACER CON LA


CONTRATACION.
Tal como informa la Constitución Política, el Municipio de Tuta, como entidad territorial, goza de
autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley y en tal
virtud, ostenta el derecho de gobernarse por autoridades propias y ejercer las competencias que le
corresponden; al amparo de esa autonomía, al alcalde Municipal, en su calidad de jefe de la
administración local y representante legal de la entidad territorial, le corresponde prestar los servicios
públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de
sus habitantes, dirigir la acción administrativa del municipio, asegurar el cumplimiento de las
funciones y la prestación de los servicios a su cargo, entre otras.

En virtud de las funciones que son propias de la administración Municipal tanto desde el punto de
vista misional como de gestión, se requiere apoyar y acompañar los diferentes procesos que adelanta
la entidad para su normal funcionamiento, siendo indispensable garantizar el ejercicio de la función
pública con plena observancia de los principios constitucionales estatuidos en el artículo 209 de la
Constitución, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración, lo cual, a su vez, se
debe materializar por conducto del plan de desarrollo “IDEAS NUEVAS RESULTADOS
CONCRETOS 2016-2019” propuesto para el mismo periodo constitucional 2016 – 2019.

La Constitución política de Colombia prevé en el artículo 2 como fines esenciales del Estado: Servir a
la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos
y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 2 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Que en el DECRETO 943 DE 2018 (Mayo 30)- “Por el cual se modifica y adiciona la Sección 1,
Capítulo 6 del Título III del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo
de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado con la prestación del servicio de alumbrado
público"

ARTÍCULO 1. Modifíquese las siguientes definiciones contenidas en el artículo 2.2.3.1.2 del Decreto
Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, las cuales
quedarán así:

"Servicio de alumbrado público: Servicio público no domiciliario de iluminación, inherente al servicio


de energía eléctrica, que se presta con el fin de dar visibilidad· al espacio público, bienes de uso
público y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro
urbano y rural de un municipio o distrito, para el normal desarrollo de las actividades.

El servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de energía eléctrica al


sistema de alumbrado público, la administración, operación, mantenimiento, modernización,
reposición y expansión de dicho sistema, el desarrollo tecnológico asociado a él, y la interventoría en
los casos que aplique.

PARÁGRAFO . No se considera servicio de alumbrado público la semaforización, los relojes digitales


y la iluminación de las zonas comunes en las unidades inmobiliarias cerradas o en los edificios o
conjuntos de uso residencial, comercial, industrial o mixto, sometidos al régimen de propiedad
horizontal, la cual estará a cargo de la copropiedad.

Se excluyen del servicio de alumbrado público la iluminación de carreteras que no se encuentren a


cargo del municipio o distrito, con excepción de aquellos municipios y distritos que presten el servicio
de alumbrado público en corredores viales nacionales o departamentales que se encuentren dentro
su perímetro urbano y rural, para garantizar la seguridad y mejorar el nivel de servicio a la población
en el uso de la infraestructura de transporte, previa autorización de la entidad titular del respectivo
corredor vial, acorde a lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley 1682 de 2013.

Tampoco se considera servicio de alumbrado público la iluminación ornamental y navideña en los


espacios públicos, pese a que las Entidades Territoriales en virtud de su autonomía, podrán
complementar la destinación del impuesto a dichas actividades, de conformidad con el parágrafo del
artículo 350 de la Ley 1819 de 2016."

Sistema de Alumbrado Público: Comprende el conjunto de luminarias, redes eléctricas,


transformadores y postes de uso exclusivo, los desarrollos tecnológicos asociados al servicio de
alumbrado público, y en general todos los equipos necesarios para la prestación del servicio de

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 3 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

alumbrado público que no forman parte del sistema de distribución de energía eléctrica."

ARTÍCULO 2. “Desarrollos tecnológicos asociados al servicio de alumbrado público: Se entienden


como aquellas nuevas tecnologías, desarrollos y avances tecnológicos para el sistema de alumbrado
público, como luminarias, nuevas fuentes de alimentación eléctrica, tecnologías de la información y
las comunicaciones, que permitan entre otros una operación más eficiente, detección de fallas,
medición de consumo energético, georreferenciación, atenuación lumínica, interoperabilidad y
ciberseguridad.
Servicio de Alumbrado Público. Servicio público no domiciliario de iluminación, inherente al servicio
de energía eléctrica, que se presta con el fin de dar visibilidad· al espacio público, bienes de uso
público y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro
urbano y rural de un municipio o distrito, para el normal desarrollo de las actividades.

(Decreto 2424 de 2006, art. 4; Modificado por el Decreto 943 de 2018, art. 4). “Prestación del
Servicio. Los municipios o distritos son los responsables de la prestación del servicio de alumbrado
público, el cual podrán prestar de manera directa, o a través de empresas de servicios públicos
domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público que demuestren idoneidad en la
prestación del mismo, con el fin de lograr un gasto financiero y energético responsable.”

De conformidad con lo anterior, los municipios o distritos deberán garantizar la continuidad y calidad
en la prestación del servicio de alumbrado público, así como los niveles adecuados de cobertura.

PARÁGRAFO 1. La modernización, expansión y reposición del sistema de alumbrado público


debe buscar la optimización de los costos anuales de inversión, suministro de energía y los
gastos de administración, operación, mantenimiento e interventoría, así como la incorporación
de desarrollos tecnológicos. Las mayores eficiencias logradas en la prestación del servicio
que se generen por la reposición, mejora, o modernización del sistema, deberán reflejarse en
el estudio técnico de referencia.

PARÁGRAFO 2. Los municipios o distritos tendrán la obligación de incluir en rubros presupuestales


y cuentas contables, independientes, los costos de la prestación del servicio de alumbrado público y
los ingresos obtenidos por el impuesto de alumbrado público, por la sobretasa al impuesto predial en
caso de que se establezca como mecanismo de financiación de la prestación del servicio de
alumbrado público, y/o por otras fuentes de financiación. Cuando el servicio sea prestado por agentes
diferentes a municipios o distritos, estos agentes tendrán la obligación de reponer al ente territorial la
información para dar cumplimiento a este parágrafo.

ARTÍCULO 2.2.3.6.1.3. “ Estudio Técnico de Referencia. De conformidad con lo dispuesto en el


artículo 351 de la Ley 1819 de 2016, los municipios y distritos deberán realizar, dentro de un plazo
razonable, un estudio técnico de referencia de determinación de costos estimados de prestación en
cada actividad del servicio de alumbrado público, que deberá mantenerse público en la página web

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 4 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

del ente territorial y contendrá como mínimo lo siguiente:

a) Estado actual de la prestación del servicio en materia de infraestructura, cobertura, calidad y


eficiencia energética. Este incluirá el inventario de luminarias y demás activos de uso exclusivo del
alumbrado público y los indicadores que miden los niveles de calidad, cobertura y eficiencia
energética del servicio de alumbrado público, establecidos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
2.2.3.6.1.11 del presente decreto.

b) Definición de las expansiones del servicio, armonizadas con el Plan de Ordenamiento Territorial y
con los planes de expansión de otros servicios públicos, cumpliendo con las normas del Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, así como del Reglamento Técnico de Iluminación y
Alumbrado Público - RETILAP, al igual que todas aquellas disposiciones técnicas que expida sobre la
materia el Ministerio de Minas y Energía.

c) Costos desagregados de prestación para las diferentes actividades del servicio de alumbrado
público, incluido el pago por uso de activos de terceros para este servicio, conforme con la
metodología para la determinación de los costos por la prestación del servicio de alumbrado público
en los términos del artículo 2.2.3.6.1.8 del presente Decreto.

d) Determinación clara del periodo máximo en el que el Estudio Técnico de Referencia será sometido
a revisión, ajuste, modificación o sustitución atendiendo las condiciones particulares de cada
territorio, sin que este periodo supere cuatro (4) años.”

En ese orden de ideas, es importante señalar que el Municipio de Tuta es prestador directo de los
servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y alumbrado público, servicios prestados a través de la
Unidad de Servicios Públicos domiciliarios, por lo tanto es deber del mismo velar por la prestación
eficiente en continuidad y calidad, y garantizar la prestación normal y continua del servicio a los
habitantes del municipio, por ende es necesidad prioritaria realizar la adquisición de nuevos y
modernos insumos para garantizar el mejor funcionamiento y prestación del servicio de alumbrado
público , con criterios de tecnología , eficiencia y economía. Para lo anterior las actividades generales
son : El suministro e instalación de tecnología led para la vía de acceso principal al municipio,
tecnología led para los circuitos subterráneos existentes en el municipio, tecnología led para Zonas
históricas de conservación, y otros que por sus características revista de un especial interés para el
municipio. Además de el suministro e instalación de tecnología led para cambio masivo de luminarias.

Es así que en el Municipio de Tuta se cuenta con el servicio de alumbrado público en el área urbana
y algunos sectores rurales, que consiste en la iluminación de los bienes de uso público y demás
espacios de libre circulación destinados al tránsito vehicular y/o peatonal dentro del perímetro urbano
y rural de la jurisdicción del municipio, resultando beneficiados de la prestación de estos servicios los
moradores de los sectores residenciales, comerciantes e instituciones oficiales. Además teniendo en
cuenta que el mantenimiento del servicio de alumbrado público es de interés general y se beneficia

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 5 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

toda la comunidad, este servicio es constitucional y legalmente es responsabilidad absoluta del


Municipio, por tanto debe garantizar su atención y prestación en los términos legales y técnicos
definidos por la Ley y normas complementarias.

Aunado a todo lo anterior, en materia de prestación de servicios públicos la Constitución Política de


Colombia los erige como un deber del estado para con sus coasociados, tanto así que frente a tal
obligación señala:

ARTICULO 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del
Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional.
Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser prestados por
el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares.

ARTICULO 367. La ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la prestación de los
servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, y el régimen tarifario que tendrá
en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y redistribución de ingresos.

Los servicios públicos domiciliarios se prestarán directamente por cada municipio cuando las
características técnicas y económicas del servicio y las conveniencias generales lo permitan y
aconsejen, y los departamentos cumplirán funciones de apoyo y coordinación.

De conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial la política para el patrimonio construido del
municipio se basa en (…) La necesaria intervención directa por parte de la Administración en
programas de recuperación de sectores urbanos de gran valor patrimonial y la participación conjunta
con la iniciativa privada en otras actuaciones urbanas de mejoramiento del entorno o de recuperación
de los inmuebles, para revertir los procesos de deterioro y generar un impacto positivo en la calidad
de vida de la población residente o usuaria de los servicios de la zona

Nótese que tal es el grado de importancia que se le imprime a los servicios públicos, que los mismos
se encuentran como una obligación de orden constitucional, obligación que fue reglamentada por la
ley 142 de 1994, por medio de la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y
se dictan otras disposiciones, la cual en su artículo 5º frente a la competencia de los Municipios en tal
sentido dispuso:

“Artículo 5º. Competencia de los municipios en cuanto a la prestación de los servicios públicos. Es
competencia de los municipios en relación con los servicios públicos, que ejercerán en los términos
de la ley, y de los reglamentos que con sujeción a ella expidan los concejos:

5.1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública básica conmutada, por
empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 6 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

administración central del respectivo municipio en los casos previstos en el artículo siguiente.

5.2. Asegurar en los términos de esta Ley, la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización
de las entidades que prestan los servicios públicos en el municipio.

5.3. Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos, con cargo al
presupuesto del municipio, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 60/93 y la presente Ley.

5.4. Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por el
Gobierno Nacional.

5.5. Establecer en el municipio una nomenclatura alfa numérica precisa, que permita individualizar
cada predio al que hayan de darse los servicios públicos.

5.6. Apoyar con inversiones y demás instrumentos descritos en esta Ley a las empresas de servicios
públicos promovidas por los departamentos y la Nación para realizar las actividades de su
competencia.

5.7. Las demás que les asigne la ley.”

En ese sentido, con la futura contratación lo que se busca es garantizar el postulado estatuido en el
artículo 136 de la ley 142 de 1994, el cual informa que “La prestación continua de un servicio de
buena calidad, es la obligación principal de la empresa en el contrato de servicios públicos”, que en
este caso, al ser el prestador directo el Municipio de Tuta, nace como su obligación central.

No obstante lo anterior, dicho desarrollo legal no ha sido el único que le ha confiado tales
competencias a los Municipios, habida consideración que la Ley 715 de 2001, por medio de la cual se
establece la naturaleza y distribución de los recursos provenientes del sistema general de
participaciones, en su artículo 76 frente al tema de servicios públicos dispuso:

Artículo 76. Competencias del municipio en otros sectores. Además de las establecidas en la
Constitución y en otras disposiciones, corresponde a los Municipios, directa o indirectamente, con
recursos propios, del Sistema General de Participaciones u otros recursos, promover, financiar o
cofinanciar proyectos de interés municipal y en especial ejercer las siguientes competencias:

76.1. Servicios Públicos


Realizar directamente o a través de terceros en materia de servicios públicos además de las
competencias establecidas en otras normas vigentes la construcción, ampliación rehabilitación y
mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos.” (Negrilla y subrayado fuera de texto).

Lo anterior se refuerza si se tiene en cuenta que en el artículo 3º de la ley 136 de 1994, modificado

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 7 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

por el artículo 6º de la ley 1551 de 2012, en su numeral primero impone como una de las funciones
del Municipio la de “Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que
determine la ley.

Aunado a ello y para el caso concreto del servicio de alumbrado público, es importante manifestar
que el servicio de alumbrado público fue reglamentado por el decreto 2424 de 2006 el cual informa
que el servicio de alumbrado público es el servicio público no domiciliario que se presta con el objeto
de proporcionar exclusivamente la iluminación de los bienes de uso público y demás espacios de libre
circulación con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural de un municipio o
Distrito. Informa que el servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de
energía al sistema de alumbrado público, la administración, la operación, el mantenimiento, la
modernización, la reposición y la expansión del sistema de alumbrado público.

Por tal razón el municipio es responsable del mantenimiento de dicha infraestructura. Deberá,
igualmente, velar por la incorporación de los avances tecnológicos que permitan hacer un uso más
eficiente de la energía eléctrica destinada para tal fin, así como la de elementos que ofrezcan la mejor
calidad de iluminación, según la capacidad de económica del municipio.

En atención a lo anterior dentro del Plan de Desarrollo Municipal “IDEAS NUEVAS RESULTADOS
CONCRETOS” 2016 -2019, se contempla en el sector servicios públicos, dirigido a la prestación de
servicios públicos: gas natural, internet y alumbrado público, donde se proyecta mejorar la cobertura
a través de metas que contribuyan al logro de este objetivo, como lo son acceso y disponibilidad de
tecnología, gasificación rural, mejoramiento en redes y dotación de infraestructura en TIC, entre otros.
A través del programa 1.2. Servicios públicos para la gente, la administración municipal pretende
mantener la cobertura del servicio de alumbrado público en el 100%, realizando el mantenimiento del
alumbrado y mejoramiento de redes eléctricas como garantía de energía asequible y no contaminante
para toda la población.

Que el presente proceso de licitación pública , está contemplado y suscito en el plan anual de
adquisiciones 2019 con el siguiente código:

76111503 -39111534-39112500-39112102 REPOSICION DE TECNOLOGIA DE RED DE


ALUMBRADO PÚBLICO CAMBIO DE
LAMPARAS DE SODIO A LED

Con fundamento a lo anterior, dando aplicación a los principios de eficacia, economía, transparencia
y responsabilidad, para cumplir con las metas y estrategias delineadas, resulta procedente y oportuno
para el municipio adelantar este proceso haciendo uso del procedimiento de Selección bajo la
modalidad de licitación pública, de conformidad con el Decreto Reglamentario 1082 del 2015 el
2.2.1.2.1.2.20 con el que se busca CONTRATAR A PRECIOS UNITARIOS EL SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS, POSTES Y LUMINARIAS TELEGESTIONADAS PARA LA

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 8 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE TUTA, EN EL MARCO DEL


PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA GENTE, CONTENIDO EN EL PLAN DE
DESARROLLO 2016-2019. "Esta modalidad de contratación, consiste en seleccionar un proponente
idóneo para que adelante la ejecución del proyecto ya sea individual o asociativamente, que tenga
dentro de sus áreas de competencia la experiencia para realizar esta clase de obras eléctricas.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES, LAS


AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA SU EJECUCIÓN.

2.1 OBJETO: CONTRATAR A PRECIOS UNITARIOS EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE


ACCESORIOS, POSTES Y LUMINARIAS TELEGESTIONADAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL
ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE TUTA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA
SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA GENTE, CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO 2016-
2019

2.2. TIPO DE CONTRATO: OBRA PÚBLICA.

2.3. CLASIFICACION DE SERVICIOS: El proponente debe estar clasificado en el Clasificador de


Bienes y Servicios de las Naciones Unidas, versión 14 del UNSPSC segmento, familia, clase y
producto de conformidad con lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, así:

Clasificación
UNSPSC Descripción

30102900 Pilares

39112100 Iluminación óptica

39111600 Iluminación exterior y artefactos

72151500 Servicios de sistemas eléctricos

78101800 Transporte de carga por carretera

2.4.
OFERENTES: En la presente convocatoria podrán presentar oferta las personas naturales o
jurídicas, individualmente, en consorcio, en unión temporal o en cualquier otra forma de asociación
permitida por la ley, en la cual la responsabilidad de sus integrantes sea solidaria, que no haya sido
sancionado por faltas a la ética profesional, que no tenga antecedentes disciplinarios, ni judiciales,
que no haya sido declarado responsable fiscalmente, que no haya incurrido en incumplimiento de
contratos con el Estado.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 9 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

En los eventos de inscripción y presentación de propuestas bajo la forma de Consorcio o Unión


Temporal, se aceptarán la participación de máximo dos integrantes y se deberá anexar el Acta de
Acuerdo o Documento, que acredite la constitución del Consorcio o Unión Temporal, la cual debe
indicar como mínimo lo siguiente:

a) Indicar el título conforme al cual se presenta la propuesta (Consorcio o Unión Temporal).


b) Objeto del Consorcio o Unión Temporal, el cual será el mismo del Contrato.
c) Tiempo de duración, que no será inferior al término del Contrato y un (1) año más.
Nombre del representante del Consorcio o Unión Temporal ante el Municipio de TUTA,
Estipulando sus facultades y limitaciones.
La manifestación clara y expresa de responsabilidad solidaria e ilimitada, de los miembros del
consorcio frente al Municipio de TUTA y limitada para las Uniones Temporales, según la
participación de sus miembros en la ejecución del Contrato.
d) Determinar las reglas básicas que regulen las relaciones entre los miembros del Consorcio o
Unión Temporal.
e) El porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del Consorcio y Unión Temporal,
según el caso, sólo se aceptarán máximo dos (2) integrantes.
f) En el caso de Unión Temporal deben señalarse los términos y extensión de la participación de
cada uno de los integrantes en cuanto a las actividades o ítems a realizar en su ejecución, los
cuales sólo podrán ser modificados con el consentimiento previo y por escrito del Municipio de
TUTA.
g) Manifestación expresa de que las partes integrantes no podrán revocar el Consorcio o Unión
Temporal durante el tiempo del Contrato con el Municipio de TUTA.
h) La manifestación de que ninguna de las partes podrá ceder su participación en el Consorcio o
Unión Temporal a los demás integrantes de los mismos, según el caso.

En ningún caso se podrá participar con más de una propuesta, ya sea individualmente o en
Consorcio y/o Unión Temporal.

Así mismo, conforme establezca el cronograma de la convocatoria, los proponentes deben presentar
una carta donde manifiestan la intención de participar en dicho proceso.

En caso de presentarse ofertas en Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes
debe cumplir con los requisitos previstos en este pliego.

Si el proponente es persona natural deberá ostentar el título de ingeniero civil o arquitecto con
experiencia profesional no menor a diez (10) años contados a partir de la expedición de la tarjeta
profesional; en caso de personas jurídicas su representante legal deberá cumplir con este requisito.
Para el caso de consorcio o uniones temporales todos sus miembros deberán cumplir los requisitos
como persona natural o jurídica según sea el caso.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 10 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

2.5. TÉRMINO DE EJECUCIÓN: El oferente seleccionado deberá realizar las actividades aquí
previstas, previo requerimiento de la Entidad en tiempo de cuarenta y cinco (45) días, los cuales
empezarán a correr a partir de la suscripción del Acta de inicio, sin exceder el 31 de diciembre de
2019 y previo el cumplimiento de los requisitos de legalización del mismo.

2.6. LUGAR DE EJECUCIÓN: El contratista deberá ejecutar el objeto del contrato en el casco urbano
y rural según se indica en el ANEXO 02. CARACTERÍSTICAS Y ALCANCE DEL PROYECTO

2.7 VALOR DEL CONTRATO: El presupuesto oficial para la presente contratación incluido impuestos
legales y estampillas municipales vigentes al momento de la apertura del presente proceso y demás
costos directos o indirectos que la ejecución del contrato conlleve, está proyectado por la suma de
MIL CUATROCIENTOS OCHO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA MIL CUATROCIENTOS
NOVENTA Y NUEVE PESOS CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1.408.280.499,82) M/CTE

2.8 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: La Entidad cuenta con los recursos económicos para
amparar financieramente el contrato resultante con cargo al presupuesto de inversión para el año
2019. Se cuenta con disponibilidad presupuestal No 2019000527, expedida por la secretaria de
Hacienda.

2.9 FORMA DE PAGO: Una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del
contrato, la Entidad pagará el valor del contrato celebrado de la siguiente manera:

1. Se realizará (100%) se cancelará de acuerdo a las actas de recibo parcial de las obras aprobadas
por el interventor y por el supervisor delegado. que correspondan al valor que resulte de multiplicar
las cantidades de obras ejecutadas por los precios unitarios pactados. Las actas, las deberá
presentar EL CONTRATISTA, dentro de los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del respectivo
mes de acreditación del avance y en todo caso.

Para efectos de los desembolsos anteriormente señalados, el contratista deberá acreditar el pago de
los aportes parafiscales y su afiliación obligatoria y pago actualizado al sistema de seguridad social,
salud y pensiones, conforme al artículo 182 de la ley 100 de 1993, a ley 789 de 2002, el decreto 1703
de agosto 2 de 2002, la leyes 797 y 828 de 2003 y el decreto 510 de 2003, so pena de hacerse
acreedor a las sanciones establecidas en la misma. Así mismo deberá presentar los de informes de
avance, cuadro de cantidades, memorias de cálculo a supervisor e interventor; lo anterior
previamente radicados en la unidad de servicios Púbicos del municipio de Tuta.

Nota 1: Si con la cuenta no se acompañan los documentos requeridos para el pago, será
responsabilidad del CONTRATISTA y no tendrá por ello derecho al pago de intereses o
compensación de ninguna naturaleza.

Nota 2: Es responsabilidad del interventor y contratista, aplicar los procedimientos con sus
respectivos formatos en desarrollo del contrato y comprometerse a cumplir con la obligación de
radicar en original cada uno de los documentos suscritos. La unidad de servicios Públicos, dentro de

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 11 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

los tres (3) días siguientes a la firma de los mismos, con el propósito de dar cumplimiento a la
publicación en el SECOP, que refiere el la Ley 1150 de 2007, Decreto 4170 de 2011; Ley 1712 de
2014 y Decreto 1082 de 2015. PARAGRAFO: Los informes, certificaciones y demás soportes de
ejecución deberán adjuntarse a la carpeta del contrato que reposa en la unidad de servicios Públicos.
2.10 BANCO DE PROYECTOS: Que el proceso contractual “CONTRATAR A PRECIOS
UNITARIOS EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS, POSTES Y LUMINARIAS
TELEGESTIONADAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO
DE TUTA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA GENTE,
CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019", fue revisado de acuerdo con las normas
vigentes del manual de procedimientos del Banco de programas y proyectos del Municipio de Tuta y
normas concordantes en materia de proyectos, en sus componentes técnico, legal , ambiental ,
registro de formulación y demás pertinentes

Que el proceso se enmarca dentro del plan de desarrollo del municipio de Tuta 2016 -2019 “IDEAS
NUEVAS RESULTADOS CONCRETOS” así:

EJE ESTRATÉGICO: INFRAESTRUCTURA NUEVA PARA RESULTADOS CONCRETOS

PROGRAMA: 1.2. ¡SERVICIOS PUBLICOS PARA LA GENTE!

PROYECTO: Mejoramiento del alumbrado para lograr un cubrimiento total y de calidad

CÓDIGO BPPIM: 2019158370001

2.11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES GENERALES

A continuación, se relacionan los diferentes ítems y cantidades de obra a ejecutar para CONTRATAR
A PRECIOS UNITARIOS EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS, POSTES Y
LUMINARIAS TELEGESTIONADAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO
DEL MUNICIPIO DE TUTA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA
GENTE, CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT


Actualización, Revisión y Ajuste de Diseños Fotométricos y
0 und 1
Eléctricos
Deshincada de Poste Existente de Concreto de 8 metros,
1.1 red de baja tensión alumbrado público, incluye brazo, und 15
luminaria y disposición final en deposito autorizado.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 12 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Suministro e instalación de punto de luz Integrado


(Columna + Luminaria) de 8.0 metros de alto, Cilíndrico de
4" de diámetro, Brazo Sencillo equipado con sistema
modular led (el cual hace parte de la columna) de eficacia
luminosa mínima de 128 lúmenes/Vatio y 10.022 lúmenes
1.2 und 20
en una potencia de 86 W a una temperatura de color de
3.000 Kelvin, incluye driver programable DALI ó 0-10V
dispuesto para Telegestion, dos (2) Porta Pendones de 0.6
m cada uno y acabado en pintura en polvo poliester + Laca
transparente horneada.

Construcción de cimentación de 0.40*0.40*1.30 m para


1.3 poste metálico de 8.0 metros, incluye canastilla de pernos und 25
de anclaje y mejoramiento con material de afirmado
Suministro e instalación de Caja de Inspección de
40*40*50 cm de profundidad prefabricada con marco y
1.4 und 30
tapa, incluye compactación del piso, gravilla de 3/4" y
Empalmes de BT en derivación siliconado.
Suministro y conexión de Equipo de control de Telegestion
1.5 Individual para ser instalado dentro de columna metálica o und 20
luminaria incluye antena inalámbrica
Suministro e instalación de Equipo de control de
1.6 und 1
Telegestion Colectivo para grupo de luminarias
1.7 Programación del Sistema de Alumbrado - Telegestion und 1
Canalización, base en arena y relleno con material
seleccionado proveniente de excavación para tubería PVC
1.8 ml 600
de 2" de diámetro a 0.5 metros de profundidad en zona
verde
Canalización, base en arena y relleno con material
seleccionado proveniente de excavación para 2 ductos de
1.9 ml 30
PVC de 2" de diámetro a 0.5 metros de profundidad en
cruce de calzada
Fijación de tubería IMC de 2" de diámetro adosada a
1.10 estructura de ferroconcreto incluye herrajes de fijación ml 50
(abrazadera doble ala de 2" de diámetro).

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 13 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Suministro e instalación de red de BT incluye Cuatro (4)


conductores de Cobre No 4 Aislado THHN mas un (1)
1.11 ml 600
conductor de cobre Aislado No 6 Cobre (4X4 Cu THHN + 6
Cu T THW 600 V)

Suministro e instalación de luminaria con fijación TOP de


10.219 lúmenes en una potencia de 71 W con eficacia
2.1 und 37
luminosa mínima de 143 lúmenes/Vatio a una temperatura
de color de 3.000 Kelvin.
Suministro e instalación de Columna Troncoconica de 4.50
2.2 und 37
m, incluye acabado en pintura color gris
Construcción de cimentación de 0.25*0.25*0.50 m para
2.3 poste metálico de 4.5 metros, incluye canastilla de pernos und 12
de anclaje
Suministro e instalación de red de BT compuesta por
2.4 ml 758
conductor de cobre encauchetado 3X14 Cu Aislado
Construcción de canalización en tubería de 2" de diámetro
de 0.4 m de ancho por 0.5 metros de profundidad en zona
2.5 m 220
dura incluye retiro de escombros, excavación y resane en
piso terminado en adoquín.

Suministro e instalación de luminaria en inyección o


fundición de aluminio del tipo Clásica Colonial de forma
3.1 Circular con 9.424 lúmenes en una potencia de 62 W con und 4
eficacia luminosa mínima de 162 lúmenes/Vatioa una
temperatura de color de 3.000 Kelvin.
Suministro e instalación de Columna en fundición de hierro
con una base decorativa de por lo menos 25 cm * 1 m de
3.2 alto y un cuerpo cilíndrico de 8 cm de diámetro para lograr und 4
una altura de 3.2 m, incluye acabado en pintura color
negro mate.
Suministro e instalación de luminaria en inyección o fusión
de aluminio del tipo Clásica Colonial con Difusor en
Acrílico o Policarbonato Lechoso de forma circular con
3.3 4.224 lúmenes en una potencia de 33 W con eficacia und 25
luminosa mínima de 126 lúmenes/Vatioa una temperatura
de color de 3.000 Kelvin. Incluye Conectores Eléctricos
para uso exterior.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 14 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Suministro e instalación de Brazo Colonial en fundición o


inyección de aluminio de por lo menos 500 mm de avance
3.4 und 25
por 100 mm de ancho y 350 mm de alto, con arabescos
decorativos clásicos. incluye chazos de fijación.

Suministro e instalación de luminaria en inyección o fusión


de aluminio del tipo Clásica Colonial con Difusor en
Acrílico o Policarbonato Lechoso de forma circular con
3.5 und 10
4.224 lúmenes en una potencia de 33 W con eficacia
luminosa mínima de 126 lúmenes/Vatioa una temperatura
de color de 3.000 Kelvin.
Suministro e instalación de Columna en fundición de hierro
con una base decorativa de por lo menos 20 cm * 1 m de
3.6 alto y un cuerpo cilíndrico de 6 cm de diámetro para lograr und 10
una altura de 4.5 m, incluye acabado en pintura color
negro mate.
Suministro e instalación en fachada o subterránea de red
3.7 de BT compuesta por conductor de cobre encauchetado ml 1400
3X10 Cu Aislado

Suministro e instalación de luminaria en inyección o


fundición de aluminio del tipo Contemporanea dispuesta
para ser equipada con equipos de Telegestion con 10.750
4.1 und 200
lúmenes en una potencia de 78 W con eficacia luminosa
mínima de 135 lúmenes/Vatios una temperatura de color
de 3.000 Kelvin. Incluye conector bimetalico.
Suministro e instalación de Brazo metálico Galvanizado de
2" de diámetro y desarrollo de 2 metros por lo menos,
dispuesto para ser instalado en redes exclusivas de AP y
4.2 und 200
en redes Abiertas de distribución, incluye base de
fotocelda, fotocelda y acabado en pintura en polvo
poliester.
5.1 Excavación manual en material común und 164
Suministro e instalación de Sistema de puesta a Tierra
5.2 (SPT) logrado a través de varilla de cobre de 5/8" * 2.40 m und 12
incluye conector a cable de puesta a tierra
Suministro e instalación de Bajante de BT para
5.3 subterranizacion o afloramiento en 2" por 6 m de alto und 8
incluye capacete.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 15 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Suministro e instalación de Poste metálico de 2" de


5.4 diámetro x 4.50 metros de alto para fijación horizontal de und 25
brazo y luminaria clásica.

Suministro e instalación de Totem metálico Galvanizado


en caliente Triangular de 10.0 metros de altura y 0.60
metros de lado, incluye iluminación interior Led de 3.000
5.5 und 1
Kelvin con Letrero Bienvenido a Tuta, fondo en acrílico o
policarbonato y acabado en pintura en polvo poliester +
Laca Transparente horneada.
5.6 Certificación RETIE und 1
5.7 Certificación RETILAP und 1

2.12. CONDICIONES GENERALES

2.12.1SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL: El Contratista tendrá la obligación de


adoptar las medidas de seguridad industrial y salud ocupacional manteniendo la adecuada salud
mental física con el personal que contribuirá con el cumplimiento del objeto del contrato de acuerdo
con las normas sobre el particular. El contratista deberá contar con personal certificado en alturas
vigente. Este documento es obligatoria para el ingreso de este personal y el costo que esto ocasione
debe correr por cuenta del CONTRATISTA, adicional a que cada trabajador debe contar con sus
dotación y elementos de protección personal

2.12.2 ASEO EN OBRA. El contratista deberá mantener su espacio siempre limpio. Una vez culmine
cada actividad, debe dejar su lugar de trabajo en condiciones aseadas.

2.12.3 PAGOS DE APORTES (SEGURIDAD SOCIAL, PENSION, ARL). El contratista se encargará


de los pagos y afiliaciones a seguridad social, riesgos profesionales y pensión. La afiliación de los
empleados se debe realizar directamente a nombre del contratista y no se permitirá por ningún motivo
afiliaciones a nombre de terceros ni trasteo de empleados. Para el ingreso del personal nuevo, se
debe presentar las afiliaciones por lo menos un día antes del ingreso programado. Se deberá realizar
el control de pago de afiliaciones y de los pagos de planillas, los cuales deben presentarse
mensualmente para permitir el acceso del personal cada cambio de mes.

2.13. AUTORIZACIONES: Para el presente contrato no se requiere ningún tipo de autorización.

2.14. PERMISOS: Para la ejecución del contrato no se requiere ningún tipo de permiso.

2.15. LICENCIAS: Para la ejecución del contrato NO se requiere la Licencia de Construcción

2.16. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 16 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

2.16.1 OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA

El contratista debe dar cumplimiento en la totalidad de las especificaciones requeridas de la siguiente


forma:

a) Cumplir con todos los ofrecimientos y condiciones de la propuesta.


b) Responder por la calidad, funcionamiento de los elementos suministrados e instalados.
c) Reemplazar los elementos que por cualquier motivo sean catalogados por defectuosos o no
cumplan con las especificaciones técnicas requeridas, dicha reposición se realizara por parte
del contratista dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha del informe de la
novedad.
d) Responder y tramitar todo lo concerniente a la garantía de los elementos entregados, ya sea
por defecto de fábrica y/o desgaste de uso normal, dicha garantía deberá ser de un año,
contados a partir de la fecha de entrega de los elementos.
e) El contratista debe asumir todos los costos y gastos que implique el desplazamiento de los
elementos o materiales requeridos hasta el lugar de ejecución o instalación y entrega de los
mismos.
f) Obtener y analizar los diseños, planos, estudios, permisos de explotación de canteras y/o
intervención que se requieran, así como los demás documentos técnicos para la adecuado
desarrollo de la obra.
g) Realizar las actividades de acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas y/o
requerimientos de la supervisión.
h) El contratista será responsable ante las autoridades de los actos u omisiones en el ejercicio de
las actividades que desarrolle en virtud del contrato, cuando con ellos se cause perjuicio a la
Administración o a terceros.
i) Atender los requerimientos y solicitudes que formule la supervisión.
j) Disponer de la Señalización necesaria y adecuada durante la ejecución de las obras a
intervenir.
k) Cumplir con los requisitos Mínimos incluidos en la NSR-10, y las que se encuentren vigentes,
para este tipo de obras, razón por la cual el proponente deberá entregar los documentos
técnicos que acrediten el cumplimiento de esta norma.
l) Realizar los aportes a los Sistemas de Salud y Pensión y parafiscales de conformidad con la
normatividad vigente y anexar a los informes de ejecución la copia de los recibos
correspondientes para autorización de pago por parte del Supervisor
m) Garantizar las condiciones laborales y de seguridad adecuadas para el personal a su cargo y
en la producción, mezcla y suministro del material.
n) Hacer los controles de procedimientos y calidad necesarios con la periodicidad adecuadas.
o) Cumplir a cabalidad con los requerimientos ambientales legales, reglamentarios y
contractuales vigentes que no generaren daño o perjuicio al Municipio o terceros por esta
causa. El contratista mantendrá indemne al Municipio y no lo hará responsable en caso de

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 17 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

aplicación de sanciones o multas que por este concepto impongan las Autoridades
Ambientales competentes.
p) No ejecutar obra diferente a la contratada por el municipio y aprobada por la interventoría y
conforme al proyecto.
q) Cumplir a cabalidad con el plazo establecido para el desarrollo de la obra.
r) Instalar los frentes de trabajo necesarios para la correcta ejecución de la obra dentro del
tiempo establecido en el mismo.
s) El contratista instalará dentro de los veinte (20) días calendario siguiente a la firma del acta de
inicio una valla informativa fabricada en lámina y tubo con las dimensiones suministradas por
intermedio del interventor (2x1 mtrs) en el sitio de los trabajos donde especifique el objeto de
la obra, contratista, contratante, valor, duración, interventor, los costos deberán incluirse
dentro del AIU, por lo tanto, no tendrá ítem de pago por separado. La valla ser entregada en el
almacén municipal quien le expedirá la certificación respectiva para la liquidación del contrato.
t) Entregar al 30% de avance de ejecución de obra el certificado de pago o contrato con al
empresa certificadora de RETIE Y/O RETILAP , acompañado de un informe mensual
incorporando las visitas de la empresa certificadora para la obtención de la certificación.
u) Responder por el mantenimiento (servicios públicos, vigilancia entre otros)
v) Presentar dentro de los veinte (20) días calendario siguiente a la firma del acta de inicio, el
plan de manejo ambiental , plan de manejo de tránsito (Si lo requiere) y plan de seguridad y
salud , aprobado por la interventoría, a la supervisión municipal.
w) Las demás que le sean inherentes a la naturaleza del contrato.

2.17.2. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA.

a) Realizar oportunamente las obras anteriormente descritas dentro del plazo y las condiciones
indicadas por el Municipio y el ministerio del interior.
b) Ajustarse en su totalidad a las especificaciones contenidas en los Pliegos de Condiciones y a
la propuesta hecha al Municipio.
c) Garantizar la calidad de las obras a realizar, según la propuesta del contratista.
d) Para entregar el pago, el contratista deberá aportar el original de la factura o cuenta de cobro,
la cual debe cumplir con todos los requisitos legales y en donde se estipulen todos los
servicios prestados, cantidades, valor unitario, valor total e impuestos a cargo.
e) Cumplir con el objeto del presente contrato con plena autonomía técnica y administrativa y
bajo su propia responsabilidad. Por lo tanto, no existe, ni existirá ningún tipo de subordinación,
ni vínculo laboral alguno del contratista con el Municipio.
f) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando dilaciones y en
trabamientos que puedan presentarse, y en general se obliga a cumplir con lo establecido en
la Ley 1150 de 2007, Ley 80 de 1993 y Decretos reglamentarios.
g) Mantener actualizado su lugar de notificación durante la vigencia del contrato y cuatro meses
más, y presentarse al Municipio en el momento que sea requerido por la misma para la
suscripción de la correspondiente acta de liquidación.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 18 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

h) Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato sean impartidas por el
Municipio.
i) Cumplir con las leyes, decretos, acuerdos, resoluciones o reglamentos o cualquier acto de
autoridad nacional o Municipal vigente que tenga relación con el objeto del presente contrato.
En caso de que cualquiera de las disposiciones normativas antes mencionadas ocasione
gastos o costos no previstos, éstos serán a cargo de EL CONTRATISTA.
j) Presentar oportunamente los informes de las actividades ejecutadas con el respectivo informe
fotográfico ante el Interventor/Supervisor del contrato en marco del cumplimiento del objeto
contractual. (Semanal/periódico).
k) EL CONTRATISTA asumirá cualquier obligación que pudiere serle impuesta al Municipio por
cualquier violación de la ley en la ejecución del contrato.
l) Indemnizar y/o asumir todo daño que se cause a terceros, a bienes propios o de terceros, o al
personal contratado para la ejecución del contrato, por causa o con ocasión del desarrollo del
mismo.
m) Para las actividades donde el contratista utilice materiales de cantera tales como: Afirmado,
Sub Base Granular, Base Granular deben ser presentados a la interventoría externa del
municipio para su aval.
n) Para lo concretos el Contratista deberá presentar a la Interventora Externa del municipio para
su aprobación el respectivo Diseño de Mezcla.
o) Las demás que por Ley o contrato le correspondan.

2.17.3 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL PERSONAL REQUERIDO

a) Vincular a la ejecución de cada uno de los proyectos, como mínimo en un noventa por ciento
(90%) del personal no calificado, a individuos de la región de influencia de la misma. Para lo
cual deberá hacer un reporte mensual del número de empleos generados (directos o
indirectos) como resultado de la ejecución del objeto del contrato.
b) Suministrar y mantener durante la ejecución de la obra y hasta la entrega de la misma, el
personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, el cual deberá cumplir
con las calidades técnicas o profesionales y la experiencia general y específica exigida en el
pliego de condiciones. En caso de justa causa comprobada una vez iniciada la obra, y si EL
CONTRATISTA requiera cambiar alguno de los profesionales propuestos, deberá demostrar
el motivo y el reemplazo deberá tener un perfil igual o superior al que se retiró. La aceptación
del nuevo profesional estará sujeta a la aprobación de EL MUNICIPIO. Será por cuenta del
CONTRATISTA el pago de los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el
personal que ocupe en la ejecución de la obra, igualmente la elaboración de los subcontratos
necesarios, quedando claro que no existe ningún tipo de vínculo laboral del personal con EL
MUNICIPIO.
c) Mantener

Hojas de vida del personal

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 19 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Relación del equipo requerido


Análisis de precios unitarios (en medio físico y magnético)
Programa de obra (en medio físico y magnético)
Programa de inversiones (en medio físico y magnético)
Flujo de caja
Programa de generación de empleo
La interventoría tendrá un plazo máximo de diez (10) días calendario después de radicada la
documentación por parte del contratista para la revisión y aprobación de todos los
documentos exigidos. En caso de existir algún requerimiento por escrito por parte del
interventor, el contratista deberá atenderlo en un término no mayor de dos (02) días hábiles,
so pena de incurrir en causal de incumplimiento del contrato.

El Interventor remitirá a la alcaldía los documentos aprobados mediante oficio debidamente


radicado.
3. MODALIDAD DE SELECCIÓN Y SUS FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

Los fundamentos jurídicos que soportan la presente contratación, por la modalidad de Licitación
Pública, son los estimulados en la regla general de contratación prevista en el numeral 2º. Del artículo
2º. De la Ley 1150 de 2007, modificatoria de la Ley 80 de 1993 y decreto reglamentario 1082 de 2015
y demás normas que le complementen, modifiquen y reglamenten y por las normas civiles que
regulen el objeto del presente proceso de selección.

De conformidad con los estudios previos y el proyecto viabilizado el presupuesto oficial de la presente
convocatoria se estima en la suma de MIL CUATROCIENTOS OCHO MILLONES
DOSCIENTOS OCHENTA MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS CON
OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1.408.280.499,82) M/CTE, incluido AIU y demás impuesto,
tasas, contribuciones, estampilla y gastos que se generen, corresponde a 1.700,58 SMMLV, teniendo
como Salario Mínimo para la vigencia 2.019 el Salario Base de $ 828.116

Presupuesto Oficial en SMMLV Mayor Cuantía en SMMLV


1.700,58 SMMLV >280

Ley 80 de 19993 Artículo 30.

ARTÍCULO 30. DE LA ESTRUCTURA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN. <Aparte


tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> La licitación o concurso se efectuará
conforme a las siguientes reglas:

1o. El jefe o representante de la entidad estatal ordenará su apertura por medio de acto
administrativo motivado.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 20 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

De conformidad con lo previsto en el numeral 12 del artículo 25 de esta ley, la resolución de apertura
debe estar precedida de un estudio realizado por la entidad respectiva en el cual se analice la
conveniencia y oportunidad del contrato y su adecuación a los planes de inversión, de adquisición o
compras, presupuesto y ley de apropiaciones, según el caso. Cuando sea necesario, el estudio
deberá estar acompañado, además, de los diseños, planos y evaluaciones de pre factibilidad o
factibilidad.

2o. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> La entidad interesada
elaborará los correspondientes pliegos de condiciones o términos de referencia, de conformidad con
lo previsto en el numeral 5o. del artículo 24 de esta ley, en los cuales se detallarán especialmente los
aspectos relativos al objeto del contrato, su regulación jurídica, los derechos y obligaciones de las
partes, la determinación y ponderación de los factores objetivos de selección y todas las demás
circunstancias de tiempo, modo y lugar que se consideren necesarias para garantizar reglas
objetivas, claras y completas.

3o. <Numeral modificado por el artículo 224 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:>
Dentro de los diez (10) a veinte (20) días calendario anteriores a Ia apertura de Ia licitación se
publicarán hasta tres (3) avisos con intervalos entre dos (2) y cinco (5) días calendario, según Io exija
Ia naturaleza, objeto y cuantía del contrato, en Ia página Web de Ia entidad contratante y en el
Sistema Electrónico para Ia Contratación Pública - SECOP.

En defecto de dichos medios de comunicación, en los pequeños poblados, de acuerdo con los
criterios que disponga el reglamento, se leerán por bando y se fijarán por avisos en los principales
lugares públicos por el término de siete (7) días calendario, entre los cuales deberá incluir uno de los
días de mercado en Ia respectiva población.

Los avisos contendrán información sobre el objeto y características esenciales de Ia respectiva


licitación.

4o. <Numeral modificado por el artículo 220 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:>
Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al inicio del plazo para Ia presentación de propuestas y
a solicitud de cualquiera de las personas interesadas en el proceso se celebrará una audiencia con el
objeto de precisar el contenido y alcance de los pliegos de condiciones, de lo cual se levantará un
acta suscrita por los intervinientes. En Ia misma audiencia se revisará Ia asignación de riesgos que
trata el artículo 4 de Ia Ley 1150 de 2007 con el fin de establecer su tipificación, estimación y
asignación definitiva.

Como resultado de lo debatido en Ia audiencia y cuando resulte conveniente, el jefe o representante


de Ia entidad expedirá las modificaciones pertinentes a dichos documentos y prorrogará, si fuere
necesario, el plazo de Ia licitación o concurso* hasta por seis (6) días hábiles.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 21 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Lo anterior no impide que dentro del plazo de Ia licitación, cualquier interesado pueda solicitar
aclaraciones adicionales que Ia entidad contratante responderá mediante comunicación escrita, Ia
cual remitirá al interesado y publicará en el SECOP para conocimiento público.

5o. <Apartes tachados derogados por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> El plazo de la
licitación o concurso, entendido como el término que debe transcurrir entre la fecha a partir de la cual
se pueden presentar propuestas y la de su cierre, se señalará en los pliegos de condiciones o
términos de referencia, de acuerdo con la naturaleza, objeto y cuantía del contrato.

<Iniciso 2o. modificado por el artículo 89 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:>
Cuando lo estime conveniente la entidad interesada, de oficio o a solicitud de un número plural de
posibles oferentes, dicho plazo se podrá prorrogar antes de su vencimiento, por un término no
superior a la mitad del inicialmente fijado. En todo caso no podrán expedirse adendas dentro de los
tres (3) días anteriores en que se tiene previsto el cierre del proceso de selección, ni siquiera para
extender el término del mismo. La publicación de estas adendas sólo se podrá realizar en días
hábiles y horarios laborales.

6o. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Las propuestas deben
referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos contenidos en el pliego de condiciones o
términos de referencia. Los proponentes pueden presentar alternativas y excepciones técnicas o
económicas siempre y cuando ellas no signifiquen condicionamientos para la adjudicación.

7o. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> De acuerdo con la
naturaleza, objeto y cuantía del contrato, en los pliegos de condiciones o términos de referencia, se
señalará el plazo razonable dentro del cual la entidad deberá elaborar los estudios técnicos,
económicos y jurídicos necesarios para la evaluación de las propuestas y para solicitar a los
proponentes las aclaraciones y explicaciones que se estimen indispensables.

8o. Los informes de evaluación de las propuestas permanecerán en la secretaría de la entidad por un
término de cinco (5) días hábiles para que los oferentes presenten las observaciones que estimen
pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o
mejorar sus propuestas.

9o. <Apartes tachados derogados por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Los plazos para
efectuar la adjudicación y para la firma del contrato se señalarán en los pliegos de condiciones o
términos de referencia, teniendo en cuenta su naturaleza, objeto y cuantía.

El jefe o representante de la entidad podrá prorrogar dichos plazos antes de su vencimiento y por un
término total no mayor a la mitad del inicialmente fijado, siempre que las necesidades de la
administración así lo exijan.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 22 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Dentro del mismo término de adjudicación, podrá declararse desierta la


licitación o concurso conforme a lo previsto en este estatuto.

10. En el evento previsto en el artículo 273 de la Constitución Política, la adjudicación se hará en


audiencia pública. En dicha audiencia participarán el jefe de la entidad o la persona en quien,
conforme a la ley, se haya delegado la facultad de adjudicar y, además, podrán intervenir en ella los
servidores públicos que hayan elaborado los estudios y evaluaciones, los proponentes y las demás
personas que deseen asistir.

De la audiencia se levantará un acta en la que se dejará constancia de las deliberaciones y


decisiones que en el desarrollo de la misma se hubieren producido.

11. <Numeral derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007>

12. Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del término que se haya
señalado, quedará a favor de la entidad contratante, en calidad de sanción, el valor del depósito o
garantía constituidos para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones
legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los
citados, depósito o garantía.

En este evento, la entidad estatal, mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá
adjudicar el contrato, dentro de los quince (15) días siguientes, al proponente calificado en segundo
lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la entidad.

PARÁGRAFO. <Parágrafo CONDICIONALMENTE exequible> <Aparte tachado derogado por el


artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Para los efectos de la presente ley se entiende por licitación
pública el procedimiento mediante el cual la entidad estatal formula públicamente una convocatoria
para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y seleccione entre
ellas la más favorable. Cuando el objeto del contrato consista en estudios o trabajos técnicos,
intelectuales o especializados, el proceso de selección se llamará concurso y se efectuará también
mediante invitación pública.”

Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015

Artículo 2.2.1.2.1.1.2. Audiencias en la licitación. En la etapa de selección de la licitación son


obligatorias las audiencias de: a) asignación de Riesgos, y b) adjudicación. Si a solicitud de un
interesado es necesario adelantar una audiencia para precisar el contenido y alcance de los pliegos
de condiciones, este tema se tratará en la audiencia de asignación de Riesgos.

En la audiencia de asignación de Riesgos, la Entidad Estatal debe presentar el análisis de Riesgos


efectuado y hacer la asignación de Riesgos definitiva.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 23 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

La Entidad Estatal debe realizar la audiencia de adjudicación en la fecha y hora establecida en el


Cronograma, la cual se realizará de acuerdo con las reglas establecidas para el efecto en los mismos
y las siguientes consideraciones:

1. En la audiencia los oferentes pueden pronunciarse sobre las respuestas dadas por la Entidad
Estatal a las observaciones presentadas respecto del informe de evaluación, lo cual no implica una
nueva oportunidad para mejorar o modificar la oferta. Si hay pronunciamientos que a juicio de la
Entidad Estatal requiere análisis adicional y su solución puede incidir en el sentido de la decisión a
adoptar, la audiencia puede suspenderse por el término necesario para la verificación de los asuntos
debatidos y la comprobación de lo alegado.

2. La Entidad Estatal debe conceder el uso de la palabra por una única vez al oferente que así lo
solicite, para que responda a las observaciones que sobre la evaluación de su oferta hayan hecho los
intervinientes.

3. Toda intervención debe ser hecha por la persona o las personas previamente designadas por el
oferente, y estar limitada a la duración máxima que la Entidad Estatal haya señalado con anterioridad.

4. La Entidad Estatal puede prescindir de la lectura del borrador del acto administrativo de
adjudicación siempre que lo haya publicado en el SECOP con antelación.

5. Terminadas las intervenciones de los asistentes a la audiencia, se procederá a adoptar la


decisión que corresponda.
(Decreto 1510 de 2013, artículo 39)

4. ANÁLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO:

El sector eléctrico colombiano está constituido por todas las empresas que a nivel nacional se
dedican a las distintas actividades relacionadas con la generación, distribución, transporte y
comercialización de la energía eléctrica tanto dentro como fuera de Colombia, así como de aquellas
compañías dedicadas a la fabricación y comercialización de bienes o suministros, o prestación de
servicios conexos a la energía.

El sector eléctrico colombiano está integrado por empresas heterogéneas, de capital público y
privado, catalogadas desde pequeñas y medianas hasta grandes según el monto de sus activos,
ubicadas en distintas áreas geográficas del territorio colombiano, que componen un sector dinámico,
del cual dependen sin excepción alguna las demás actividades económicas en Colombia, o también,
porque no, de varias empresas o regiones fuera de Colombia.

Este sector entonces es integrado por las empresas generadoras, transportadoras, distribuidoras y
comercializadoras de la energía, así como las compañías encargadas del suministro de bienes
conexos, tales como cables y conductores; piezas eléctricas y carcasas, tubería metálica y PVC;
productos intermedios destinados a formar parte de un sistema completo como son:
transformadores, motores, generadores, baterías y acumuladores, equipos de iluminación, equipos

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 24 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

de protección y control y los productos finales de la cadena constituidos por la maquinaria y equipos
para suplir las necesidades domésticas, comerciales e industriales directamente relacionados con el
consumo de la energía eléctrica; otros bienes suministrados son tableros eléctricos, tableros de
control, torres de energía o sus componentes, y demás suministros; también hacen parte las
empresas prestadoras de servicios conexos.

El uso racional de energía en alumbrado público se hace utilizando luminarias de potencias


adecuadas y en cantidades suficientes para lograr niveles de iluminación óptimos. También se regula
y se hace URE cuando se mantienen las instalaciones del alumbrado público en buen estado,
velando por su seguridad y sobre todo cuando se realizan actividades de limpieza a las luminarias
para evitar que la capa de suciedad haga ineficiente el uso de la energía.

El alumbrado Público es un servicio público no domiciliario que se presta con el fin de iluminar
lugares de libre circulación, que incluyen las vías públicas, los parques y demás espacios que se
encuentren a cargo del municipio, con el fin de permitir el desarrollo de actividades nocturnas dentro
del perímetro urbano y rural. Pero sin duda, el objetivo principal es proporcionar condiciones de
iluminación que generen sensación de seguridad a los peatones y una adecuada visibilidad a los
conductores de vehículos en zonas con alta circulación peatonal.

El Sistema de alumbrado público “Comprende el conjunto de luminarias, redes, transformadores de


uso exclusivo y en general, todos los equipos necesarios para la prestación del servicio de
alumbrado público, que no formen parte del sistema de distribución”

La prestación del servicio implica eficiencia y eficacia, criterios que aplicados al alumbrado público
tiene las siguientes características:

Debe ser prestado con calidad, y esto implica el cumplimiento de unos niveles mínimos de
iluminación. Dichos niveles se miden y se evalúan con metodologías establecidas por la norma
técnica vigente, como la NTC 900, utilizando equipos para medición de luminancia e iluminancia.

Calidad implica que todas las luminarias instaladas en un municipio, incluyendo la cabecera
municipal y las zonas rurales funcionen correctamente; lo que conlleva acciones de mantenimiento
preventivo y correctivo en caso de falla.

Garantizar niveles de iluminación adecuados implica programación de trabajos de limpieza que


tengan como objetivo recuperar las condiciones de flujo emitido por las luminarias.

La eficiencia aplica directamente a la implementación de medidas de URE, esto sin olvidar el


cumplimiento de los niveles mínimos de iluminación, pero procurando la eficiencia energética y
económica.

En caso de proyectos nuevos, se debe garantizar la optimización desde el diseño que tenga como
objetivo el uso eficiente de la energía utilizando fuentes de luz con potencias adecuadas y ante todo,
garantizando condiciones de mantenimiento que eviten desde el inicio, la instalación de luminarias de

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 25 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

mayor potencia y/o en mayores cantidades.

Es obligación de la alcaldía realizar las actividades de alumbrado público y en especial, las


expansiones considerando el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de su municipio.

Desde el punto de vista técnico, y considerando el diseño, construcción, mantenimiento y gestión del
alumbrado público, una importante referencia técnica es la Norma Técnica Colombiana NTC 900
“Reglas generales y especificaciones para el alumbrado público 2006-10-25”; la cual contiene
información detallada respecto a los requisitos de niveles de iluminación, y las metodologías para
medir y evaluar.

En Colombia la normatividad aplicada es dictada por el RETILAP, quien se encarga año tras año de
crear y reformar las normas para garantizar un alumbrado que genere seguridad tanto para los
transeúntes como para los conductores de las vías.

La norma RETILAP está encaminado a ser aplicable a cualquier tipo de proyecto ya sea de
remodelación y ampliación o nueva construcción de proyectos de iluminación interna y externa entre
esta última la iluminación pública. Lo concerniente a la normatividad de alumbrado público,
especialmente el alumbrado vial, se encuentra recopilado en el capítulo 5 del RETILAP.

El alumbrado público es tema de especial interés en todos los países del mundo ya que este
representa una gran porción del consumo energético, y su adecuada utilización asegura seguridad
para los transeúntes y conductores. Por lo tanto, El alumbrado público es el alma de las ciudades, ya
que, gracias a la iluminación, las calles toman vida y proveen una vida nocturna más segura y
confiable a sus habitantes. La construcción de obras de ingeniería civil es una actividad económica
que incide en el crecimiento y desarrollo de un país.

La medición y el análisis de su comportamiento son instrumentos claves en el diseño de políticas


macroeconómicas y la elaboración de planes y programas gubernamentales. Por ende, las
estadísticas derivadas de la inversión en el sector resultan indispensables para la correcta toma de
decisiones de las autoridades públicas y del público en general.

La globalización de las economías es una realidad que exige de los países un esfuerzo para
optimizar sus procesos productivos, siendo la disponibilidad y accesibilidad de los bienes una
condición necesaria para lograr una mayor competitividad en el contexto internacional, razón por la
cual las infraestructuras y los servicios de transporte deben ser eficientes, rentables, confiables y
ecológicamente sostenibles.

Los acuerdos comerciales que han sido una de las principales estrategias de internacionalización de
la economía colombiana, son fundamentales en la integración de nuestra economía al mundo. Por
esto, se requiere que los objetivos de política como la facilitación del transporte y el comercio, la
eficiencia en función de los costos y de los servicios de transporte, la seguridad de la cadena de
suministro, y el adecuado manejo del tema ambiental, se combinen en un marco de política global y

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 26 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

estratégico que permita ofrecer a la economía nacional las condiciones adecuadas para aumentar la
competitividad en los mercados internacionales.

A. ANALISIS DEL MERCADO

SECTOR TECNOLOGICO E INNOVACIÓN

La EDIT VIII se aplicó a 8.610 empresas del directorio de la Encuesta Anual Manufacturera – EAM de
2015, de las cuales se obtuvo información de 7.9472 . De este total, 32,0% correspondieron a
empresas dedicadas a la confección de prendas de vestir, elaboración de otros productos
alimenticios, fabricación de productos de plástico y actividades de impresión y servicios relacionados.
El cuadro 1 presenta la distribución de las empresas que respondieron la encuesta por actividad
económica:

Para el período de referencia, teniendo en cuenta la escala de personal ocupado, la encuesta obtuvo
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 27 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

información de 5.121 empresas que ocuparon 50 o menos personas (64,5% del total), 2.012
empresas con personal ocupado entre 51 y 200 personas (25,3%) y 814 empresas con personal
ocupado mayor a 200 personas (10,2%). Según la composición del capital, la encuesta estuvo
constituida por 7.312 empresas nacionales (92,0%) y 635 empresas extranjeras3 (8,0% del total). De
acuerdo con la tipología de empresas4 , 14 empresas fueron innovadoras en sentido estricto, 1.708
empresas fueron innovadoras en sentido amplio, 285 empresas fueron potencialmente innovadoras, y
las 5.940 empresas restantes fueron no innovadoras

Por principales actividades industriales, fabricación de jabones y detergentes presentó la mayor


proporción de empresas innovadoras en sentido amplio dentro de su actividad industrial con 41,8%.
Por otra parte, la actividad de fabricación de plaguicidas y otros químicos de uso agropecuario
presentó la mayor proporción de empresas innovadoras en sentido estricto, con 3,1% dentro de su
subsector industrial, mientras que las actividades dedicadas a elaboración de alimentos preparados
para animales registró la mayor proporción de empresas potencialmente innovadoras, con 13,7%
dentro de su actividad industrial

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 28 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Por actividades industriales, en 2015, fabricación de carrocerías de vehículos fue la actividad que
reportó el mayor número de personal que fue beneficiario de formación y capacitación impartida con
recursos invertidos en ACTI, con 458 personas ocupadas. Le siguieron fabricación de aparatos y
equipo eléctrico (318 empleados) y coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles
(152 empleados). En 2016, fabricación de aparatos y equipo eléctrico registró el mayor número de
trabajadores que recibieron formación y capacitación, con 680 personas ocupadas. Le siguieron:
coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con 580 empleados; fabricación de
carrocerías de vehículos con 361 empleados; y elaboración de otros productos alimenticios con 220
empleados

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 29 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

La EDIT VIII identifica nueve tipos de innovación, de acuerdo con el ámbito de difusión alcanzado.
Con fines de análisis, estos tipos de innovación se agrupan así: tres tipos correspondientes a la
innovación de producto final (bien o servicio) nuevo; tres tipos relacionados con la innovación de
producto final (bien o servicio) significativamente mejorado5 , y tres tipos relativos a la innovación de
métodos y técnicas empresariales. Para el período 2015-2016, 556 empresas realizaron innovaciones
en productos nuevos y 521 en bienes significativamente mejorados. Del total de innovaciones de
productos introducidas (2.888) por las empresas industriales, 48,4% correspondieron a bienes nuevos
para empresa, seguido por 37,5% en bienes mejorados significativamente para la empresa. Por su
parte, 6,2% de las innovaciones de productos correspondieron a bienes mejorados significativamente
en el mercado nacional y 5,7% se refirieron a bienes nuevos en el mismo mercado. Finalmente, 1,1%
de las innovaciones correspondieron tanto a bienes nuevos para el mercado internacional como a
bienes mejorados significativamente para dicho mercado

SECTOR INFRAESTRUCTURA

En diciembre de 2018 en comparación con diciembre de 2017, la variación anual del ICCP fue
3,50%, este resultado es inferior en 0,93 puntos porcentuales frente al presentado en el mismo mes
del año anterior (4,43%) y superior en 0,32 puntos porcentuales con relación al IPC a diciembre de
2018 (3,18%).

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 30 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Por insumos, las mayores alzas se presentaron en lámina de acero (17,06%), tubería metálica
(10,63%) y aditivos (9,61%). En contraste, las mayores bajas se registraron en crudo de castilla (-
4,77%), almohadilla de neopreno (-4,75%) y oxígeno (-4,00%).Por grupos de costos, Mano de obra
(4,69%) y Materiales (3,97%) registraron variaciones superiores a la media. En contraste, Costos
indirectos (2,90%), Transporte (1,30%) y Equipo (1,13%) presentaron variaciones inferiores a la
media

En diciembre de 2018 frente a noviembre del mismo año, la variación mensual del Índice de Costos
de la Construcción Pesada - ICCP fue 0,11%. Esta tasa porcentual es inferior en 0,19 puntos
porcentuales frente al mismo mes del año anterior (0,30%) e inferior en 0,19 puntos porcentuales con
relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2018 (0,30%).

Por insumos, las mayores alzas se presentaron en: lámina de acero (1,91%), anillo de caucho
(1,49%) y aditivos (1,29%). En contraste, las mayores bajas se registraron en crudo de castilla (-
14,99%), cables de alta resistencia (-0,86%) y geotextil (-0,42%).

PARTICIPACIÓN DEL SUBSECTOR EN EL PIB NACIONAL Y PIB INDUSTRIAL

En el tercer trimestre de 2018, respecto al mismo periodo del año anterior, el valor agregado de la

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 31 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

actividad de construcción creció 1,8% en su serie original, explicada por la siguiente dinámica:

 Construcción de edificaciones residenciales y no residenciales creció 4,1%.


 Actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil
(alquiler de maquinaria y equipo de construcción con operadores) creció 1,3%.
 Construcción de carreteras y vías de ferrocarril, de proyectos de servicio público y de otras
obras de ingeniería civil decreció 1,7%.
 Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad de
construcción creció 6,5% en su serie corregida de efecto estacional y calendario,
comportamiento explicado por la siguiente dinámica:
 Construcción de edificaciones residenciales y no residenciales creció 10,9%.
 Actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil
(alquiler de maquinaria y equipo de construcción con operadores) creció 7,8%.
 Construcción de carreteras y vías de ferrocarril, de proyectos de servicio público y de otras
obras de ingeniería civil creció 4,4%.

IPC - índice de precios al consumidor, de acuerdo con el Banco de la República, es un indicador que
refleja las variaciones que en conjunto sufren los precios de los bienes que adquieren normalmente
los consumidores del país; en Colombia su cálculo es responsabilidad del DANE; Es un número que
resume las variaciones de los precios de una canasta de bienes, la cual se supone que es
representativa del consumo de una familia promedio. El índice es un promedio ponderado de los
precios de todos los bienes que componen la canasta. Este indicador nos permite observar desde
una perspectiva objetiva la inflación de la economía colombiana, y es por esto por lo que se analiza la
información del IPC indiferentemente de si la relación del sector correspondiente al proceso sea
directa o tangencial con los elementos que conforman la canasta a partir de la cual dicho indicador se
calcula.

En diciembre de 2018, el IPC registró una variación de 3,18% en comparación con diciembre de

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 32 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

2017. Cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: Educación (6,38%), Salud
(4,33%), Vivienda (4,13%) y Transporte (3,73%). El resto de los grupos de gastos se ubicaron por
debajo del promedio: Alimentos (2,43%), Otros gastos (2,29%), Vestuario (0,33%), Comunicaciones
(0,28%) y Diversión (-1,16%).

En el mes de diciembre de 2018, el IPC registró una variación de 0,30% en comparación con el mes
anterior de 2018. Cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: Diversión (0,69%),
Alimentos (0,40%), Transporte (0,38%) y Vivienda (0,30%). Por debajo se ubicaron: Otros gastos
(0,14%), Salud (0,09%), Vestuario (0,08%), Educación (0,02%) y Comunicaciones (-0,03%).

Los mayores aportes a la variación mensual del IPC (0,30%), se ubicaron en los grupos de:
Alimentos, Vivienda y Transporte, los cuales aportaron 0,26 puntos porcentuales a la variación total.

En diciembre de 2018 en comparación con noviembre de 2018, la variación de los gastos básicos que
más aportaron al índice total fueron: almuerzo (0,47%), energía eléctrica (0,83%), arrendamiento
imputado (0,21%), tomate (19,15%), bus intermunicipal (7,44%), arrendamiento efectivo (0,24%),
papa (3,07%), pasaje aéreo (2,11%), acueducto, alcantarillado y aseo (0,50%). Los gastos básicos
con aportes negativos a la variación fueron: otras frutas frescas (-4,92%), tomate de árbol (-8,68%),
yuca (-2,98%), televisor (-1,75%) y otras bebidas alcohólicas (-0,26%).

En diciembre de 2018 en comparación con noviembre de 2018, la variación del IPC sin alimentos fue
0,25%. Esta tasa es inferior en 0,21 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2017 e
inferior en 0,05 puntos porcentuales al IPC total 0,30% de diciembre de 2018.

De otro lado, los bienes y servicios transables registraron una variación de 0,12% en relación a
noviembre de 2018. Esta tasa es inferior en 0,20 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de
2017 e inferior en 0,18 puntos porcentuales al IPC total 0,30% de diciembre de 2018.

Respecto de los bienes y servicios no transables, registraron una variación de 0,22% en relación a
noviembre de 2018. Esta tasa es inferior en 0,25 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de
2017 y inferior en 0,08 puntos porcentuales al IPC total 0,30% de diciembre de 2018.

Finalmente, la variación del IPC de los bienes y servicios regulados (servicios públicos, transporte
urbano-intermunicipal y gasolina), fue 0.51, frente a noviembre de 2018. Esta tasa es inferior en 0,16
puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2017 y superior en 0,21 puntos al IPC total
0,30% de diciembre 2018.

IPC. Variación mensual y anual, total y por niveles de ingreso, según ciudades.

Diciembre 2018
Total Ingresos bajos Ingresos medios Ingresos altos
Ciudades
Mensual Anual Mensual Anual Mensual Anual Mensual Anual

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 33 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Nacional 0,30 3,18 3,18 0,34 3,02 3,02 0,29 3,26 3,26 0,21 3,23 3,23
Medellín 0,43 3,69 3,69 0,48 3,27 3,27 0,42 3,97 3,97 0,37 3,48 3,48
Barranquilla 0,19 3,69 3,69 0,32 3,67 3,67 0,13 3,70 3,70 0,14 3,76 3,76
Bogotá D.C. 0,27 3,06 3,06 0,31 2,96 2,96 0,28 3,06 3,06 0,14 3,28 3,28
Cartagena 0,23 3,45 3,45 0,26 3,52 3,52 0,21 3,46 3,46 0,20 3,27 3,27
Tunja 0,15 3,37 3,37 0,10 3,17 3,17 0,17 3,64 3,64 0,19 2,79 2,79
Manizales 0,27 3,31 3,31 0,24 3,22 3,22 0,29 3,44 3,44 0,27 3,01 3,01
Florencia 0,24 2,65 2,65 0,26 2,51 2,51 0,23 2,74 2,74 0,21 2,58 2,58
Popayán 0,32 2,76 2,76 0,44 2,56 2,56 0,27 2,84 2,84 0,21 2,98 2,98
Valledupar 0,20 2,37 2,37 0,20 1,98 1,98 0,19 2,44 2,44 0,27 3,12 3,12
Montería 0,16 3,37 3,37 0,02 3,45 3,45 0,23 3,39 3,39 0,19 3,14 3,14
Quibdó 0,07 2,71 2,71 0,11 2,20 2,20 0,02 2,89 2,89 0,22 3,32 3,32
Neiva 0,49 2,84 2,84 0,57 2,74 2,74 0,46 2,95 2,95 0,38 2,70 2,70
Riohacha 0,32 2,84 2,84 0,37 2,69 2,69 0,30 2,81 2,81 0,28 3,42 3,42
Santa Marta 0,27 2,73 2,73 0,32 2,49 2,49 0,25 2,71 2,71 0,17 3,54 3,54
Villavicencio 0,30 2,43 2,43 0,36 2,64 2,64 0,29 2,32 2,32 0,15 2,27 2,27
Pasto 0,36 3,36 3,36 0,47 3,25 3,25 0,32 3,47 3,47 0,34 3,14 3,14
Armenia 0,20 2,81 2,81 0,18 2,71 2,71 0,18 2,85 2,85 0,33 2,89 2,89
Pereira 0,41 3,17 3,17 0,40 3,28 3,28 0,47 3,22 3,22 0,18 2,51 2,51
Bucaramanga 0,29 2,79 2,79 0,33 2,62 2,62 0,27 2,82 2,82 0,25 3,20 3,20
Sincelejo 0,06 3,47 3,47 -0,03 3,67 3,67 0,09 3,60 3,60 0,17 2,49 2,49
Ibagué 0,19 3,02 3,02 0,20 2,68 2,68 0,19 3,27 3,27 0,16 2,90 2,90
Cali 0,32 3,08 3,08 0,36 2,88 2,88 0,32 3,26 3,26 0,25 2,90 2,90
San Andrés 0,05 2,81 2,81 0,05 2,64 2,64 0,06 3,07 3,07 -0,02 1,96 1,96
Fuente: DANE.
* La conceptualización de los niveles de ingreso se encuentra en evaluación por el Comité de Expertos en Pobreza
Nota: La diferencia en la suma de las variables, obedece al sistema de aproximación y redondeo

4.1. ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO

ANALISIS DE LA OFERTA

Es de prioridad la identificación de los proveedores del servicio en el mercado nacional, oferentes y


contratistas en procesos de contratación con entidades estatales, en relación con el sector de
construcción de obras civiles y específicamente, el contratar y ejecutar obras relacionadas o
directamente en relación a suministro e instalación de accesorios , postas y luminarias de alumbra
público. Los proveedores del serio de construcción en Colombia, corresponden a personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o conjunta; que desarrollan dentro de su
objeto social las actividades constructivas, en términos generales y legales de conformidad con las
definiciones contenidas en el Código de Comercio, Código Civil y el Estatuto General de
Contratación.

Para el análisis de la oferta, tal como lo establece la guía de análisis del sector, implementada por
Colombia eficiente, se dará cuenta de las especificaciones técnicas y del ciclo de producción del

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 34 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

objeto que pretende contratar el municipio de Tuta.

Así, se debe de precisar que el municipio pretende “CONTRATAR A PRECIOS UNITARIOS EL


SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS, POSTES Y LUMINARIAS
TELEGESTIONADAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO
DE TUTA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA GENTE,
CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019"

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La Entidad Pública tiene registros de haber adelantado procesos contractuales así:

N° Proceso TIPO DE ENTIDAD VALOR


OBJETO CONTRATISTA PLAZO
SECOP PROCESO CONTRATANTE CONTRATO
CONCESIÓN PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE
UNA SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA DE
ENERGÍA LED - ECO
EFICIENTE DEL
SISTEMA DE
ALUMBRADO PÚBLICO
MUNICIPAL, QUE
COMPRENDA EL
DISEÑO, INSTALACIÓN, BOYACÁ
MTEN-LP-002- LICITACIÓN MATERIALES, - ALCALDÍA
CELEBRADO $501,922,688 60 DIAS
2017 PÚBLICA REPOSICIÓN, MUNICIPIO DE
REPOTENCIACIÓN, TENZA
MODERNIZACIÓN,
SOPORTE Y
MANTENIMIENTO DE LA
PLATAFORMA DE LA
INFRAESTRUCTURA
ILUMINARIA EN EL
MUNICIPIO DE TENZA
&#8211;
DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ
MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL
ALUMBRADO PÚBLICO
EN DIFERENTES BOYACÁ -
L.P. LICITACIÓN SECTORES Y EN EL ALCALDÍA EN PROCESO 1.5
$ 319,306,000
010 DE 2019 PÚBLICA ESTADIO DE FÚTBOL MUNICIPIO DE PREPLIEGOS MESES
DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
SAMACA,
DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE
LAS CONDICIONES DEL
TERRENO DEL ATRIO ELKIM
BOYACÁ -
DE LA IGLESIA DEL
LP-001-2018- LICITACIÓN ALCALDÍA FERNANDO
ROSARIO MEDIANTE $ 346,054,318 4 meses
MT PÚBLICA MUNICIPIO DE CELY
FILTROS Y
TURMEQUÉ CRISTANCHO
MODERNIZACION DEL
SISTEMA DE
ILUMINACION,

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 35 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

RESPETANDO LOS
ELEMENTOS DE
INTERES CULTURAL
COMO LAS ESCALERAS
EN PIEDRA Y LA
BARANDA, UBICADO EN
EL CENTRO HISTORICO
DECLARADO COMO
BIEN DE INTERES
CULTURAL DEL AMBITO
NACIONAL, MUNICIPIO
DE TURMEQUE –
BOYACA

4.2 PRESUPUESTO OFICIAL: El valor estimado del contrato será la suma de MIL
CUATROCIENTOS OCHO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA MIL CUATROCIENTOS
NOVENTA Y NUEVE PESOS CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1.408.280.499,82) M/CTE

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT V/R UNITARIO V/R TOTAL


0. AJUSTE A LOS DISEÑOS $ 3.000.000,00
Actualización, Revisión y Ajuste de
0 und 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000,00
Diseños Fotométricos y Eléctricos
1. OBRA ILUMINACIÓN VIA DE ACCESO PRINCIPAL. $ 194.215.625,45
Deshincada de Poste Existente de
Concreto de 8 metros, red de baja
1.1 tensión alumbrado público, incluye und 15 $ 364.606,00 $ 5.469.090,00
brazo, luminaria y disposición final
en depósito autorizado.
Suministro e instalación de punto
de luz Integrado (Columna +
Luminaria) de 8.0 metros de alto,
Cilíndrico de 4" de diámetro,
Brazo Sencillo equipado con
sistema modular led (el cual hace
parte de la columna) de eficacia
luminosa mínima de 128
lúmenes/Vatio y 10.022 lúmenes
1.2 und 20 $ 4.174.612,00 $ 83.492.240,00
en una potencia de 86 W a una
temperatura de color de 3.000
Kelvin, incluye driver programable
DALI ó 0-10V dispuesto para
Telegestion, dos (2) Porta
Pendones de 0.6 m cada uno y
acabado en pintura en polvo
poliester + Laca transparente
horneada.
Construcción de cimentación de
0.40*0.40*1.30 m para poste
1.3 und 25 $ 365.788,18 $ 9.144.704,50
metálico de 8.0 metros, incluye
canastilla de pernos de anclaje y

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 36 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

mejoramiento con material de


afirmado

Suministro e instalación de Caja


de Inspección de 40*40*50 cm de
profundidad prefabricada con
1.4 marco y tapa, incluye und 30 $ 670.030,97 $ 20.100.929,10
compactación del piso, gravilla de
3/4" y Empalmes de BT en
derivación siliconado.
Suministro y conexión de Equipo
de control de Telegestion Individual
1.5 para ser instalado dentro de und 20 $ 552.826,50 $ 11.056.530,00
columna metálica o luminaria
incluye antena inalámbrica
Suministro e instalación de Equipo
1.6 de control de Telegestion Colectivo und 1 $ 5.968.953,00 $ 5.968.953,00
para grupo de luminarias
Programación del Sistema de
1.7 und 1 $ 4.000.000,00 $ 4.000.000,00
Alumbrado - Telegestion
Canalización, base en arena y
relleno con material seleccionado
proveniente de excavación para
1.8 ml 600 $ 24.089,87 $ 14.453.922,03
tubería PVC de 2" de diámetro a
0.5 metros de profundidad en zona
verde
Canalización, base en arena y
relleno con material seleccionado
proveniente de excavación para 2
1.9 ml 30 $ 59.151,05 $ 1.774.531,50
ductos de PVC de 2" de diametro a
0.5 metros de profundidad en
cruce de calzada
Fijación de tubería IMC de 2" de
diámetro adosada a estructura de
1.10 ferroconcreto incluye herrajes de ml 50 $ 66.315,95 $ 3.315.797,51
fijación (abrazadera doble ala de 2"
de diámetro).
Suministro e instalación de red de
BT incluye Cuatro (4) conductores
de Cobre No 4 Alislado THHN mas
1.11 ml 600 $ 59.064,88 $ 35.438.927,81
un (1) conductor de cobre Aislado
No 6 Cobre (4X4 Cu THHN + 6 Cu
T THW 600 V)

2. OBRA ILUMINACION CIRCUITOS SUBTERRANEOS EXISTENTES $ 183.554.740,72

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 37 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Suministro e instalación de
luminaria con fijación TOP de
10.219 lúmenes en una potencia
2.1 de 71 W con eficacia luminosa und 37 $ 3.601.003,00 $ 133.237.111,00
mínima de 143 lúmenes/Vatio a
una temperatura de color de 3.000
Kelvin.
Suministro e instalación de
Columna Troncoconica de 4.50 m,
2.2 und 37 $ 950.153,00 $ 35.155.661,00
incluye acabado en pintura color
gris
Construcción de cimentación de
0.25*0.25*0.50 m para poste
2.3 und 12 $ 245.856,06 $ 2.950.272,72
metálico de 4.5 metros, incluye
canastilla de pernos de anclaje
Suministro e instalación de red de
BT compuesta por conductor de
2.4 ml 758 $ 6.143,70 $ 4.656.924,60
cobre encauchetado 3X14 Cu
Aislado
Construcción de canalización en
tubería de 2" de diámetro de 0.4 m
de ancho por 0.5 metros de
2.5 profundidad en zona dura incluye ml 220 $ 34.339,87 $ 7.554.771,40
retiro de escombros, excavación y
resane en piso terminado en
adoquín.
3. OBRA ILUMINACION ZONAS: HISTORICAS Y DE GRAN INTERES $ 247.835.479,00
Suministro e instalación de
luminaria en inyección o fundición
de aluminio del tipo Clásica
Colonial de forma Circular con
3.1 9.424 lúmenes en una potencia de und 4 $ 4.542.003,00 $ 18.168.012,00
62 W con eficacia luminosa mínima
de 162 lúmenes/Vatioa una
temperatura de color de 3.000
Kelvin.
Suministro e instalación de
Columna en fundición de hierro
con una base decorativa de por lo
menos 25 cm * 1 m de alto y un
3.2 und 4 $ 2.944.328,00 $ 11.777.312,00
cuerpo cilíndrico de 8 cm de
diámetro para lograr una altura de
3.2 m, incluye acabado en pintura
color negro mate.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 38 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Suministro e instalación de
luminaria en inyección o fusión de
aluminio del tipo Clásica Colonial
con Difusor en Acrílico o
Policarbonato Lechoso de forma
circular con 4.224 lúmenes en una
3.3 und 25 $ 3.933.003,00 $ 98.325.075,00
potencia de 33 W con eficacia
luminosa mínima de 126
lúmenes/Vatioa una temperatura
de color de 3.000 Kelvin. Incluye
Conectores Electricos para uso
exterior.
Suministro e instalación de Brazo
Colonial en fundición o inyección
de aluminio de por lo menos 500
3.4 mm de avance por 100 mm de und 25 $ 1.414.803,00 $ 35.370.075,00
ancho y 350 mm de alto, con
arabescos decorativos clásicos.
incluye chazos de fijación.
Suministro e instalación de
luminaria en inyección o fusión de
aluminio del tipo Clásica Colonial
con Difusor en Acrílico o
Policarbonato Lechoso de forma
3.5 und 10 $ 3.854.876,50 $ 38.548.765,00
circular con 4.224 lúmenes en una
potencia de 33 W con eficacia
luminosa mínima de 126
lúmenes/Vatioa una temperatura
de color de 3.000 Kelvin.
Suministro e instalación de
Columna en fundición de hierro
con una base decorativa de por lo
menos 20 cm * 1 m de alto y un
3.6 und 10 $ 2.675.506,00 $ 26.755.060,00
cuerpo cilíndrico de 6 cm de
diámetro para lograr una altura de
4.5 m, incluye acabado en pintura
color negro mate.
Suministro e instalación en
fachada o subterranea de red de
3.7 BT compuesta por conductor de ml 1400 $ 13.493,70 $ 18.891.180,00
cobre encauchetado 3X10 Cu
Aislado
4. OBRA ILUMINACION CAMBIO DE LUMINARIAS $ 409.547.400,00
Suministro e instalación de
luminaria en inyección o fundición
de aluminio del tipo
Contemporánea dispuesta para ser
4.1 equipada con equipos de und 200 $ 1.673.256,00 $ 334.651.200,00
Telegestion con 10.750 lúmenes
en una potencia de 78 W con
eficacia luminosa mínima de 135
lúmenes/Vatios una temperatura
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 39 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

de color de 3.000 Kelvin. Incluye


conector bimetalico.
Suministro e instalación de Brazo
metálico Galvanizado de 2" de
diámetro y desarrollo de 2 metros
por lo menos, dispuesto para ser
4.2 instalado en redes exclusivas de und 200 $ 374.481,00 $ 74.896.200,00
AP y en redes Abiertas de
distribución, incluye base de
fotocelda, fotocelda y acabado en
pintura en polvo poliester.
5. OTROS REQUERIMIENTOS $ 45.139.447,00
Excavación manual en material
5.1 und 164 $ 46.675,07 $ 7.654.711,48
común
Suministro e instalación de
Sistema de puesta a Tierra (SPT)
5.2 logrado a través de varilla de cobre und 12 $ 307.153,00 $ 3.685.836,00
de 5/8" * 2.40 m incluye conector a
cable de puesta a tierra
Suministro e instalación de Bajante
de BT para subterranizacion o
5.3 und 8 $ 336.903,00 $ 2.695.224,00
afloramiento en 2" por 6 m de alto
incluye capacete.
Suministro e instalación de Poste
metálico de 2" de diámetro x 4.50
5.4 metros de alto para fijación und 25 $ 624.703,00 $ 15.617.575,00
horizontal de brazo y luminaria
clásica.
Suministro e instalación de Totem
metálico Galvanizado en caliente
Triangular de 10.0 metros de altura
y 0.60 metros de lado, incluye
iluminación interior Led de 3.000
5.5 und 1 $ 12.060.812,00 $ 12.060.812,00
Kelvin con Letrero Bienvenido a
Tuta, fondo en acrílico o
policarbonato y acabado en pintura
en polvo poliester + Laca
Transparente horneada.
5.6 Certificación RETIE und 1 $ 6.400.000,00 $ 6.400.000,00
5.7 Certificación RETILAP und 1 $ 4.680.000,00 $ 4.680.000,00
COSTOS DIRECTOS $ 1.083.292.692,17
ADMINISTRACION DEL PROYECTO 20% $ 216.658.538,43
IMPREVISTOS 5% $ 54.164.634,61
UTILIDAD 5% $ 54.164.634,61
COSTOS INDIRECTOS $ 324.987.807,65
PRESUPUESTO OFICIAL $ 1.408.280.499,82

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 40 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

4.4. ANALISIS DEL A.I.U

Los Costos Directos están tomados de las cantidades de obra multiplicando el precio unitario de cada
actividad.

El presente contrato será ejecutado a precios fijos. Las cantidades que figuran en cada uno de los
ítems de pago, en el Formulario de Presupuesto: Cantidades y Precios, son estimadas y por lo tanto
las cantidades reales que se ejecuten pueden variar por exceso o por defecto de las allí indicadas.

Los precios unitarios deben cubrir todos los costos básicos de la región como equipos, transporte,
descargues, materiales, herramientas, maquinaria y mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos o
días feriados, prestaciones sociales, salud ocupacional, teniendo en cuenta los factores de
producción de la región como régimen de lluvias, acceso a los sitios de trabajo, sistema de
explotación, y producción de los agregados pétreos y todos aquellos que puedan incidir en los precios
unitarios de los diferentes ítems.

Además deben tener en cuenta, los impuestos y demás contribuciones decretadas por el gobierno
municipal, departamental o nacional, y todos los demás gastos inherentes al cumplimiento
satisfactorio del contrato, gastos de administración, imprevistos y utilidades del contratista.

El Contratista deberá ejecutar las obras provisionales que necesite para la adecuación del sitio de
trabajo, las cuales incluyen todos los servicios y trabajos complementarios que sean necesarios para
la ejecución de las obras objeto del contrato. Los costos ocasionados por estos conceptos deberán
estar incluidos en los análisis de precios unitarios, o en la administración del contrato.

El Contratista deberá suministrar los materiales (cuando se exija), equipos, mano de obra,
herramientas y todo lo que sea necesario para realizar los trabajos de ejecución de las obras objeto
del contrato, todo de conformidad con lo establecido en los Pliegos de Condiciones que para tal
efecto establezca la Entidad, en los planos, en sus Especificaciones Técnicas, en el contrato y a los
precios unitarios o globales consignados en el contrato.

El Contratista deberá además prever el almacenamiento, manejo y transporte de los materiales, su


vigilancia y aseguramiento hasta que sean debidamente instalados y recibidos por el municipio,
teniendo en cuenta que estos costos deberán incluirse en los respectivos ítems de pago. Las
variables utilizadas para calcular el presupuesto de la contratación y los rubros que lo componen se
toman de los precios del mercado, de salarios, materiales, insumos, equipos y mano de obra
calificada y no calificada.

Los Costos Directos están tomados de las cantidades de obra multiplicando el precio unitario de cada
actividad.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 41 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

COSTOS INDIRECTOS DEL PROYECTO

 (Gastos administrativos, imprevistos y utilidades)

Dentro del precio de la propuesta el proponente debe desglosar el valor del A.I.U, discriminando
detalladamente, en porcentaje de cada uno de los componentes por Administración, Imprevistos y
Utilidad.

El Proponente cuando este elaborando su propuesta debe tener en cuenta que dentro del A.I.U se
deben incluir todos los costos indirectos que procedan durante la etapa precontractual y durante la
etapa de ejecución del contrato, impuestos y/ o contribuciones y/o gravámenes locales,
Departamentales o Nacionales que se encuentren vigentes a cargo del contratista, gastos de
administración, imprevistos, riesgos y la utilidad del contratista.

Dentro del precio de la propuesta el proponente debe tener en cuenta los gravámenes mediante
acuerdos municipales e impuestos que realiza la entidad, dentro de los cuales los más
representativos para este tipo de proyectos son: los que la entidad tenga establecidos en el estatuto
Tributario y estén vigentes.

Los Costos Indirectos en procesos para proyectos de Obra Pública, se relacionan con el costo de
factores externos a las obras, pero necesarios para su ejecución, donde sobresalen los siguientes
grupos: ADMINISTRACION (A), IMPREVISTOS (I), UTILIDAD (U), la administración es el principal
componente, dado que allí se consideran costos de personal administrativo de obra, servicios
públicos, costo de pólizas, dotación, impuestos, valla informativa del contrato y demás gastos
generales, entre otros.

Los costos indirectos fueron calculados de la siguiente forma:

CALCULO DEL A.I.U.

Una vez terminado el presupuesto de costos directos se inicia el estudio del A.I.U., una cifra
porcentual que se le agrega a cada actividad en las obras por precios unitarios o globales fijos para
cobrar los costos de Administración (Gastos Generales), los Imprevistos que puedan presentarse y,
finalmente, la utilidad que espera obtener el constructor por su trabajo.

ADMINISTRACION A = 20%
IMPREVISTO I = 5%
UTILIDAD U = 5%

Administración: A = 20%

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 42 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Los costos de administración de la obra son aquellos gastos en los que incurre el contratista en el
desarrollo de la ejecución de la obra tales como gastos administrativos, gastos de honorarios
profesionales, gastos de impuestos y legalización, entre otros, y son definidos en el presupuesto de la
siguiente manera y pueden expresarse como un porcentaje de los Costos Directos mediante una
regla de tres:

COSTO DE ADMINISTRACION = COSTO TOTAL DE ADMINITRACION x 100%


COSTO TOTAL DE LA OBRA
Imprevistos: I = 5%

Presupuestar una obra es un complejo proceso de planeación en el cual es imposible garantizar que
están previstas todas las situaciones que la afectan económicamente.

La experiencia y el criterio del constructor reunidas con una correcta técnica presupuestal pueden
minimizar las desviaciones, desde luego, pero a sus propios errores de juicio es necesario agregar
posibles fallas del personal auxiliar, inadecuado conocimiento de las condiciones locales del sitio de
la obra, deficiencias en planos o especificaciones, etc. , por todo lo cual es una práctica comúnmente
aceptada agregar a los Costos Directos un porcentaje de dinero que se presume servirá para cubrir
esas eventualidades y se denomina Imprevistos y pueden expresarse como un porcentaje de los
Costos Directos mediante una regla de tres:

PORCENTAJE DE IMPREVISTOS= COSTO TOTAL DE IMPREVISTO x 100 %


COSTO TOTAL DE LA OBRA

El porcentaje de Imprevistos no debe utilizarse como una defensa contra lo siguiente:

 Casos de fuerza mayor, que están contemplados en las leyes.


 Aumentos de costos debidos a la inflación, que pueden calcularse e incorporarse al
presupuesto con nombre propio.
 Desperdicios de materiales, que deben incluirse como una mayor cantidad de materiales en
cada análisis unitario.

Utilidad: U = 5%

En obras de magnitud y uso intensivo de capital de trabajo se asimila la actividad del constructor con
las operaciones comerciales e industriales corrientes, que deben producir utilidades, pero en obras
como la que nos ocupa el concepto con que se remunera la actividad del profesional es el de
Honorarios, calculados generalmente con base en los reglamentos de tarifas de la Sociedad
Colombiana de Arquitectos o la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Para el caso que nos ocupa,
asumiremos que la tarifa competitiva de honorarios debe ser asimilada a la de Construcciones

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 43 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Sencillas (categoría B) y debe devengar un honorario del 5 % que pueden expresarse como un
porcentaje de los Costos Directos mediante una regla de tres:

PORCENTAJE DE UTILIDAD = COSTO TOTAL DE UTILIDAD x 100%


COSTO TOTAL DE LA OBRA

La sumatoria de los Costos Directos y Costos Indirectos (AIU) dan como resultado el costo total
estimado del proyecto a ejecutar.

Los precios unitarios no podrán superar los valores establecidos, so pena de rechazo de la
propuesta.

4.5 DOCUMENTOS TECNICOS ADICIONALES

Los proponentes deben anexar dentro de la propuesta los siguientes documentos técnicos so pena
de rechazo de la propuesta:

4.5.1 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS:

Análisis de precios unitarios (ajustados al centésimo) de acuerdo a las especificaciones técnicas


anexando tablas de rendimientos y cálculo de AIU. El proponente deberá calcular un AIU, que
contenga, todos los costos de administración en los que incurre la organización del constructor para
desarrollar la obra, los imprevistos y la utilidad o beneficio económico que pretende percibir por la
ejecución del trabajo. El valor del AIU deberá ser expresado, consignado y discriminado en la
propuesta económica en administración (A), imprevistos (I) y utilidad (U) en pesos y en porcentaje.

En todo caso ninguno de los porcentajes establecidos para administración, imprevistos y utilidad,
podrán ser iguales a cero (0). El Oferente tiene libertad de fijar el porcentaje de AIU siempre y cuando
no exceda el 30% del valor total de la propuesta económica presentada por el oferente, y su oferta no
supere el total del presupuesto oficial. El no cumplimiento de los requisitos del presente numeral,
ocasionará el rechazo de la propuesta.

Análisis de Precios Unitarios de todas y cada una de las Actividades: en medio físico y magnético, en
caso contrario será considerada como no admisible técnicamente y no se evaluará su experiencia, ni
se revisará la propuesta económica.

Para la elaboración de los análisis de precios unitarios el Proponente podrá utilizar el formato que
considere, pero se deben tener en cuenta las siguientes definiciones:

DETALLE: Hace referencia a la inclusión en el APU de los elementos constitutivos del mismo. Deberá
incluir, de ser necesario, los siguientes componentes principales: materiales, equipo y herramientas,

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 44 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

mano de obra y transporte, especificando para cada uno de ellos la unidad, valor unitario,
rendimientos, la cantidad y el valor total.

CLARIDAD: Se refiere a que el APU se pueda entender fácilmente, que incluya los elementos que
verdaderamente requiera el análisis de acuerdo con las especificaciones técnicas solicitadas y sus
operaciones aritméticas sean correctas.

CONSISTENCIA: En los APU donde se incluyan materiales básicos como por ejemplo arena, grava,
hierro, etc., estos deberán tener el mismo costo presentado en la lista de materiales, combustibles y
en el caso de los equipos y herramientas, con el listado básico de equipos. En general, los costos
indicados en las listas básicas de precios de materiales, equipos, jornales, composición de cuadrillas
y costos indirectos, deberán ser consistentes con los utilizados en los APU.

Se considerará inconsistente un análisis de precios unitarios cuando no cumpla con alguna de las
definiciones anteriormente mencionadas.

En el caso de presentarse cualquier diferencia entre el valor total de un análisis de precio unitario y el
precio consignado en el Formulario de Cantidades y Precios Unitarios la propuesta será
automáticamente rechazada, y no considerada en la ponderación.

La no presentación de todos y cada uno de los precios unitarios determinará que la propuesta sea
declarada inhábil técnicamente.

Cualquier inconsistencia en la descripción o la unidad de medida de los análisis de precios unitarios


dará pie a su rechazo y por ende a la propuesta.

El valor de la oferta deberá establecerse en pesos colombianos.

4.5.2 CERTIFICACION DE CONOCIMIENTO DEL SITIO DE OBRA:

El proponente deberá informarse por su cuenta de las condiciones y características del sitio de la
obra, para lo cual deberá anexar dentro de la propuesta una certificación donde declara que conoce
todos las condiciones y características del sitio donde se van a desarrollar las obras en lo referente
con: Localización del proyecto, vías o rutas de acceso al sitio del proyecto, características geo
mecánicas del terreno, morfología del terreno, características técnicas de la obra a ejecutar de
acuerdo al diseño, procedimiento constructivo, personal requerido para su ejecución, materiales
necesarios para su ejecución, fuentes de materiales cercanas al sitio de la obra, zonas de botaderos
cercanas al sitio de la obra, condiciones del ambiente y, en general, sobre todas las circunstancias
que puedan afectar o influir en el cálculo del valor de su propuesta.

4.5.3 PROGRAMACION DE OBRA

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 45 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Los proponentes deberán presentar sus ofertas fijando el plazo que invertirán en la ejecución de los
trabajos, pero que nunca serán mayores al plazo máximo fijado por el Municipio para la ejecución de
estas obras. La propuesta que presente un plazo mayor al estipulado para la ejecución de la
obra será RECHAZADA.
El programa detallado para la ejecución de los trabajos deberá ser elaborado de acuerdo a las
actividades o ítems relacionados en el pliego de condiciones.

El plazo total propuesto para la ejecución de la obra, deberá estar dentro de los límites establecidos
en el “PLAZO DE EJECUCION” del Pliego de Condiciones. En la elaboración de la programación
deberán tenerse en cuenta como mínimo, las siguientes especificaciones generales: rendimientos,
cantidades y análisis de precios unitarios. Deberá elaborarse mediante el uso de software tipo MS
PROJECT o diagrama de Gantt
.
4.5.4 LISTADO DE PRECIOS BÁSICOS DE INSUMOS

El proponente deberá incluir una lista de todos los materiales que suministre el contratista, indicando
para cada elemento la descripción, unidad de medida y valor unitario. Los valores y unidades de
medida utilizados en este listado deberán coincidir con los que se empleen en los análisis de precios
unitarios. Deberá presentar la lista de jornales del personal que utilice en sus análisis de precios
unitarios. Deberá especificar el cargo, el jornal básico y el jornal incluyendo el factor de prestaciones
sociales, de acuerdo con las obligaciones de Ley. Se deberá incluir una lista de todos los equipos que
suministre el contratista, indicando para cada uno la descripción, unidad de medida y tarifa operativa.
Los valores y unidades de medida utilizados en este listado deberán coincidir con los que se empleen
en los análisis de precios unitarios.

Si un mismo insumo aplica para varios análisis de precios unitarios (A.P.U.´s), su descripción, unidad
de medida y valor unitario, en el caso de los materiales; cargo, jornal básico, factor prestacional y
jornal total, en el caso de la mano de obra; descripción, especificación o capacidad, unidad de
medida, y tarifa operativa en el caso del equipo, deben coincidir, caso contrario la propuesta será
rechazada.

4.5.5 CUADRO DE RENDIMIENTOS

Se deberá anexar el cuadro de rendimientos y duración de actividades o tareas. La duración de cada


tarea o actividad será el resultado matemático obtenido entre la columna cantidad y rendimiento de la
cuadrilla utilizada y el número de cuadrillas utilizadas para cada actividad.

Para obtener la duración en días con números enteros, se aproximarán los decimales al digito
inmediatamente superior y si la duración de la actividad tiene menos de uno (1) día, se tomará como
uno (1).

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 46 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

La secuencia y duración de las actividades o tareas corresponderán a un análisis detallado de cada


una de las cantidades que lo componen y las unidades de cada uno de los ítems deberán coincidir
con las del cuadro de cantidades de obra.

Para la elaboración del cuadro de rendimientos y duración de las actividades, se deben tener en
cuenta los rendimientos consignados en los análisis de precios unitarios, así como el tipo de cuadrilla
a desarrollar la actividad, el no cumplimiento de esta condición dará lugar a una inconsistencia.

La propuesta que presente un plazo mayor al estipulado para la ejecución de la obra será rechazará.
5. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN

El procedimiento de selección del contratista está sometido a los principios de transparencia,


selección objetiva e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligación de
someter a todos los oferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en el pliego de
condiciones.

Artículo 2.2.1.1.2.2.1. Modificación de los pliegos de condiciones. La Entidad Estatal puede


modificar los pliegos de condiciones a través de Adendas expedidas antes del vencimiento del plazo
para presentar ofertas.

La Entidad Estatal puede expedir Adendas para modificar el Cronograma una vez vencido el término
para la presentación de las ofertas y antes de la adjudicación del contrato.

La Entidad Estatal debe publicar las Agendas en los días hábiles, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m.,
a más tardar el día hábil anterior al vencimiento del plazo para presentar ofertas a la hora fijada para
tal presentación, salvo en la licitación pública pues de conformidad con la ley la publicación debe
hacerse con tres (3) días de anticipación.

(Decreto 1510 de 2013, artículo 25)

Artículo 2.2.1.1.2.2.2. Ofrecimiento más favorable. La Entidad Estatal debe determinar la oferta
más favorable teniendo en cuenta las normas aplicables a cada modalidad de selección del
contratista.

En la licitación y la selección abreviada de menor cuantía, la Entidad Estatal debe determinar la oferta
más favorable teniendo en cuenta: (a) la ponderación de los elementos de calidad y precio
soportados en puntajes o fórmulas; o (b) la ponderación de los elementos de calidad y precio que
representen la mejor relación de costo-beneficio. Si la Entidad Estatal decide determinar la oferta de
acuerdo con el literal (b) anterior debe señalar en los pliegos de condiciones:

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 47 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

1. Las condiciones técnicas y económicas mínimas de la oferta.

2. Las condiciones técnicas adicionales que representan ventajas de calidad o de funcionamiento,


tales como el uso de tecnología o materiales que generen mayor eficiencia, rendimiento o duración
del bien, obra o servicio.

3. Las condiciones económicas adicionales que representen ventajas en términos de economía,


eficiencia y eficacia, que puedan ser valoradas en dinero, como por ejemplo la forma de pago,
descuentos por adjudicación de varios lotes, descuentos por variaciones en programas de entregas,
mayor garantía del bien o servicio respecto de la mínima requerida, impacto económico sobre las
condiciones existentes de la Entidad Estatal relacionadas con el objeto a contratar, mayor asunción
de los Riesgos, servicios o bienes adicionales y que representen un mayor grado de satisfacción para
la entidad, entre otras.

4. El valor en dinero que la Entidad Estatal asigna a cada ofrecimiento técnico o económico adicional,
para permitir la ponderación de las ofertas presentadas.

La Entidad Estatal debe calcular la relación costo-beneficio de cada oferta restando del precio total
ofrecido los valores monetarios asignados a cada una de las condiciones técnicas y económicas
adicionales ofrecidas. La mejor relación costo-beneficio para la Entidad Estatal es la de la oferta que
una vez aplicada la metodología anterior tenga el resultado más bajo.

(Decreto 1510 de 2013, artículo 26)

Artículo 2.2.1.1.2.2.4. Oferta con valor artificialmente bajo. Si de acuerdo con la información
obtenida por la Entidad Estatal en su deber de análisis de que trata el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del
presente decreto, el valor de una oferta parece artificialmente bajo, la Entidad Estatal debe requerir al
oferente para que explique las razones que sustentan el valor ofrecido. Analizadas las explicaciones,
el comité evaluador de que trata el artículo anterior, o quien haga la evaluación de las ofertas, debe
recomendar rechazar la oferta o continuar con el análisis de la misma en la evaluación de las ofertas.

Cuando el valor de la oferta sobre la cual la Entidad Estatal tuvo dudas sobre su valor, responde a
circunstancias objetivas del oferente y de su oferta que no ponen en riesgo el cumplimiento del
contrato si este es adjudicado a tal oferta, la Entidad Estatal debe continuar con su análisis en el
proceso de evaluación de ofertas.

En la subasta inversa esta disposición es aplicable sobre el precio obtenido al final de la misma.

(Decreto 1510 de 2013, artículo 28)

Artículo 2.2.1.1.2.2.5. Inhabilidades con ocasión de la presentación de otras ofertas. Para


efectos de establecer el oferente que debe ser inhabilitado cuando en un mismo Proceso de
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 48 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Contratación se presentan oferentes en la situación descrita por los literales (g) y (h) del numeral 1
del artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y poder establecer la primera oferta en el tiempo, la Entidad
Estatal debe dejar constancia de la fecha y hora de recibo de las ofertas, indicando el nombre o razón
social de los oferentes y sus representantes legales.

(Decreto 1510 de 2013, artículo 29)

Artículo 2.2.1.1.2.2.6. Adjudicación con oferta única. La Entidad Estatal puede adjudicar el
contrato cuando solo se haya presentado una oferta siempre que cumpla con los requisitos
habilitantes exigidos y satisfaga los requisitos de los pliegos de condiciones, sin perjuicio de las
disposiciones especiales establecidas en la ley y el presente título para la subasta inversa, el
concurso de méritos y las reglas particulares para los procesos con convocatoria limitada a las
Mipyme.

(Decreto 1510 de 2013, artículo 30)

Artículo 2.2.1.1.2.2.8. Inhabilidades de las sociedades anónimas abiertas. En la etapa de


selección, la Entidad Estatal debe tener en cuenta el régimen de inhabilidades e incompatibilidades y
conflictos de interés previsto en la ley para lo cual debe tener en cuenta que las sociedades anónimas
abiertas son las inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores, a menos que la autoridad
competente disponga algo contrario o complementario.

(Decreto 1510 de 2013, artículo 32)

Artículo 2.2.1.1.2.2.9. Factores de desempate. En caso de empate en el puntaje total de dos o más
ofertas, la Entidad Estatal escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el primero de los
factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de
Contratación. Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo
de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso
de Contratación y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y
calificación establecidos en los pliegos de condiciones.

Si persiste el empate, la Entidad Estatal debe utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y
excluyente para seleccionar el oferente favorecido, respetando los compromisos adquiridos por
Acuerdos Comerciales:

1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios


extranjeros.

2. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional.

3. Preferir la oferta presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 49 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de
por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento
(25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o
representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del consorcio, unión
temporal o promesa de sociedad futura.

4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la
ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la
que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal o
promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su
nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una
participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el consorcio, unión temporal o
promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia
acreditada en la oferta.

5. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido
previsto en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación.

La oferta que se seleccionara será aquella favorable económicamente para la entidad siempre y
cuando no supere el valor del PRESUPUESTO OFICIAL y cumpla con los siguientes requerimientos:

A. CAPACIDAD JURÍDICA

Podrán participar en el presente proceso, todas las personas naturales o jurídicas nacionales o
extranjeras, en consorcio o unión temporal, legalmente constituidas y domiciliadas en Colombia. El
oferente y cada una de las personas integrantes de un consorcio o unión temporal, no debe estar
impedido por causa de inhabilidades o incompatibilidades para contratar, especialmente por las
establecidas en la Constitución Política, en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y
demás normas aplicables.

Para acreditar la capacidad jurídica el proponente, según corresponda deberá aportar:

PERSONAS JURIDICAS:

Las personas jurídicas nacionales deberán presentar el certificado de existencia y representación


legal con fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha límite de
recepción de ofertas, en el cual se acredite:

 Su existencia y representación legal.


 Que su objeto social comprende las actividades requeridas en el presente proceso.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 50 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

 Que su duración no será inferior al plazo de ejecución del contrato y un (1) año más contado a
partir de la fecha de cierre del proceso,
 Que el representante legal está facultado para contratar por la cuantía de la propuesta. En
caso de requerir el representante legal autorización para celebrar contratos a partir de
determinadas cuantías, deberá presentar la respectiva autorización, para la presentación de la
oferta y la suscripción del contrato que se llegare a adjudicar como resultado del presente
proceso con los requisitos y formalidades establecidos en el artículo 189 del Código de
Comercio. En el caso de personas jurídicas que conforman proponente plural el representante
legal de cada una de las personas jurídicas que los integren deberá contar con dicha
autorización, en los mismos términos.

Para las personas jurídicas extranjeras, se aplicarán las mismas reglas establecidas para las
personas jurídicas nacionales y además, las personas jurídicas extranjeras sin sucursal, ni domicilio
en Colombia deberán cumplir los siguientes requisitos:

 Acreditar su existencia y representación legal, con el documento idóneo expedido por la


autoridad competente en el país de su domicilio, expedido a más tardar dentro de los tres (3)
meses anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, en el que conste su existencia, su
fecha de constitución, objeto, vigencia, nombre del representante legal, o de la(s) persona(s)
que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades, señalando
expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en
nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano
directivo que le faculte expresamente.
 Acreditar que su objeto social incluya actividades iguales o similares con el objeto del contrato
del presente proceso.
 Acreditar la suficiencia de la capacidad de su apoderado o Representante Legal en Colombia,
lo cual deberá quedar evidenciado en el documento de constitución de apoderado.
 Si una parte de la información solicitada no se encuentra incorporada en el certificado que
acredita la existencia y representación, o si este tipo de certificados no existen de acuerdo con
las leyes que rijan estos aspectos en el país de origen de la persona jurídica, la información
deberá presentarse adjuntado documento bajo gravedad de juramento, donde se exprese la
información antes mencionada y autenticado por una autoridad competente del país de origen.
 El proponente extranjero deberá adjuntar el Formato para acreditar los requisitos habilitantes
de los proponentes extranjeros sin domicilio o sucursal en Colombia, debidamente
diligenciado y firmado.

PERSONA NATURAL:

La persona natural, como proponente singular o como integrante de un proponente plural, debe ser
profesional en ingeniería eléctrica y/o electromecánica. Para acreditar lo anterior, deberá aportar
fotocopia de la cédula de ciudadanía, fotocopia de la matrícula profesional en las profesiones

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 51 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

señaladas y certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por la entidad correspondiente,


dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre de este proceso de selección.

CONSORCIO O UNION TEMPORAL

En el evento en que la oferta vaya a ser presentada bajo la figura del Consorcio o Unión Temporal, se
deberá allegar el documento de constitución conforme el formato anexo al pliego de condiciones, y en
este constar por lo menos:

a) La modalidad de asociación.
b) Objeto del proceso de selección.
c) Tiempo de duración que no debe ser inferior al término de duración del proceso, celebración y
ejecución del contrato y un (1) año más.
d) Nombre del proponente plural y de sus integrantes.
e) El porcentaje de participación de cada una de las partes.
f) Designación de representante y de suplente de la forma asociativa.
g) La indicación que ninguna de las partes podrá ceder su participación a los demás integrantes
del proponente plural ni a terceros, sin autorización previa de la entidad contratante. Igual
autorización se requerirá, cuando la modalidad de asociación sea el contratista.
h) La indicación que ninguna de las partes podrá ceder su participación a los demás integrantes
del proponente plural ni a terceros, sin autorización previa y por escrito de la entidad
contratante. Igual autorización se requerirá, en el evento que el consorcio o unión temporal
ostente la calidad de contratista.
i) Cuando el representante legal de la persona jurídica integrante de proponente plural, requiere
de autorización para ser parte o integrar un proponente plural, deberá anexarse el documento
por medio del cual se otorgue la autorización.
j) Firmado por los integrantes y el representante del proponente plural.
k) Cuando la constitución se efectué bajo la figura de la Unión Temporal se deben señalar los
términos y extensión de la participación de cada integrante en la propuesta y en la ejecución
del contrato.

En el caso de consorcios o uniones temporales cada uno de sus integrantes deberá acreditar los
requisitos indicados en este proceso dependiendo de su naturaleza jurídica

CONDICIONES DE EXPERIENCIA

La experiencia requerida se verificara de la información reportada en el REGISTRO UNICO DE


PROPONENTES - RUP – la cual debe cumplir con las codificaciones del Clasificador de Bienes y
Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC) hasta el tercer nivel solicitado en los contratos
aportados como experiencia. (Decreto 1082 de 2018).

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 52 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

La experiencia está relacionada directamente con el objeto, alcance y cuantía del contrato a realizar;
la cual se podrá acreditar durante la vida jurídica de la empresa y la profesional de la persona natural.

EXPERIENCIA GENERAL

Los proponentes, personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales, deberán acreditar
experiencia general en tres (3) contratos de obra, celebrados con personas de derecho público o
privado y liquidado, cuyo objeto haya sido o haya contemplado obras de SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE SISTEMA DE ILUMINACION EXTERIOR , cuya sumatoria arroje un valor 1.5
veces ,del presupuesto oficial expresado EN SALARIOS Mínimos mensuales legales, vigentes y al
menos un contrato sea superior al 50% del valor del presupuesto oficial expresado en salarios
mínimos legales vigentes

Para acreditar la experiencia, Todos los contratos deben estar registrados en el RUP como contrato
ejecutado y clasificado en el siguiente código y que se encuentren acreditados en el RUP y en firme
al cierre del presente proceso:

Clasificación
UNSPSC Descripción

72151500 SERVICIOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

30102900 PILARES

391116 ILUMINACIÓN EXTERIOR Y ATEFACTOS

EXPERIENCIA ESPECIFICA:

Los proponentes, personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales, deberán acreditar
experiencia especifica en tres (3) contratos de obra, celebrados con personas de derecho público o
privado y liquidado, cuyo objeto sea SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE
ILUMINACIÓN Y PUNTOS DE LUZ USANDO TELEGESTION, cuya sumatoria arroje un valor 0.5
veces ,del presupuesto oficial expresado EN SALARIOS Mínimos mensuales legales, vigentes.

Para acreditar la experiencia, Todos los contratos deben estar registrados en el RUP como contrato
ejecutado y clasificado en el siguiente código y que se encuentren acreditados en el RUP y en firme
al cierre del presente proceso:

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 53 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Clasificación
UNSPSC Descripción

391121 ILUMINACIÓN OPTICA

Consideraciones para la validez de la experiencia requerida:

Para acreditar la experiencia se tomará la información del RUP, en caso de no encontrarse toda la
información requerida para acreditar la experiencia se deberá anexar contrato con acta de obra final o
certificación emitida por la entidad contratante o acta final (en caso de que las actividades de
experiencia especifican no se encuentren incluidas en el certificado expedido por la entidad).

El oferente deberá tener en cuenta que si aporta más de tres (3) contratos para acreditar su
experiencia, el municipio solo tendrá en cuenta los tres (3) primeros que obren en el expediente, y
estén relacionados en el anexo de la experiencia según foliatura.

Uno de los integrantes del oferente plural deberá tener una participación igual o superior al 40% y los
demás no deberán tener una participación inferior al 25%.

En caso de contratos celebrados con el sector privado u obras propias adicionalmente a lo


anteriormente mencionado deberá aportarse:

- El pago del impuesto de timbre, (si aplica- obra anteriores al 1 de diciembre de 2010).
- Copia de la licencia de construcción (si aplica),
- Factura con el lleno de los requisitos legales,
- Estado de pérdidas y ganancias que refleje el impacto en la operación de la obra acreditada,
(desglosado) y certificación del contador y/o revisor fiscal con su respectiva tarjeta profesional y
vigencia.

Para efectos de habilitar un proponente, la experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá
acumular a la de esta, cuando ella no cuente con más de tres (3) años de constituida. No podrá
acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona jurídica cuando éstos se asocien
entre sí para presentar propuesta bajo alguna de las modalidades previstas en el artículo 7 de la ley
80 de 1993.

Si el contrato aportado para acreditar la experiencia se ejecutó bajo la modalidad de consorcio o


unión temporal, el valor facturado a considerar será igual al valor total facturado multiplicado por el
porcentaje de participación que tuvo el integrante que la pretenda hacer valer. En el caso de
sociedades que se escindan, la experiencia de la misma se podrá trasladar a cada uno de los socios
escindidos, y se contabilizará de acuerdo al porcentaje de participación en la sociedad escindida.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 54 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Para el caso de contratos que hayan sido objeto de escisión, se deberá aportar adicionalmente a los
documentos para la Acreditación de Experiencia, la Escritura Pública donde se evidencie que el
contrato aportado para acreditar experiencia haya sido trasladado a la sociedad beneficiaria.

Los contratos ejecutados en calidad de Subcontratos derivados de contratos suscritos con Entidades
Estatales que pretendan ser acreditados, deben encontrase inscritos en el Registro Único de
Proponentes – RUP. Para que los contratos que se aporten en calidad de subcontratos sean válidos
para efectos de acreditación de experiencia; tanto el subcontrato, como el contrato principal del cual
se deriva dicho subcontrato, deben encontrarse terminados.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY 843 DEL 2003, Las propuestas que se
formulen en las licitaciones y concursos abiertos por entidades públicas del orden nacional, seccional
o local, para la adjudicación de contratos cuyo objeto implique el desarrollo de las actividades
catalogadas como ejercicio de la ingeniería, deberán estar avalados, en todo caso, cuando menos,
por un ingeniero inscrito y con tarjeta de matrícula profesional en la respectiva rama de la ingeniería.

Así mismo, para que el subcontrato sea válido para efectos de acreditación de experiencia, se
deberán aportar los siguientes documentos:

Certificación Expedida por la Persona Natural o Jurídica Subcontratante:

Certificación expedida con posterioridad a la fecha de terminación del subcontrato, la cual debe
encontrarse debidamente suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o contador público del
subcontratante (según corresponda).

Por otra parte, dicha certificación debe acompañarse del Certificado de Cámara de Existencia y
Representación Legal del subcontratante; la fecha de expedición del certificado, debe ser no mayor a
treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

Así mismo, se debe allegar copia de la tarjeta profesional del contador público o revisor fiscal (según
corresponda) y certificado de antecedente disciplinarios vigente expedido por la Junta Central de
Contadores. Adicionalmente, deberá allegar la totalidad de las Facturas que soporten y acrediten el
Valor Total Ejecutado del Subcontrato, las cuales deben encontrarse sujetas al cumplimiento de las
reglas del Estatuto Tributario y/o la Póliza de Estabilidad de Obra.

La certificación aportada debe contener los datos requeridos en el presente pliego de condiciones y
que no se encuentren consignados en el RUP, en relación con la valoración de la experiencia.

Certificación Expedida por la entidad contratante del Contrato a partir del cual se derivó el
Subcontrato:

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 55 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Se debe aportar certificación expedida con posterioridad a la fecha de terminación del contrato
debidamente suscrita por la entidad contratante; dicha certificación debe contener la siguiente
información:

 Entidad Contratante
 Contratista
 Objeto del contrato
 Principales actividades ejecutadas, en las que se pueda evidenciar las obras subcontratadas
que pretendan ser ACREDITADAS para efectos de validación de experiencia, en el presente
proceso de selección.
 Nombre y cargo de la persona que expide la certificación.

Nota 1: Para efectos de acreditación de subcontratos derivados de contratos suscritos con entidades
estatales, únicamente serán válidos los Subcontratos de primer orden (Entidad Estatal –
Subcontratista).

Nota 2: Para efectos de acreditación de experiencia no se aceptarán documentos diferentes a los


señalados en el presente numeral.

En el evento en que dos o más proponentes relacionen una misma información y ésta presente
inconsistencias, se solicitará a la Entidad contratante aclarar la información real del contrato, y se
realizara la respectiva notificación a la Cámara de Comercio. Lo anterior será motivo de rechazo de la
propuesta que difiera en la información.

Para efectos de acreditación de experiencia no se aceptarán documentos diferentes a los señalados


en el presente numeral. En caso de existir discrepancias entre dos (2) o más de los documentos
aportados por el proponente para acreditación de experiencia, se tendrá en cuenta el orden de
prevalencia establecido anteriormente, para efectos de la evaluación.

En caso de existir discrepancias entre la información registrada en el formulario de experiencia y los


documentos soportes de la misma, prevalecerá lo consignado en los documentos soporte. Así mismo,
aplica para las discrepancias que se presenten entre la información registrada en el RUP y los
documentos que sobre la misma experiencia aporte el proponente en su oferta, toda vez que en este
caso prevalecerá la consignada en el RUP.

Las personas que objeten la experiencia de algún otro oferente, deberán aportar los documentos que
prueben sus afirmaciones; por lo tanto, no es procedente efectuar manifestaciones temerarias
respecto de los documentos aportados por los demás oferentes, sin contar con medios de prueba que
acrediten tales manifestaciones. Cabe agregar, que la entidad propende por garantizar el principio
constitucional de la buena fe y el principio de presunción de los actos administrativos.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 56 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Para el resultado de los cálculos obtenidos en la evaluación de los distintos criterios de experiencia,
se utilizarán las aproximaciones por exceso o por defecto a la centésima del valor, así: cuando la
milésima del valor sea igual o superior a cinco se aproximará por exceso al número entero siguiente
de la centésima del valor y cuando la milésima del valor sea inferior a cinco se aproximará por
defecto al número entero de la centésima del valor.

Se realizará la actualización del valor de los contratos presentados teniendo en cuenta el valor del
salario mínimo a la fecha de finalización.

La alcaldía se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de


la información aportada por el proponente, tendiente a acreditar su experiencia, pudiendo acudir para
ello a las personas, empresas o entidades contratantes.

PERSONAL MÍNIMO

El Municipio de Tuta, ha determinado que el proponente, cuente con un personal profesional mínimo
para el logro de las metas propuestas, el proponente además del personal mínimo, podrá contar con
el personal que el estime conveniente para el buen desenvolvimiento de los trabajos encomendados.

El personal mínimo estará conformado por:

PORCENTAJE
CARGO A
CANT. PERFIL MÍNIMO DE
DESEMPEÑAR
DEDICACIÓN

Ingeniero Electricista o Eléctrico, con


Especialización en Iluminación.

a) Experiencia General: No menor de Diez (10)


años contados desde la fecha de expedición de
la matricula profesional.
Director de Obra 1 50%
b) Experiencia Específica: Acreditar la
participación como director de obra en la
ejecución de tres (3) contratos cuya sumatoria
de los valores corresponda al 100% del
presupuesto oficial. Uno (1) de los tres (3)
contratos acreditados de incluir temas
relacionados con equipos de tele gestión.
Ingeniero electricista o Eléctrico con amplia
Residente de Obra experiencia en Diseño, interventoría y obras de
1 100%
Eléctrica proyectos de alumbrado.

a) Experiencia General: No menor de Diez (10)

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 57 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

años, contada entre la fecha de expedición de


la matrícula profesional.

b) Experiencia Especifica: Acreditar experiencia en


residencia de obra, interventorías de obra
consultorías de obra en alumbrado público.

Ingeniero Civil o Arquitecto con amplia experiencia


en Diseño, interventoría y obras de proyectos de
construcción

b) Experiencia General: No menor de Diez (10)


Residente de Obra años, contada entre la fecha de expedición de
1 100%
Civil la matrícula profesional.

b) Experiencia Especifica: Acreditar experiencia en


residencia de obra, interventorías de obra
consultorías de obra en alumbrado público.

Profesional en salud ocupacional o seguridad y


salud en el trabajo o profesional en cualquier
disciplina, con cualquiera de las siguientes
opciones relacionados con el tema:

1. Con Postgrado en Seguridad y/o salud


Profesional ocupacional.
Especialista en 1 50%
Salud Ocupacional Experiencia Específica:

Acreditar la participación en al menos un (1) año


como supervisor HSEQ (supervisor de calidad,
seguridad industrial, medio ambiente o salud
ocupacional) en proyectos de construcción o
interventoría en obras eléctricas o civiles.

Ingeniero Electricista, Eléctrico ó Electrónico,


con experiencia en manejo de sistemas de
Tele gestión y Telemedida para que desarrolle
Asesor Eléctrico / labores profesionales en la evaluación e
20%
Tele gestión 1 instalación y control de los nuevos procesos
tecnológicos de telemedida y/o tele gestión,
así como las pruebas de funcionamiento y
seguimiento en el periodo de garantía de los
bienes requeridos.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 58 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Los profesionales presentados en la propuesta, no podrán ser modificados, salvo por autorización
expresa y escrita del municipio. En todo caso, el profesional que lo reemplace deberá tener las
mismas o mejores calidades profesionales que el presentado en la oferta.
Cuando se presenten experiencias simultaneas. No se realizara doble contabilización.

El personal propuesto debe acreditar los títulos académicos aportados; en caso de haberse obtenido
en el extranjero tienen que ser debidamente homologados por la entidad que para el efecto tenga
dicha función en el Estado Colombiano.
La no presentación de la totalidad del equipo mínimo de apoyo, o el no cumplimiento del perfil exigido
de alguno de ellos, hará que la propuesta sea evaluada como no habilitada.

Todos los profesionales deben presentar los siguientes documentos:


• Hoja de vida con soportes.
• Fotocopia de la cedula de ciudadanía.
• Fotocopia de la Tarjeta o Matricula profesional vigente.
• Certificación vigente expedida por el Consejo Profesional respectivo con el fin de verificar que
el profesional no tienen sanciones y su matrícula no ha sido cancelada.
• Carta de compromiso firmada por cada uno de los profesionales en donde se especifique su
nombre, identificación, el cargo a desempeñar y su dedicación.
• La formación académica del personal profesional se acreditara así: Diploma de pregrado o
acta de grado, diploma de postgrado o acta de grado.
• La experiencia específica, se probara mediante la certificación donde se señale el cargo
desempeñado, fecha de inicio y terminación, valor del proyecto y objeto del proyecto, si así se
requiere en el perfil del cargo.
• De conformidad con el artículo 12 de la Ley 842 de 2003, la experiencia profesional adquirida
por el ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, solo
se computara a partir de la expedición de la Matricula Profesional. Para las demás profesiones
reguladas por la ley, el cómputo de la experiencia se hará también a partir de la fecha de
expedición de la tarjeta o matricula profesional.

El personal propuesto debe acreditar los títulos académicos aportados; en caso de haberse obtenido
en el extranjero tienen que ser debidamente homologados por la entidad que para el efecto tenga
dicha función en el Estado Colombiano.
La no presentación de la totalidad del equipo mínimo de apoyo, o el no cumplimiento del perfil exigido
de alguno de ellos, hará que la propuesta sea evaluada como no habilitada.

A. REQUISITOS FINANCIEROS

El Municipio elaboró el estudio del sector con el fin de establecer el contexto del proceso de
contratación a realizar, el cual contiene tres áreas a saber: a) Análisis del mercado b) Análisis de la

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 59 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

demanda c) Análisis de la oferta, en el cual se sugieren los aspectos financieros a considerar en el


presente proceso.

La valoración de aspectos financieros se efectúa con el fin de revisar el manejo financiero y la


realidad económica de la empresa, para tal efecto se examinará la información financiera reflejada en
el Registro Único de Proponentes –R.U.P.- de la Cámara de Comercio, solicitado en el pliego de
condiciones, en los índices que defina el Municipio de Tuta , .

Los indicadores financieros y de capacidad organizacional propuestos como requisito son a partir de
los promedios de una muestra de empresas del sector y usando como referencia la información
disponible en la plataforma SIREM, y reflejan una imagen de integridad y solidez desde la perspectiva
del municipio de Tuta ; adicionalmente, estos indicadores permiten la libre competencia y pluralidad
de oferentes.

Se aclara que cada uno de los indicadores es calculado mediante las fórmulas estipuladas en el
Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación, con
referencia M-DVRHPC-04, sección IV “Capacidad Financiera”, por medio del método número 1 para
consorcios y uniones temporales, razón por la cual el cumplimiento parcial o total de uno de los
miembros de dicho consorcio o unión temporal no garantiza el cumplimiento de los requisitos
financieros por parte del proponente; que puede ser encontrado en la página web de Colombia
Compra Eficiente, y que cada uno de los indicadores propuestos es de obligatorio cumplimiento.

Los Proponentes deben acreditar los siguientes indicadores financieros, con base en la información
contenida en el certificado del RUP. La inscripción del proponente en el RUP debe encontrarse
vigente y en firme a la fecha de cierre del proceso, de conformidad con el numeral 6.3 del artículo 6
de la Ley 1150 de 2007 modificado por el Decreto Ley 019 de 2012. El RUP debe estar renovado y
en firme al vencimiento del plazo del último periodo exigible al proponente y su fecha de expedición
no debe ser mayor a treinta (30) días calendario para nacionales y para extranjeros de sesenta (60)
días calendarios anteriores a la fecha prevista para la recepción de documentos.

INDICADORES FINANCIEROS REQUERIMIENTO PARA EL


PROPUESTOS PROCESO
INDICE DE LIQUIDEZ Mayor o igual a 3.0

INDICE DE ENDEUDAMEINTO Menor o igual a 0.8


RAZÓN DE COBERTURA DE
Mayor o igual a 50
INTERESES

Los anteriores criterios fueron elegidos según el estudio de mercado / demanda y oferta , y
contrataciones simulares. En caso de no cumplir con la Capacidad Financiera, la propuesta será NO

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 60 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

HÁBIL.

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura debe cumplir su


capacidad financiera de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual para la Determinación y
Verificación de Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratación, mediante la opción de
Ponderación de los componentes de los indicadores.

5.5. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL.

Para el presente proceso de selección el proponente deberán acreditar

Rentabilidad del patrimonio mayor o igual a 0,10 y la Rentabilidad del activo mayor o igual a 0,05.

En caso de no cumplir con la Capacidad de Organización, la propuesta será NO HÁBIL.

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura debe cumplir su


capacidad organizacional de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual para la
Determinación y Verificación de Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratación, mediante la
opción de Ponderación de los componentes de los indicadores.

CAPACIDAD RESIDUAL:

El Proponente debe acreditar una capacidad residual o K de Contratación igual o superior a la


Capacidad Residual de Contratación del proceso. Si la capacidad residual del Proponente es menor a
la capacidad residual de contratación del proceso, éste queda automáticamente inhabilitado.

Para el cálculo de la capacidad residual de contratación de los proponentes, se dará aplicación a lo


establecido por Colombia Compra Eficiente, en la guía para determinar y verificar la capacidad
residual vigente.

- SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El proponente deberá haber implementado lo establecido en el Decreto 1443 de 2014 y en el Decreto


1072 de 2015, en lo que tiene que ver con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo,
el cual deberá anexar a la propuesta. La omisión del documento generará rechazo de la propuesta ya
que es documento de importancia en la supervisión e interventoría de los trabajos a ejecutar.

Nota: Se deberá presentar el sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el trabajo y en caso de
unión temporal o consorcios cada integrante deberá aportar el sistema de gestión seguridad y salud
en el trabajo, que será utilizado como directriz para la ejecución del proyecto.

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo deberá incluir como mínimo:


Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 61 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Identificación de la persona natural o jurídica o consorcio o unión temporal; Política de seguridad y


salud en el trabajo; Reglamento de higiene y seguridad industrial; Matriz de requisitos legales;
documento que evidencie la designación de responsabilidades y funciones en materia de seguridad y
salud trabajo del sistema presentado; Programas de control del riesgo prioritarios y Plan de
emergencia base y programa de compromiso gerencial.

6. SOPORTE QUE PERMITA LA TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS


PREVISIBLES QUE AFECTEN EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO.

De conformidad con lo establecido en el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los
Procesos de Contratación (M-ICR-01), donde se establecen los parámetros y los elementos a tener
en cuenta a la hora de hacer el análisis del Riesgo, en cumplimiento de lo normado en el artículo
2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2013, que cita “Evaluación del Riesgo. La Entidad
Estatal debe evaluar el Riesgo que el Proceso de Contratación representa para el cumplimiento de
sus metas y objetos, de acuerdo con los manuales y guías que para el efecto expida Colombia
Compra Eficiente” y según, se hizo un análisis con base en la matriz de evaluación del riesgo como
aparece a continuación: VER ANEXO 01

7. EL ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTÍAS DESTINADAS A AMPARAR


LOS PERJUICIOS DE NATURALEZA CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL

7.1 Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta a favor del
Municipio de Tuta, la cual debe estar vigente desde la presentación de la oferta y hasta la aprobación
de la garantía de cumplimiento del contrato y su valor debe ser del diez por ciento (10%) del valor del
presupuesto oficial.

De conformidad con el parágrafo 3º del artículo 5º de la ley 882 de 2018, La no entrega de la garantía
de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma.

7.2. Responsabilidad civil extracontractual.

El contratista debe presentar una garantía de responsabilidad civil extracontractual, a favor del
municipio de TUTA, por el 10% del valor del contrato o una cuantía equivalente a 200 salarios
mínimos legales mensuales vigentes y con una vigencia igual al plazo de ejecución del mismo,
contados a partir de la fecha de perfeccionamiento.

7.3. Garantía de Cumplimiento.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 62 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

El contratista debe presentar una garantía de cumplimiento de las obligaciones derivadas del
Contrato, a favor del Municipio de Tuta, por valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor total
del contrato y vigencia por el plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más contados a partir
de su perfeccionamiento.

7.4. Pago de salarios, Prestaciones Sociales legales e indemnizaciones laborales.

Por una cuantía equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato con una vigencia del
plazo del mismo y tres (03) años más, contados a partir de la liquidación del contrato.

7.5. De estabilidad y calidad de la obra.

Por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor final de las obras ejecutadas, con una
vigencia de cinco (05) años, contados a partir de la suscripción del acta de recibo definitivo de la
obra.

8. DESIGNACION DE SUPERVISION E INTERVENTORIA


SUPERVISIÓN: La vigilancia del contrato que se pretende suscribir, será realizada por la Unidad de
Servicios Públicos.

INTERVENTORIA. Será contratada siguiendo el proceso establecido en el Decreto 1082 de 2015 en


caso de proceso licitatorio, la cual ejercerá funciones técnicas, administrativas, legales, financieras,
sociales, ambientales y SYSO.

FUNCIONES DE LA INTERVENTORIA:

La responsabilidad administrativa respecto al control sobre la ejecución del contrato estará a cargo de
la INTERVENTORÍA designada por el municipio. Esta representará a la entidad y por su conducto se
tramitarán todas las cuestiones relativas a su desarrollo y será quien certifique la ejecución del
contrato. Sus funciones, serán las siguientes:

a) Hacer cumplir a cabalidad con las condiciones pactadas en el presente contrato, las cuales
solamente podrán ser modificadas previo cumplimiento del trámite dispuesto para tal fin por el
MUNICIPIO, según el procedimiento establecido y una vez se alleguen los documentos
necesarios.
b) Firmar el acta de inicio del contrato una vez confirme el cumplimiento de los requisitos de
perfeccionamiento y ejecución del mismo.
c) Elaborar los informes requeridos para soportar los pagos que deba ejecutar el MUNICIPIO.
d) Exigir al CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna del contrato.
e) Autorizar los pagos al CONTRATISTA, previa verificación sobre el cumplimiento en el
pago de aportes a la Seguridad Social Integral y Parafiscales por parte del CONTRATISTA,

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 63 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

acorde con el valor del contrato, la propuesta, la disponibilidad y el registro presupuestal que
amparan la contratación, e indicar en forma motivada los descuentos que por multas deban
ser efectuados.
f) Remitir oportunamente a la Tesorería Municipal las actas de avance de obra.
g) Exigir al CONTRATISTA el cumplimiento del pago de los aportes frente a los sistemas de
salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes frente a los sistemas de salud, pensiones,
riesgos profesionales y aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar a que haya lugar
durante el periodo de ejecución contractual, requisito sin el cual no se tramitará el respectivo
pago.
h) Comunicar por escrito a la oficina asesora jurídica de la Alcaldía y al supervisor del contrato,
previo informe técnico de soporte, de cualquier incumplimiento de las obligaciones del
contratista para que esta tome las medidas a las que haya lugar, ya sea: una amonestación, la
imposición de multas, el cobro de la cláusula penal pecuniaria, hacer efectiva las garantías
constituidas, declarar la terminación unilateral del contrato, o la caducidad del mismo o aquella
que crea conveniente.
i) Revisar y tramitar oportunamente ante la dependencia al interior de la entidad territorial los
documentos de solicitud de otro sí, adición y/o prorroga, suspensión y reiniciación del contrato
remitidos por el contratista.
j) Revisar y dar el visto bueno al proyecto de acta de liquidación del contrato que le entregue el
contratista, una vez se haya suscrito el acta de entrega final de la obra o concomitantemente
con ella, anexando todos los soportes del caso.
k) Responderá por los hechos y omisiones que le fueren imputables.

9. INDICACIÓN DE SI EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ESTÁ COBIJADO POR UN ACUERDO


COMERCIAL
Verificados los requisitos establecidos, se encuentra que los servicios objeto del presente proceso se
encuentran dentro de las exclusiones de los Tratados de Libre Comercio firmados por Colombia en
atención a su cuantía.
10. VEEDURIA CIUDADANA.

El Contratista se obliga a permitir la vigilancia de las veedurías ciudadanas de conformidad con lo


dispuesto en la ley 850 de 2003 modificada por la ley 1757 de 2015 y a suministrar a éstas la
información y documentación que soliciten en relación con el presente contrato y su ejecución. De
igual manera se invita a todas las personas naturales o jurídicas y organizaciones para que de
conformidad con el artículo 66 de la ley 80 de 1993 se ejerza el control social frente al cumplimiento y
ejecución de las obligaciones y acciones derivadas del presente contrato.

11. PONDERACION DE LA OFERTA

11.1 CRITERIOS DE PONDERACION

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 64 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Se procederá a evaluar las propuestas que hayan cumplido todos los requisitos establecidos en el
numeral segundo de este capítulo, es decir las que hayan sido declaradas hábiles.

La Unidad de Servicios Públicos del Municipio de Tuta, por medio del comité evaluador conformado
para tal efecto, harán los estudios del caso y el análisis comparativo de las propuestas, teniendo en
cuenta para ello los criterios de selección objetiva establecidos en el pliego de condiciones.

Se entiende por propuesta más favorable aquella que cumpla con los aspectos jurídicos, financieros,
de experiencia, organizacional y obtenga el mayor puntaje en la sumatoria de los factores de calidad,
económico, apoyo a la industria nacional.

El Municipio evaluará todas las propuestas en relación con los requisitos habilitantes de que trata la
sección II y los factores de escogencia de que trata la presente sección:

El Municipio de Tuta asignará el siguiente puntaje:

Criterio de Evaluación Puntaje


Factor Económico 700
Factor Técnico – Calidad 200
Incentivo a la Industria Nacional 100
SUBTOTAL 1000
Puntaje adicional para proponentes con 10
trabajadores en condición de discapacidad
(Decreto 392 de 2018)
TOTAL 1000

A. PRIMER FACTOR DE ESCOGENCIA- FACTOR ECONÓMICO: 700 PUNTOS

La Secretaria de infraestructura a partir del valor de las Ofertas debe asignar máximo Setecientos
(700) puntos acumulables de acuerdo con el método escogido en forma aleatoria para la
ponderación de la oferta económica, de conformidad a la fórmula planteada por Colombia Compra
Eficiente para los procesos de obra pública.

Concepto Método

1 Media aritmética

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 65 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

2 Media aritmética alta

Media geométrica con Presupuesto


3
Oficial

4 Mediana con valor absoluto

Para la selección del método a utilizar se tomaran los primeros dos (2) decimales de la Tasa
Representativa del Mercado del Dólar (TRM) calculada por la Superintendencia Financiera,
correspondiente al día de cierre de presentación de las ofertas como se muestra a continuación:

Rango (inclusive) Número Método

De 0.00 a 0.24 1 Media aritmética

De 0.25 a 0.49 2 Media aritmética alta

Media geométrica con Presupuesto


De 0.50 a 0.74 3
Oficial

De 0.75 a 0.99 4 Mediana con valor absoluto

(i)

Media aritmética

Consiste en la Determinación del promedio aritmético de las Ofertas válidas y la asignación de puntos
en función de la proximidad de las Ofertas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las
siguientes fórmulas.

= Media aritmética
X i = Valor de la oferta i sin decimales
n= Número total de las ofertas válidas presentadas

Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las Ofertas de acuerdo con la siguiente
fórmula.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 66 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

700

Puntaje i =

700

= Media aritmética
V i = Valor de la oferta i sin decimales
i= Número de oferta
En el caso de ofertas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor
absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la Oferta, como se observa en la
fórmula de ponderación.

(ii) Media aritmética alta

Consiste en la determinación de la media aritmética entre el calor total sin decimales de la Oferta
válida más alta y el promedio aritmético de las Ofertas válidas y la asignación de puntos en función
de la proximidad de las Ofertas a dicha media aritmética, como resultado de aplicar las siguientes
fórmulas:

Donde,

= Media aritmética alta


= Valor total sin decimales de la oferta más alta
= Promedio aritmético de las ofertas válidas

Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las Ofertas de acuerdo con la siguiente
fórmula:

Puntaje i =

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 67 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Donde,

= Media aritmética alta


= Valor total sin decimales de cada una de las ofertas i
i = Número de oferta.

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor
absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la Oferta, como se observa en la
fórmula de ponderación.

(iii) Media Geométrica con presupuesto oficial

Consiste en establecer la media geométrica de las Ofertas válidas y el presupuesto oficial en un


número determinado de veces y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas a
dicha media geométrica, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida.

Para el cálculo de a media geométrica con presupuesto oficial se tendrá en cuenta el número de
ofertas válidas y se incluirá el presupuesto oficial del Proceso de Contratación en el cálculo tantas
veces como se indica en el siguiente cuadro:

Asignación método de Evaluación según TRM

Número de Ofertas Número de veces que se incluye


(n) el presupuesto oficial (nv)
1-3 1
4-6 2
7-9 3
10-12 4
13-15 5
….

Y así sucesivamente, por cada tres (3) Ofertas válidas se incluirá una vez el presupuesto oficial del
presente Proceso de Contratación.

Posteriormente, se determinará la media geométrica con la inclusión del presupuesto oficial de


acuerdo con lo establecido en el cuadro anterior, mediante la siguiente fórmula:

Donde,

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 68 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

= Media geométrica con presupuesto oficial


= Número de veces que se incluye el presupuesto oficial (PO)
n = Número de Ofertas válidas
PO = Presupuesto Oficial del Proceso de Contratación
= Valor de la Oferta económica sin decimales del Proponente i

Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada Proponente


mediante el siguiente procedimiento:

Puntaje i =

Donde,

= Media geométrica con presupuesto oficial


= Valor total sin decimales de cada una de las ofertas i
i = Número de oferta.

En el caso de las Ofertas con valores mayores a la media geométrica con presupuesto oficial se
tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica con presupuesto oficial y el valor
de la oferta, como se observa en la fórmula de ponderación.

(iv) Mediana con valor absoluto

La Entidad calculará el valor de la mediana con los valores de las propuestas hábiles. En esta
alternativa se entenderá por mediana de un grupo de valores el resultado del cálculo que se obtiene
mediante la aplicación del siguiente procedimiento: la Entidad ordena los valores de las propuestas
hábiles de manera descendente. Si el número de valores es impar, la mediana corresponde al valor
central, si el número de valores es par, la mediana corresponde al promedio de los dos valores
centrales.

Bajo este método la Entidad asignará puntaje así:

I. Si el número de valores de las propuestas hábiles es impar, se asignará el máximo puntaje al valor
de la propuesta que se encuentre en el valor de la mediana, las otras propuestas obtendrán la
puntuación de acuerdo con la siguiente fórmula:

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 69 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

*
Donde:
P = Puntaje a asignar.
ABS = Valor Absoluto.
M = Mediana.
Vx = Valor ofertado por el Proponente "x".
Pmax = Puntaje Máximo.

II. Si el número de valores de las propuestas hábiles es par, se asignará el máximo puntaje al valor
de la propuesta que se encuentre inmediatamente por debajo del valor de la mediana. Las otras
propuestas obtendrán la puntuación de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donde:
P = Puntaje a asignar.
ABS = Valor Absoluto.
N = Valor ofertado inmediatamente por debajo del valor de la mediana.
Vx = Valor ofertado por el proponente "x".
Pmax = Puntaje Máximo.

Para todos los métodos descritos se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido
como puntaje.

Realizadas las verificaciones y de ser el caso se realizarán las correcciones aritméticas necesarias,
aplicados los procedimientos señalados y se verificará que el mismo no sea superior al 100% del
presupuesto oficial estimado, so pena de rechazo de la propuesta.

Ningún precio unitario podrá ser superior al 110% del precio establecido en el listado del presupuesto
oficial del presente proceso. La entidad se reserva la posibilidad de llamar al proponente en caso de
considerar la oferta artificialmente baja para que el oferente explique las razones que sustentan el
valor ofrecido.

Los análisis de precios unitarios serán entregados por el futuro contratista al interventor previo a la
suscripción del acta de inicio.

REVISIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA Y CORRECCIÓN ARITMÉTICA:

Antes de realizar la ponderación, el Municipio revisara el FORMULARIO DE CANTIDADES


APROXIMADAS DE OBRA Y PRECIOS, anexado por el oferente al momento de presentar la
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 70 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

propuesta. Sin perjuicio de la facultad del Municipio, será de responsabilidad exclusive del
Proponente los errores, las omisiones en que incurra al indicar los precios unitarios y/o totales de la
oferta, debiendo asumir los mayores costos o pérdidas que se deriven de dichos errores u omisiones.

Cada uno de los ítems de obra descritos en el Formulario de Cantidades Aproximadas de Obra y
Precios, que elaboró el proponente deberá concordar con los precios unitarios y con las
especificaciones técnicas contenidas en el presente estudio previo.

El Formulario de Cantidades aproximadas de Obra y Precios deberá tramitarse correctamente en su


totalidad de acuerdo con el formato correspondiente incluido en el Formulario de la Propuesta. Dicho
formulario entregado por el Municipio no podrá ser modificado en ninguno de los siguientes apartes:
Número de ítem, Descripción del ítem, unidad de medida y/o cantidad de obra; ya que de hacerlo la
oferta será declarada NO ADMISIBLE y por lo tanto será rechazada del proceso de selección y
eventual adjudicación.

El municipio podrá tener en cuenta la propuesta cuyo formulario de cantidades de obra y precios
presenten deficiencias y se puedan corregir con la aplicación de los siguientes criterios y
procedimientos:

a) Cuando haya discrepancia entre los valores totales y los precios unitarios, regirán estos
últimos para corregir los totales.
b) Cuando se omita consignar el valor total de un ítem, pero aparezca el precio unitario, aquel se
deducirá multiplicando la cantidad de obra por el precio unitario correspondiente.
c) Cuando se omita consignar el valor total de un ítem, pero aparezca el precio unitario, aquel se
deducirá multiplicando la cantidad de obra por el precio unitario correspondiente.
d) Cuando se omita consignar el valor total del ítem y el precio unitario, la oferta será rechazada.
e) En el caso de discrepancia entre los datos consignados en el original y los de la copia,
primarán los datos del original.
f) Cuando existen errores aritméticos en el formulario de cantidades aproximadas de obra y
precios, y el resultado total corregido será el que se tenga en cuenta para el análisis y
comparación de propuestas y para su eventual adjudicación.

Las cantidades de obra anotadas en el formulario de cantidades de obra y precios son aproximadas y
se usarán para comparar las propuestas. Por tanto dichas cantidades no son en ningún caso una
certificación del municipio implícita o expresa, de lo que serán en realidad las cantidades requeridas
para la construcción de la obra. El municipio no aceptará reclamos directos o indirectos cuando haya
diferencia por exceso o defecto de dichas cantidades o en el caso de que durante el desarrollo del
contrato decida suprimir cualquiera de los ítems.
La fijación de los precios de la propuesta se deberá hacer de acurdo con lo estipulado en el presente
estudio. La omisión del formulario general rechaza la propuesta.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 71 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

B. SEGUNDO FACTOR DE ESCOGENCIA – FACTOR TÉCNICO CALIDAD: 200 PUNTOS

► Implementación Programa Gerencia Proyectos.

Se entiende para efectos del presente proceso de selección, la gerencia de proyectos como la
aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para
cumplir con los requisitos del mismo, lo cual se logra mediante la aplicación de procesos de gerencia
de proyectos en las fases de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre del proyecto.
La gerencia de proyectos requiere: identificar requisitos; abordar las diversas necesidades,
inquietudes y expectativas de los interesados; equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto
que se relacionan entre otros aspectos con el alcance, la calidad, el cronograma, el presupuesto, los
recursos y el riesgo.

Para el proceso de selección, se asignarán doscientos (200) puntos al proponente que acredite
mediante el formato Anexo N° 8 incorporado como anexo en el pliego de condiciones debidamente
firmado el compromiso de desarrollar e implementar el programa de gerencia de proyectos en la
ejecución del contrato y el compromiso de poner a disposición del contrato durante su ejecución, el
Profesional con certificado o credencial PMP (Project Management Professional), teniendo en cuenta
que debe cumplir las condiciones señaladas en la OPCIÓN 1 o en la OPCIÓN 2.

Para la ejecución del contrato, es decir, para el inicio de la obra, el proponente adjudicatario deberá
entregar el Programa de Gerencia de Proyectos y los documentos para acreditar el profesional PMP
a la Interventoría, para ello deberá contar con un profesional medio tiempo en las áreas de la
Ingeniería o arquitectura, que cumpla con al menos una de las siguientes opciones:

• OPCIÓN No. 1: Profesional con certificado o credencial PMP (Project Management Professional),
con 
mínimo un (1) año de experiencia como coordinador, gerente, líder o director de proyectos
de Ingeniería Eléctrica.

Nota 1:
Para acreditar lo anterior se deberá aportar copia del acta de grado y/o diploma, que lo certifique
como Ingeniero, así como certificación o credencial PMP vigente. Adicionalmente deberá
presentar certificaciones o contratos en los que se evidencie la experiencia solicitada en gerencia
de proyectos. 


• OPCIÓN No. 2: Profesional que acredite tener una Especialización, Maestría o Doctorado en
Gerencia de 
Proyectos de Construcción o Gestión de Proyectos o Gerencia de Obra o Gestión
Integral de Proyectos o Dirección y Gestión de proyectos con mínimo un (1) año de
experiencia como coordinador, gerente, líder o director de proyectos de Ingeniería Eléctrica.

Nota 1:
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 72 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Para acreditar lo anterior se deberá aportar copia del acta de grado y/o diploma, que lo certifique
como Ingeniero, así como copia de los títulos de postgrado, acreditados mediante copia de los
diplomas y/o actas de grado. Adicionalmente deberá presentar certificaciones o contratos en los

que se evidencie la experiencia solicitada en gerencia de proyectos. 


Se debe acreditar los siguientes documentos:

a) Copia del documento de identidad


b) Copia del diploma o acta de grado del título de pregrado
c) Títulos de postgrado acreditados mediante copia de los diplomas y/o actas de grado
d) Copia de la tarjeta profesional
e) Copia del certificado de vigencia de la tarjeta profesional
f) Copia del certificado o credencial PMP (Project Management Professional), o diploma o acta
de Grado que lo acredite tener una Especialización, Maestría o Doctorado en Gerencia de

Proyectos de Construcción o Gestión de Proyectos o Gerencia de Obra o Gestión Integral de
Proyectos Dirección y Gestión de proyectos .
g) Certificados o contratos en los que se evidencie que cuenta con la experiencia mínima
requerida como coordinador, gerente, líder o director de proyectos de Ingeniería Eléctrica. Las
certificaciones deberán contener la siguiente información:
 Nombre del contratante
 Nombre del contratista
 Nombre del proyecto y/o objeto del contrato
 Cargo desempeñado
 Discriminación de las funciones o actividades en la que se evidencia
la experiencia en la coordinación o gerencia o dirección o de proyectos
 Fecha de inicio (Debe indicar día, mes y año). No obstante, si en los documentos válidos
aportados para la acreditación de experiencia solo se evidencia el mes y el año, se
tomara como fecha de iniciación el primer día del mes.

 Fecha de terminación. (Debe indicar día, mes y año). No obstante, si en los documentos
válidos aportados para la acreditación de experiencia solo se evidencia el mes y el año,
se tomara como fecha de terminación el último día del mes.

Para efectos de estimar el tiempo de experiencia como coordinador, gerente, líder o director de

proyectos de Ingeniería Eléctrica, se tendrá en consideración el tiempo transcurrido entre la

fecha de inicio y de terminación indicada en las certificaciones presentadas, independientemente
de su dedicación. En el evento de que existan traslapos de tiempo, solamente se tendrá en
cuenta una vez el 
 tiempo traslapado

C. TERCER FACTOR DE ESCOGENCIA- INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL: 100


PUNTOS

Para dar cumplimiento a lo mencionado en el Artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 y dando

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 73 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

cumplimiento a lo establecido en la Ley 816 del 7 de julio de 2003, con el fin de apoyar la Industria
Nacional, para lo cual los Proponentes deberán anexar una comunicación en la cual propongan la
procedencia, nacional o extranjera del personal que será puesto al servicio en la ejecución del
contrato. La no presentación de la información requerida no restringe la participación del Proponente,
ni es causal de rechazo de la Oferta, sin embargo por ser criterio de ponderación su no presentación
no será subsanable.

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, el puntaje se asignará de acuerdo con el


componente nacional o extranjero ofrecido conforme a lo indicado en este numeral. En caso que el
proponente no oferte este criterio, obtendrá cero (0) puntos.

CRITERIO ASIGNACION PUNTAJE PUNTAJE

Cuando el Proponente oferte servicios con personal 100% nacional, 100


en lo correspondiente al objeto de la presente licitación. PUNTOS

Cuando el Proponente oferte servicios con personal nacional y 50


extranjero PUNTOS

30
Cuando el Proponente oferte servicios con personal extranjero
PUNTOS

D. PUNTAJE ADICIONAL – Apoyo en contratación de personas con discapacidad


(DECRETO 392 DE 2018): 10 puntos

Para dar cumplimiento a lo mencionado en el Artículo 13 de la Ley 1618 de 2003 y de acuerdo a


lo establecido en el artículo 1 del Decreto 392 de 2018, con el fin de apoyar la contratación
personas con discapacidad, los proponentes que acrediten la vinculación de trabajadores con
discapacidad en su planta de personal, de acuerdo con los siguientes requisitos se les otorgarán
los 10 puntos adicionales, así:

1. La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según


corresponda, deberá certificar el número total de trabajadores vinculados a la planta de personal
del proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso de selección.

2. Así mismo, deberá acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de
personal, de conformidad con lo señalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo,
el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del proceso de selección.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 74 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

NOTA: El certificado de que trata el numeral 1 anterior, tratándose proponente plural deberá estar
suscrito por la persona natural, o por el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda,
de la persona jurídica integrante del proponente plural que aporte la planta de personal con
trabajadores con discapacidad.

Verificados los anteriores requisitos, se asignará 10 PUNTOS, a quienes acrediten el número mínimo
de trabajadores con discapacidad, señalados a continuación:

Número total de Número mínimo de


trabajadores de la planta de trabajadores con
personal del proponente discapacidad exigido

Entre 1 y 30 1

Entre 31 y 100 2

Entre 101 y 150 3

Entre 151 y 200 4

Más de 200 5

Para efectos de lo señalado en el presente literal, sí la oferta es presentada por un consorcio, unión
temporal o promesa de sociedad futura, se tendrá en cuenta la planta de personal del integrante del
proponente plural que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida
para la respectiva contratación.

En caso que el proponente no oferte o no acredite este criterio, obtendrá cero (0) puntos por este
aspecto.

En cumplimiento del Artículo 2.2.1.2.4.2.7. Seguimiento durante la ejecución del contrato del Decreto
392 de 2018, el municipio a través de la interventoría que contrate para el seguimiento de los
contratos que se suscriban con ocasión al presente proceso, verificará durante la ejecución de dichos
contratos, que los proponentes adjudicatarios mantengan en su planta de personal el número de
trabajadores con discapacidad que dio lugar a la obtención del puntaje adicional de la oferta.

La no presentación de la información requerida no restringe la participación del proponente, ni es


causal de rechazo de la oferta, sin embargo, por ser criterio de ponderación su no presentación no
será subsanable.

E. REGLAS DE DESEMPATE DE OFERTA


Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 75 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, el Municipio debe escoger al proponente
escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el primero de los factores de escogencia y
calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación es decir el factor
económico.

Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores
de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación y
así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos
en los pliegos de condiciones.

De persistir el empate se dará aplicación a las reglas señaladas en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del
Decreto 1082 de 2015.

1. Preferir la oferta de servicios nacionales frente a la oferta de servicios extranjeros.


2. Preferir las ofertas presentada por una Mipymes nacional.
3. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura
siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de
por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento
(25%) de la experiencia acreditada en la promesa de sociedad futura.

4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la
ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la
que se refiere la Ley 361 de 1997.

Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el


integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de
discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el
veinticinco por ciento (25%) en el
Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento
(25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

Para dar aplicación al criterio anterior el oferente junto con su propuesta deberá aportar los siguientes
documentos (cuando aplique):

• Copias de las planillas de seguridad social de las nóminas de los últimos 12 meses del
proponente singular o plural donde se evidencie por lo menos un mínimo del 10% de sus
empleados en las condiciones de discapacidad de conformidad a lo contenido en la Ley 361 de
1.997. Si el proponente es persona natural o jurídica, deberá adjuntar copias de las planillas de
seguridad social de todos los trabajadores y la del empleador que tenga bajo su número de
identificación tributaria (NIT), y que estén registrados en la planilla de seguridad social.

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 76 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

• Copia de la certificación de la Ministerio del Trabajo de la respectiva zona.


• Certificación expedida por el revisor fiscal y/o representante legal según corresponda del número
de empleados que integran la nómina del proponente que pretenda acreditar el empleado en

trabajadores en condición de discapacidad ha sido contratados con un año de anterioridad al


presente proceso de selección. (Acreditar mediante copia de las planillas el pago de aportes al
Sistema de la Protección Social los últimos 12 meses.)
• Certificación del empleador donde conste que mantendrá contratado al trabajador o trabajadores
en condición de discapacidad por un lapso igual al plazo de ejecución del contrato del presente
proceso de selección.

5. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido previsto en
los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación.

- Método aleatorio. Sorteo mediante balotas:


Para efectuar el sorteo, se tendrán balotas numeradas del uno (1) al número de oferentes
empatados, de las cuales cada representante de la persona jurídica empatada tomará una balota,
leerá en voz alta el número, el cual será anotado en el acta y la persona seleccionada será aquella
que tome la balota con el número mayor, de todos los participantes en el sorteo.

11.1.6. ACREDITACION DE LA INFORMACION SUMINISTRADA

EL MUNICIPIO se reserva el derecho de corroborar la veracidad de la información suministrada por


los proponentes en sus ofertas y rechazará la propuesta cuando aparezca demostrado que no es
veraz la información suministrada en la propuesta, relacionada con la validez jurídica de la misma o
con cualquiera de los criterios de evaluación.

El MUNICIPIO podrá designar funcionarios para que realicen visitas a las instalaciones o sedes de
cada uno de los proponentes con el fin de verificar la información que los mismos han consignado en
sus propuestas y calificar aspectos relacionados con los presentes términos de referencia. El
MUNICIPIO podrá igualmente obtener por cualquier medio idóneo la información que requiera para
verificar la información suministrada en las propuestas.

Salvo fuerza mayor o caso fortuito, debidamente comprobados, si el adjudicatario no suscribe el


contrato correspondiente y/o no efectúa los trámites tendientes a su perfeccionamiento, dentro del
término señalado, quedará inhabilitado para contratar con el estado por cinco años (numeral 1 ordinal
e del artículo 8 ley 80 de 1993).

11.1.7. PROPUESTAS CON PRECIO ARTIFICIALMENTE BAJO

El proponente será responsable de formular propuestas en las que se fijen condiciones económicas y

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 77 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

de contratación artificialmente bajas con el propósito de obtener la adjudicación del contrato.

Por lo anterior y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.2.2.4. del Decreto 1082 de


2015, en el evento que la Alcaldía Municipal estime que el valor de una oferta resulta artificialmente
bajo, se requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado.
Analizadas las explicaciones, el Comité recomendará rechazar la oferta o continuar con el análisis de
la misma en la evaluación de las ofertas.

Cuando el valor de la oferta sobre la cual la Entidad Estatal tuvo dudas sobre su valor, responde a
circunstancias objetivas del oferente y de su oferta que no ponen en riesgo el cumplimiento del
contrato si éste es adjudicado a tal oferta, la Entidad Estatal debe continuar con su análisis en el
proceso de evaluación de ofertas.

En la subasta inversa esta disposición es aplicable sobre el precio obtenido al final de la misma.

11.1.8. REGLAS DE SUBSANABILIDAD

De conformidad con lo estipulado en el Artículo 5 de la ley 1150 de 2007 primará lo sustancial sobre
lo formal y por lo tanto, no será rechazada una propuesta por la ausencia de requisitos o la falta de
documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta y que
no constituyan los factores de escogencia establecidos en el pliego de condiciones.

En virtud de esta disposición, El Municipio podrá solicitar al proponente, dentro de los términos
indicados en el cronograma, que subsane cualquier requisito que no implique la asignación de
puntajes. Para ello podrá solicitar las aclaraciones que considere pertinentes y las mismas deberán
ser resueltas por el proponente dentro del término establecido en la comunicación respectiva.

Sin perjuicio de lo anterior, será RECHAZADA la oferta del proponente que dentro del término
previsto en el pliego o en la solicitud, no responda al requerimiento que le haga la entidad para
subsanarla.

En ningún caso se podrán subsanar asuntos relacionados con la falta de capacidad para presentar la
oferta, ni acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso, así como tampoco
que se adicione o mejore el contenido de la oferta.

Frente a los requisitos subsanables es importante tener en cuenta lo expresado por el Honorable
Ideas Nuevas, Resultados Concretos
e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE TUTA
Macroproceso: APOYO Departamento de Boyacá

Subproceso: Código CO-F-EC-18 Página 78 de 78


CONTRATACION
Versión 01
Formato Vigencia
12-29-2013
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD desde

Consejo de Estado en Sentencia del 24 de junio de 2015 Radicación número: 05001-23-31-000-1997-


02636-01(40635) el cual manifestó: “hay que diferenciar entre lo que significa cumplir los requisitos
habilitantes y probar o acreditar que los mismos se cumplen: lo que se puede subsanar o sanear es la
prueba de las condiciones habilitantes, pero no el requisito como tal, porque resultaría materialmente
imposible tratar de subsanar algo que no existe.”

Elaboró: Revisó: Aprobó:

FIRMA:

NOMBRE: VICTOR DANIEL SILVA BENITEZ JORGE MARIO IBAÑEZ YENNY MARCELA GARCIA SIERRA
CARGO: JEFE UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS ASESOR DE CONTRATACION SECRETARIA GENERAL – DELEGADA PARA CONTRATAR
FECHA: AGOSTO DE 2019 AGOSTO DE 2019 AGOSTO DE 2019

Ideas Nuevas, Resultados Concretos


e-mail alcaldía@tuta-boyaca.gov.co Calle 5 Nro. 6-41, Teléfono 0987 351011
Código postal 150401

También podría gustarte