Está en la página 1de 8

VOLl'M¡-N 28

NÜMERO 2. MARZO-ABRil m· 1986

Organización de la
atención a la salud
El Instituto Nacional de Ortopedia

OR. LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA 1

OR. GABRIEL GUERRERO IBARRA'


c.P. PEDRO VÁZQUEZ NICOLÁS'

Ibarra LG, Guerrero Ibarra G, Vázquez Nicolás P: El Instituto Nacional de Ortopedia. Salud
Pública Méx .• 1986: 28: 117-124

Resumen: En este trabajo se presentan algunos aspectos relativos a la fundación del mismo y concluye con las
relevantes de la organización y funcionamiento del Insti- perspectivas de! Instituto para su futuro próximo.
tuto Nacional de Ortopedia. destacando tos aspectos

U na de las funciones fundamentales de los


seres vivientes es la locomoción, que les
permite el desplazamiento en su medio am-
erecta, sobre sus extremidades inferiores y me-
diante éstas la deambulación, el salto, la carre-
ra. Las extremidades superiores le permiten
biente. la procuración de los elementos nutri- alcanzar, tomar y manipular. Es a través de
tivos para su supervivencia y la defensa de las estas funciones como el hombre realiza su cui-
condiciones y agentes nocivos. dado personal, su desplazamiento, su creativi-
En el desarrollo filogenético, la locomoción dad y su trabajo. La función motora es capaz
adopta variadas formas. que van desde el des- de alcanzar extraordinarios grados de desarro-
plazamiento de los seres unicelulares mediante llo, tanto en la vida como en el deporte, en el
pseudópodos, al desplazamiento de los peces, arte y en el trabajo.
reptiles, anfibios, aves, antropoides y final- El sistema neuromusculoesquelético o apa-
mente, el ser humano en posición erecta. El rato locomotor es vulnerable a múltiples agen-
aparato locomotor del hombre le permite tes morbosos y sufre enfermedades congénitas,
adoptar diferentes posturas, según sus necesi- traumáticas, infecciosas y degenerativas que
dades, pero especialmente la de pie, en forma afectan en grado variable su funcionamiento,
dando por resultado la limitación en la loco-
moción del individuo, ocasionándole depen-
I Director del Instituto Nacional de Ortopedia, Secre- dencia física, incapacidad para el trabajo o
taría de Salud. México. invalidez.
2 Subdirector Médico del Instituto Nacional de Orto-

pedia. Secretaría de Salud. México. El Instituto Nacional de Ortopedia (lNO) es la


, Subdirector Administrativo del Instituto Nacional institución del Sector Salud de mayor compleji-
de Ortopedia. Secretaría de Salud. México. dad, abocada a la atención especializada de las

MARZO-ABRIL DF 191\6 117


Ibarra Ibarra LO, Guerrero Ibarra G, Vázquez Nicolás P

enfermedades del sistema musculoesquelético, aumentó la demanda de los servicios, se desa-


la investigación y la enseñanza y, dada la mag- rrolló la enseñanza de pregrado, posgrado y la
nitud de este problema, sus acciones son de educación continua, así como la investigación;
gran trascendencia para el desarrollo del Pro- esto dio lugar a nuevas ampliaciones y remode-
grama Nacional de Salud. laciones de la planta física. La instalación de
laboratorios de investigación de físiología neu-
ANTECEDENTES romuscular, genética, anatomía patológica y
'bioquímica, abrió paso a diversas publicacio-
El Instituto Nacional de Ortopedia tiene sus nes nacionales e internacionales de gran presti-
antecedentes en el Centro de Rehabilitación gio, algunas de las cuales quedaron incluidas
"Francisco de P. Miranda", puesto en funciona- en libros tales como Clinical Orthopedics'Uy el
miento en el año de 1950, bajo la dependencia Campbells Operative Texbook.t» este último
de la Dirección General de Rehabilitación de la es, tal vez, el libro de texto de cirugía ortopédi-
Subsecretaría de Asistencia. Este Centro se de- ca de mayor importancia en el mundo. Las
dicó, inicialmente, a la atención de pacientes aportaciones de la institución se vertieron par-
con poliomielitis en etapas de convalescencia y ticularmente en el tratamiento de las secuelas
crónica, que se trasladaban a la ciudad de Mé- de poliomielitis, parálisis cerebral infantil y la
xico desde todos los estados de la República edad ósea en niños mexicanos.
para recibir atención especializada de medici- Considerando que el Hospital había alcan-
na física, aparatos ortopédicos y cirugía. Sus zado un grado importante de desarrollo y que
servicios se coordinaban con otros hospitales, la Secretaría de Salubridad y Asistencia había
especialmente con el Hospital Infantil de Mé- implementado un Sistema Nacional de Servi-
XICO. cios de Rehabilitación, integrado por el Centro
En el año de 1958, el Dr. Alfonso Tohen de Rehabilitación y Educación Especial
Zamudio, se hizo cargo de la dirección de di- (CREE) y servicios hospitalarios de medicina
cho Centro, imprimiéndole una nueva dinámi- de rehabilitación, en donde el nivel de mayor
ca al establecer servicios quirúrgicos y de medi- complejidad, lo representaban el Hospital de
cina física en la propia institución, ampliando Ortopedia y Rehabilitación para Niños y An-
su acción a todo tipo de enfermos del sistema cianos Teodoro Gildred y el Centro de Rehabi-
musculoesquelético e iniciando la preparación litación del Sistema Musculoesquelético.O! el
de especialistas en cirugía ortopédica. C. Secretario de Salubridad y Asistencia, Dr.
La gran demanda de servicios condujo a la Ginés Navarro Díaz de León, acordó cambiar
saturación del centro y por ello, en el año de la naturaleza de dichas instituciones, transfor-
1968, fue trasladado a un nuevo inmueble con- mándolas en el Instituto Nacional de Ortope-
truido para asilo de ancianos por la Fundación dia e Instituto Nacional de Medicina de Reha-
Teodoro Gildred, el cual fue donado a la en- bilitación, respectivamente.
tonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, Al Instituto Nacional de Ortopedia se le
siendo titular de la misma, el Dr. Rafael More- asignaron las siguientes funciones, según lo
no Valle y Director General de Rehabilitación, expresa el acuerdo del Secretario de Salubri-
el Dr. Enrique Suárez Velázquez. Dicho in- dad y Asistencia:
mueble, aún nuevo, tuvo que ser adaptado a) "De asistencia, mediante la consulta exter-
para cumplir con funciones hospitalarias, ins- na y el internamiento de los enfermos o
talándose quirófanos, central de equipos, sala inválidos del sistema neuromusculoesquelé-
de recuperación y terapia intensiva, inhalote- tico, en las instalaciones de la institución,
rapia, consulta externa, rehabilitación y otras para que puedan ser objeto de tratamiento
áreas médicas. Se le denominó "Hospital de médico, quirúrgico o de rehabilitación a
Ortopedia y Rehabilitación para Niños y An- través del desarrollo de programas científi-
cianos Teodoro Gildred", contando con 120 cos".
camas distribuidas en 4 pabellones para niños b) "De docencia, a través de la formación de
y adultos, del sexo masculino y femenino. recursos humanos profesionales, técnicos y
Con el transcurso de los años continuó en auxiliares para la salud y en forma particu-

118 SALUD PUBLICA DE MEXICO


El Instituto Nacional de Ortopedia

lar en el campo de la ortopedia y la rehabili- produciendo dolor lumbar, dorsal y cervical, o


tación. Impartiendo también enseñanza de bien la mayor sobrevida que actúa exponiendo
pregrado y posgrado, por sí mismo o en a mayor desgaste el cartílago articular dando
coordinación con instituciones de educa- lugar a diversas formas de artritis, pero parti-
ción superior, para que los profesionales, cularmente a la enfermedad articular degene-
técnicos y auxiliares puedan obtener el cer- rativa u osteoartrosis, que padecernos invaria-
tificado de especialización correspondiente, blemente todos los seres humanos en diferente
o en su caso, el diploma o constancia de grado.
estudios realizados". Se ha estimado, por ejemplo, que durante la
e) "De investigación, la que se llevará a cabo vida activa, el 80% de los seres humanos de los
en las instalaciones que para tal fin dispone, países industrializados sufren lumbalgia en di-
incluyendo los laboratorios clínicos, de fi- ferentes grados de intensidad, duración e inca-
siología, patología, neurofisiología, biorne- pacidad.v" En los Estados Unidos de América se
cánica, histoquímica y electromiografia". ha considerado que representa la enfermedad
d) "De asesoría, la que se proporcionará a más costosa en el grupo de edad entre 30 y 60
otras unidades de servicios médicos y cen- años y se ha estimado que la incapacidad resul-
tros de enseñanza, cuando éstos lo soliciten". tante tiene un costo anual de 14,000 millones
Constituido así como instituto, sus progra- de dólares.v"
mas de especialización en ortopedia y trauma- Por otro lado, las enfermedades del sistema
tología merecieron el reconocimiento de la musculoesquelético ocasionan con frecuencia
Universidad Nacional Autónoma de México, invalidez. Así, por ejemplo, en el Instituto Me-
así como, actividades de enseñanza en coordi- xicano del Seguro Social, durante el año de
nación con la Universidad de Tulane, Toronto 1978, se otorgaron 11,698 pensiones por invali-
dez permanente, de las cuales, el 34 por ciento
y Harvard.
En el año de 1977, el Instituto Nacional de fueron por enfermedades del sistema muscu-
Ortopedia pasó a depender de la Dirección loesquelético.P' En tanto que durante el perio-
General de Asistencia Médica y en el año de do comprendido de 1947, de las pensiones de
1982, de la Dirección General de Salud Pública invalidez permanente, el 25.7% fueron por en-
en el Distrito Federal. fermedades reumáticas y el 14.6% por lesiones
En la actualidad, constituye la institución de traumáticas del sistema musculoesquelético.(5l
mayor complejidad de la Secretaría de Salud, También es de especial importancia el que 45
para la atención de enfermedades del sistema por ciento de los accidentes de trabajo afecten
neuromusculoesquelético, la que cuenta con a las manos y generen un elevado costo por
mayor número de personal especializado y la incapacidad temporal y perrnanente.v"
única del sector salud con ''1stalaciones especí- Se ha estimado que el 7 por ciento de la
ficas para la investigación en este campo. población del país sufre de algún tipo y grado
de invalidez y que la prevalencia de ésta en el
MAGNITUD DE LAS ENFERMEDADES sistema musculoesquelético es de 596 casos por
DEL SISTEMA \00,000 habitantes, lo que representa cerca de
NEUROMUSCULOESQUELETlCO medio millón de personas portadoras de secue-
las del aparato locomotor de grado invali-
Las enfermedades y lesiones del-sistema mus- dante.v"
culoesquelético tienen los índices más altos de
morbilidad, como consecuencia de diversos ORGANIZACION
factores etiológicos, pero particularmente de-
bido a la industrialización y mecanización, co- El Instituto Nacional de Ortopedia se encuen-
mo factores productores de accidentes que tra 'organizado para desarrollar actividades de
ocasionan fracturas, luxaciones, esguinces, asistencia, enseñanza e investigación a través
amputaciones y lesiones de los nervios periféri- de tres subdirecciones encargadas de cada una
cos, la postura erecta que genera la acción de de estas áreas y otra más de orden administrati-
fuerzas mecánicas sobre la columna vertebral. vo (Figura iJ.

119
MARZO-ABRIL DE 1986
Ibarra Ibarra LG. Guerrero Ibarra G, Vázquez Nicolás P

FIGURA I
ORGANOGRAMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA

La Subdirección Médica cuenta con los con los servicios: Medicina física, Terapia físi-
Departamentos de Cirugía, Rehabilitación ca, Terapia ocupacional, Terapia del lenguaje,
y Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Trata- Electromiografía. Psicología y en futuro próxi-
miento.
mo dispondrá también del servicio de Prótesis
A su vez, el Departamento de Cirugía está y Ortesis.
dividido en módulos, de acuerdo a la localiza-
El Servicio de Medicina Física cuenta con
ción anatómica de las afecciones del aparato
médicos especialistas en esta rama y con resi-
locomotor: columna vertebral, cadera, pie,
dentes de esta especialidad, que cumplen con
mano y miembros, aunque la futura organiza-
una rotación cada seis meses y tiene su sede en
ción prevee una división diferente en niños y
el Instituto Nacional de Medicina de Rehabili-
adultos y cada uno de éstos en columna, miem-
tación. Atienden a pacientes tanto de la consul-
bro superior y miembro inferior. Se cuenta con ta externa como hospitalizados.
clínicas específicas para el tratamiento alta-
El Servicio de Electromiografía y Electro-
mente especializado de problemas tales como
diagnóstico realiza pruebas para el diagnósti-
escoliosis, reemplazos articulares, lesiones de
co, pronóstico y tratamiento de las enfermeda-
la mano, parálisis cerebral infantil, enfermeda-
des del sistema neuromusculoesquelético. Se
des del pie, síndromes dolorosos vertebrogéni-
practican las siguientes pruebas: medición de
cos, tu mores óseos, etc. Este departamento
la velocidad de neuroconducción motora y
controla también los siguiente servicios: anes-
sensitiva. reflejo H, ondas M y F, reacción
tesiología, quirófanos, recuperación, unidad miasténica, reacción miotónica, elcctrornio-
de cuidados intensivos y urgencias. grama, cronaxia, curvas intensidad-duración.
El Departamento de Rehabilitación cuenta En un futuro próximo se realizarán estudios de

120
SALUD PUBliCA DE MEXICO
El Instituto Nacional de Ortopedia

potenciales evocados. ría Ortopédica, Enfermería de Rehabilitación


El área de Terapia Física dispone de seccio- y Terapia Física, así como el adiestramiento de
nes de electroterapia, con equipos de diatermia los alumnos de la Escuela de Enfermería, de la
de onda corta y micro ondas, rayos infrarrojos, SSA, durante su permanencia en la institución.
estimuladores de baja frecuencia, corrientes/ La Oficina de Educación Continua se encarga
día,'l) dinámicas y ultrasonido, gimnasio tera- de la organización de cursos de actualización y
péutico con barras paralelas, escaleras, colcho- de la elaboración de material impreso y audio-
nes, bicicletas, mesas inclinables y equipos de visual para su utilización dentro y fuera del
tracción cervical y pélvica de tipo eléctrico, Instituto. El Departamento de Enseñanza tiene
área de hidroterapia con tanque terapéutico, a su cargo, además, la bibliohemeroteca, así
tanque de Houbbard, baños de remolino, com- como ilustración médica y fotografía clínica y
presas calientes y baño de parafina. Reciente- el control de las aulas de enseñanza.
mente se ha iniciado un nuevo programa de La Subdirección Administrativa controla
reeducación de la función neuromuscular, me- los departamentos de Recursos Financieros,
diante biorretroalimentación, utilizando un Recursos Humanos, Recursos Materiales y
equipo diseñado por un médico residente de Servicios Generales.
tercer grado de Medicina de Rehabilitación. Se
dispone también de un espacio para la estimu- RECURSOS
lación múltiple temprana de niños con daño
cerebral. El Instituto Nacional de Ortopedia tiene un
El área de Terapia Ocupacional cuenta con predio de 15,447 m' en la zona norte del Distrito
equipo y material para actividades psicomoto- Federal, en la avenida del Carrizo 256, Col.
ras, cinéticas, artesanales y de actividades de la Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero,
vida diaria. Se dispone, asimismo, de Terapia con alrededor de 7,987 m' de construcción, que
del Lenguaje para niños y adultos con daño comprenden: Consulta Externa con 16 consul-
cerebral que produce trastornos del lenguaje. torios (8 de Ortopedia, 5 de especialidades
Se tiene planeado para el presente año poner en -Pediatría, Cardiología, Neurología, Urolo-
funcionamiento un laboratorio de prótesis y gía, Cirugía Maxilofacial- y 3 de Medicina de
órtesis con el propósito de proporcionar este Rehabilitación); ID cubículos para yesos, área
servicio al numeroso grupo de pacientes que de hospitalización con 120 camas, distribuidas
requieren en forma temporal o permanente de en 4 salas de 30 camas cada una.
su empleo. El área de rehabilitación dispone de 4 cubí-
El Departamento de Servicios Auxiliares de culos de electroterapia, con 2 mesas de trata-
Diagnóstico y Tratamiento comprende: Radio- miento cada una; gimnasio, tanque terapéuti-
logía, Laboratorio de Análisis Clínicos, Ana- co, tanque de Houbbard, baño de remolino,
tomía Patológica, Banco de Sangre, Trabajo con sus respectivos vestido res, regaderas y sa-
Social, Archivo Clínico y Servicios Médicos de nitarios, área de Terapia Ocupacional y con-
Apoyo, que abarcan Pediatría, Cardiología, sultorios de Psicología y Terapia del Lenguaje.
Neurología, Neurocirugía y Urología, depen- El Instituto Nacional de Ortopedia dispone,
diendo directamente de la Subdirección Médi- asimismo, de 6 quirófanos, central de equipos,
ca se tiene a los servicios de Enfermería, Con- área de recuperación y terapia intensiva, con
sulta Externa y Hospitalización. II camas.
La Subdirección de Enseñanza e Investiga- Para la enseñanza, dispone de un auditorio y
ción cuenta con los departamentos respectivos 4 aulas, bibliohemeroteca con más de 1200
de estas áreas. El primero, de Enseñanza, que libros y suscripciones de 42 revistas especiali-
cubre actividades de enseñanza médica, para- zadas. Dos cubículos de proyecciones para
médica. continua y educación para la salud. La programas audiovisuales, de educación conti-
oficina de Enseñanza Médica controla las resi- nua, tanto en diapositivas como en cinta de
dencias de especialización en Ortopedia, Anes- video.
tesiología y Medicina de Rehabilitación, la de El área de investigación está constituida por
enseñanza para médica, los cursos de Enferme- los laboratorios de neurofisiología, bioquirni-

121
MARZO·ABRIL DE 1986
Ibarra Ibarra LG, Guerrero Ibarra G, Vázquez Nicolás P

ca, anatomía patológica, genética, así como CUADRO [[[


sala de cirugía experimental y bioterio. INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA
Al momento presente, el Instituto cuenta ACTIVIDADES REALIZADAS DE 1969 A 1984
con una plantilla de personal de 450 trabajado- Consultas de primera vez 104,357
res, distribuidos como se ve en el cuadro I. Consultas subsecuentes 382,145
El presupuesto autorizado para el año de Sesiones de terapia de rehabilitación 838,584
1985, aparece en el cuadro n.
Cirugía 27,577
ACTIVIDADES REALIZADAS Egresos 25,509
Laboratorio 258,504
En el Instituto Nacional de Ortopedia, desde el Unidades de sangre transfundidas 7,722
inicio de labores en el año de 1969 hasta la
Unidades de sangre enviadas a otras 3.492
fecha, se han atendido más de 100,000pacien- instituciones
tes de primera vez, a los cuales se les han pro-
Placas de rayos X· 93,999
porcionado 500,000 consultas, 800,000 sesio-
nes de terapia de rehabilitación y se han practi- Urgencias=> 31,313
cado alrededor de 30 mil operaciones (Cua- • De 1980 a 1984.
dro III). •• De 1982 a 1984.
Los pacientes atendidos han procedido de
todos los estados de la República (Cuadro IV),

pero particularmente del Distrito Federal y


estados circunvecinos.
CUADRO I
INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA En cuanto a enseñanza, se han formado alre-
RECURSOS HUMANOS 1986 dedor de 117 especialistas en Ortopedia y
Médicos especialistas 38 Traumatología, se han impartido aproximada-
Médicos residentes 33 mente 63 cursos de educación continua, se ha
Enfermeras tituladas 64 participado también en enseñanza de pregrado
Auxiliares de enfermería 82
Teenólogos 47
a través de la asignatura de Clínica del Sistema
Administrativos 86 Musculoesquelético. Asimismo, el INO es
Servicios generales 109 campo clínico para el adiestramiento de médi-
Otros profesionistas 4 cos de rehabilitación de la SSA, Terapistas
Total 463 Físicos y Ocupacionales del Hospital Infantil
de México y del Instituto Nacional de Medici-
na de Rehabilitación, así como de estudiantes
de la Escuela de Enfermería, de la SSA.
CUADRO " En materia de investigación, ésta ha aborda-
INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA do diferentes problemas, tanto desde el punto
PRESUPUESTO AUTORIZADO 1985 de la investigación básica, como clínica y epi-
Miles de Por- demiológica.
pesos centaje Así por ejemplo, se han publicado trabajos
Atención curativa 558,322 73.40 sobre potencial de membrana, el acople excita-
Administración de la salud 167,838 22.05 ción-contracción, y la velocidad de neurocon-
JADE en la medicina en la salud. 15,651 2.05
ducción en la distrofia muscular progresi-
asistencia y seguridad nacional va.
Formación y desarrollo de 2,552
En el área de investigación clínica se han
0.34
recursos humanos para la salud publicado trabajos sobre cirugía ortopédica de
Producción de bienes 16,487
la parálisis cerebral infantil y en particular la
2.16
(producción de prótesis y 6rtesis) "Utilización de los reflejos anormales en la
parálisis cerebral infantil". (8) También han si-
Total 760,850 100.00 do objeto de publicaciones las diferentes técni-

122 SALUD PUBLICA DE MEXICO


El Instituto Nacional de Ortopedia

CUADRO IV PERSPECTIVAS
INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA
PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS El Instituto Nacional de Ortopedia es una ins-
EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA
1969-1984
titución que ha prestado un servicio muy im-
portante a la comunidad mexicana, según se
Entidad federativa Número %
desprende de las acciones realizadas tanto en
Aguascalientes 75 0.07 atención médica, como en enseñanza e investi-
Baja California Norte 63 0.06
gación. Al momento presente, cuenta con im-
Baja California Sur 31 0.03
Campeche- 104 0.16 portantes recursos, aún no utilizados a su má-
Coahuila 240 0.23 xima capacidad.
Colima 52 0.05 Para que pueda seguir cumpliendo con su rol
Chiapas 470 0.45 en el Sistema Nacional de Salud, se requiere
Chihuahua 261 0.25
que dirija sus acciones de tal forma que:
Distrito Federal 67717 64.88
Durango 230 0.22 a) Proporcione atención médica especiali-
Guanajuato 3178 3.05 zada en ortopedia y rehabilitación de la más
Guerrero 1899 1.82 alta calidad.
Hidalgo 3193 3.06 b) Incorpore tecnología más avanzada para
Jalisco 2484 2.38
el diagnóstico y tratamiento de las enfermeda-
México 13024 12.48
Michoacán 263 0.25 des del sistema musculoesquelético, para lo
Morelos 313 0.30 cual deberá aumentar su número de camas,
Nayarit 115 0.11 ampliar su consulta externa, mejorar sus auxi-
Nuevo León 177 0.17 liares de diagnóstico y tratamiento, incorporar
Oaxaca 1931 1.85
técnicas tales como la artroscopia diagnóstica
Puebla 1764 1.69
Querétaro 417 0.46 y quirúrgica, los potenciales evocados somato-
Quintana Roo 8 0.01 sensoriales, tomografia axial computarizada
San Luis Potosí 595 0.57 de la columna vertebral, centelleografia del
Sinaloa 1878 1.80 sistema esquelético, quirófanos con flujo lami-
Sonora 115 0.11
0.31
nar para la reducción de infecciones quirúrgi-
Tabasco 319
Tamaulipas 219 0.21 cas, reemplazos articulares de todas las articu-
llaxcala 574 0.55 laciones, nuevos sistemas de osteosíntesis, mi-
Veracruz 1732 1.66 crocirugía, etc.
Yucatán 230 0.22 c) Impulse la investigación científica, estu-
Zacatecas 605 0.58
83 0.08
diando los aspectos epidemiológicos de las en-
No clasificadas
fermedades del sistema musculoesquelético
Total 104,357 100.00 para conocer aspectos tales como:
L Incidencia de las amputaciones de las ex-
tremidades, sus causas, niveles de amputación,
cas quirúrgicas para la corrección de deformi- técnicas quirúrgicas empleadas, demandas de
dades en las secuelas de poliomielitis y en las prótesis, incapacidad temporal y permanente.
deformidades de la columna vertebral.r" 2_ Incidencia de la luxación congénita de la
Revisten particular importancia los estudios cadera, edad a la que se diagnostica en México,
realizados sobre "Edad ósea en niños mexica- tanto en la ciudad como en las áreas rurales,
nos", que comprendió un estudio longitudinal tratamientos que se efectúan y sus resultados,
de más de 10,000 niños mexicanos, a los cuales secuelas permanentes, incapacidad e invalidez
se les estudió talla, peso, longitud de fémur, que produce. Posibilidades de desarrollo de un
tibia, pie, brazada, estatura sentado, edad cro- programa de detección temprana y tratamien-
nológica, sexo y se les tomó radiografias seria- to oportuno, para evitar secuelas invalidan tes.
das de la mano izquierda, durante cerca de 3. Incidencia de las fracturas, tanto en la
6 años, culminando con la publicación de una población cubierta por las instalaciones de se-
monografia "La edad ósea en el niño escolar guridad social como en la población abierta,
mexicano't.i'?' sus causas (accidentes de trabajo, de tránsito,

MARZO-ABRIL DE 1986 123


Ibarra Ibarra LG, Guerrero Ibarra G, Vázquez Nicolás P

del hogar, lesiones deportivas); su tratamiento niños como en adultos.


en las distintas instituciones, secuelas, incapa- Estos son sólo algunos ejemplos del vasto
cidad temporal y permanente, su costo social. campo a investigar, sobre problemas actuales
4. Lesiones raquimedulares, su incidencia, que aquejan la salud de los mexicanos y que
causas, secuelas, tratamiento y costo social. tienen importantes repercusiones sociales y
Estudio del establecimiento de servicios espe- económicas.
cializados en el cuidado de lesiones medulares. Sin embargo, para que el instituto pueda
5. Incidencia de las quemaduras, sus causas, cumplir con estas acciones, es necesario opti-
mortalidad, secuelas, costo social. Estableci- mizar su organización y funcionamiento, agili-
miento de unidad tipo, para el tratamiento zando su administración y reforzando su per-
integral de quemaduras, incluyendo rehabilita- sonal, instalaciones y equipamiento. Esto sólo
ción y corrección quirúrgica de las deformida- puede lograrse en forma óptima mediante su
des. incorporación a los Institutos Nacionales de
6. Estudio de las artritis, incidencia y preva- Salud, para que pueda servir de institución
lencia, principales tipos, incapacidad temporal encargada de la atención especializada de ter-
y permanente, su costo social. cer nivel, de enseñanza e investigación en el
7. Investigación para el desarrollo de proto- sistema musculoesquelético y aporte sus expe-
tipos de instrumental, implantes y prótesis y riencias para la elaboración de normas para el
órtesis de fabricación nacional. Sistema Nacional de Salud.
8. Estudio de las infecciones óseas, tanto en

Ibarra LG, Guerrero Ibarra G. Vázquez Nicolás P: The National Orthopedic lnstitute. Salud
Pública Méx., 1996; 28: 117-124

Summary: lo this article sorne relcvant aspects about the aspects, its foundation, including its short term perspec-
organization and functioning of The National Orthope- tives.
dic Institute are presented. pointing OUI sorne historical

REFERENCIAS

1. Tohen Alfonso Z: The utitizatíon ofabnormal refle xes- xico, 1971.


in {he trectment o/ spastic foot deformities. Clin Orth- 7. Ibarra LG: El problema de la invalidez en la República
op 1970; 47: 77-84. Mexicana. Memoria de la Primera Reunión Nacional
2. Crenshaw AH: Campbell's Operative Orthopaedics. de Salud Pública. Secretaría de Salubridad y Asisten-
5a. Ed. The Cv. Mosby Comp, Saint Louis. 1971: cia, México, 1971.
1702.
8. Tohen Alfonso Z: Extra articular subtalar arthrode-
3. Ibarra LG: Plan Nacional de Salud: Programa Na- siso Journal bone and joint surgery 1969; 45: 51-58.
cional de Rehabilitación. Secretaría de Salubridad y 9. Tohen Alfonso Z: Escoliosis y su tratamiento quirúr-
Asistencia. México, 1974. gico. Academia Mexicana de Cirugía. Cirugía Avan-
4. Ncchemson AL: Towards a better undersumding of ces Recientes 1973; 1-27.
1011'back pain: a revíew of the mechanics of lumbar 10. Tohen Alfonso Z, López E, Galarza JA: La edad ósea
disk. Rheumat Rehabil 1985; 14: 129-132. del niño escolar mexicano y su relación con algunos
5. Mintz G: El reto social de las enfermedades reumáti- valores antropométricos. Ed. Instituto Nacional de
cas. Rev Med IMSS México 1981; 19: 331-333. Ortopedia, Secretaría de Salubridad y Asistencia,
6. Gómez Correa L: Cirugía de la mano. Ed. IMSS Mé- México, 1977.

124 SALUD PUBLICA DE MEXICO

También podría gustarte