Está en la página 1de 18

EVALUACIÓN PRACTICA

ESTUDIANTE:

ANDRES FELIPE PATIÑO VARGAS

CÓDIGO: 2210816

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO MEDELLIN

MEDELLIN, NOVIEMBRE 15 DE 2018


PRACTICA INTEGRADA III

EVALUACIÓN PRACTICA II-2018

ESTUDIANTE:

ANDRES FELIPE PATIÑO VARGAS

CÓDIGO: 2210816

DOCENTE:

MONICA YANET MACIAS HENAO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO MEDELLIN

MEDELLIN, NOVIEMBRE 15 DE 2018

2
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

0. Introducción 4

1. Resumen 4

2. Justificación 4

3. Objetivos 5

3.1 Objetivo general 5

3.2 Objetivos específicos 5

4. Actividades a desarrollar 5

5. Desarrollo 6-17

6. Conclusiones 18

7. Recomendaciones 18

8. Bibliografía 18

9. Web grafía 18

3
0. INTRODUCCIÓN

El constructor en arquitectura e ingeniería debe estar preparado en el conocimiento de los


principios y fundamentos que se utilizan en la construcción de proyectos de gran magnitud
como lo son los túneles, es por esto que en este trabajo se desarrollan actividades
administrativas propias de este y cualquier otro proyecto con base en los procesos técnicos
y constructivos que se evidenciaron durante la visita de obra

1.RESUMEN

Este trabajo se desarrolla Basado en la visita realizada a la obra túnel de amaga que forma
parte del proyecto Autopista Conexión Pacífico 1 se desarrolla completamente en doble
calzada y hace parte de las denominadas Autopistas para la Prosperidad. La vía objeto de la
concesión Pacífico 1, tiene una longitud estimada de 32.2 kilómetros de vía nueva en doble
calzada, con dos túneles (Sinifaná y Amagá) y 54 puentes. Su recorrido discurre
íntegramente en el departamento de Antioquia, partiendo del Corregimiento de Bolombolo
(municipio Venecia), pasando por el corregimiento de Camilo Cé (municipio de Amagá),
hasta conectar en Primavera (municipio de Caldas) con los 18 km de la doble calzada
existente que culmina en Ancón Sur.

2. JUSTIFICACIÓN

Esta evaluación se realiza con el fin de determinar si el estudiante de construcción en


arquitectura e ingeniería adquirió los conocimientos básicos necesarios respecto al proceso
constructivo para la elaboración de un túnel, puntualmente el movimiento de material que
se debe hacer para desarrollar dicho proyecto.

4
3. OBJETIVOS

3.1 objetivo general:

Calcular el costo que implica el movimiento del material de excavación en el proyecto túnel
de amaga, así como cuantificar la cantidad de días que tomaría e movimiento de todo el
material para la construcción de los 3.6 Km del proyecto.

3.2 objetivo específicos:

 Realizer el presupuesto del movimiento de Tierra


 Conocer el tiempo necesario para el movimineto de Tierra

4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

programación y el costo del movimiento de tierras que están realizando en el túnel. (3,6
km).

Para tener en cuenta:

 Cuantificar los m3 de Tierra que van a mover


 Consultar donde se encuentran los botaderos y a que distancia, para poder calcular
los tiempos para un viaje y poder cuantificar
 Cual es ll maquinaria necesaria para este movimiento
 Tener en cuenta las propiedades del tipo de material que se está trabajando en el
sitio para su expansión

Plantear otra alternativa de transporte y maquinaria para saber cuál es mejor.

5
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1.El proyecto está localizado íntegramente en el departamento de Antioquia entre los


municipios de Venecia, Titiribí, Amagá, Caldas, La Estrella y Sabaneta. Su punto de inicio
es el corregimiento de Bolombolo y se conectará en el punto conocido como "cuatro palos"
con la doble calzada existente hasta el sector conocido como Ancón Sur del municipio de
Sabaneta.

El Proyecto se ejecutará en cuatro etapas, a saber:


La primera se denomina etapa de requisitos previos y comprendió la firma del contrato y
del acta de inicio entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria.La
segunda etapa es la pre-construcción, la cual contempla los diseños del proyecto, la
consecución de la licencia ambiental, la gestión predial y social, entre otros.La tercera
etapa, denominada etapa de construcción, tendrá una duración de 60 meses (5 años) y en
ésta se llevarán a cabo las actividades constructivas de las unidades funcionales del
proyecto, es decir, de todas las obras que se requieren para garantizar las óptimas
condiciones de la vía que se construirá y La cuarta etapa, denominada etapa de
administración, operación y mantenimiento, tendrá una duración de 228 meses, que al
agotarse darán fin al contrato de concesión.
La empresa concesionaria es Covipacífico S.A.S, La construcción está a cargo de
Conpacífico, Los diseños y estudios técnicos fueron contratados por Conpacífico con el
Consorcio Integral S. A. – Iceacsa Colombia.
2.para poder realizar el presupuesto y la programación de del movimiento de tierra del
proyecto túnel de amaga se debe establecer la cantidad de m3 que se deben excavar, y para
esto utilizaos la fórmula de volumen de un cilindro y que ela excavación del túnel consta de
tres etapas que son:

 Excavación de soporte superior.


 Después de 20 avances se inicia con la excavación de la banca.
 10 secciones más adelante se inicia la excavación de La solera o contra banca

6
Soporte superior

banca

contrabanca

7
Al inicio de la excavación se encontró que el tipo de suelo era Un coluvión es un aluvión
constituido por los granos más finos del limo y de la arena, transportados a corta distancia
por la arroyada difusa.
La formación de coluviones (o coluvionamiento) es característica de los terrenos llanos
de vegetación abierta, como las sabanas y los campos de cultivo. Los coluviones van
llenando progresivamente las cavidades, allanando esos terrenos. Por el contrario, la
arroyada que baja de las vertientes excava al pie de éstas una depresión característica, al
arrastrar las partículas finas del suelo para abandonarlas en otra parte.
El coluvionamiento antrópico (es decir, provocado por el ser humano) se debe sobre todo a
las labores agrícolas. En particular, tiende a nivelar los campos que forman pendiente, ya
que el agua, que discurre por gravedad, se carga de las partículas en la zona superior y las
abandona en la inferior. Su porcentaje de expansión esta entre el 30 y 35 %. Es por esto que
se considera para el siguiente análisis un porcentaje de expansión de 30%

Como se puede observar en la gráfica y en el registro fotográfico la excavación de un túnel


básicamente es la de un cilindro, por esta razón tomaos la fórmula de volumen de un
cilindro: V= π.*R2*h

V=volumen

π.= pi

R2= radioa a cuadrado

H= altura (para este caso longitud)

8
V= π.(6)2*3.600

V= 407.150 M3* 30%

V=529.295 M3

3. para el proceso de excavación del túnel se hace necesaria la utilización de diferentes


maquinarias para que dicho trabajo se desarrolle de manera correcta y con el avance de
obra contemplado para la realización de la programación de la obra. A continuación, se
nombrarán y se describirán las maquinarias utilizadas en el túnel de amaga para el proceso
de excavación y movimiento de material.

 JUMBO (MARCA SAMBI)=Este equipo es de fabricacion finlandesa y tiene un


costo al rededor de 1.200.000 euros y es el encargado de realizer las perforaciones
de los enfilajes y voladura que son necesarias antes de seguir con otros procesos,
antes de excavacion se instalan perforaciones de 12 m traslapadas cada 3 m , los
enfilajes se hacen en material de hierro galvanizado mediate el sistema o metodo
MWD(MEASUREMENT WHILE DRILLING). El sistema MWD es un método que
recoge de manera automática parámetros de perforación para una inmediata interpretación
de la dureza y homogeneidad de la roca por delante de la frente del túnel. Los dos
parámetros fundamentales son la tasa de penetración y la presión de torque, cuyas
mediciones son normalizadas para remover las influencias externas en su comportamiento
y asegurar que sus variaciones sean representativas a los cambios en las condiciones del
macizo rocoso. Los resultados obtenidos muestran que el monitoreo durante la perforación
presenta buena capacidad de prever las condiciones de la roca por delante de la frente, ya
que los mapas generados por el sistema MWD exhiben resultados correlacionables con la
geología encontrada durante la excavación. Se expone también la habilidad que tiene el
método en ajustarse a cualquier tipo de terreno debido a su previa calibración de acuerdo al
tipo de roca que se espera encontrar, además de los escasos recursos y los bajos costos que
se requieren para su ejecucución, siendo la adquisición de la máquina perforadora (Jumbo)
el costo más elevado para su implementación. Finalmente, se concluye que el sistema MWD
es una herramienta complementaria que entrega al geólogo información relevante para
mejorar la toma de decisiones y reducir las incertidumbres sobre las condiciones de la roca
debido a que presenta una buena capacidad de predecir las propiedades de ésta. Esto, en
combinación con la rápida y fácil evaluación junto con los bajos costos operacionales
proporciona una herramienta útil y de gran potencial para las excavaciones subterráneas.la
jumbo es automatic0 y particularmente para el tunel de amaga esta teniendo un
rendimiento de 2 m por minute aproximadamnte .

9
10
 ROBOT JET(ROBOT DE LANZADO DE CONCRETO): es el equipo
encargado de lazar concreto con fibra a las Paredes rocosas o de material de
excavacion, esta entra despues de que esten instalados los enfilajes y su trabajo es
recubrir con concreto toda la superficie que posteriormente sera intervenida con una
retro con Punta que realiza la demolicion del soporte superior del tunel. Esta
maquina esta alimentada por la parte posterior con una mangura que conecta a una
mixer concretadora, el concreto lanzado debe empezar a fraguar a los 5 minutos.

11
 MIXER=Es la maquinaria encargada de alimentar de concreto al robot lanzador,
segu informacion suministrada en la visita la cantidad de concreto lanzado
diariamente es de 80 m3 aproximadamente

 RETROEXCAVADORA CON PUNTA= Posteriormente al lanzado del concreto


entra la retro con punta para iniciar la perforacion de la pared de concrreto y
material de excavacion, dicha perforaciones no son al azar si no que estan
determinadas por la experticia y consideraciones tecnicas del geologo y el operario
de la maquina.

12
 PAJARITA Y VOLQUETA: estas son las encargadas la primera de recojer el
material de excavacion y demolicion y la segunda de trasportarlo hasta el Lugar de
acopio que debe ser un botadero de escombros que Este certificado para la
recoleccion de estos materiales.
 PLANTA CONCRETADORA= Como la demanda de concreto diaria es tan alta
se hace indispensable contar con una planta concretadora dentro del Proyecto que
permita mantener una produccion de Este a la obra y el avance de la misma sea el
indicado. Actualmente para el Proyecto tunel de amaga se tiene una concretadora
que produce 80 m3 diario pero a medida que el Proyecto avance se necesitara una
que produzca e 150 a 200 m3 diarios. El concreto para esta obra esta diseñado a 28
MPa pero segun las pruebas que le estan hacienda siempre esta dando por enciama
de Este valor, Este concreto a parte de los aditivos lleva una fibra que hace que
tenga mayor Resistencia y que empiece a trabajar mucho mas rapido, ya que Como
se menciono anteriormente se necesita que a los 5 minutos de lanzado Este ya ese
trabajando. El aditivo que se esta utilizando es un aligerante de SIKA llamado L-23,
el concreto lanzado debe de tener un % mas de cementos y se les realizan pruebas a
estos concretos cada 100 m3 lanzados en cada frente, el ensayo a un dia debe de
tener 75% de fraguado y a los 7 dias un 100%.; se les realiza ensayos de
granulometria, plastcidad, limites, CVR entre otros y se le hace ajuste de humedad
por dia, el diseño de mezclas es de 75% arena -25% Grava.

13
4. la programación para el movimiento de tierra se realizó teniendo en cuenta las
actividades implícitas para hacer dicho trabajo, como lo es la perforación y vaciado de
enfilajes, el lanzado del concreto, la demolición con retro, el retiro del material de
excavación y la instalación de cerchas.

según el proceso explicado en la visita se debe de perforar máximo 95 cm que son 75 cm


del arco más 20 cm de traslapo, en ese orden de ideas y con el avance presentado al
momento de la visita que era de 75 ml en 3 meses se establece que el rendimiento de todas
las actividades en conjunto es de 90 cm cada 1.08 días, cuando multiplicamos esto 90 cm
por los 3600 m que constan del proyecto nos da una duración de 3888 días que equivalen a
10.62 años, según información dada en la visita la programación de ellos esta para 3 años.
con toda la información se procedió por parte del estudiante a montar las actividades en
Project para determinar la duración del proyecto. Se hicieron dos proyecciones:

14
La primera que se hace es con un calendario estándar, tomando en cuenta los días no
laborables que son los domingos y festivos y nos da de duración de 3608 días que iniciaron
el día 01 de agosto del 2018 y terminarían el miércoles 20 de octubre del 2027, siendo así
el tiempo de ejecución de 9.88 años.

15
La segunda proyección se realiza con un calendario de trabajo las 24 horas y poniendo días
laborables los domingos y festivos de 7:00 am a 5:00 pm, y nos da una duración de 1201
días que equivalen a 3.29 años.

16
5. Para realizar el presupuesto del movimiento de tierras se tuvieron en cuenta precios del
mercado de la construcción actuales ya que estos valores no fueron suministrados dentro de
la visita realizada, adicional la información acerca de las escombreras autorizadas donde se
destinan los materiales de excavación no fue de fácil acceso ya que ni en la línea de
atención del usuario del proyecto dan dicha información, razón por la cual se indago el
valor de retiro o m3 de material de excavación para dicha zona por otros medios. En la
información publica del proyecto a la que se puede acceder por internet se registra que el
presupuesto adjudicado para la ejecución de este es de 227 mil millones de pesos. para la
realización de este presupuesto se tomaron precios de las actividades registradas en la ani
para otros proyectos similares ya que específicamente de este no aparece.

A continuación, ase adjunta presupuesto sin AIU ya que no se conocen los porcentajes de
estos.

17
6.CONCLUSIONES

Después de hacer el recorrido de obra y realizar las actividades solicitadas en esta


evaluación queda en evidencia la cantidad de especificaciones técnicas que implica el
desarrollo de este tipo de proyectos, la logística y los recursos tanto económicos, humanos,
materiales y demás que se necesitan para llevarlo a cabo. Con respecto a los plasmado en el
trabajo se evidencia que con base en el rendimiento que a la fecha de la visita llevaban no
se va cumplir con el cronograma establecido, esto se puede apreciar en la programación
realizada en este trabajo.

7.RECOMENDACIONES

Como futuro constructor en arquitectura e ingeniería se debe de tener pleno conocimiento


de los diversos sistemas constructivos para los diversos proyectos que se le puedan
presentar como profesional. Uno de estos casos es la construcción de túneles que implican
diversos recursos y aspectos técnicos fundamentales para estos megaproyectos, la
recomendación que les haría sería el ajuste real de la programación de obra con base en el
rendimiento percibido en los primeros meses de ejecución.

8. BIBLIOGRAFIA

9. WEBGRAFIA

/PRESUPUESTO%20OFICIAL%20FA-CA-006-2013.pdf

tp://ftp.ani.gov.co/Conexion%20Norte%20Bogota%20Calera/10.-
Presupuestos%20y%20Programación/Auxiliar/cantidades/redes/NUEVO%20FORM
ATO%20DE%20ENTREGAS%20P6%20V1.xlsx

http://www.curaduria1dosquebradas.com/upload/nsr10/TituloDNSR-10.pdf

18

También podría gustarte