Está en la página 1de 7

ESTUDIANTE: ANGELICA UYABAN OROPEZA

CODIGO: 201811574

EMPRESA: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ

A través de la estructura organizativa representada en su organigrama, podemos ver

algunos de los principales aspectos del principio de INCLUSIVIDAD de la

Responsabilidad Social, ya que se muestra de una manera clara cómo participan e

interactúan los distintos Grupos de Interés con la UMH.

ORGANIGRAMA

COMITÉ DE EMPRESA
 El Claustro Universitario de la Universidad Miguel Hernández de Elche, es el

máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. Le corresponde la

modificación de Estatutos y las demás funciones atribuidas en los mismos.

 El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado de gobierno de la Universidad, está

compuesto por los diferentes actores de la Universidad. El Consejo de Gobierno

ejerce las competencias que se establecen en la LOU y en sus normas de desarrollo,

tanto de ámbito nacional como autonómico.

 El Consejo Social es el órgano colegiado universitario de participación de la

sociedad en la universidad, cuyo fin es conseguir la mayor calidad de sus

enseñanzas, potenciar su capacidad investigadora e impulsar el progreso social,

económico y cultural de la sociedad en la que se inserta.

La Comunidad Valenciana regula por la Ley 2/2003 de 28 de enero, de la

Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas la

composición y funciones del Consejo Social y la designación de sus miembros de

entre personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social,

que no podrán ser miembros de la propia comunidad universitaria.

Serán, no obstante, miembros del Consejo Social, el Rector, el Secretario General y

el Gerente, así como un profesor, un estudiante y un representante del personal de

administración y servicios, elegidos por el Consejo de Gobierno de entre sus

miembros.

 El Consejo de Calidad de la Universidad, es el órgano responsable de velar por el

cumplimiento de los programas e iniciativas que en materia de calidad se lleven a


cabo en la universidad. El Consejo de Calidad, conforme al punto 3 del art 117 de

los Estatutos de la UMH, asume la misión de impulsar procesos de mejora en la

Universidad compatibles con las mejores prácticas de las organizaciones más

destacadas.

 La Comisión Plenaria de la Calidad es el órgano responsable de la transparencia y

garantía de participación del conjunto de estructuras y colectivos profesionales en el

Sistema de Calidad de la UMH.

 El Comité de Calidad es el órgano responsable de fomentar y controlar las

actividades de la Universidad Miguel Hernández que afectan a la calidad de sus

servicios y productos, y por lo tanto a la calidad con la que se ofrecen y prestan

estos servicios y productos a los distintos Grupos de Interés de UMH.

 Los Equipos de Mejora, son parte de la estructura de los Órganos de Calidad de la

UMH. Son órganos participativos para analizar y proponer soluciones a problemas o

ineficiencias del propio trabajo o actividad en un área concreta para la mejora de la

eficacia o eficiencia. Estos equipos tendrán una composición ad hoc dependiendo

del área en consideración. Podrán participar miembros de los distintos Grupos de

Interés de la UMH como, personal docente, investigador, personal de

administración y servicios, estudiantes y otras personas involucradas en actividades

semejantes o interrelacionadas, proveedores, así como  expertos reconocidos.

 El Defensor Universitario es designado por el Claustro para velar por la defensa y

protección de los derechos de los distintos Grupos de Interés de la UMH como,

estudiantes, profesores y personal de administración y servicios.


COMITÉ DE EMPRESA DE LA UMH

El Comité de Empresa de la Universidad Miguel Hernández de Elche es el órgano de

representación colectivo de todos los trabajadores de la plantilla de personal laboral, y su

objetivo principal es la defensa de sus intereses socio-laborales dentro del ámbito

competencial de la legislación vigente y los Estatutos de la UMH.

Conformado por:

 Juan Aparicio Baeza

 Lidia Ortiz Henarejos

 Josep Xavier Barber Vallés

 Reglamento Comité de Empresa

Finalidades del Comité de Empresa:

1.- Defender y representar los intereses socio-laborales, los económicos y los

administrativos del personal laboral adscrito a la UMH.

2.- Representar al personal laboral en los órganos colegiados de la UMH según establezcan

sus Estatutos, o los reglamentos internos de estos.

3.- Informar, lo más ampliamente posible, de todas sus actividades para el conocimiento

general de sus representantes determinando, en cada momento, el procedimiento más

adecuado.

4.- Fomentar las relaciones laborales en el seno de la UMH para conseguir la unidad entre

sus miembros y, así, propiciar las actividades y las reuniones que faciliten la comunicación

y la toma de acuerdos colectivos.


Competencias del Comité de Empresa:

1.- Recibir información que le será facilitada, al menos, trimestralmente por el Rector u

otras autoridades académicas, sobre la política de personal de la Universidad.

2.- Emitir informe, a solicitud de la Administración Pública correspondiente, sobre las

siguientes materias:

a) Traslado total o parcial de las instalaciones.

b) Planes de formación del personal.

c) Implantación o revisión de sistemas de organización y métodos de trabajo.

3.- Ser informados de todas las sanciones impuestas por la Autoridad por faltas muy graves.

4.-Tener conocimiento y ser oídos en las siguientes cuestiones y materias:

a) Establecimiento de la jornada laboral y del horario de trabajo.

b) Régimen de permisos, vacaciones y excedencias.

c) Cantidad que recibe cada funcionario por complemento de productividad o destino.

5.- Conocer, al menos trimestralmente, las estadísticas sobre el índice de absentismo y las

causas; los accidentes en acto de servicio y las enfermedades profesionales y las

consecuencias; los índices de siniestralidad; los estudios periódicos o espéciales del ámbito

y las condiciones de trabajo; como también de los mecanismos de prevención que se

utilicen.
6.- Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo,

Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad Social y empleo ejerciendo, en su caso, las

acciones legales oportunas ante los organismos competentes.

7.- Vigilar y controlar las condiciones de seguridad e higiene formando parte del Comité de

Seguridad e Higiene de la UMH.

8.- Participar en la gestión de obras sociales para el personal, establecidas en la

Administración de la Universidad.

9.- Colaborar con la Administración para conseguir el establecimiento de las medidas

necesarias, y procurar, así, una mayor eficacia del servicio.

10.- Informar a los representantes en todos los temas y cuestiones a qué se refiere este

artículo. Para eso podrá convocar reuniones o asambleas de tipo sectorial o general, y de

otras medidas, reconocidas en la legislación sindical como instrumentos de defensa de las

reivindicaciones de los trabajadores de la UMH.


TOMADO DE:

https://fete.umh.es/presentacion/representacion/comite-de-empresa/

http://rsu.umh.es/2010-2011/RSUMH2010-2011/CONTENIDO/estructura

%20operativa.html

También podría gustarte