Está en la página 1de 2

¿Qué debe contener una medida de ¿Qué otra autoridad es competente para

protección? conocer casos de violencia intrafamiliar?


Todas las medidas necesarias tendientes a pro- Los fiscales que conocen del delito de violencia intrafami-
teger la vida y la integridad física y mental de las liar. En los lugares donde no existe la Comisaría de Familia
personas agredidas y demás miembros de la fami- es competente el Juez Municipal o Promiscuo Municipal
lia afectada con el hecho violento, especialmente donde ocurrieron los hechos.
si hay menores de edad, personas en condición de
discapacidad o adultos mayores. ¿Quiénes deben conocer las medidas de
protección que se otorguen en favor de la
¿Cuáles pueden ser estas medidas?
persona víctima de los hechos?

Violencia
• Cesar todo acto de violencia contra la víctima,
El agresor o agresora y la víctima.
• Emitir una orden de desalojo del lugar de habita-
ción al agresor o agresora,
¿Qué otros actores, además del agresor o

intrafamiliar
• Prohibir el ingreso del agresor o agresora al lugar
de habitación,
agresora y la víctima, deben conocer las
• Prohibir el porte de cualquier tipo de arma por medidas ordenadas por la autoridad?
parte del agresor o agresora, La Policía Nacional; el Consejo de Administración y el Comité
de Convivencia en donde se encuentra ubicado el inmueble;
• Insistir en la obligación del agresor a que acuda a
el propietario, arrendador o administrador del inmueble, o el
tratamiento terapéutico,
responsable de la vigilancia y los Centros Zonales del ICBF.
• Medidas relacionadas con los hijos menores de
edad en condición de discapacitados,
¿Cuál es la finalidad de que la conozcan?
• Medidas relacionadas con la pareja. Adoptar las medidas necesarias para garantizar el
cumplimiento de la medida de protección. Además, en el caso
¿Por qué se debe denunciar un hecho de de los Centros Zonales del Instituto Colombiano de Bienestar
violencia intrafamiliar? Familiar para evitar que el agresor o agresora solicite la
• Para evitar que se repitan los hechos, custodia de un menor que sea parte de la unidad familiar.
• Porque es un hecho que no tiene justificación,
• Porque es un delito,
• Porque puede causar daños físicos, psicológicos y
emocionales irremediables,
• Para evitar muertes (homicidios-suicidios).

¿Quiénes son las personas


más afectadas con la violencia
intrafamiliar?
Las mujeres, los hijos, los menores de edad, las personas
en condición de discapacidad y los adultos mayores.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias


más comunes de la violencia
Defensoría del Pueblo
intrafamiliar?
Dirección: Cra 9 No. 16-21
Daños en la integridad física, emocional o psicoló-
gica de la víctima y sus familiares; rompimiento de
Bogotá - Colombia
la unidad familiar; divorcios, separaciones de pareja; www.defensoria.gov.co
utilización de drogas o sustancias psicoactivas; ho-
micidio o suicidio.

“Defender al Pueblo es Defender la Paz” “TODOS CONSTRUIMOS PAZ”


¿Qué es la violencia intrafamiliar? ¿Qué se considera familia? ¿Qué tipo de atención ofrece la
Es todo acto de violencia física, verbal o psicológi- A las personas unidas por vínculo de consanguini- Personería, Procuraduría o Defensoría
ca que se comete por uno o más miembros de la fa- dad, vínculos jurídicos y vínculos afectivos, tanto que del Pueblo?
milia, contra uno o más miembros de dicha unidad convivan permanentemente dentro del grupo fami-
Orientación, asesoría legal y acompañamiento de un
familiar. liar como las que no residan dentro del mismo techo.
abogado por parte de la Defensoría del Pueblo, siempre
que no tenga recursos para pagar un abogado de con-
¿Qué se entiende por violencia física? ¿Qué hacer en caso de que en una fianza. Este servicio se debe ofrecer de manera gratuita.
Todo acto en el que se usa la fuerza contra una o va- familia exista una persona con
rias personas que le ocasiona cualquier tipo de daño comportamientos agresivos? ¿Qué sucede si cerca al sitio en donde
en su integridad física. Prevenir mediante la conformación de redes fami- ocurrió el hecho no se encuentran estas
liares, sociales y comunitarias, a través de charlas entidades?
¿Qué actos pueden considerarse en familia, entre vecinos y utilizando a los comités Se debe acudir a la Policía Nacional, Fiscalía o a una
violencia física? de convivencia. Así mismo, tener al alcance los te- Comisaría de Familia.
léfonos de familiares, líneas de atención y las dis-
Golpes, patadas, bofetadas, empujones, o cuando se
tintas redes. Es importante acudir a la Comisaría ¿Qué tipo de atención ofrece la Policía?
usan objetos o armas que causan lesión en el cuerpo
de Familia local y/o municipal con el fin de recibir
de la víctima. Orientación, protección, recibo de la denuncia y re-
asesoría.
misión a la Comisaría de Familia, Juez Municipal o
Orientar al agresor o agresora para que reciba ayu-
¿Dónde deben producirse los hechos Juez Promiscuo Municipal.
da profesional.
para que sea considerada violencia ¿Qué tipo de atención ofrece la Fiscalía?
intrafamiliar? ¿Qué hacer cuando se da un acto Orientación, protección, recibo de la denuncia,
En cualquier lugar: hogar, trabajo, calle o algún esta- violento contra algún miembro de la remisión al Instituto Nacional de Medicina Legal
blecimiento público o privado. y Ciencias Forenses y a la Comisaria de Familia, y
familia? medida de protección que se solicita a un Juez de
Lo primero es alejarse del agresor o agresora para Control de Garantías.
¿Qué se entiende por violencia verbal? que no cause más daño, acudir a cualquiera de las
Todo acto que causa un daño emocional o psicológico. redes que existan en el vecindario, trasladarse de ¿Qué tipo de atención ofrece el Instituto
manera inmediata al centro de salud, hospital o clí-
Nacional de Medicina Legal y Ciencias
¿Cómo se manifiesta la violencia verbal? nica más cercana para recibir atención e instaurar la
respectiva denuncia con la autoridad competente. Forenses?
A través de gritos, ofensas, menosprecio, amenaza,
intimidación, humillación, manipulación, burla y/o Orientación, valoración médica e incapacidad.
agravio. ¿Qué tipo de atención se ofrece en el
centro de salud, hospital o clínica? ¿Qué tipo de atención ofrece la
¿Qué otros actos se consideran violencia Atención integral (física y psicológica) y medica-
Comisaria de Familia?
intrafamiliar? mentos, en caso de ser necesario. Inicia el procedimiento administrativo de restable-
cimiento de derechos, instaura una medida de pro-
Cuando un miembro de la familia, considerando
tección inmediata a favor de la persona agredida y
que tiene poder sobre los demás integrantes: ¿A quiénes se les debe brindar la en contra del agresor o agresora y orienta a la vícti-
• Controla las finanzas o los bienes en general, atención integral? ma sobre sus derechos y obligaciones.
• Prohíbe o impide la comunicación familiar, con A la persona que recibió directamente la agresión y Cuando es la primera autoridad que conoce el caso,
a los demás miembros que integran la unidad fami- debe remitir a la víctima de manera inmediata a va-
amigos, amigas u otras personas, a través del encie-
liar que estuvieron presentes se les debe garantizar loración médica y psicológica; enviar a todo el grupo
rro o aislamiento en general,
orientación y atención psicológica. familiar a valoración psicológica, incluido al agresor
• Es indiferente, discrimina y/o estigmatiza, o agresora; enviar un trabajador o trabajadora social
• Utiliza a cualquier miembro de la familia para so- al lugar en donde habita la familia para establecer
¿Qué pasa si no se recibe atención? condiciones de orden familiar, social, cultural y eco-
meter a otro a su voluntad,
Se debe presentar una queja ante la Personería, Pro- nómico; remitir la denuncia a la Fiscalía para que
• Hace sentir culpable al otro, curaduría o Defensoría del Pueblo, Secretaría de investigue el delito y hacer seguimiento a la medida
• Niega cuidado y alimentos. Salud y Superintendencia Nacional de Salud. de protección para verificar el cumplimiento.

También podría gustarte