Está en la página 1de 4

Características Generales de la Investigación Científica

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el
logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es
conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios generales.
El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en
torno al problema que le ocupa. Para ello debe:
 Planear cuidadosamente una metodología.
 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
 De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
En efecto, investigar en el terreno científico significa buscar a base de lecturas, experimentos,
entrevistas, encuestas y observaciones la información necesaria de las causas particulares y
generales de algún fenómeno. Pero dicha búsqueda e investigación debera sujetarse a las
siguientes cualidades como son:

Planificada
La investigación científica necesita de una planificación rigurosa para que pueda arrojar
resultados verídicos. Esta planificación debe tener un orden específico, que responda a los
intereses del estudio.
En una investigación científica es necesario que los procesos estén diseñados y ordenados de
tal manera que se vayan alcanzando objetivos secundarios que, en última instancia, puedan
ayudar a comprobar los objetivos principales planteados por el investigador.
Toda investigación científica requiere una planificación previa. Esto significa establecer:
Objetivos: Qué es lo que se espera comprobar o averiguar.
Método: Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos. Este método es
algo más específico que el método científico en general.
Plazos: Todo objetivo se plantea en relación a un plazo específico.

Validez
Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e instrumentos
que sean considerados válidos por la comunidad científica. Los métodos son válidos cuando
son confiables, pero también es imprescindible que demuestren de forma lógica y
experimental que son pertinentes en el área en que son aplicados para obtener los resultados
que se buscan.
Innovadora
Las investigaciones tienen como objetivo obtener nuevos conocimientos, por lo tanto no
pueden repetir investigaciones anteriores. Los únicos casos en que esto ocurre es para
comprobar o completar datos previamente obtenidos, y por lo tanto, es la continuación de una
investigación anterior.
No tiene sentido centrar una investigación científica en hechos ya comprobados. Una
investigación científica debe tratar aspectos nuevos o poco estudiados, para que así el
resultado del estudio implique un verdadero aporte a la ciencia y a la humanidad. Del mismo
modo que la racionalidad y el perfil crítico los objetivos deben destacarse en la investigación
científica, del mismo modo debe ser justificado correctamente, pero basado en hechos reales.

Objetividad
Toda actividad científica tiene pretensión de objetividad. Es muy difícil eliminar todo tipo de
apreciación subjetiva, ya que los datos obtenidos siempre deben ser interpretados. Sin
embargo, para lograr objetividad se recurre a equipos de trabajo (evitando la limitación a un
único punto de vista) y publicando la metodología utilizada para la obtención de los
resultados, permitiendo su comprobación por parte de otros equipos de trabajo.
La explicación que se genere de una investigación científica debe poder ser legítima para
personas con distintas inclinaciones de pensamiento. Los resultados de una investigación
científica deben tener carácter universal.

Muestra representativa
Para que una investigación sea confiable y pertinente no puede estudiar un único evento sino
que debe incluir una cantidad suficientemente amplia de eventos o elementos como para
llegar a la conclusión de que no se trata de un fenómeno aislado. Esto permite, en algunos
casos, generalizar los resultados obtenidos por la investigación.
La investigación científica debe impedir el azar y el asunto debe ser protegido por los
elementos de control, que le permitan conseguir resultados efectivos. Como el azar no tiene
un buen contenido en la investigación científica. Todas las funciones y observaciones se
inspeccionan, de acuerdo al criterio propio del investigador basándose principalmente en el
objeto investigado, por medio de métodos y normas específicas.

Resultados comprensibles
Los resultados de las investigaciones pueden ser numéricos, es decir, cuantitativos. Sin
embargo, los mismos deben ser explicados para hacer explícitas las conclusiones a las que
puede llegarse a partir de los mismos.
Método científico
El método científico es una estructura metodológica que puede adaptarse a diferentes
disciplinas. Consiste de:
Observación: La observación de un fenómeno motiva el inicio de una investigación.
Creación de hipótesis: Se plantean posibles resultados a los que llegará la investigación.
Experimentación: Puede referirse a la experimentación en laboratorio o a la observación
reiterada de fenómenos en la naturaleza.
Comprobación de hipótesis: La experimentación debe confirmar o descartar las hipótesis
planteadas.

Publicación
Las investigaciones se realizan en el marco de los conocimientos ya obtenidos por la
comunidad científica y los desafíos que se plantean a partir de ellos. Ninguna investigación
que se considere científica se realiza meramente para satisfacer la curiosidad individual. Por
eso, los resultados son publicados y de esta manera pueden aportar al conocimiento
científico.
Los progresos en la ciencia requieren de información disponible y real. Los científicos no
pueden aportar conocimiento, técnicas o datos privados para cuestionar la precisión de sus
resultados, la investigación del método científico debe ser notificada libremente de un
científico a otro.

Verificable
Al publicarse las investigaciones, no sólo se comparten los resultados sino también los
métodos y procedimientos utilizados para obtenerlos. De esta manera se permite que otros
grupos verifiquen, corrijan o contradigan los resultados obtenidos.
Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez,
confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe
científicamente valido.

Permite elaboración de teorías


No todas las investigaciones científicas otorgan conocimientos que permiten generalizarlos
en forma de teorías. Sin embargo, los conocimientos de cada investigación pueden sumarse a
los conocimientos obtenidos por otras y llegar a conclusiones más generales.
Existen también otras investigaciones que por sus resultados contradicen teorías y permiten
rectificarlas o desecharlas.

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
Fuente: https://www.12caracteristicas.com/investigacion-cientifica/

Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/5.3.htm

Fuente: https://www.lifeder.com/caracteristicas-investigacion-cientifica/

Fuente: https://www.caracteristicas.co/investigacion-cientifica/

También podría gustarte