Está en la página 1de 6

A partir de la lectura del libro de Perelman conteste la siguiente guía de

preguntas:

INTRODUCCIÓN

1) Explique qué problemas referidos al “razonamiento sobre valores” llevaron a


Perelman a recuperar y revisar la tradición retórica.

2)- Explique por qué para Perelman esta “rehabilitación de la tradición retórica”
implicaría desviarse de la retórica consolidada desde el S. XVl, conocida como retórica
clásica y entendida como una retórica de las figuras, y recuperar la retórica antigua,
propia de la tradición grecolatina.

CAPÍTULO 1

1) Explique detalladamente las diferencias entre razonamientos analíticos y


razonamientos dialécticos en la obra de Aristóteles.

2) ¿Qué interpretación de esta distinción se habría producido en el Renacimiento


(fundamentalmente con Petrus Ramus) que condujo a reducir la retórica a una teoría
de la elocuencia centrada en el estudio de las figuras? ¿Qué crítica plantea Perelman a
esta reformulación?

3) Qué error simétrico al de Ramus habría cometido la lógica moderna, de inspiración


kantiana y matemática, al constituirse a mediados del siglo XlX? ¿Qué habría que
agregar a ella para transformarla en una disciplina que estudie el “razonamiento bajo
todas sus formas”?

4) Qué objeto tendría la nueva disciplina que Perelman denomina “Nueva Retórica”?
¿Por qué su campo de estudio sería más amplio que el de la retórica aristotélica?

CAPÍTULO 2

1) Explique detalladamente cómo define Perelman a la argumentación o razonamiento


argumentativo, enumerando todas sus características.

2) Especifique las diferencias que presentaría con respecto a la demostración o


razonamiento demostrativo.

3) ¿Por qué plantea Perelman que toda argumentación plantea el “contacto de los
espíritus”?

4) ¿De qué manera la figura misma del orador, sus características, contribuyen a dicho
contacto?

5) Para Perelman, ¿un orador se dirige a tal o cual cualidad de hombre o al hombre en
su totalidad?

6) ¿Cómo define Perelman al auditorio? ¿Se confunde con el conjunto de personas que
efectivamente escuchan o leen el discurso argumentativo?
7) ¿Para qué tipo de auditorio plantea Perelman que sería pertinente la técnica
socrática de pregunta y respuesta? ¿Por qué? ¿Para qué tipo de auditorio sería más
pertinente la técnica de los “discursos largos”?

8) ¿De qué manera reformula Perelman la distinción entre persuadir y convencer a


partir de la noción de auditorio? Retomar lo planteado por Barthes en torno a los
géneros retóricos y especificar cómo explica Perelman esta distinción a partir de la
noción de auditorio. Explicar por qué considera fundamental al género epidíctico.

CAPÍTULO 3

1) ¿En qué consiste para Perelman el hecho de que un orador deba adaptarse a su
auditorio?

2) ¿Qué falta cometería quien no se preocupe por la adhesión del auditorio a las
premisas de su discurso?

3) ¿Qué distinción puede establecerse entre los objetos de acuerdo a partir de los
cuales el orador establecerá el punto de partida de su discurso?

4) ¿A qué elementos se le asigna el estatuto de hecho o verdad? ¿Por qué dicho


estatuto no está asegurado indefinidamente? ¿Cómo puede descalificárselo?

5) ¿Qué son las presunciones? ¿A qué están ligadas las presunciones? ¿Con qué
pueden ser contradichas?

6) ¿Qué sentido adquiere el término valor en lo referido a las premisas


argumentativas?

7) ¿Existen para Perelman “valores universales”? ¿Qué papel jugarían en una


argumentación?

8) ¿Qué diferencia habría entre “valores concretos” y “valores abstractos”?

9) ¿Qué se entiende por jerarquías? ¿Qué diferenciaría las concretas de las abstractas?
¿Qué diferenciaría las homogéneas de las heterogéneas?

10) ¿Qué se entiende, siguiendo a Aristóteles, por lugares comunes de lo preferible?


Ejemplifique para valores vigentes en nuestra cultura.

CAPÍTULO 4

1) Explique en qué sentido toda argumentación implica una selección previa por parte
del orador y por qué esto diferencia a la argumentación de la demostración lógico-
matemática.

2) ¿Por qué dicha selección implica siempre una toma de partido?

3) ¿Por qué la escogencia o selección de ciertos elementos le imponen una presencia y


qué importancia tiene esto?

4) La presencia, ¿tiene que ver solamente con la razón? ¿Por qué?


5) ¿Cómo se relacionan “presencia” e importancia supuesta? ¿Qué valor tiene esto
para la argumentación?

6) ¿Cómo se relacionan “presencia” e insistencia? ¿A qué elementos debería el orador


aplicar esta insistencia?

7) Enumere las técnicas de insistencia que nombra Perelman

8) Nombre y caracterice algunas de las figuras retóricas que se basan en estas


modalidades de la presencia y la insistencia.

9) ¿Por qué las figuras retóricas se relacionarían con la cuestión de la presencia?


Confrontar con lo planteado por Barthes en la parte de su artículo dedicado a la noción
de figura.

10) ¿Cuándo –para Perelman- habría figura? ¿Cuándo una figura sería argumentativa y
no un simple “ornamento”? Confrontar con lo planteado por Barthes en lo referido a la
oposición lenguaje llano/ornatus.

CAPÍTULO 6

1) ¿Por qué el status de los elementos que intervienen en una argumentación no


puede ser fijo como el de los elementos a través de los cuales se lleva a cabo una
demostración?

2) ¿Qué dos tipos de argumentos habría?

3) ¿Qué tres tipos de nexos destaca Perelman?

4) ¿En qué se diferencian y en qué se parecerían un razonamiento cuasi-lógico y una


deducción formal? Confrontar con la diferencia entre silogismo y entimema planteada
por Aristóteles.

5) ¿En qué se basan los argumentos fundados en la estructura de lo real? ¿Sobre qué
acuerdos se basarían dichos argumentos.

6) ¿Qué se entiende por argumentos que fundan la estructura de lo real? Confrontar


con el apartado de Barthes dedicado a la inventio, sobre todo a los apartados
dedicados al exemplum.

7) ¿Por qué liga Perelman los “argumentos por disociación” a la elaboración de un “real
filosófico” (o crítico) frente a un “real del sentido común”?

CAPÍTULO 7

1) Explique la denominación argumento cuasi-lógico. Es decir: por qué cuasi, por qué
lógico.

2) Señale qué diferencias habría entre la Antigüedad clásica (retórica antigua) y la


actualidad en lo referido a la valorización de los argumentos cuasi-lógicos, en una
argumentación que se pretenda honesta y sustentable. (Confrontar las apreciaciones
de Barthes referidas al entimema)
3) Explique por qué el hecho de pasar de una prueba demostrativa lógica a un
argumento cuasi-lógico, implica necesariamente suplantar la noción de contradicción
por la de incompatibilidad.

4) Dé algún ejemplo de incompatibilidad derivadas del hecho de la oposición de dos


reglas diferentes.

5) ¿Qué otro tipo de incompatibilidad señala Perelman? Con la ayuda de un diccionario


explique por qué a este tipo de incompatibilidad se lo denomina autofagia. Explique si
la autofagia conduce al absurdo o al ridículo.

6) Explique las principales diferencias entre las actitudes lógica, práctica y diplomáticas
frente a la incompatibilidad.

7) Explique las diferencias entre las identidades lógico-formales y las argumentativas.

8) ¿Qué dos modos de identificación de expresiones habrá? Explique por qué las
definiciones en lengua natural nunca podrían ser consideradas arbitrarias y unívocas
como en lógica y qué usos argumentativos derivarían de ello.

9) ¿Por qué el análisis debe ser considerado una tautología lógica “aparente”?

10) Explique cómo actuaría el argumento basado en la regla de justicia. Ejemplifique.

11) Explique de qué manera operaría el argumento de reciprocidad. Ejemplifique.

12) Explique por qué la transitividad, la inclusión de las partes en el todo, y la división
del todo en sus partes, devienen pruebas argumentativas, a pesar de su apariencia
“lógica”. Ejemplifique.

13) Relea el Capítulo 4 y explique por qué el argumento por división también puede
ser considerado un modo de generar presencia.

14) Explique en qué se diferencia el argumento por comparación de una comparación


científica. ¿Qué implicancia tiene esto para los términos comparados?

CAPÍTULO 8

1) Explicite la definición general de argumento basado en la estructura de lo real que


plantea Perelman.

2) ¿Cuáles son los dos grandes tipos usuales de argumento basado en la estructura de
lo real? ¿Qué diferencia unos de otros en cuanto a los hechos conectados? (Revisar
pág. 123)

3) ¿Qué tres dimensiones pueden adoptar los nexos de sucesión?

4) ¿Qué funciones pueden cumplir los argumentos por la causa cuando se trata de
hechos intencionales?

5) ¿Cuándo la argumentación por el motivo se tornará operante en la argumentación


frente a otros?
6) ¿Qué nombre recibe el argumento que permite apreciar un hecho por sus
consecuencias? ¿Qué conflicto plantea este argumento frente al universo de valores
involucrados? ¿Cuáles son las objeciones más graves que pueden hacérseles?

7) ¿En la base de qué argumentos se halla la relación medio-fin?

8) ¿Qué hipótesis ontológica sobre la persona presuponen los argumentos por el


agente de la acción? ¿Qué otra imagen de la persona podría oponérsele? ¿Por qué para
Perelman este debate estaría en el corazón mismo de la diferencia entre ciencias de la
naturaleza y ciencias de la cultura?

9) ¿Cómo podría relacionarse este tipo de argumento, aplicado a la figura misma del
orador, con las pruebas morales que Barthes trabaja como ethé?

10) ¿Cómo funciona el argumento de autoridad? Ejemplifique. ¿Cuáles serían en


nuestros tiempos los fundamentos más habituales del argumento de autoridad?

11) Explique qué otros nexos de coexistencia fueron elaborados por las ciencias
humanas a partir del modelo del nexo acto-persona.

12) Explique por qué los nexos simbólicos nacionales o religiosos actuarían como nexos
de coexistencia.

13) ¿Sobre qué tipo de lazos están fundados los argumentos de doble jerarquía más
frecuentes? ¿Cuándo estos argumentos serían eficaces?

CAPÍTULO 9

1) LA ARGUMENTACIÓN POR EL EJEMPLO


a- ¿Por qué plantea Perelman que “la argumentación por el ejemplo se rehúsa a
considerar lo evocado como siendo único”?
b- ¿Qué es lo que podrá llegar a ser cuestionado en este tipo de argumentación?
¿Puede ser discutido el ejemplo elegido? ¿Por qué?

2) LA ILUSTRACIÓN
a- ¿Qué diferencias encuentra Perelman entre la argumentación por el ejemplo y la
ilustración?
b- ¿Qué usos irónicos puede hacerse de la ilustración?

3) EL MODELO Y EL ANTIMODELO
a- ¿Cuándo un caso particular puede presentarse como modelo?
b- ¿En qué se parecerán el argumento de autoridad con la argumentación por el
modelo?
c- ¿Cómo actuaría la argumentación por el anti-modelo?
d- Confrontar este tipo de argumentación con la noción de imago desarrollada en el
texto de Barthes.
e- ¿En qué radicaría para Perelman la riqueza de la argumentación por el modelo?

CAPÍTULO 10

1) ¿Qué función jugaría la analogía?


2) ¿Cómo deben ser los dominios del tema y del foro para que la analogía cumpla su
papel argumentativo de aclarar el uno por el otro?
3) ¿Qué analogías son particularmente ricas argumentativamente hablando?
4) ¿Por qué toda analogía implica una estrategia de elección y presentación por parte
del orador?
5) ¿Qué dos posibilidades de crítica al argumento por la analogía plantea Perelman?
6) ¿Cómo define Perelman la metáfora a partir de la noción de analogía?
7) ¿Qué ventajas argumentativas plantearía la metáfora sobre la analogía?
8) ¿Qué relación habría entre la figura denominada catacresis y la metáfora= ¿Qué
ventajas argumentativas plantearía la catacresis?
9) ¿Qué lugar ocuparía la metáfora en el pensamiento filosófico entendido como
práctica argumentativa?

CAPÍTULO 11

1) ¿En qué consiste la técnica argumentativa denominada disociación de nociones?

2) ¿Qué otras “parejas tradicionales” que implican disociar argumentativamente


nociones menciona Perelman, además de la pareja realidad/apariencia?

3) Describa cuáles son y en qué consisten los prefijos que destaca el autor, que
permiten relacionar conceptos con uno u otro tipo de los términos.

4) ¿Por qué la tautología o la paradoja requieren de la disociación de nociones para


operar como tales?

Capítulo 14

1) ¿Cómo caracteriza Perelman las relaciones entre Retórica y Filosofía en la


antigüedad clásica? ¿Qué diferencias existieron entre Sócrates y Aristóteles alrededor
de esta distinción?

2) ¿Por qué la modernidad filosófica y la modernidad científica, a partir de Descartes,


habrían rechazado todo recurso a la Retórica? ¿Qué falacia encuentra Perelman en
dicha posición?

3) ¿Por qué sostiene en cambio Perelman que, a partir de Hegel, “la concepción
moderna de la filosofía que la distingue a ésta de las ciencias, hace del recurso a la
argumentación, bajo todas las formas, el método propio de la filosofía”?

4) ¿Por qué, más allá de la filosofía e incluyéndola, podríamos hablar de un imperio


retórico? ¿Cuáles serían sus límites?

También podría gustarte