Está en la página 1de 5

CUADRO SINOPTICO

DE LOS MODELOS QUE FORMAN LA CORRIENTE

CLINICO Y SOCIO –COMUNITARIA

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

NRC 16431

MARIANIS REYES DONADO

ORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BARRANQUILLA

2020
CORRIENTES CLINICO Y SOCIO COMUNITARIAS

MODELO CLINICO COMUNITARIO SOCIO COMUNITARIO


 Se enfoca en la psicología  En éste modelo la psicología

comunitaria, con la intenta adoptar una postura

finalidad de promover que integre el nivel de

racionalmente el cambio análisis psicológico-

social. individual.

 Tiene como principal efecto  Procura comprender el

obtener el desarrollo fenómeno individual en un

humano. contexto colectivo.

 En latinoamericana se  Nunca estudia al individuo de

encarga del estudio de los forma aislada.

problemas sociales y el  Se establece que los seres

cambio social. humanos crean percepciones

 En estados Unidos y en de la realidad.

Europa se encarga del

estudio de la salud mental.

EJEMPLOS Y SALUD MENTAL DE CAMBIO SOCIAL: Sánchez


ESTRATEGIAS COMUNITARIA: Pone de relieve Vidal (1991), a Psicología
DE LOS la importancia de Comunitaria es la ciencia básica que
SUBMODELOS los vínculos personales, familiares fundamenta la intervención
e institucionales que las personas comunitaria por que guía y recoge el
que habitan un mismo territorio resultado de la praxis comunitaria
poseen y que pueden favorecer o además de investigar las relaciones
dificultar la aparición y la de las variables y procesos del
resolución del sufrimiento psíquico. entorno social y biofísico con el
trastorno sociales a diversos niveles
ESTRATEGIAS: Programas de
sistémicos y el bienestar de los
intervención y prevención de la
individuos, así como los efectos e
salud mental
interacciones mutuas de individuos y
EJEMPLO: Problemáticas de la entornos sociales a diversos niveles
infancia y adolescencia, de la edad sistémicos.
adulta y de la vejez, trastornos
Este modelo busca que las
mentales y trastornos de adicciones
comunidades tomen conciencia de
a sustancias. (Alcoholismo,
sus necesidades, intereses,
drogadicción)
capacidades para transformar el
BIENESTAR PSICOSOCIAL Y medio y el individuo, busca un
AJUSTE: Lin y Ensel (1989) cambio individual, social
consideran que el estrato más incremental, cambio social radical  y
externo y general del apoyo social un cambio cultural. 
es el que se establece con la
ESRATEGIAS: El profesional actúa
comunidad. Las relaciones se tejen
como un agente de cambio social en
con la comunidad denotan la
el modelo de intervención en la
participación e identificación de la
investigación lo que implica:
persona con la estructura social más
Proporcionar información y
amplia. Finalmente, las relaciones
promover actitudes y opiniones,
íntimas y de confianza constituyen
ofrecer servicios de ayuda, definir los
para el individuo el último, más
problemas y las soluciones, explicar
central y significativo de los
a los sujetos los objetivos, y
estratos o categorías debido a que
planificar los programas de acción
esta hace referencia a las personas
social y compartir los hallazgos.
con las que tenemos vínculos
cercanos. EJEMPLO:
Se centra más en el desarrollo DE EMPODERAMIENTO:
personal de los individuos y en el
ECOLOGICO:
estilo o manera en que afrontan los
retos de la vida; en el esfuerzo por
conseguir las metas deseadas (Ryff
& Keyes, 1995).

ESTRATEGIAS: Campañas de
educación pública, asociaciones,
grupos cívicos, redes sociales,
organizaciones y servicios de
apoyo social.
EJEMPLO: Abuso sexual,
psicológico, violencia intrafamiliar
de género, delincuencia,
marginación, Bullyng entre otros.
APOYO SOCIAL: Cobb  (1976)
sugirió que los beneficios de apoyo
social se derivan  de la información
que ofrece a los individuos respecto
a que son amados, estimados y
valorados, como miembros de un
grupo, el apoyo social refuerza el
sentido de valía y ser querido del
individuo al percibirse a sí mismo
como miembro aceptado de un
grupo social. El propósito de la
intervención es la creación de un
proceso de interacción que
optimice el ajuste entre las
necesidades psicosociales de la
persona y las provisiones sociales y
emocionales que se reciben
(Gottlieb, 1992).
ESTRATEGIAS: Estos recursos
incluyen la información acerca del self
y del entorno, así como la ayuda
tangible, el cuidado, la compañía y el
apoyo emocional como son las Red
de apoyo, Programas de apoyo para
las familias, Grupo de apoyo a las
familias, Grupo de apoyo social
para el maltrato infantil, Apoyo
Emocional, Apoyo Instrumental,
Apoyo Educativo.
EJEMPLOS: Modificar el
ambiente del niño reduciendo o
eliminando la mayor parte de las
situaciones negativas que dificulten
su desarrollo.

También podría gustarte