Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Tarea 1 – Funciones y Sucesiones

Estudiante

Yerson Dario Tarache Jaimes

Docente

Patricia Beltran

Curso

Calculo Diferencial

Grupo

100410-268

Arauca - Arauca

Septiembre de 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. La gráfica muestra el número de autos vendidos por un concesionario en los últimos 3


años. De acuerdo con esta conteste:

a. ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente?

b. ¿En qué momento del año 2017 se venden menos autos?

c. ¿En qué año se vendieron más autos? Justifique su respuesta.

d. ¿En qué año se vendieron menos autos? Justifique su respuesta.

1000
950
900
850
800
750
700
No. de Autos Vendidos

650
600
550
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Octubre

Octubre

Octubre
Junio

Junio

Junio
Noviembre

Noviembre

Noviembre
Marzo

Agosto

Marzo

Agosto

Marzo

Agosto
Diciembre

Diciembre

Diciembre
Julio

Julio

Julio
Febrero

Mayo

Febrero

Mayo

Febrero

Mayo
Septiembre

Septiembre

Septiembre
Enero

Enero

Enero
Abril

Abril

Abril

2016 2017 2018


Tiempo en Meses

A: Las variables dependientes son los números de autos vendidos, pues dichas ventas
corresponden a las variables independientes que son los meses de cada año establecidos en
la gráfica.

B: En los meses del año 2017 que se vendieron menos autos fueron en los meses febrero,
marzo y junio.

C: De acuerdo con la gráfica el año que se vendieron más autos fue en el año 2016, pues se
logra evidenciar que desde el me de enero se tiene un incremento en ventas excepto en el
mes de julio que se tiene una caída repentina, pero independientemente de esa caída se
vuelve a iniciar una un alza en las ventas durante el resto del año.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

D: En el año 2018 se venden menos autos pues en la gráfica se observa que las ventas son
bajas y este fenómeno no cambia a pesar de algún pequeño incremento que no es de tanta
relevancia

2. Determine el rango y dominio de la siguiente función:

2x
f ( x )= +3
2

f ( x )=x +3

El dominio son todos los valores que puede tener (x)

Los valores del rango de esta función van de [-∞,+∞]

3. Construya de su autoría las siguientes funciones de acuerdo con su tipo y los parámetros
especificados en la tabla:

Variable Variable Función


dependiente independiente
Función lineal g h 12 h+3 g+3
Función polinómica j k j=k 3 −3 x 2 +12
Función radical a b a=4 √ b 3−5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Función racional q w w−3


q=
w−5
Función y x y=cos ( x )
trigonométrica

4. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos. Especificar también la pendiente
m de la recta.

P (3,-1) y Q (2,4)

La pendiente (m) de la recta es la siguiente:

y 2− y 1
m=
x 2−x 1

4−(−1)
m=
2−3

5
m=
−1

1
m=
−1

m=−1

Ecuación de la recta que pasa por los puntos

y− y1 =m ( x−x 1 )

y− (−1 )=−1 ( x−3 )

y− (−1 )=( x−3 )

y− (−1 )−x+ 3=0

−x + y +2=0

Como (x) es negativa se multiplica por (-1) y obtenemos nuestra ecuación:

x− y −2=0

5. Dada la siguiente sucesión determine:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

U n =n2−2

a. Si converge o diverge
b. Sus 5 primeros términos
c. Sus cotas superior e inferior (si las tiene)

Para saber si esta sucesión es convergente o divergente iniciamos por calcular sus primeros
términos:

U n =n2−2

U 1=12 =1−2=1

U 2=22=4−2=2

U 3=32=9−2=7

U 4 =42=16−2=14

U 5=52=25−2=23

Se puede notar que cuanto mayor sea el término que asume (x) pues los valores tienden a
infinito, por tal razón es una sucesión divergente la cual no tiene cotas.

6. Graficas en geogebra (Estudiante 4)


a. y=6 x +2

b. y=x 3

c. y=x 2 +2 x−1

x +7
d. y=
5−x

e. y=Csc ( x )
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

a. Función Lineal

Rango: (-∞, a ∞) los valores que pertenecen a y

Dominio: (-∞, ∞) los valores que pertenecen a x

Puntos de inserción
X: 2 cuando y es 0
Y: -0,3333 cuando x es 0

b. Función Polinómica de Grado 3


Rango: (-∞, a ∞) los valores que pertenecen a y

Dominio: (-∞, a ∞) los valores que pertenecen a x

Puntos de inserción
X: 0,0
Y: 0,0
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

c. Función Polinómica de Grado 2


Rango: (-2, a ∞) los valores que pertenecen a y

Dominio: (-∞, ∞) los valores que pertenecen a x

Puntos de inserción
X: -2.4; 0.4
Y: -1 cuando y
Vértice: -2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

d. Función Racional
Rango: (-∞, a ∞) los valores que pertenecen a y

Dominio: (-∞, ∞) los valores que pertenecen a x

Puntos de inserción
X: cuando y vale 0 (x) vale 7
7
Y: cuando x vale 0 (y) vale
5

Asíntota: (y, -1), (x, +5)

e. Función Trigonométrica
Rango: (-∞, a ∞) excepto de {1 a -1} los valores que pertenecen a y

Dominio: (-∞, ∞) los valores que pertenecen a x


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

También podría gustarte