Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Asignatura:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 2
Tema:
Unidad 3
Facilitador:
Olgarina Delgadillo Méndez
Participante:
Alicaira Elisa Contreras Polanco
Matricula:
17-1168
Al terminar de consultar la bibliografía señalada (Libro básico:
Desarrollo Humano de Papalia) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que
realices las siguientes actividades:

1. Realiza un cuadro informativo con las tres principales teorías


del desarrollo cognoscitivo (Piaget, Schaie y Sternberg).

Piaget Schaie Sternberg).


Moral de Presión Adulta (2 a 6 El modelo teórico Por ello las etapas no están
años) planteado por Schaie se relacionadas
basa en el
Utilizan el lenguaje para necesariamente con una
cumplimiento de
representar las cosas y edad específica.
objetivos
acciones.
motivacionales a lo
Categoría I:
largo del ciclo vital que
No realizan razonamientos
van respondiendo a las “Reconvencional”
abstractos, por lo que no
tres preguntas
pueden comprender el
explicadas Fase 1: Orientación del
significado de las normas
anteriormente: ¿qué
generales. castigo y la obediencia
necesito saber?; ¿cómo
Son vistas como cosas lo pongo en práctica?; Obedece normas para evitar el
concretas que deben cumplirse ¿por qué sé lo que sé? castigo.
en su sentido literal. Bajo estas tres
premisas, Schaie Fase 2:
Son impuestas por los adultos,
propone 7 etapas del
Orientación relativista
por lo tanto la moral se
desarrollo cognitivo:
instrumental
caracteriza en esta fase de
desarrollo. Etapa de
Se conforma con obtener
adquisición: Se
recompensas o favores.
Moral de Solidaridad entre iguales desarrolla durante la
(7 a 11 años) primera de las preguntas La decisión moral se basa en
y corresponde a la niñez satisfacer su propia necesidad y
De los siete a los once años, los
y la adolescencia. en ocasiones la de los demás.
niños adquieren la capacidad de
Etapa de logro:
realizar operaciones mentales Fase 3:
Comprende desde el final
con los objetos que tienen
de la adolescencia (19-20 “Orientación del buen chico,
delante.
años) hasta buena chica”
No pueden aún hacer aproximadamente los 30
o 31 años. Se busca ganar la aprobación y
generalizaciones abstractas
tener buenas relaciones con los
pero se Etapa de
demás.
Se conforma con obtener
responsabilidad:
Comprende entre los 30- Categoría II: “Convencional”
recompensas o favores.
31 años, o en función del Fase 4: “Orientación de
La decisión moral se basa en desarrollo personal los mantenimiento de la sociedad”
Adquiere la habilidad de 39-40, hasta los inicios
La conducta correcta es hacer
clasificar los objetos y de los 60 años.
los propios deberes, mostrando
ordenarlos según
Etapa ejecutiva: El respeto por la autoridad,
características.
conocimiento y las manteniendo el orden social.
Se encausan las energías habilidades se utilizan
sexuales y agresivas del para ponerlas en práctica
inconsciente en actividades a niveles más complejos:
socialmente aceptables. desarrollo de
sentimiento excesivo de instituciones, empresas,
inferioridad. gobiernos,
organizaciones de todo
VIRTUD: Competencia da cuenta tipo. Podría solaparse
de la reversibilidad de algunos con la anterior en función
cambios físicos y de las del propio desarrollo
posibilidades del pensamiento para individual, iniciándose
detectar relaciones entre las cosas. entorno a los 30-40 años.

* Las normas se basan en el Etapa de


respeto mutuo entre los reorganización: Se
compañeros de juego, los iguales. corresponde con etapa
adulta media y el inicio de
Surgen sentimientos morales
la adultez más tardía
llegando a la etapa de la
como la honestidad la justicia y
jubilación laboral.
el respeto a las normas
necesaria para que los juegos Etapa re integrativa:
funcionen Adultez tardía o vejez
temprana. En esta etapa
La aplicación de estas normas y se seleccionan más las
de los conceptos y sentimientos tareas a realizar debido a
morales es poco flexible. los cambios biológicos
propios de la edad
Las normas no son ya cosas,
dedicando esfuerzos a
pero siguen estando ligadas a
buscar el propósito y
las cosas y situaciones
significado de lo
concretas, probablemente
aprendido en las etapas
porque no ha llegado aún al
anteriores.
desarrollo del pensamiento
abstracto y de la generalización. Etapa de creación
de legado: Llegados a
la vejez más avanzada el
propósito de las tareas se
centran en mantener un
legado vivo que pueda
optimizar los logros
conseguidos a lo largo de
la vida, es la edad de los
testamentos y escribir la
historia de su vida para
que las generaciones
futuras aprendan de ellos
y poder prepararse para
Modelos de etapas normativas. Erik Erikson (1902-1994) Propuso un enfoque marca-
la muerte.
reconoció la aportación de damente ambiental sobre el
"la ecología del desarrollo humano Freud, pero consideraba que desarrollo infantil que está
comprende el estudio científico de la
no supo ver algunas dimen- recibiendo una gran atención. La
progresiva acomodación mutua entre un
siones importantes del teoría ecológico-contextual es el
ser humano activo, en desarrollo, y las
desarrollo humano. Por enfoque teórico de
propiedades cambiantes de los entornos
inmediatos en los que vive la persona en ejemplo, Erikson (1950, 1968) Bronfenbrenner sobre el
desarrollo, en cuanto este proceso se ve habló de estadios desarrollo. Postula la existencia de
afectado por las relaciones que se psicosociales, a diferencia de cinco sistemas ambientales, que
establecen entre estos entornos y por los las fases psicosexuales de van desde de la interacción directa
La teoría de Erikson
Modelos de etapas Modelo del momento
normativas. de los eventos

Las diferentes teorías que


enfocan la búsqueda de la
identidad.
La Teoría Sociocultural La teoría de Freud
Vygotsky

Anna Freud (1966)


Estructura de la
Vygotsky en sus planteamientos personalidad. Freud (1917)
deja notar la gran importancia creía que la personalidad
que tiene la cultura, lo social, en estaba compuesta por tres
el desarrollo de los
estructuras diferentes: el id
comportamientos de los seres Desarrolló la idea de que los me- o ello, el ego o yo y el
humanos, lo que no quiere decir canismos de defensa son la clave superego o superyó. El id o
que excluya lo innato, las para entender la adaptación
estructuras biológicas. A pesar ello, es la estructura
adolescente. Ella considera que
de esto, para él, todas las freudiana de la
los problemas de la adolescencia
conductas que exhibe el niño personalidad que está
no se resuelven entendiendo el
son de carácter eminentemente integrada por los instintos,
ello, o las fuerzas instintivas, sino
social. los cuales constituyen la
profundizando en la existencia de reserva de energía psíquica
«objetos afectivos» en el pasado de una persona.
del adolescente.

También podría gustarte