Está en la página 1de 4

Resumen de la historia de la electrónica: Camilo Andres Moreno Molina

La era del tubo vacío:


El señor J. J. Thomson en su trabajo con los estudiantes y con ayuda del ingeniero Ingles
John Ambrose Fleming revelan que el llamado efecto Edison es el resultado de la emisión
de electrones desde el cátodo (filamento caliente). El movimiento de los electrones hacia el
ánodo, una placa de metal, constituida una corriente eléctrica que no existiría si el ánodo
se carga negativamente.
William D. Coolidge y la válvula de Fleming para uso de receptores de radio. La detección
de radio, corriente alterna de muy alta frecuencia (AC). Fue un descubrimiento que
proporciono un impulso para el desarrollo de tubos de electrones, en donde se incluye un
tubo de rayos X que fue mejorado por el ingeniero estadounidense. En el año 1906 Lee de
Forest, desarrollo un tipo de tubo vacío el cual era capaz de amplificar las señales de radio.
Él le añadió una rejilla de alambre fino entre el cátodo y ánodo de los dos electrodos
termiónica. Este dispositivo tuvo el nombre de Audion era un tubo de vacío de tres
electrodos. Su funcionamiento era el ánodo que se le daba potencial positivo con respecto
al cátodo, mientras que la rejilla esta sesgada negativamente.
Este tubo permitió el desarrollo de la radio fusión, de larga distancia en telefonía, televisión
y primeros ordenadores digitales. Estos tubos manejan gran cantidad de energía, eran
compactos y operaban a frecuencias altas, el tubo de rayos catódicos fue desarrollado
originalmente para visualizar formas de ondas eléctricas en pantalla donde se convirtió en
la televisión.
Hay ciertas funciones especializadas que pueden realizar los tubos de vacío, estos tubos
son frágiles y suelen desgastarse en el servicio ya sea por casusa de enfriamiento y
calentamiento repetidos. Esto provoca que se desgrade las propiedades del cátodo por los
gases residuales del tubo. Un defecto de estos aparatos es la limitación a su uso, esto fue
motivo a que en laboratorios de Bell crearan la alternativa y desarrollaron el transistor.

Invención del transitor:


Los transistores junto con tales desarrollos posteriores como circuitos integrados están
hechos de materiales solidos cristalinos llamados semiconductores, que tienen propiedades
eléctricas. Los primeros transistores de germanio se produjeron utilizando como material
semiconductor, debido a las propiedades de estos semiconductores que son sensibles a la
menor traza de ciertos otros elementos.
En la década de 1950, la investigación sobre la purificación de silicio tuvo éxito en la
producción en la producción de material adecuado para dispositivos semi conductores, ya
en 1960 se empiezan a fabricar los primeros modelos hechos en silicio, este fue
rápidamente preferido ya que permitía mayores temperaturas y conservaba sus
propiedades, a temperaturas altas de hasta 200° C (400°F) y los diodos de germanio solo
podían alcanzar hasta 85°C (185°F). El patrón de máscara, formado por un proceso
fotolitográfico, permite la creación de diminutos transistores y otros componentes
electrónicos en el silicio.
Circuitos Integrados:
Para el año 1960 los tubos de vacío estaban siendo reemplazados por los transistores, Kilby
generalmente se atribuye haber desarrollado el concepto de la integración de elementos de
dispositivos y circuitos en un único chip de silicio, mientras que Noyce se le da crédito por
haber concebido el método para la integración de los elementos separados. Los primeros
ICs contenían aproximadamente 10 componentes individuales en un cuadrado chip de
silicio 3 mm (0,12pulgadas). En 1970 el numero fue hasta 1000 en un chip del mismo
tamaño en ningún aumento de costos, el dispositivo contenía toda la aritmética, la lógica y
circuitería de control. Hasta que el microprocesador apareció en la escena, las
computadoras eran esencialmente piezas discretas de equipos utilizados principalmente
para el procesamiento de datos y cálculos científicos.
Se empezaron a variar el tamaño de los miniordenadores a sistemas de mainframe, los
microprocesadores permitieron que los ingenieros informáticos desarrollaran sistemas de
microordenadores aproximadamente de un tamaño de una fiambrera y con una capacidad
de procesamiento para el real izamiento de diferentes actividades como tipos de negocios,
industriales y tareas científicas, mediante el uso de componentes estándares programados
y la existencia de un hardware del equipo dentro de los dispositivos no es para el usuario.
Esto empezó a promover en el uso de dispositivos como aparatos domésticos y
automóviles, donde sus componentes electrónicos eran demasiado caros, los continuos
avances en de tecnología IC dieron lugar a la integración de una escala VLSI. En la década
de 1980 los microprocesadores se implementaron en hornos microondas y termostatos,
lavadoras, secadoras de ropa, SELTUNING y cámaras de enfoque, entre otros; la seguridad
microelectrónica creo un microprocesador prolifero en ATM Y terminales. En 1986 ICs de
memoria de 262.144 bits.
Materiales semiconductores compuestos
Hay muchos materiales diferentes al silicio y al germanio y que tiene propiedades mas
útiles. El carburo de silicio es un semiconductor compuesto de dos elementos de la columna
IV, este elemento es adecuado para fabricar dispositivos para aplicaciones empleados en
altas temperaturas. Estos compuestos III-V Socalled se usan para hacer dispositivos
semiconductores que emiten luz de manera eficiente o que operan a altas frecuencias. Una
característica es que se pueden mezclar. Cuando se hace esto, las propiedades eléctricas
y ópticas del material se cambian sutilmente de una manera continua en proporción a la
cantidad de aluminio o fósforo utilizado. Excepto por el carburo de silicio que tienen una
estructura cristalina. Estas características se explotan en la fabricación de láseres de
semiconductores que producen luz de cualquier longitud de onda dada dentro de un
intervalo considerable.
Electrónica digital
Las computadoras entienden solamente dos números 0 y 1, con estos hacen sus
operaciones aritméticas en este modo binario. Dado que los equipos han sido una de las
principales aplicaciones de los circuitos integrados desde su inicio, así se ha convertido
más fácil de diseñar sistemas electrónicos que utilizan lenguaje digital para controlar sus
funciones y para comunicarse con otros sistemas. En contraste, las señales que varían
pueden proporcionar, por ejemplo: un "ruido”. El ruido se pronuncia con el desgaste.
El disco y el jugador contienen características de corrección de errores que eliminan
cualquier pulso incorrecto; Una consecuencia de explosión en el número y tipos de sistemas
electrónicos se ha visto un incremento en el nivel de ruido, el ruido puede llevarse a cabo a
lo largo de los cables conectados al sistema o puede ser irradiado a través del aire. Una
ventaja importante en el uso de métodos digitales es que a exactitud de una corriente de
señales digitales pueda ser verificada. La cantidad de información adicional que debe ser
manipulada para corregir las grandes tasas de error se reduce la capacidad del sistema
para manejar la información deseada. Es necesario tener cuidado en el diseño de sistemas
para limitar la cantidad de ruido que se genera y para proteger el sistema correctamente
para protegerlo de las fuentes de ruido externo. La única forma práctica para asegurar la
inmunidad de ruido es hacer un sistema de tales para operar digitalmente.
Optoelectrónica
Una nueva dirección en la electrónica emplea fotones (paquetes de luz) en lugar de
electrones, esta nueva orientación se llama la electrónica o la optoelectrónica ópticas. EL
núcleo de fibras ópticas temprana era de un diámetro tal que los diversos rayos en el núcleo
podrían viajar en caminos ligeramente diferentes, la más corta directamente hacia abajo del
eje y otros caminos más largos errante de ida y vuelta a través del núcleo. En 1966 propuso
un modelo de fibras de vidrio, pero en 1970. El núcleo de fibras ópticas temprana era de un
diámetro tal (varios micrómetros [μ m] o alrededor de una décima parte del diámetro de un
cabello humano), en la década 1970 las fibras se hicieron con diámetros de núcleo en donde
se emitió luz, por 1993 las fibras ópticas eran capaz de llevar señales a más de 215 km.
Las fibras ópticas tienen ventajas sobre los cables de cobre o cables coaxiales. Se tiene en
cuenta que las señales de comunicación llegan a una oficina central de conmutación en
forma óptica. Esto es una opción para un cambio de ruta a otra ruta de medios ópticos en
vez de eléctricamente
Electrónica de super conductores
El señor Josephson descubrió un fenómeno en 1962, el cual regula el paso de corriente de
un metal superconductor a otro a través de películas aislantes y sus efectos eran muy
pequeños. Josephson dio la posibilidad de producir unos microcircuitos superconductores
los cuales operaban más rápido que cualquier otro. El interés en el enfoque también ha
disminuido debido a los aumentos en la velocidad de microcircuitos de semiconductores III-
V. El voltaje a través de unión es conocido por constantes de la física, otras aplicaciones
tienen que ver con metrología de las señales de muy alta velocidad.
Pantallas planas:
Los dispositivos de pantalla transmiten información en forma visible desde dispositivos
electrónicos a los espectadores. Tales pantallas serian versiones avanzadas de la pantalla
cristal liquido familiar en caras reloj digital. El fluido electro- óptico es un aislante eléctrico,
por lo que fluye poca corriente. Todos los monitores de pantalla plana tienen características
en común, estas pantallas se usan en televisores, computadores y cámaras digitales.
Pantallas de color disponibles desde tamaños de 35cm en adelante. Hay una fuerte
demanda en los portátiles por sus pantallas que contienen mas de 3 millones de elementos
separados.

También podría gustarte