Está en la página 1de 17

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.

: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I


Semana 4

Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 4:

Descripción del contexto interno y externo de la escuela:

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del grupo:

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:

En la cuarta semana de clases, se implementarán actividades desde una teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya
su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas.

Las actividades propuestas para el desarrollo de esta semana, permiten que los alumnos desarrollen las competencias establecidas por la Secretaría de
Educación Pública y además fortalecen los lazos que permiten una mejor convivencia escolar.

A lo largo de la semana, los alumnos aprenderán, entre otras cosas, a organizar párrafos, escribiéndolos de la mejor forma posible a partir del empleo
correcto de nexos, signos de puntuación y palabras que denoten temporalidad en sucesos plasmados en un relato.

En lo que respecta al área matemática, desarrollarán habilidades de análisis de información geométrica para poder identificar rectas paralelas, secantes
y perpendiculares; así como ángulos en cualquiera de sus formas (agudos, rectos u obtusos).

En cuanto a la formación geográfica, conocerán e identificarán en el mapa, países representativos de cada uno de los continentes.

En el aspecto histórico reflexionarán sobre la situación problemática interna que se vivió en México con la lucha entre Federalistas y Centralistas.

A pesar de que el estudiante conocerá más aspectos de la situación que lo rodea, no se deja de lado el autoconocimiento y la autovaloración, por lo que
se le colocará como eje central en las materias de Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética, en donde conocerá porque es mejor evitar adicciones
que lo pueden llevar a situaciones como la violencia de género o abuso sexual. También podrá identificar las influencias que tiene como para ser víctima
de alguna adicción, y propondrá acciones que le permitan tener una vida saludable.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

Estrategias de evaluación:

A lo largo de la semana se realizará, en todas las materias, una evaluación formativa que permita conocer los avances que los alumnos vayan teniendo a
lo largo de las sesiones. También existen algunas materias en las que se propone una evaluación sumativa para conocer los resultados obtenidos sobre
un tema en particular.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Español
ÁMBITO Estudio
PRÁCTICA SOCIAL DEL Reescribir relatos históricos para publicarlos
LENGUAJE
PROYECTO Relato histórico para publicar en el periódico escolar
PROPÓSITO ● Que los alumnos escriban un relato histórico del tema que eligieron en semanas anteriores.
● Que los alumnos utilicen en su relato palabras que indiquen sucesión o simultaneidad de hechos.
● Que los alumnos verifiquen la ortografía y redacción de los relatos históricos que han elaborado.
● Que los alumnos compartan sus relatos históricos en el periódico escolar.
COMPETENCIAS A ● Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
DESARROLLAR ● Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
● Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
● Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS

Organiza un texto en ● Palabras y frases que DESARROLLO (CONTINUACIÓN) ● Se sugiere al profesor que L. T. pág.16-17
párrafos con indican relación En esta semana, los alumnos entran el etapa final del desarrollo del vigile que cada equipo
oración tópico y antecedente-consecuente. proyecto, en la cual, cada equipo tendrá que escribir su relato, escribe de manera
oraciones de ● Signos de puntuación para para ello tendrán que retomar los párrafos elaborados correcta su relato
apoyo, organizar las unidades (recordemos que son ideas principales) y desarrollarlos, histórico, cuando resulte
empleando textuales: puntos para marcando el orden en que sucedieron los hechos, incluso si necesario brindará apoyo
puntuación y separar oraciones, y comas hubo dos o más que fueron simultáneos (se apoyarán en la a cada equipo, a menos
ortografía para separar unidades línea del tiempo que han elaborado). Al terminar de escribir el que sea una duda
convencionales. gramaticales equivalentes, texto lo leerán en voz alta 2 veces, en la primera procurarán recurrente, lo resolverá
Usa palabras y frases que para insertar acotaciones o realizar todas las correcciones posibles y en la segunda verificar de manera grupal.
indican sucesión explicaciones y la versión final (Si es necesario pueden volver a leer).
y simultaneidad, proposiciones causales
así como relación lógicas. CIERRE
antecedente- ● Puntuación convencional al
Finalmente copiarán en limpio su relato y lo pegarán en el periódico
consecuente al usar nexos (cuando, en escolar para que todos lo conozcan.
redactar un texto consecuencia, por lo tanto,
histórico. debido a).
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

● Organización de párrafos ● Tener a la semana una hora y media de lectura, dividida


con oración tópico y en lapsos de 15 a 20 minutos. En cada sesión pedirle a
oraciones de apoyo. los alumnos, por número de lista, que lean alrededor de
5 minutos, posterior a la lectura realizar pequeños
ejercicio de comprensión de lectura, puede ser un
cuestionario abierto, ejercicios de “falso o verdadero”,
hacer un dibujo de la lectura, pequeños debates sobre
algún conflicto que se plantee en la lectura, etc.

EVALUACIÓN

Evaluación sumativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique si los alumnos participan en la creación de párrafos.
● Evalúe el producto final.

LISTA DE COTEJO
INDICADOR Sí No
¿Desarrolla ideas principales?
¿Muestra buena ortografía en su escritura?
¿Emplea buena redacción en su trabajo?
¿Trabaja en equipo en la realización de las tareas encomendadas?

MATERIA Matemáticas
EJE Forma, espacio y medida
PROPÓSITOS ● Que los alumnos identifiquen las características de las rectas paralelas, secantes y perpendiculares.
● Que los alumnos identifiquen las características de los ángulos rectos, agudos y obtusos.
● Que los alumnos elaboren un plano de su casa y que en él señalen las rectas y ángulos, tal como se les indique.
COMPETENCIAS A ● Resolver problemas de manera autónoma.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

DESARROLLAR ● Comunicar información matemática.


● Validar procedimientos y resultados.
● Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS

Identifica rectas ● Identificación de INICIO Si el profesor lo desea, Libro “Desafíos


paralelas, rectas paralelas, El profesor pedirá a los alumnos que investiguen en internet u otras puede pedir a los alumnos Matemáticos” Pág.
perpendiculares y secantes y fuentes como libros o enciclopedias qué son las rectas paralelas, que se agrupen en parejas 19 y 22-23
secantes, así perpendiculares secantes y perpendiculares. En clase comentarán la información que y recostados en el piso
como ángulos en el plano, así han obtenido en su investigación. formen ángulos, juntando
agudos, rectos y como de ángulos los pies que formarán el
obtusos. rectos, agudos y DESARROLLO origen del ángulo.
obtusos. Procederán a realizar dibujos en donde reflejen ejemplos de cada una
de las líneas, para ello pueden utilizar estambre y pegarlo o sólo hacerlo
con colores.

El profesor pedirá a los alumnos que elaboren un plano de su casa. En el


salón de clases señalarán con rojo las líneas paralelas, con azul, las
secantes y con amarillo las perpendiculares.

Por parejas se intercambiarán los planos, cada alumno deberá


identificar si su compañero señaló todas la líneas tal como se pidió, si no
lo hizo se las señalará con los mismo colores, pero haciendo una línea
entrecortada.
El profesor pedirá a los alumnos que investiguen las características de
los ángulos rectos, agudos y obtusos. En clase comentarán la
información, realizarán algunos ejemplos y después volverán tomar el
plano que hicieron de su casa e identificarán con color verde los ángulos
agudos, con rosa, los ángulos rectos y con café los ángulos obtusos.

CIERRE
Ahora se reunirán nuevamente en parejas y revisarán que se hayan
marcado todos los ángulos, con los colores requeridos, en caso de no
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

ser así, el alumno que está revisando marcará los ángulos


correspondientes con líneas entrecortadas.

EVALUACIÓN

Evaluación de diagnóstico:
● Dé a los alumnos varias imágenes de líneas y pídales que identifiquen cada una con su nombre (rectas paralelas, secantes y perpendiculares).
Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique que los alumnos reconozcan las características de las rectas paralelas, secantes y perpendiculares.
● Verifique que los alumnos reconozcan ángulos, según su nombre.
● Verifique que los alumnos sean capaces de comunicar información matemática.
● Verifique que los alumnos manejen técnicas de resolución eficientemente.

LISTA DE COTEJO
INDICADOR Sí No
¿Reconoce las características de las rectas paralelas?
¿Reconoce las características de las secantes?
¿Reconoce las características de las perpendiculares?
¿Identifica los ángulos por su nombre?
¿Comunica información matemática?
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Ciencias Naturales


BLOQUE ¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos
ÁMBITOS ● Desarrollo humano y cuidado de la salud
● Conocimiento científico
● Conocimiento tecnológico en la sociedad.
PROPÓSITOS ● Que los alumnos planteen soluciones a diversas problemáticas presentadas por el profesor.
● Que los alumnos propongan qué hacer para prevenir alguna situación de riesgo, por ejemplo, el abuso sexual o la violencia.
COMPETENCIAS A ● Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
DESARROLLAR ● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
● Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS

Argumenta la ¿Por qué debo INICIO Si el profesor nota L.T. Pág. 30-33
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

importancia de evitar las El profesor solicitará que realicen una recapitulación de la temática entusiasmo por parte de los
prevenir adicciones? vista en la semana anterior. alumnos al plantear
situaciones de soluciones a las
riesgo asociadas a ● Situaciones de DESARROLLO problemáticas presentadas
las adicciones: riesgo en la El profesor planteará situaciones problemáticas en las que por las adicciones, puede
accidentes, adolescencia adolecentes se vean involucrados en el uso de las drogas, por seguir la misma estrategia
violencia de género asociadas a las ejemplo: para otras situaciones de
y abuso sexual. adicciones: riesgo, tales como la
accidentes, Raúl es un niño que está solo en casa porque sus papás violencia y el abuso sexual.
violencia de género salen todos los días a trabajar, por las tardes le gusta salir
y abuso sexual. a jugar con sus amigos a unas canchas que están cerca de
● Prevención de su casa. Pero un día llegaron unas personas que le
situaciones de ofrecieron droga a él y a sus amigos, en ese momento no
riesgo en la aceptó pero uno de sus amigos sí, quien le platicaba que
adolescencia. era lo máximo consumir lo que le habían dado porque
sentía volar. Raúl está pensando en si la consume o no,
puesto que él sabe que eso le afecta a sus órganos, pero le
causa curiosidad todo lo que su amigo le platica, ¿qué
debe hacer Raúl? ¿Por qué debe hacer eso?

También plantearán situaciones de riesgo para los jóvenes por


ejemplo la violencia o el abuso sexual, ¿qué pueden hacer para
evitar que sucedan esas situaciones?

CIERRE
Los alumnos realizarán carteles en los que muestren medidas
preventivas relacionadas con los temas vistos en la semana
anterior y esta.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Determine si las soluciones que plantean los alumnos son acertadas.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

Evaluación sumativa:
● Verifique que los alumnos reconozcan situaciones de riesgo.
● Verifique que los alumnos mencionen medidas de prevención ante situaciones de riesgo.

MATERIA Geografía
BLOQUE Los continentes
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas
PROPÓSITOS ● Que los alumnos identifiquen en un planisferio con nombres y división política la ubicación de diferentes países, a partir de pistas
dadas por el docente o por ellos mismos.
COMPETENCIA A ● Manejo de información geográfica
DESARROLLAR

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA REFERENCIAS


ESPERADOS DIDÁCTICA

Reconoce la ● Localización en INICIO Se sugiere al profesor L.T. Pág. - - -


división política mapas de El profesor pedirá a los alumnos que trabajen sobre un planisferio con nombres, primero les poner un ejemplo
de los sobre el juego y
países preguntará el nombre de algunos países que recuerdan haber escuchado, mismos
continentes.
representativos que enlistará en el pizarrón, en seguida los estudiantes buscarán cada país. después que lo
por continente. sigan los
DESARROLLO alumnos.
Después jugarán a identificar países por medio de pistas sobre su ubicación y forma, por
También
ejemplo, alguien puede decir: Es un país que se encuentra en el continente europeo y se sugiere que
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

tiene forma de bota. Entonces lo buscarán si alguien pide otra pista se puede cada alumno diga
mencionar la colindancia que tiene con otro país. las pistas sobre
un país diferente.
CIERRE
Los alumnos pasarán al frente a platicar cuáles países localizan en un mapa.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.

Evaluación sumativa:
● Realice preguntas orientadas al conocimiento de la ubicación de países representativos en el mapa.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Historia
BLOQUE Los primeros años de vida independiente
PROPÓSITOS ● Que los alumnos investiguen cómo era la ideología de los primeros gobiernos (Federalistas y Centralistas).
● Que los alumnos realicen un debate en el que, la mitad del grupo representa la ideología federalista y la otra mitad la ideología
centralista.
COMPETENCIA A ● Comprensión del tiempo y del espacio históricos
DESARROLLAR ● Manejo de información histórica
● Formación de una conciencia histórica para la convivencia

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA REFERENCIAS


ESPERADOS DIDÁCTICA

Describe la ● Luchas internas INICIO Si el profesor lo considera L.T. Pág. 21-24


situación y los primeros
El profesor dividirá al grupo en dos partes iguales, unos investigarán las características del pertinente podría decir
económica y las a los alumnos los
gobiernos: gobierno federalista y la otra mitad las del gobierno centralista.
diferentes
federalistas y temas a tratar antes de
formas de
centralistas. DESARROLLO iniciar el debate para
gobierno que se
proponían para Una vez que conocen las características de estos grupos, las comentarán en clase en un que encuentren más
la nación tiempo estimado de 10 a 15 minutos. En seguida se sentarán como si estuvieran argumentos a favor de
mexicana en las en una mesa de debate y el profesor les dirá que imaginen que están en aquella la ideología que
primeras época, unos serán centralistas y otros federalistas (mitad y mitad) el profesor será representan.
décadas de vida
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

independiente. el intermediario entre los debatientes y lanzará varios temas, por ejemplo: La
eliminación de los 3 poderes o la igualdad de género. Entonces los federalistas
deberán mostrar argumentos que vayan acordes a la ideología que manejaban,
mientras que los centralistas harán lo propio.

CIERRE
Darán sus comentarios sobre el desarrollo de la sesión.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique que al término de la sesión, los alumnos reconozcan la ideología de los Federalistas y Centralistas.

Evaluación sumativa:
● Escuche con atención los argumentos de los niños en los debates y verifique que están bien fundamentados.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Formación Cívica y Ética


BLOQUE Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
ÁMBITO Aula
PROPÓSITOS ● Que los alumnos identifiquen a las personas que los rodean y quiénes de ellas tienen una adicción.
● Que los alumnos realicen un listado de cualidades y defectos, lo cual servirá a l profesor para saber un poco sobre el nivel de
autoestima que cada alumno tiene de sí.
● Que los alumnos identifiquen si están o no propensos a involucrarse con una adicción y que propongan métodos para alejarse de esas
situaciones.
COMPETENCIAS CÍVICAS ● Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Y ÉTICAS A DESARROLLAR ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS

Define acciones
Quién me dice cómo INICIO Las actividades que se trabajan en L.T. Pág. 26-29
que contribuyen a cuidarme En la materia de Ciencias Naturales ya han conversado sobre qué son las la sesión, son cuestiones
un proyecto de muy personales, por lo
Qué son las adicciones. De adicciones y los tipos que hay, entre otras cosas, para reforzar los
vida sano y seguro.
qué manera me sirve conocimientos, en esta sesión, los alumnos reflexionarán sobre la cual se recomienda al
Propone medidas estar informado influencia que pudieran tener personas, grupos o incluso los estados profesor no pedir a los
para evitar sobre los riesgos que de ánimo. niños que lo mencionen al
trastornos las adicciones grupo, pero si alguien
alimentarios y representan para mi DESARROLLO desea hacerlo, se pedirá
adicciones. salud. Por qué es
Realizan una lista de las personas por las que ellos se rodean en un esquema que haya total respeto.
importante parecido al siguiente:
interesarme por mi

Personas que
me rodean

Y
O
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

salud y valorar mi
persona. El
autocuidado como
condición para
prevenir adicciones.
Qué influencias
pueden tener
personas, gruposEnolas personas que lo rodean, marcarán con un puntito rojo aquellas que
estados de ánimo tengan una adicción, sin importar el tipo de adicción que se trate.
para propiciar el
consumo de En seguida los alumnos realizarán una lista de todas las cualidades que
sustancias adictivas. tienen y de los defectos que pudieran encontrarse.

CIERRE
Realizarán un análisis comparando la actividad del círculo y el listado de
cualidades y defectos, ellos mismos identificarán si son o no
propensos a involucrarse en una adicción. De ser positiva la
respuesta, tendrán que hacer propuestas sobre cómo pueden evitar
que eso llegara a suceder.

EVALUACIÓN

Evaluación de diagnóstico:
● Pida a los alumnos que hagan una recapitulación sobre las adicciones y los tipos que existen.

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique niño por niño si entrelazan información para obtener un diagnóstico.
● A través de lo que los estudiantes escriben, determine el nivel de autoestima.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Educación Física


BLOQUE La acción produce emoción
PROPÓSITOS ● Que los alumnos realicen desplazamientos apoyándose de un aro hula hula.
● Que los alumnos realicen desplazamientos imitando a diferentes animales.
● Que los alumnos realicen desplazamientos lentos imitando el crecimiento de una planta.
COMPETENCIAS A ● Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
DESARROLLAR

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES MATERIAL REFERENCIAS


ESPERADOS

Utiliza sus ● Aplicación de


Ellos
profesor dará a cada alumno un aro hula hula les pedirá que intenten girarlo ● Aros de hula hula L.T. Pág. 15-16
habilidades en el patrones básicos con movimientos suaves de cintura, primero lo harán estando de pie,
desarrollo de un
de movimiento después intentarán girar el aro mientras caminan.
juego motor para
mediante
resolver los
problemas que se habilidades Después el profesor les pedirá a los alumnos que realicen desplazamientos como
le presentan de motrices en si fueran leones, ballenas, aves y otros animales. El profesor iniciará el
manera EVALUACIÓN
actividades juego con una señal, y el primer desplazamiento será imitando a un
inmediata con un individuales y de león, cuando deban cambiarlo, el profesor sólo dirá el nombre del
menor gasto conjunto. nuevo animal y de inmediato modificarán los desplazamientos. FORMATIVA:
energético.
¿Cómo es el desempeño
Realizarán un juego llamado “Las enredaderas”, comenzarán por estar sentados, que muestran los alumnos
con los pies cruzados y la cabeza agachada recargada entre las piernas; durante la clase?
con esta posición simularán una planta, a la señal del profesor
comenzarán a realizar movimientos suaves, comenzando por levantar ¿Muestran cooperativismo
la cabeza, poco a poco comenzarán a enderezarse; estos movimientos al realizar las actividades?
simularán el crecimiento, también podrán acostarse en el izo e moverse
hasta alcanzar a otra planta y formar enredaderas. Los movimientos
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

deberán ser muy suaves y lentos, el profesor dará una nueva señal, en
ella los alumnos tendrán que regresar con la misma lentitud hasta el
lugar en que iniciaron. Se quedarán con los ojos cerrados, en la
posición, durante 2 minutos, los abrirán y comentarán qué les gustó y
que no les gustó de la actividad.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Educación Artística


LENGUAJE ARTÍSTICO Expresión corporal y danza
EJE Expresión
PROPÓSITOS ● Que los alumnos identifiquen los bailes característicos de su región.
● Que los alumnos se organicen y ejecuten un bailable de su región, empleando pasos que se usan en los bailes originales.
COMPETENCIAS A ● Competencia artística y cultural.
DESARROLLAR

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADO
FORMATIVA:
Interpreta Estructuración de El profesor preguntará a los alumnos cuáles son los bailes L.T. Pág. 16-18
dancísticamente secuencias de característicos de su región, una vez que los han mencionado, los ¿Los alumnos mostraron
diferentes tipos movimiento alumnos que se reunirán en equipos de 10, cada equipo tendrá secuencias de pasos que
de música. acordes con una alrededor de 20 minutos para organizar los pasos que usarán en un se observan en los
pieza musical. baile característico de su región, para ello les pedirá que empleen pasos bailables originales de la
que generalmente se usan en dicho bailable. región?
Exploración de Si fuera posible cada equipo realizará un baile diferente.
movimientos con El profesor observará el desarrollo de la sesión y cuando observe que ¿Los alumnos logran
diferentes tipos de alguien no logra ponerse de acuerdo intervendrá dándole una opinión al ponerse de acuerdo para
música. equipo. la elaboración de
Los alumnos iniciarán con la presentación de los bailes en esta semana y secuencias de baile?
concluirán en la siguiente
¿Todos los alumnos
*Nota: expresan su opinión para
No será necesario que realicen todo el bailable, sino que podrá la ejecución del bailable?
ser la mitad o menos (lo que el profesor considere necesario),
tampoco es necesario el uso de trajes típicos.

También podría gustarte