Está en la página 1de 2

Actividad: Establecer relaciones entre programa de formación y competencias

A continuación encuentra dos columnas. En la columna A, se encuentran los


componentes de un programa de formación y en la columna B las definiciones o
características de cada componente. Coloque en el paréntesis de la columna B, la
letra que corresponda de la columna A.

A. Relacione la información tomando como marco de referencia la lectura del


documento llamado: “Glosario interpretación programa de formación
SENA”

COLUMNA A COLUMNA B
a. Competencia laboral (B) Estándar reconocido por trabajadores y
empresarios para describir los resultados que un
trabajador debe lograr en el desempeño de una
función laboral.
b. Norma de (E) Logros (productos, respuestas no
competencia laboral desempeños) que debe alcanzar el aprendiz
durante el proceso de aprendizaje.
c. Estrategia (F) Indicadores que señalan el nivel del logro que
metodológica deben alcanzar los aprendices durante el proceso
de aprendizaje; para así emitir un juicio durante el
proceso formativo o al final de éste.
d. Conocimientos de (G) Productos que el aprendiz aporta durante el
procesos y saberes. proceso formativo, los cuales permiten comprobar
los logros del aprendizaje.
e. Resultados de (C) Combinación de métodos, medios y
aprendizaje mediaciones didácticas que son utilizadas por
instructores y aprendices para facilitar el
aprendizaje.
f. Criterios de (D) Leyes, teorías, principios, conceptos, entre
evaluación otros; que el aprendiz debe desarrollar, aprender o
apropiar para lograr los resultados de aprendizaje.
g. Evidencias (A) Capacidad de un individuo para desempeñar
funciones productivas en diferentes contextos, pero
con base en estándares de calidad establecidos por
el sector productivo.
h. Instrumentos de (H) Conjunto de herramientas que son utilizadas
evaluación por el instructor para recoger información,
relacionada con los resultados de aprendizaje y las
evidencias definidas.
B. Elabore un texto ejemplo de carácter argumentativo en el cual se evidencie la
relación entre el programa de formación y las competencias del mismo.

Un programa de formación tiene como objetivo preparar en áreas específicas por medio
de la adquisición de conocimientos y habilidades que permitan al estudiante soportar una
competencia especifica en su quehacer diario (personal o laboral), según el Ministerio de
educación (2016) define dos tipos de programas de formación, Laborales y académicos,
sin embargo, ambos siguen el objetivo de formar personas en áreas específicas con un
enfoque orientado a partir de acciones laborales o científicas respectivamente. Por esta
razón surge la necesidad de establecer un modelo educativo que se encuentre basado en
competencias permitiendo de esta manera establecer estándares frente a los objetivos y
los saberes previos de cada participante, ya que es importante el desarrollo de
competencias claves y transversales dentro de las diferentes etapas de formación. A
continuación se observa una gráfica de la relación presente entre la formación y las
competencias.

Estructura de la formación por competencias


Fuente: Ministerio de educación Nacional, http://mineducacion.gov.co/1621/article-
299637.html

También podría gustarte