Está en la página 1de 5

Economía

Patricio Cortés Pérez

Fundamentos del comercio exterior

Instituto IACC

27-07-2020
Desarrollo

1.- Luego de leer el contenido de la semana, explique brevemente y con sus propias palabras los

siguientes conceptos y argumente como podrían influir en una exportación a un país

determinado:

1.1.- Mercado Negro del producto por parte de terceros.

Este término refleja todas las actividades o negociaciones económicas que se llevan de manera

clandestina e ilegal. dicho mercado es muy conocido entre los clientes en tiempos de problemas

financieros que lleva una nación u organización a enfrentar las situaciones que a veces se

presentar como ejemplo la poca oferta para una gran demanda, esta expresión (mercado negro),

tiene una infinidad de riesgos hacia la individuo que le da práctica, ya que pueden ser productos

no originales, que sean nocivos para la salud, quebrando todo tipo de reglas y leyes no

importando su consecuencia como por ejemplo "las drogas o medicamentos falsificados", y/o el

comercio ilegal de armas, etc. Esto influye de manera muy condenable al comprador

directamente involucrado, ya que se ve involucrado en un trato ilícito y por ende no hay derecho

a reclamos o devoluciones al no existir algún tipo de comprobante o respaldo de la transacción

no tiene derecho a reclamo.

1.2.- Monopolio del producto por parte de terceros.

Se entiende como monopolio en un mercado global cuando un solo fabricante o vendedor

controla el comercio de un producto definido vs varios compradores del mismo rubro. Como

podría intervenir en la transacción, al ser el único oferente de un producto “x” los estándares de

calidad o la necesidad de optimizar e implementar nuevas tecnologías, se ve mermada por la falta

de competitividad, haciendo que lidiar en el comercio exterior le sea más dificultoso de

conseguir.
2.- Explique brevemente: ¿Qué es Microeconomía?

Se entiende como la ciencia que se dedica a estudiar una economía a menor escala, como puede

ser la economía de una empresa determinada o inclusive de una familia y de cómo toman sus

decisiones para asignar sus recursos que son limitados versus sus necesidades que por el

contrario son ilimitadas. La microeconomía basa su análisis en ítems como los haberes, el costo

de los productos, los distintos mercados y los entes económicos, de este modo estudia, analiza y

trata de ejemplificar cómo y por qué cada sujeto toma decisiones económicas para complacer sus

propias necesidades e intereses.

Algunas de las teorías en que sus estudios realizan son las siguientes:

 La teoría del consumidor: La teoría del consumidor es la representación

microeconómica destinada a observar la conducta de los consumidores en su

determinación de satisfacer sus preferencias y necesidades. El usuario es un agente

económico que demanda y disfruta bienes y servicios económicos, satisfaciendo sus

necesidades. En economía se sabe de la efectividad de una serie de factores que

determinan la demanda de estos bienes y servicios. Los individuos deben decidir su

consumo de bienes y servicios. Ahora bien, esta decisión de consumo es dado un costo y

una limitación presupuestaria

 La teoría de la demanda: Considera como en conjunto o de manera individual se ve

afectada la demanda y los precios de los productos dependiendo de su calidad y cantidad.

 La teoría del productor: Esta estudia el comportamiento y las decisiones que realiza

una empresa “x” para maximizar sus beneficios en el mercado donde se desenvuelve.
 La teoría del equilibrio: Envuelve la interacción de todas las teorías de la dinámica

microeconómica.

 La teoría de los mercados activos financieros: Analiza los distintos mercados y su

relación con los demandantes ya sea monopolio, duopolio, oligopolio o competencia

perfecta.

3.- Con ejemplos explique: ¿Qué es Macroeconomía?

Según lo que se entiende por “macroeconomía”, que es una parte de la economía que estudia la

conducta de toda la economía, nacional e internacional, y su estudio se basa en recopilar la

mayor cantidad de información como el empleo y el consumo de bienes y servicios, todo esto

siempre debe estar ligado al cliente, ya que si no se cuenta con todos los datos en cuestión, no se

podría llegar a una cifra correcta, además y considerando todos los aspectos del estudio de la

macroeconomía sus ejemplos son muy variados, ya que en su totalidad trata de relacionar los

aspectos que pueden afectar directa e indirectamente a un país o nación. Algunos ejemplos son

los siguientes:

 Exportaciones e importaciones de bienes entre países.

 La creación de infraestructuras.

 Trabajo de las empresas y de las familias.

 Evolución de un bien durante un tiempo determinado.

 Aumento de la producción de un bien.

 La inflación de un producto. Los sueldos de una empresa.


Bibliografía

IACC (2018). Fundamentos Del Comercio International. Economia. Semana 3.

https://www.diferenciador.com/microeconomia-y-macroeconomia/

También podría gustarte