Está en la página 1de 11

Facultad de ingeniería

ENFOQUE DE LA INGENIERIA ECONOMICA A LA INGENIERIA CIVIL

PRESENTADO POR:

RUTH SAMARA SUAREZ IGUARAN


DANIEL JOSE TORRES MEZA
LUIS POLO MORELO
ANDERSON ORTIZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018

1
Facultad de ingeniería

ENFOQUE DE LA INGENIERIA ECONOMICA A LA INGENIERIA CIVIL

PRESENTADO A:
CARLOS VACCA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018

2
Facultad de ingeniería

INTRODUCCION
La economía forma parte de las ciencias sociales que tiene la finalidad de estudiar
el hombre, Lo que quiere decir que la economía investiga la manera de como los
bienes están ubicados y como son distribuidos para satisfacer las necesidades
materiales de la sociedad.
En la ingeniería civil es de vital importancia el análisis económico en el tema de
los costos y presupuestos de una obra de construcción. Ya que maneja un plan
estratégico para, coordinación, competencias renovadoras en las finanzas y
administración permitiendo así el ahorro de materiales además del crecimiento
autónomo de la empresa.

3
Facultad de ingeniería
OBJETIVO GENERAL

 Conocer los procesos que se llevan a cabo en la implementación de las


estrategias utilizadas en la ingeniería económica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar el enfoque que tiene la ingeniería económica con el medio que nos
rodea.

 Comprender la importancia que tiene la aplicación de la ingeniería


económica en la ingeniería civil.

4
Facultad de ingeniería

ENFOQUE DE LA INGENIERIA ECONOMICA A LA INGENIERI CIVIL

El mercado laboral del Ingeniero Civil, en el sector público en general, exige en el


país, la elaboración de los proyectos que cumplan con la técnica, economía e
impactos socio-ambientales reglamentado por el Sistema Nacional de Inversión
Pública. Para el cumplimiento de estos requisitos la materia de Ingeniería
Económica, es complementaria, ya que permite al Ingeniero Civil tener una
herramienta importante para poder Preparar, Formular y Evaluar un Proyecto.
Teniendo la necesidad de aplicar conocimientos Económicos, Contables,
Financieros, Estadísticos, Operativos, entre otros.
La Ingeniería Civil, está empeñada en modernizar sus sistemas de enseñanza
atravez de nuevas metodologías para los diferentes tipos de proyectos de
infraestructura tanto pública como privada. Donde se entienda el comportamiento
del medio ambiente o sistema económico en el que se desarrolla ese proceso o
proyecto.
La ingeniería civil recomienda, en su trabajo la ingeniería económica para lograr
que una empresa sea rentable y ocupe un lugar altamente competitivo en el
mercado. Tales decisiones se relacionan de manera estrecha con los diferentes
tipos de costos y el rendimiento que se obtienen con el diseño propuesto como
solución a un problema.
Los proyectos en ingeniería se ejecutan después de analizar las diferentes
alternativas técnicas y económicas.
Principalmente la ingeniería económica propone formular, estimar y calcular los
productos económicos cuando existen opciones disponibles para proceder con un
propósito definido. También es considerado como un método de acción que se
emplea para identificar, ubicar y desechar el costo inútil en la realización de un
bosquejo, en el desarrollo, la adquisición, elaboración y adjudicación de un
producto o servicio, maximizando su rendimiento en los insumos.
Su finalidad más importante es la de seleccionar la mejor opción para alcanzar un
objetivo con carácter rentable, para el desarrollo de las empresas.
Algo muy relevante es la enseñanza que deja para hacer evaluaciones sobre los
procedimientos que debemos emplear en un proyecto determinado, en lo que a
recursos se refiere para la apreciación sistemática de varias proposiciones que se
dan a nivel económico, la cual nos aporta diferentes opciones.

5
Facultad de ingeniería
La ingeniería económica realiza los avalúos de los  proyectos de inversión y las
opciones operativas con el uso de las matemáticas financieras. Cuando se
evalúan proyectos de inversión, se calculan los beneficios que recibe el
inversionista al financiar el proyecto, teniendo en cuenta los riesgos de inversión.
Cuando se puede verificar y garantizar que el inversor tendrá una situación
económica mejor que la que presenta al momento del avalúo. Una de las
limitaciones más observadas es el aspecto económico, ya que el dinero es el
recurso principal, para la obtención de los objetivos que se hayan planificado para
cualquier proyecto en cuestión.
Aspectos que facilitan el avalúo de los beneficios de una opción de inversión:
Los ingresos de los proyectos: al realizar evaluaciones del proyecto a ejecutar,
se analiza la rapidez con la que se generará la ganancia ahora y más adelante.
La inversión en el proyecto: hay que calcular los gastos a realizarse en la
ejecución del proyecto.
Los gastos de operación del proyecto: Son todos los gastos que se deben de
hacer, con el propósito de transformar el financiamiento en los ingresos del
proyecto.
LOS PASOS HABITUALES EN EL ENFOQUE ECONÓMICO SON:
1. Entender el problema y la meta.
2. Reunir información relevante.
3. Definir las soluciones alternativas.
4. Evaluar cada alternativa.
5. Seleccionar la mejor alternativa utilizando algunos criterios.
6. Implementar la solución y hacer seguimiento a los resultados

La ingeniería económica tiene un papel importante en los pasos 2, 3 y 5, y es la


técnica principal en el paso 4 para realizar el análisis de tipo económico de cada
alternativa. Los pasos 2 y 3 establecen las alternativas y la ingeniería económica
ayuda a estructurar las estimaciones de cada uno. El paso 4 utiliza uno o más
modelos de la ingeniería económica examinados para completar el análisis
económico sobre el cual se toma una decisión.

6
Facultad de ingeniería

En la vida cotidiana se toman decisiones de toda índole prácticamente a diario.


Sin duda alguna, las decisiones que el individuo toma en un determinado
momento y lugar, generan repercusiones que pueden afectar en gran o pequeña
medida su futuro.
Al momento de tomar una decisión, cada persona toma en cuenta factores
económicos y no económicos, o factores tangibles e intangibles, lo que sustenta
en gran medida la decisión que vaya a seleccionar.
Dejando a un lado los factores subjetivos, el hombre toma decisiones basándose
principalmente en los factores económicos que implican estas. Es ahí donde
radica la importancia de la ingeniería económica.
La ingeniería económica hace referencia a la determinación de los factores y
criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre uno más
opciones. Dicho de otro modo, la ingeniería económica aplica un enfoque racional
para evaluar los aspectos económicos implicados en la toma de decisiones.
Dicho anteriormente, se puede inferir que la importancia de la ingeniería
económica, radica en el instrumental que le proporciona al agente económico para
tomar o seleccionar las decisiones más racionales, combinando habilidades
contenidas en las carreras de Economía, Finanzas y Administración, con el fin
de elaborar proyectos innovadores que permitan una mejor política económica ya
sea en las empresas como en el desarrollo nacional.

7
Facultad de ingeniería

ANEXOS

8
Facultad de ingeniería

9
Facultad de ingeniería

CONCLUSION

La ingeniería económica es parte elemental en las decisiones financieras sobre


las cuales, nosotros los ingenieros debemos tener absoluto dominio y control.
Todo lo relacionado a los costos y presupuestos de una obra, requiere de la
implementación de los principios de ingeniera económica para maximizar el
rendimiento de los materiales minimizando las perdidas.
En la ingeniería civil, siempre se ha buscado mejorar los proyectos de inversión
mediante la utilización de estrategias que les permita ir avanzando
tecnológicamente en los procesos administrativos para un buen desarrollo de las
actividades constructivas.

10
Facultad de ingeniería

WEBGRAFÍA

 http://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/Townley/ingenieriahtm

 http://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/economia-higuerasel agua.htm

 http://www.virtual2.cl/depos/000factores01.htm

 http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones.htm

 http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/ingenieria civil /html

11

También podría gustarte