Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


Docente: Mg. Psicóloga MARIBEL FERNANDEZ ADARRAGA

TRABAJO SOCIAL

Materia Psicología Social: Cuarto Semestre. Periodo 2020-I

ACTIVIDAD INICIAL- INVESTIGAR:

1.-Construir individualmente un párrafo sobre lo que se considera que es la “Psicología


Social” partiendo de lo imaginarios que traen cada uno.

2.- Posteriormente vas a indagar en fuentes de información, el concepto de:


Psicología Social, definición, sus orígenes, fundamentos teóricos, antecedentes históricos,
área de aplicabilidad.

3.- Seguidamente, que afinidad o relación tiene con Trabajo social y cuáles son sus aportes
positivos para su carrera profesional.

4.- También tendrás en cuenta, porque crees, que es importante tener conocimiento de la
psicología social.

5.- Este punto tiene relación con el segundo ya que observaras y vas a enumerar, las
palabras claves o que para ti son un significado relevante dentro de la psicología social.

Con todo lo anterior vamos a debatir y a socializar lo investigado por cada uno de ustedes.

APOYO DE LOS CONCEPTOS

Definición: Psicología.
Se define en términos generales como la ciencia que trata la conducta y los procesos de los
individuos y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de experiencia humana.

Definición: Psicología Social


Es una disciplina que investiga procesos de interacción, las experiencias de los sujetos en
grupos las instituciones y la organización social, aporta conocimientos acerca del
funcionamiento de los grupos, sus conductas, vínculos familiares, modo de comunicación,
roles etc.

Definición: Trabajo Social.


Promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el
fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la
utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el Trabajo
Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los
principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo
Social.

Comentario:
El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones
entre las personas y sus ambientes. Su misión es la de facilitar que todas las personas
desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y la prevención de las
disfunciones. El Trabajo Social profesional está enfocado a la solución de problemas y al
cambio. Por ello, los trabajadores sociales son agentes de cambio en la sociedad y en las
vidas de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El Trabajo Social es un
sistema de valores, teoría y práctica interrelacionados entre sí.

También podría gustarte