Está en la página 1de 3

Metodología

La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar,


definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir
durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.

Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a
recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan
validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia científica

la metodología es la ciencia que estudia aquellos métodos, sin detenerse en la validez


pragmática, sino –justamente–, en la metodológica.

Para ejemplificar esta distinción, quizá algo confusa, se puede utilizar el caso del método
científico: es gracias a la metodología que se ha logrado idear un sistema lógico en el
que involucre cada etapa de los procedimientos científicos. Se trata de la teoría que proporciona
el marco sobre el cual se insertan los conocimientos buscados.

Parte de la lógica, cuya finalidad es señalar el procedimiento para alcanzar el saber de un


orden determinado de objetos.

Utilidad o importancia

 Permite el análisis reflexivo y crítico de los conceptos teóricos a


desarrollar en una investigación.
 Implica la utilización de pasos y procedimientos para resolver problemas
cuyas soluciones se hallan por la aplicación del método científico.
 Desarrolla la capacidad de crítica y argumentación a la hora de tomar
decisiones frente a los procesos a seguir.
 Es una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades
académicas y científicas.
 Establece el rumbo correcto de una investigación asegurando un trabajo
eficaz y eficiente frente a logro de resultados.

Aplicación
La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los
resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.

Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas disciplinas de


estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las
jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá
la metodología que se considere más adecuada.
Características
Objetividad :Que existe realmente, fuera de la presencia o interés del investigador.

Precisión: Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o estilo. Que permita identificar claramente lo que
se quiere decir.

Verificación: Capaz de ser comprobado por otras investigaciones.

Explicación concisa: Descripción breve y certera del resultado.

Basada en datos: No en opiniones. Derivada y comprobada en la experiencia práctica.

Razonada y lógica : Producto del proceso de pensar. Deducido de un grupo de principios. O inducido,
extraído de experiencias particulares.

Restricciones claras: Precisión de las limitaciones de la investigación y sus resultados. Conclusiones de


estadísticas y probabilidades, si fuese el caso.

Clasificación

Metodología cuantitativa
Como metodología de la investigación cuantitativa se conoce aquella que se vale de
datos cuantificables, a los cuales se accede por medio de observaciones y mediciones.

Para el análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante cálculos


estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a partir de los cuales
elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación.

Como tal, es el tipo de metodología característico de las ciencias naturales o fácticas.

Metodología cualitativa
Como metodología cualitativa se conoce aquella que trata de temas y materias que no
pueden ser cuantificados, es decir, que no pueden ser trasladados a datos numéricos.

Los datos, en este sentido, se obtienen a partir de la observación directa, a través de


entrevistas, investigación y análisis. De allí que la metodología cualitativa aplique
procedimientos interpretativos y analíticos para el abordaje de su objeto de estudio.

Es el tipo de metodología más usual en los campos de las ciencias sociales y


humanísticas.

Origen
La metodología, del griego metà (más allá), odòs (camino) y logos (estudio), hace
referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una
exposición doctrinal.

Creador
Galileo Galilei Aunque ya habían métodos científicos tempranos previamente, Galileo Galilei
(1564-1642) es considerado como el padre del método científico. Durante el periodo de
conservadurismo religioso de la Reforma y la Contra-Reforma, Galileo Galilei develó su nueva
ciencia del movimiento

se puede adoptar como padre de la Metodología a Rene Descartes (1596-1650), el famoso


matemático, físico y filósofo francés, quien oponiéndose al pensamiento dominante en su
época --basado en la fe y la metafísica-- propone que la única manera de llegar a la verdad, o
conocimiento, es mediante la "duda metódica"

También podría gustarte