Está en la página 1de 8

PROGRAMA

DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y


GOBERNABILIDAD

POLÍTICAS PUBLICAS Y GESTION DEL VALOR PÚBLICO

PRODUCTO INTEGRADOR:

Políticas públicas: Sector Forestal y de Fauna silvestre

AUTOR:

Hérval Gratelli Sánchez

DOCENTE:

Dr. Javier Gonzalo Luna García

PERÚ - 2020
INTRODUCCION

La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763 establece los


derechos y deberes fundamentales relacionados con el patrimonio forestal y
de fauna silvestre, y dispone que toda persona tiene el derecho de acceder
al uso, aprovechamiento y disfrute del patrimonio forestal y de fauna
silvestre de acuerdo con los procedimientos establecidos por la autoridad
nacional y regional y a los instrumentos de planificación y gestión del
territorio.
La Región Ucayali, considerado la capital industrial de la madera, cuenta
con mas de 80 industrias forestales de transformación primaria, las cuales
realizan trabajos de aserrío de mas de trecientos (300) títulos habilitantes,
que son las áreas de aprovechamiento forestal bajo planes de manejo; sin
embargo no toda la formación boscosa perteneciente a la región de Ucayali,
así como Loreto y Huánuco, que son los departamentos que movilizan los
productos forestales para su transformación y comercialización en la región
de Ucayali, no provienen de áreas con planes de manejo.
No obstante, cabe mencionar que muchos involucrados en el sector forestal
están en desacuerdo con la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, tales
como las modalidades de acceso al bosque en que sólo las empresas que
cuenten con la economía y logística adecuada pueden acceder a este tipo de
inversión.
Sin embargo, existe muchas personas que cuentan con recursos forestales
dentro de sus predios y que para el aprovechamiento de dichos recursos
debe contar con un permiso forestal, imposibilitando a estas personas el
aprovechamiento de la misma ya que para solicitar un permiso forestal
requiere de una serie de gastos que por el volumen del producto forestal no
es rentable.
Por ello el presente ensayo pretende dar un enfoque mas profundo sobre las
políticas nacionales que se han desarrollado para la implementación del
patrimonio forestal y de fauna silvestre en nuestro país desde la
reglamentación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N°
29763.
POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR FORESTAL Y DE
FAUNA SILVESTRE EN EL PERU

Una política forestal nacional es un cuerpo normativo destinado a la


sociedad, y no un conjunto de directrices dictado en beneficio de la
administración forestal. Una política forestal nacional no ha de ser
impuesta unilateralmente por el gobierno, debería ser un acuerdo pactado
entre organismos que representan diferentes intereses forestales y que ha
sido adoptado oficialmente por el gobierno.
El 16 de julio del 2000, se publica la ley forestal y de fauna Silvestre, ley
N° 27308, tenía por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y
la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país,
compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los
servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social,
económico y ambiental de la Nación.
A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,
en diciembre del 2007, el gobierno del Perú asumió el compromiso de
implementar una serie de reformas en diferentes rubros de la legislación
peruana que, en teoría, permitan una mejor y más transparente gestión del
comercio internacional, al tiempo de garantizar una serie de estándares en
temas ambientales y laborales. Parte de estos compromisos están
planteados un innovador anexo forestal, cuyo objetivo es evitar que el
“libre comercio” facilite el “comercio ilegal”, a través de provisiones que
impulsan el uso legal de los recursos forestales, la implementación efectiva
de las leyes y el cumplimiento de convenios internacionales como CITES,
al tiempo de promover una gestión forestal más transparente y
participativa.
El 27 de Junio del 2008, se establece el Decreto legislativo. N° 1090.-
Decreto Legislativo que aprueba la Ley Forestal y de Fauna Silvestre,
publicado el 16/01/2009, se aprueba el reglamento del presente decreto, en
la cual tiene por objeto normar, regular y supervisar el manejo y
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna
silvestre del país, incluyendo las concesiones de ecoturismo y de
conservación, en armonía con el interés social, económico y ambiental de
la Nación, y velando por la conservación y uso sostenible de los recursos
forestales y de la fauna silvestre (4).
Sin embargo, las Organizaciones No Gubernamentales especializadas en
temas forestales e indígenas, el Colegio de Ingenieros y la Universidad
Agraria La Molina entre otras instituciones peruanas a nivel nacional
advirtieron desde el inicio que la entrada en vigencia de los decretos
legislativos 1090 y 1064 pondrían inmediatamente en peligro 45 millones
de hectáreas de tierra forestal peruana.

A diferencia de las leyes forestales anteriores, el DL 1090 reducía la


definición de “recurso forestal” y “patrimonio forestal” exclusivamente a
los bosques de protección, dejando fuera a las tierras de producción. De
este modo, 45 millones de hectáreas de tierra forestal que equivalen al 60%
del territorio forestal peruano y el 40% de territorio total del Perú salían del
régimen forestal (y la protección de la biodiversidad y uso sostenible que
ello implica) y pasaban al régimen agrario, donde la prioridad es
precisamente la producción agrícola.

Las protestas indígenas respecto a el manejo de los bosques y sus derechos


sobre la tierra se iniciaron en diciembre del 2006, cuando los indígenas
rechazaron un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para reformar la
legislación forestal que se conoció como “La Ley de la Selva”. Este
proyecto de ley fue rechazado por el Congreso. Pero a mediados del 2008,
cuando el Ejecutivo peruano emitió los 99 decretos legislativos, aprovechó
para retomar controvertidas secciones de la Ley de la Selva. Según
Aidesep, la organización indígena más amplia del Perú, esta nueva etapa
del conflicto se originó cuando el gobierno no cumplió con la obligación de
consulta con los pueblos indígenas señalada en el Convenio 169 de la OIT
respecto de al menos nueve decretos que afectaban sus territorios.

El DL 1090, la Ley 20317 y el DL1064 fueron finalmente derogados por el


gobierno peruano a raíz de la violenta protesta indígena que se produjo en
junio del 2009 en Bagua. (5)

El gobierno derogó los DL 1090 y 1064 el 19 de junio del 2009, y ese día
mismo el paro amazónico fue levantado. Además, el ejecutivo creó el
Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos
Amazónicos conocido como el Grupo Nacional que reunió a los diferentes
sectores del gobierno con las dos organizaciones indígenas más importantes
Aidesep y Conap para discutir juntos una serie de aspectos vinculados al
desarrollo. Este grupo se organizó en cuatro Mesas de Trabajo para tratar
temas relacionados con los pueblos indígenas, incluyendo una (Mesa 2)
para trabajar en la nueva ley forestal.
En el 2010, el gobierno de García se comprometió a desarrollar un proceso
más transparente y participativo de consulta nacional para crear una nueva
ley forestal. Para este proceso se creó la Plataforma de la Ley Forestal, a la
que se invitó a participar a representantes de la sociedad civil, de las
organizaciones indígenas, de las universidades, los centros de investigación
y las organizaciones profesionales, así como de las otras oficinas del
gobierno.

Finalmente, el 26 de mayo del 2011, el gobierno peruano dio por concluido


el proceso de consulta. “Es para nosotros una gran satisfacción que después
de dos años de labor entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y los actores
forestales, hayamos podido arribar a tan importantes acuerdos y tener listo
este proyecto concertado para que pueda ser debatido en el pleno del
congreso”, declaró entonces el presidente de la Comisión Agraria del
Congreso, Aníbal Huerta.

El 22 de julio del 2011, cinco días antes de que culminaran los cinco años
de gobierno del ex Presidente peruano Alan García Pérez, se publicó la
nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N. 29763. La propia ley
establece que entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su
reglamento en el diario oficial, el cual será fruto de “un proceso
participativo y de consulta previa, libre e informada” implementado por el
Ministerio de Agricultura.

Es de esta forma es evidente que el progreso en cuanto a las políticas en el


sector forestal y de fauna silvestre con relación a que se involucro a la
consulta previa de los actores del sector forestal más que toda la
participación de las comunidades Indígenas y acompañado con las
autoridades regionales del sector forestal. De esa forma se cambió la visión
que tenía la política forestal en ser una política centralizada y autoritaria
por el gobierno central, a pasar a ser una política descentralizada,
respetando los derechos Indígenas y al mismo tiempo realzando su
participación como actores intelectuales del cuidado de los bosques.

Con lo anterior dicho, se puede observar que la política forestal y de fauna


silvestre, comenzó su cambio, no por una exigencia social, comenzó su
cambio por un requisitos extranjeros (TLC) con la finalidad de poder
cumplir ciertas exigencias internacionales, sin embargo el estado no hacia
nada por reducir la brecha o las exigencias de la sociedad ligada al sector
forestal y de fauna silvestre, que si no hubiera sido por exigencias
internacionales, poco se hubiera hecho por las exigencias sociales.
Con la implementación de esta exigencia internacional, se pudo observar o
escuchar la exigencia nacional, trayendo consigo un cambio en la política
forestal, cumpliendo las exigencias internacionales, como también
cubriendo parte de las exigencias nacionales.

Sin embargo, con esta medida de la reglamentación de la nueva ley forestal


y de fauna silvestre, salió a la luz otras necesidades, como también
exigencias que recae sobre los actores forestales y de fauna silvestre en
nuestro país, como también la implementación de nuevos lineamientos y
protocolos para su ejecución y viabilidad de esta.

De esta manera, la política forestal y de fauna silvestre hoy en día aún sigue
en proceso de implementación, debido a que al parecer no satisface con las
necesidades de toda la sociedad, sin ir muy lejos, se habla de comunidades
campesinas, como si en todo el Perú existen, olvidándose de los caseríos
centros poblados, que la actual ley no alcanza ya que los procedimientos
para la atención de titulares de títulos habilitantes solo existen para
comunidades campesinas.
CONCLUSIONES

Considerando que la selva es el 62% del territorio del país y que equivale
un 13% del total del continente, y el segundo más grande luego de Brasil,
es de vital importancia el cuidado y protección de esta, debido a que este
recurso llamado selva, genera innumerables beneficios de forma directa e
indirectamente.

El estado en su papel de órgano rector debe ofrecer los mecanismos para el


cuidado y protección de estos, salvaguardando la sostenibilidad y armonía
entre el recurso forestal y de fauna silvestre y la sociedad.

Para que el Perú pueda llevar la gloria no solo en extensión de bosque, si


no también el de manejo sostenible de este recurso y al mismo tiempo
demostrar que éste recurso es de gran valor, no sólo para el país, también
para la sociedad.

Frente al proceso de globalización el reto para el Perú es establecer una


política forestal y de fauna silvestre, que garantice la sostenibilidad y
desarrollo económico, social y cultural, se dice cultural por que es el medio
en donde viven muchas culturas. Es necesario reducir la brecha que existe,
entre los actores involucrados del sector forestal, no solo cubriendo las
exigencias de países extranjeros, también cubriendo la verdadera necesidad
de la sociedad, dando herramientas y mecanismos políticos para que éste
ciudadano ligado al éste sector pueda involucrarse y pueda sentirse
atendidos e identificarse no solo con el aprovechamiento de la misma si no
también con el cuidado y protección, generando no solo una mejor calidad
de vida, si no también,
BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es una política forestal nacional? Recuperado de


http://www.fao.org/3/i1679s/i1679s03.pdf
Breve análisis a las propuestas de reglamentos de la ley forestal y de fauna
silvestre – Ley N° 29763, febrero del 2014. Recuperado de
https://www.dar.org.pe/archivos/inf_aportes_RLFFS.pdf

The Laundering Machine. How Fraud and Corruption in Peru’s Concession


System are Destroying the Future of its Forests. Recuperado de
https://launderingmachine.wordpress.com/box-ii-perus-new-forestry-and-
wildlife-law-2/

Decreto Legislativo N° 1090. Recuperado de


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/23C36B7A427
AD81D052575C2007FA953/$FILE/D.Leg.1090_Aprueba_Ley_Forestal_F
auna_Silvestre.pdf

También podría gustarte