Está en la página 1de 44

1

Asignatura:

Humanidades

Título del Trabajo:

Guía # 4

Presenta:

Yesid González Cardona

Docente

Guillermo Castillo

Colombia, Guadalajara de Buga, septiembre 09 de 2020

Procedimiento:
2

1. Recorta las fichas del rompecabezas y ármalo con ayuda de tu familia.

2. Toma una foto de la imagen del rompecabezas construido con tu familia.


palenquero, mestizo, room o gitano).
3

3. Con ayuda de tu familia, construye algunas coplas que tengan relación con la
diversidad étnica de nuestro país (afrocolombiano, indígena, raizal,

Copla #1 : Yo digo que en este mundo hay demasiadas variaciones de todos los
colores en todos los rincones y es que yo la verdad no entiendo nada de lo que pasa
en este mundo que tiene demasiada crueldad yo solo veo la realidad de lo que pasa en
este planeta tierra y hay demasiado racismo, y no entiendo lo que veo, yo veo una
negra y le entrego un racimo pero de flores para que vea todos los colores blancas,
negras, morenas, todo tipo de pieles son bellas.

Copla #2: Somos personas normales con diversidad cultural, pero desde nuestra
posición podemos representar.

Copla #3: Negro soy blanco no eres no veo la diferencia somos hermanos y nos
debemos querer. No me desprecies no lo agás porque somos iguales lo único que
cambia es el color de piel hermano.

Frase #1: “no hay razas inferiores todos estamos destinados a tener libertad de
expresión”

Frase #2: “El día que aprendamos a integrarnos sin mirar la raza ni el color ni la cultura
ni el género ese día viviremos en una verdadera sociedad”

4. Escribe dos frases inspiradas por la imagen del rompecabezas

 “Mi piel negra no es una insignia de vergüenza, es un símbolo glorioso de grandeza


nacional”.
 “Queremos que Colombia sea un país libre de cualquier tipo de discriminación,
garantizando un trato igualitario para los afrocolombianos y para todas las
comunidades”. - Juan Manuel Santos.
  “Los afrocolombianos tiene un arma verdaderamente eficaz: ¡la sonrisa!”.
4

5. Lee la siguiente historia y emite tu opinión al respecto, o comenta algún caso de


discriminación que hayas presenciado.

En un avión, iniciado el vuelo, una "Señora" oprime


insistentemente el timbre para llamar a la azafata: ¿Cuál es el
problema, Señora? -Pregunta la azafata- ¿Es que no lo ve?
-Responde la dama- Me colocaron junto a un sucio indígena.
No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes,
¿no tiene otro asiento? Por favor, cálmese -dice la azafata-
Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay
un lugar disponible. La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde:
Señora, como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé
con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase
económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase. Antes de que la dama
pudiera hacer el menor comentario, la azafata sigue: Es del todo inusual permitir a una
persona de la clase económica sentarse en primera
clase. Pero, dadas las circunstancias, el comandante
encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a
sentarse junto a una persona tan repugnante. Todos los
pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados.
Entonces, la azafata, dirigiéndose al indígena, le dice: Si
el Señor lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un
asiento en primera clase le espera. Y los pasajeros, que, sorprendidos, presenciaban la
escena: ¡Se levantaron y aplaudieron!

- R// Me pareció una gran lección de vida que le dieron a la señora porque en ese caso
quedo como si ella fuera la persona repugnante puesto que discrimino al indígena por
su raza. Y ante los ojos de Dios todos somos iguales no importa raza, color, genero,
ideologías etc.
- En el colegio en el salón grado 5 teníamos una compañera de raza negra y los otros
compañeros la criticaban, por ejemplo: cuando tocaba que hacer un circulo y decían
que se dieran las manos nadie le daba la mano a tal compañera también le decían
negra, popo, entre otras palabras ofensivas.
5

Procedimiento:

1.1. Lee y escucha la letra de la canción Negrito de Herencia de Timbiquí


1.2. Lee acerca del contexto sociocultural de las músicas del pacífico.

NEGRITO
Tengo grande la nariz porque soy negro,
La sonrisa blanca y los labios gruesos,
Me gusta trenzarme como mis ancestros,
Y de pelo quieto así es que soy yo.

Me gustan las mujeres negras,


Blancas, indias también trigueñas,
Porque todas son lindas, todas son bellas.
Me gustan las mujeres negras,
Blancas, indias, también trigueñas,
Porque todas son lindas, todas son bellas.

Yo soy negro porque África me dio esa


bendición,
Y blanco por consecuencia de la
colonización,
Soy seguidor de Mandela, Malcolm, Biohó y
Luther King,
El saber de las abuelas será muy carabalí.

Pampampará, parara, parararao,


Pampampará, parara, parararao,
Pampampará, parara, parararao,
Pampampará, parara, parararao.

Me gustan las mujeres negras,


Blancas, indias, también trigueñas,
Porque todas son lindas todas son
mamacitas.
Yo soy negro porque África me dió esa
bendición,
Y blanco por consecuencia de la
colonización.

Soy seguidor de Mandela, Malcolm, Biohó y


6

Luther King,
El saber de las abuelas será muy carabalí.
Soy blanco, soy negro, negrito, blanquito,
indio,
Por la colonización somos una raza
multicolor.

Vengo yo a cantar, eso quiere Dios,


Yo vengo mamá para guarachar,
Del río y del mar, de allá es que soy yo,
Con el pelo quieto no más.

Traigo, Bunde y Juga, traigo Currulao,


Oye es mi marimba, yo traigo Abozao,
Pa´ que bailen los blancos,
Pa´ que bailen los indios,
pa´ que bailen sabroso, este ritmo conmigo.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS MÚSICAS DEL PACÍFICO

Nos referimos a un territorio con una mayoría afrodescendiente cuyas


manifestaciones sonoras marcan por completo los repertorios, las tímbricas, los
estilos y la organología de la región. El Pacífico es una de las regiones más pobres y
apartadas del país. Allí encontramos una historia de esclavitud, sometimiento, y
aislamiento geográfico que todavía no termina y que alimenta el estigma y la realidad
socioeconómica de las comunidades negras e indígenas asentadas en este rincón
de la patria.

Después de tres siglos de explotación, podemos decir que en el Pacífico Colombiano


la imposición de la doctrina católica colonial estableció una compleja maquinaria de
intercambio cultural en la cual los sectores dominantes trataron de invisibilizar el
legado africano de los esclavizados. A pesar de esto, las expresiones musicales son
el resultado de una historia de reafirmación y resistencia que se evidencia en la
estructura rítmica y sonora y en el lenguaje corporal de los afrodescendientes.

Las relaciones entre música y territorio son complejas debido a su vitalidad,


movilidad y dinamismo. La circulación de las músicas está determinada por
elementos como la oralidad, las festividades y los medios masivos de comunicación.

En los procesos de intercambio de culturas musicales intervienen los ambientes


naturales (ríos, selvas, fauna) que modifican y le imprimen un sello particular a las
7

distintas expresiones musicales que encontramos en las dos subregiones: Pacífico


Norte y Pacífico Sur. Por ejemplo, el fuerte caudal y la sonoridad que produce el río,
obliga a los músicos a desarrollar altos volúmenes en la ejecución de instrumentos
membranófonos e idiófonos, mientras el misterio de la selva y los esteros en el sur,
dan un ambiente ideal para músicas de marimbas y guasas.

Tanto en la subregión Norte como en la subregión Sur, la música está vinculada a la


cotidianidad: se canta al bogar, al festejar, en velorios, en el trabajo, en la iglesia; y
es muy fuerte el elemento de expresión vocal en el cual las mujeres “cantadoras”
tienen papel preponderante.

CONSULTA
1.3. Indaga sobre estos tres géneros representativos de la música del
Pacífico Sur: Juga, Bunde y Currulao, y su organología.

R//- juga: juga es un ritmo colombiano que se considera una variante del currulao Se


usa en los funerales y celebraciones como la Navidad, que es uno de los ejemplos
más representativos de este ritmo y El pueblo subido en lanchas sobre los ríos
del litoral Pacífico, en lo que se llama procesión acuática, llevan representaciones
del niño Jesús a la iglesia desde las veredas cercanas, mientras se toca la juga para
acompañar la fiesta

-Bunde: El bunde primitivo es considerado un ritmo africano que dio origen a otros
ritmos como la cumbia, el mapalé o el bullerengue. También es propio del nativo de
América conocido como Tumaco los afrocolombianos la aprendieron de los nativos
americanos cuando como esclavos negros durante la Colonia escapaban y se
refugiaban en regiones apartadas y eran recibidos con hospitalidad por los nativos
americanos del litoral pacífico.

- Currulao : es un genero musical, aunque estrictamente hablando, también hace


referencia a la danza folclórica de la región del Pacífico de Colombia, cuyas
variaciones también se pueden observar en las regiones de Ecuador. El currulao es
el estilo de baile más popular para muchas comunidades afrocolombianas a lo largo
de la costa del Pacífico.
1.4. Consulta sobre estos tres géneros autóctonos representativos de la música del
Pacífico Norte: Porro Chocoano, Abozao, Tamborito y su organología. También
averigua sobre la Contradanza (aire de influencia europea) y su organología.
8

R//- Porro Chocoano: El porro es un ritmo musical de la Región


Caribe colombiana, Posee un ritmo cadencioso, alegre y fiestero, propicio para el
baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en
América, compás partido

- Abozao: El abozao es una danza folclórica del Chocó la palabra abazao proviene


de (boza). En la coreografía del Abozao, se realiza una confrontación por hombres y
mujeres alternadamente, de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja,
Los bailarines hacen gala de movimientos sugerentes, con abundantes juegos de
piernas. El movimiento de las caderas en las mujeres anima a los hombres a
asediarlas.

-Tamborito: el tamborito es una de las manifestaciones culturales más importantes


de la costa del Pacífico chocoano, especialmente de los municipios de Nuquí, Bahía
Solano (Ciudad Mutis) y Jurado

- Contradanza: La contradanza es la versión española o hispanoamericana de


la contradanza francesa, la cual fue un popular estilo internacional de música
en Cuba, se convirtió en un importante género durante el siglo XIX, yfue la primera
música escrita que estuvo basada en ritmos subsaharianos, así como la primera
danza cubana que adquirió fama internacional.

1.5. Menciona los instrumentos que conforman el formato de Chirimía de la región


Pacífico Norte y los que conforman el conjunto de Marimba de la región Pacífico Sur.

R//-instrumentos chirimía: CLARINETE, BOMBARDINO, TAMBORA, REQUINTA

- Marimba: es un conjunto conformado por dos cununos, el “apagador” y el “repicador”,


dos bombos, “arrullador” y “golpeador", la marimba de chonta tradicional, guasas y tres
cantadoras o cantadores

1.6. Dibuja dos instrumentos que conforman el formato de Conjunto de Marimba


9

1.7. Dibuja dos instrumentos que conforman el formato de Chirimía Chocoana.


10

- CLARINETE

-TAMBORO

ANALIZA
11

1.8. En la canción “NEGRITO” del grupo Herencia de Timbiquí, el autor se propone:

a. a. Denunciar las injusticias hacia las negritudes.


b. Afirmar la discriminación racial.
c. Reconocer la unidad de etnias.
d. Reconocer la bendición de la cultura negra.

1.9. Desde la realidad Ética, la canción propone:

a. Dar el valor cultural a nuestras negritudes.


b. Reconocer los aportes de sus líderes.
c. Valorar la música negroide.
d. Denunciar atropellos e injusticias.

1.10. Según la canción se engrandece el “ser negro” por:

a. Su colonización blanca.
b. Su origen étnico y cultural.
c. Su música.
d. Su gastronomía.

– “Celebrar la afrocolombianidad es

festejar el fin de la esclavitud, como

una manera de reconocernos como pueblo

en la nación y reconocer también a

nuestros héroes de la patria”.- Jesús

Agualimpia, director del periódico

Pacífico Siglo XXI.


1.11. Reflexiona:
12

R// Que hay que ser personas humildes sin discriminar a las personas por su raza,
color, genero, por su forma de pensar, por su ideología, por su religión, por sus clases
sociales, por lo político etc. Todas las personas somos iguales ante los ojos de Dios y
debemos tratarnos por igual y respetarnos. Todas las personas somos diferentes y a la
vez únicos porque todos tenemos pensamientos diferentes.

2020 es el Año Manuel Zapata Olivella


Por declaración del Ministerio de Cultura, 2020 es el
Año Manuel Zapata Olivella.
Esta no es solo una oportunidad para celebrar a una
de las figuras fundamentales de nuestro país, sino
también para exaltar los aportes y las luchas de la
cultura negra en Colombia. Su voz y su trabajo para
visibilizar otras literaturas regionales fue fundamental
para que nuestra narrativa llegara más lejos y por
otros caminos.

Manuel Zapata Olivella


13

Biografía

Nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a
Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y
setenta dirigió la revista "Letras Nacionales".

Obra literaria

Durante veinte años investigó para su novela central «Changó, el gran putas», cuya
solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y
sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Gore, prisión de Senegal en la cual eran
recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta
novela y gran epopeya, es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia,
para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico".

Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora


proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana.
Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata
demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su
baile, sensualidad, comida, lenguaje. (…) Se trata de una fuerza espiritual que une en
un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo
presente, pasado y futuro.

De 1943 a 1947 recorrió América Central y gran parte de los Estados Unidos
practicando los más diversos oficios. Durante un tiempo fue director técnico del Ballet
de Danzas Folclóricas de su hermana, la coreógrafa Delia Zapata Olivella. Hizo
investigaciones de etnomusicología en Indiana (EE.UU.). Fue conferencista

de temas de música colombiana en la Biblioteca de las Naciones Unidas en Nueva


York y varias universidades canadienses. Ejercía el periodismo y colaboraba con
numerosas revistas y publicaciones colombianas y extranjeras.

Sus creaciones literarias tienen elementos que permiten entender nuestros problemas
socioculturales y posibilitan entendernos como nación, lo que nos configura como
colombianos.
14

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con el siguiente texto:


EL GALEÓN SUMERGIDO

El buzo exclamaba con voz salitrosa y amarga:

—Aquí en tierra, entre los hombres egoístas, soy miserable. Pero allá, bajo el mar,
entre los peces que guardan mi tesoro, soy rico y poderoso.

Quienes lo escuchaban, ebrio y delirante, solían reír. Cada cual podía emborracharse y
hablar tonterías. Tenía ojos de mojarra, grandes' y sanguinolentos. Era extraño oírle
exclamar que solo le servían para mirar las profundidades submarinas. Su cuerpo
rechoncho, abollonado, parecía una foca grasosa que un tifón ártico hubiera arrojado a
la playa.

Vivía entre cascos desvencijados de balandros, astilleros de chalupa y ostras vacías.


Transpiraba el mismo olor de la bahía de Cartagena, mezcla de algas asoleadas,
sangre de sábalo y alquitrán envejecido. Su cubil era una especie de caramanchel
construido con rotos timones de canoas, arboladuras desmanteladas y pedazos de
escotillones calafateados con estopa. Sin embargo, permanecía más tiempo bajo el
mar que a pleno sol remendando velas de goleta o bajo la enramada de mangles y
palmas de coco. Contaba que, en puertos sureños, cuyos nombres había olvidado o no
deseaba confesar, fue pescador de esponjas y que en el acantilado de una isla sin
nombre descubrió un banco de madréporas y perlas. Hablaba de esas aventuras
cuando buceaba caracoles y ostras en la bahía. Ni los zambullidores más expertos
conseguían acompañarlo en todo el trayecto de sus inmersiones.
15

—Bajo el muelle hay un mero inmenso! Me entré en su boca creyendo que era un
túnel. Los isleños lo miraban con sus ojazos en blanco.

—El otro día, entre las rocas, encontré una sirena dormida.

Bien sabían que gustaba de exageraciones, pero cuando los botes pesqueros
regresaban a la playa, era el suyo el que más caracoles traía, arrancados de lo más
hondo del mar.

Se había enraizado en la Playa del Arsenal como un ostión a la quilla de los barcos
encallados. Imaginársela sin él era imposible. Por eso, tal vez, nadie sabía cómo ni
cuándo apareció entre las jarcias abandonadas. Se rumoraba que borracho, lo dejó su
barco, un salitrero chileno. ¡Habladurías! Ese barco y otros muchos llegaban
constantemente a Cartagena sin que él hiciera el menor intento de abordarlos. Todos,
sin embargo, atribuían su locura a la primera zambullida que hizo en la bahía para
sacudirse el marasmo que le produjo al verse en un puerto extraño sin pasaporte, sin
equipaje y sin nombre.

Aquella tarde, midiendo el silencio como un pez, oteaba la vela distante de una
chalupa. Algunos pescadores, inclinados sobre el muelle, tiraban sus curricanes. Se
desnudó, dejándose apenas un trapo en la cintura. Pecho y braz0s mostraban tatuajes
de anilinas azules y rojas con dibujos de anclas, brújulas y salvavidas. Nada de
mujeres desnudas ni corazones atravesados de puñales, propios de marineros de
ocasión. Tras de persignarse, de un salto se hundió en las aguas. Lo último que se vio
de él fue su desgreñada cabellera como un inmenso calamar negro que le persiguiera.

Diez segundos, treinta, cincuenta, un minuto...

Los pescadores contaban el ritmo de sus pulsaciones y se miraban asombrados. ¿Se


había ahogado? ¿Quién era? Allí estaban sus ropas: un pantalón de dril azul y una
franela a listas.

Allá en lo profundo se insinuaron sus brazos y piernas agitándose. Y de nuevo emergió


a la superficie con estruendosos resoplidos. Tragó aire, su ancho cuello se abultó como
macho carey en celo y volvió a perderse en las profundidades.

Al subir al muelle exclamó asombrado:

— ¡Abajo hay un galeón sumergido!

El capitán del puerto reparó en sus ropas grasientas y le volvió la espalda indiferente.
Tuvo hambre. Aun cuando no posee a una sola moneda en su bolsillo, se sentía más
rico que todos los armadores del mundo juntos: era dueño de un navío. Toda su vida
deseó poseer una pequeña barca pesquera, sin que sus ahorros de marinero
alcanzaran para comprarla. Y sorpresivamente, al zambullirse en un día de hastío, se
16

encontró un barco. Inútilmente lo repetía en todos los tonos. Nadie le creía. Muchos
habían enloquecido en el fondo del mar por la presión de las aguas sobre los tímpanos.

Solicitó audiencia al gobernador. El portero dudó mucho antes de anunciarlo:

—Un extraño dice tener algo muy importante que comunicarle. Yo no sé si está loco,
señor. Le he dicho que usted no puede atenderlo porque es un funcionario muy
ocupado. Ha insistido. ¡Por fin me contó al oído que ha descubierto en la bahía, bajo
las aguas, un barco antiguo o algo así!

— ¡No me interrumpa para contarme idioteces!

El buzo de pantalón azul y franela a rayas, bajó las escaleras desilusionado. El


gobernador había sido su última esperanza. Fue entonces cuando comenzó a hablar
de los hombres egoístas y de los peces generosos. Buscó refugio allí, en la playa,
cerca de su galeón sumergido. Mientras remendaba redes y velas no se sabía si
añoraba las distantes islas del sur donde dejaría a su madre o si rememoraba sus
incursiones en la bahía a diez o quince brazas bajo el mar. Apretaba sus dientes con
los que cortaba los hilos de las atarrayas. Mordía y escupía. Su odio contra los
incrédulos parecía concentrarse allí en su afilada dentadura de tiburón. Cuando se
alejaba de la playa para recorrer las callejuelas de la ciudad, resultaba un ser
extravagante. Caminaba meciéndose, zarandeado por olas invisibles. Era el océano
desbordado, metido en un puerto extraño.

—Me creen loco. ¡Ah, si ustedes pudieran bajar allá y vieran! El capitán yace al lado de
la bitácora, parece que ·estuviera dormido. La cubierta está desguarnecida. Hay tres
anclas grandes y dos cañones. Un pequeño escotillón conduce a las bodegas; siempre
que intento bajar allí, me falta el aire y me zumban los oídos. Pero he alcanzado a ver
los tesoros de oro y esmeraldas. ¡Si tuviera una escafandra podría rescatarlos y
mostrarles a ustedes riquezas jamás imaginadas!

—Deja de hablar de tu barco hundido y tómate otro trago!

El mar, más que los años, fueron carcomiendo su cuerpo. Igual que los barcos al
regresar a puerto, después de cada sumergida mostraba pequeñas averías que él
mismo ignoraba. Sus pulmones, sometidos a fuertes presiones, perdieron elasticidad y
llenos de aire -el aire que tanto añoraba bajo las aguas- se ahogaban sin poder
renovarlo. A veces tosía obstinadamente y solo lograba calmarse cuando escupía
espesos coágulos de sangre. El silencio de las profundidades le acompañaba
permanentemente.

Los tímpanos rotos apenas le dejaban escuchar sus voces interiores que le hablaban a
gritos de su barco. Ya sus ojos, acostumbrados a la oscuridad submarina, no
alcanzaban a mirar el sol. No podía remendar ni pegar parches en las velas
desgarradas. Vivir fuera del mar se hacía cada vez más duro.
17

En la playa revoloteaban los chorlitos entre las algas húmedas. La sirena de un barco
que se despedía resonó tres veces, hiriendo sus oídos, sordos a las palabras. Sintió
calor como aquella tarde de su arribo. Allá abajo, en su galeón, la marinería izaba las
velas y sus voces piratas lo llamaban a bordo. Se arrojó al agua, pero su cuerpo se
hundió lentamente. Diez años atrás lo habría hecho veloz, audaz, arpón dirigido a las
profundidades. Allí estaba su barco. Descendió por la arboladura mayor hasta la
cubierta. Las masas azules y oscuras de las aguas habían silenciado a la tripulación. El
capitán se zarandeaba en el puente, envuelto en su capa negra. En el escotillón que
conducía a la bodega encontró el ancla. Otras veces intentó removerla inútilmente.
Hizo esfuerzo para levantarla y la pesada cruz lo aprisionó contra la cubierta. Cientos
de pececillos comenzaron a cruzar ante sus ojos —perlados, rojos, verdes rubíes y
esmeraldas que emergían de las bodegas. Su tesoro, hasta entonces sepulto en los
viejos arcones piratas, se volcaba hacia él. La gran noche submarina cerró sus
párpados y con el inmenso peso del océano sobre sus pupilas, se quedó dormido.

RESPONDE

2.1. La forma como fue retratado el buzo, nos invita a imaginarlo como un hombre que
se caracteriza esencialmente por ser
a. exagerado y veraz.
b. ingenuo y prudente.
c. rudo y arriesgado.
d. obsesivo y valiente
2.2. La frase «Quienes lo escuchaban, ebrio y delirante, solían reír. Tenía ojos de
mojarra, grandes y sanguinolentos», recoge una de las ideas principales del texto
porque describe

a. la forma como definen la vida del buzo.


b. las condiciones físicas que se requieren para ser un buzo profesional.
18

c. las características propias de un hombre.


d. la experiencia personal del buzo.

2.3. En el cuento de MZO, la palabra «enraizado» alude a

a. que se encuentra arraigado en el fondo marino.


b. que fijó raíces, en sentido literal o simbólico.
c. que se estableció en algún lugar en contra de su voluntad.
d. que se estableció en aquel puerto siendo un perfecto desconocido.

2.4. En «El Galeón sumergido» se suma la costumbre oriental de finalizar con un hecho
inesperado porque

a. el autor aporta un nuevo suceso en el relato.


b. los finales son tan importantes como los comienzos.
c. la magia de un relato consiste en causar algo diferente e inusual en el lector.
d. se relata la forma como los buzos terminan su vida.

2.5. Mientras que el autor nos plantea de forma clara la vida del personaje y su
ocupación, conocemos su personalidad a través de

a. la nave.
b. el mar.
c. las velas.
d. la playa.

2.6. Es frecuente encontrar que los relatos se acompañen de imágenes cuyo objetivo
principal sería

a. hacer más llamativo el contenido del texto y promocionarlo.


b. ilustrar el contexto y el lugar donde fue divulgada la historia.
c. facilitar el entendimiento de las aseveraciones que realiza el texto.
19

d. enfatizar la idea central del texto y caracterizar los personajes.

2.7. El autor no le colocó un nombre al personaje porque

a. usa un lenguaje directo.


b. el lenguaje utilizado recoge su sentido global.
c. no es necesario darle una identidad formal al personaje por ser afro
descendiente
d. en contexto de la narración se lo exige.

2.8. La reflexión respecto de la naturaleza humana del personaje que expresa el


narrador, se podría calificar como

a. pesimista, por cuanto anticipa el hecho de que nadie lo hará cambiar.


b. escéptica, puesto que pone en entredicho si alguien le creerá lo que dice.
c. realista, ya que está seguro que nadie se aventurará a comprobar lo que
dice.
d. ingenua, puesto que considera que a todos les importa las riquezas que
permanecen el fondo del mar.

2.9. Desde la visión filosófica, se infiere que la forma como vive el personaje, se puede
considerar

a. indigencia, porque vive en la pobreza extrema como el autor.


b. cosmopolita, porque se muestra como un ciudadano del mundo al igual que
Manuel Zapata Olivella.
c. ascética, lleva una vida de desprendimiento y abstinencia como el autor.
d. virtuosa, porque vive alejado de los vicios como el autor.
2.10. El autor en el cuento, deja entrever que, frente a la naturaleza, el buzo
a. se deleita con las maravillas que le ofrece.
b. le preocupa la contaminación ambiental.
c. recurre a ella para satisfacer sus necesidades humanas.
d. la considera un medio para lograr su propia identidad.

- “Ser afro significa tener parte de

un legado universal que debe ser

conocido, transmitido, divulgado,

respetado… por ser diferente y a la


20

2.11. Reflexiona las frases anteriores:


R// Primera imagen: no existen las razas la única raza es la humana. Que todos
somos iguales ante los ojos de Dios y no debe de haber ninguna discriminación de
ninguna clase

- Segunda imagen: Que todos debemos amarnos y amar a los demás como seres
semejantes de Dios y cada persona es única e inigualable y debemos ser orgullosos de
nuestra raza y transmitirle al mundo que somos que somos únicos.

Actividad 3

Procedimiento:
De acuerdo a la siguiente información responde a las preguntas propuestas.

LA PRESENCIA EUROPEA EN AMÉRICA FUE CATASTRÓFICA PARA LOS


PUEBLOS NATIVOS Y AFRICANOS

Debido a la esclavitud, practicada desde inicios del siglo XVI hasta su abolición


definitiva en 1851, se produjo una gran crisis demográfica que afectó a los pueblos
21

indígenas y esclavos africanos. La esclavitud consistió en la trata de seres humanos de


origen africano e indígena, primero por parte de los colonizadores
europeos provenientes de España y más adelante por las élites comerciales de
la temprana república.

Uno de los más controvertidos temas en relación con las consecuencias de la


conquista y colonización española en América ha sido, sin lugar a dudas, esta crisis
demográfica, se culpa a los españoles del siglo XVI de ser los causantes de la mayor
catástrofe demográfica sufrida por la humanidad a lo largo de la historia.

Arrasando el superpoblado continente americano, su actuación en el Nuevo Mundo, al


menos durante los primeros decenios, habría hecho de aquellas tierras el paraíso de
los horrores. Los españoles habían llevado enfermedades que acabaron con un
incontable número de indígenas y aun con pueblos enteros; las guerras de conquista
habían sido las más crueles y sangrientas que se pueda imaginar: la codicia de los
conquistadores llevó a la muerte a muchos naturales extenuados por los pesados y
excesivos trabajos; y, en fin, la esclavitud, los traslados masivos de población, los
sañudos castigos y tormentos a que se sometió a los indígenas, etc., completaban el
cuadro de un imperdonable genocidio.

Con la muerte de la gran mayoría de la población nativa, el trabajo de los africanos


alcanzó una gran relevancia. El sistema de producción con mano de obra esclava
requería de nuevos esclavos, puesto que la población de origen africano tenía índices
negativos de crecimiento en el nuevo mundo. Esto obedecía a varios factores como el
que el número de hombres superara al de mujeres por un factor de 5 a 1 debido que se
les consideraba más productivos, así como el alto índice de mortalidad entre los
trabajadores.

Esclavitud de indígenas Esclavitud de africanos


Los pueblos indígenas fueron Los esclavos africanos eran víctimas
sometidos a trabajos forzados y otros de hacinamiento durante su transporte
22

abusos por los conquistadores por el Atlántico.


españoles.

La esclavitud de los pueblos indígenas El tráfico ibérico de esclavos africanos


en lo que actualmente es Colombia se comenzó con los portugueses, quienes
inició con la colonización del país por fueron los principales proveedores de
parte de los españoles a principios mano de obra esclavizada.
del siglo XVI, y con la creación
del Nuevo Reino de Granada. Con la colonización del Nuevo Mundo,
siendo que la población nativa
Con el avance de las fuerzas subyugada resultaba insuficiente para
conquistadoras los pueblos indígenas las explotación de recursos naturales y
derrotados eran sometidos a la su número se veía reducido día a
esclavitud en su condición de día, ya fuera por la propagación de
prisioneros de guerra como era la enfermedades o su muerte a causa
usanza española. de los abusos de los europeos. Así
el tráfico masivo de esclavos africanos
Después, con la mita y la encomienda hacia las provincias que serían
continuaron forzándolos al trabajo, la Nueva Granada daría inicio sólo
muy similar a la trata esclava. después de que la población indígena
fuese diezmada, empezando en la
Como consecuencia, la población segunda mitad del siglo XVI.
indígena había sido diezmada en
cantidades alarmantes, tanto por su Los esclavos fueron transportados en
disolución étnica como resultado del condiciones infrahumanas; el viaje
mestizaje como por los abusos de los desde África hasta América duraba
colonizadores que cobraban sus vidas. unos dos meses y se llevaba a cabo en
buques plagados de enfermedades,
con pobre o ninguna ventilación,
y hacinados. Los primeros
conquistadores portugueses en llegar a
las costas africanas secuestraban a los
nativos especialmente de las costas
occidentales africanas y los trajeron al
Nuevo Mundo.

Cartagena de Indias fue el principal


puerto de entrada para los esclavos
durante la colonia y resultó ser el
negocio más lucrativo de la ciudad. Sin
embargo, la gran mayoría de los
esclavos africanos se concentró en la
costa Pacífica, destinados para la
producción minera.
23

ANALIZA

Uno de los campos de estudio de la geografía humana es la geografía de la


población (distribución de los seres humanos sobre la tierra y los procesos
temporales o históricos que los han originado o modificado Ej.: crecimiento o
decrecimiento de la población por natalidad, mortalidad, migraciones)

El crecimiento poblacional se refiere al incremento del número de habitantes


en un espacio y tiempo determinado, y el Descenso
demográfico, descenso de la población humana o decrecimiento
demográfico es la disminución de la población en un territorio durante un
tiempo determinado como consecuencia de una tasa de crecimiento
demográfico negativo.

3.1. De acuerdo a la información anterior sobre la geografía de la población y su


relación con la gran crisis demográfica que afectó a los pueblos indígenas y esclavos
africanos. Describe cómo fue el proceso de crecimiento poblacional o decrecimiento
poblacional durante la época de la conquista y la colonización.

3.2. La esclavitud fue un factor determinante para disminuir la población a la llegada de


los europeos. Sin embargo, también existen factores que por el contrario aumentan la
población. Completa el siguiente cuadro pensando en las causas y consecuencias de la
variación de la población y en sus casos extremos de un aumento o disminución
exagerada de la población. Ten en cuenta problemáticas sociales o acontecimientos
históricos.

CRECIMIENT DESPOBLACIÓ
DECRECIMIENTO O N/ SOBREPOBLACIÓN/
POBLACIONAL POBLACIONA DESPOBLAMIE SUPERPOBLACIÓN
L NTO

CAUSAS ESCLAVITUD ECONOMÍA GOBIERNO COVID


24

CONSECU POSITIVAS: NEGATIVAS: POSITIVAS: NEGATIVAS


ENCIAS Aumento de la La pobreza, la El aumento de Disminución de ofertas
(POSITIVA educación explotación ayudas a la laborales disminución de
S Y aumento de humana, las comunidad, alimentos disminución de
NEGATIVA oportunidades enfermedades, aumento de ayudas comunitarias
S) laborales el maltrato, centro de
aumentos de la disminución de control de salud
longevidad abortos aumento de
clandestino migraciones
etc.
EJEMPLOS

3.3. Relacionando los momentos en que pudo disminuir o aumentar la población


colombiana y sus razones, explica la siguiente gráfica de la evolución de la población.
Determina si las proyecciones demográficas futuras pueden varias. Explica tus
respuestas.

3.4. La geografía de las poblaciones también estudia las migraciones (desplazamiento


de una población desde un lugar de origen a otro lugar de residencia). Consulta si tu
familia si se ha desplazado a otro destino, por qué lo hicieron, que costumbres y
prácticas aún conservan de su lugar de origen.
*Puedes construir tu árbol genealógico, consultar el origen y significado de tu
apellido para observar los grandes desplazamientos y lugares de procedencia y
observar en el mapa los desplazamientos familiares. Ejemplo:
25

El significado de carabalí, hace referencia a una persona originaria de la región africana


de la costa de Calabar, con fama de carácter indómito. Seguramente en el comercio de
esclavos, las poblaciones negras luego de tener su libertad en los procesos
independentistas latinoamericanos, y de conformación de naciones en Latinoamérica,
adoptaron esta palabra como apellido para recordar sus orígenes y antepasados
africanos de la región de Calabar en la actual Nigeria, de donde es originaria la etnia
africana carabalí.

3.5. Sin los aportes indígenas y africanos, la cultura colombiana no sería tan rica,
admirada y celebrada. El resultado de esta fusión es la gran diversidad, que hace parte
de su identidad cultural y sentimiento de nacionalidad. Los aportes son numerosos, van
desde, la gastronomía, el acento, las manifestaciones artísticas, culturales, textiles,
literarias, la manera de vestirse y demás.
Sin embargo, la mayoría de los colombianos cuando escucha hablar de la diversidad
étnica y cultural de la nación piensa que esta expresión se refiere sólo a la existencia
de indígenas y afrocolombianos. Pocos entienden que la expresión alude en algún
sentido a las diferencias entre un costeño, un valluno y un llanero. Muchos consideran
que entre los indígenas no hay diferencias, para otros, los raizales de San Andrés y
Providencia no se distinguen de los chocoanos. Sin embargo, la realidad es bien
diferente.

“El objetivo final de la educación es desarrollar la disposición a reconocer y


respetar la semejanza esencial de los humanos más allá de
nuestras diferencias de sexos, etnias o determinaciones naturales.” FERNANDO
SAVATER
26

Actividad 4

Procedimiento: lee el siguiente texto, analiza y


responde.
¿Tenemos identidad los colombianos?
Darío Acevedo Carmona
Por: Darío Acevedo Carmona (8 abr. 2018)

Sobre el problema de la identidad de los colombianos han llovido ríos de tinta, sobre
todo en el mundo académico e intelectual, sin que pueda afirmarse que hayamos
adoptado una fórmula de entendimiento. Prima entre los estudiosos una visión
negacionista sobre el ser de los colombianos.

Concluimos con ligereza que somos una comunidad infundada, irreal, incompleta, que
no ha habido proyecto de nación, que el estado es fallido, que no tenemos idea de lo
que es ser colombianos. No tenemos identidad afirma el historiador Jorge Orlando
Melo, a su vez, Marco Palacios sostiene que no somos uno sino tres países: el de los
paramilitares, el de las guerrillas y el central en la región andina.

La próxima celebración del bicentenario de la batalla de Boyacá debería acercarnos a


una noción más comprehensiva y positiva de lo que es nuestra identidad, de lo que
significa ser colombianos. En vez de chocarnos en la búsqueda inútil de complejas y
sofisticadas teorías, deberíamos lanzarnos a la indagación y análisis de procesos que
dieron lugar al forjamiento de la nación y del estado y a describirlos de la manera más
detallada posible.

Sobre estas nociones, la historia, entendida como devenir, no nos proporciona un


manual de instrucciones como el usado para armar máquinas y aparatos. Quizás si
aceptamos que no hay un derrotero, que no hay un modelo, que no obstante la
existencia de preocupaciones y de objetivos más o menos comunes como la
construcción de la democracia, la separación de poderes, las libertades, la república,
etc., comprenderíamos que no hay razón para pensar que cada país estaba obligado a
seguir un libreto preestablecido. El fatalismo histórico o historicismo es un
anacronismo. Pensar que todos los países han de recorrer el mismo camino y
siguiendo una ruta determinada para alcanzar una meta es pensar la historia como
destino.

Reconocer elementos de juicio, materiales y virtuales, simbólicos e imaginarios daría


para ser menos lacerantes con nuestra identidad, por ejemplo, que nos enoja ser vistos
27

como narcotraficantes en los aeropuertos del mundo y que sentir la ofensa es parte de
la existencia de un fuerte sentimiento de pertenencia. Que nos alegremos cuando
nuestros deportistas triunfan en el exterior o nuestros artistas ganan fama y
reconocimiento. O que nos ufanemos de tener un premio nobel de literatura. O que nos
regodeamos con los festejos del bicentenario o que se nos considere como uno de los
pueblos más felices de la tierra a pesar de todos nuestros sufrimientos.

Al fin de cuentas ser o pertenecer a un país o a una nación no es necesariamente algo


que tenga que ver con elevados despliegues filosóficos o enredadas teorías
sociológicas, sino con experiencias que no por elementales guardan un alto nivel de
sublimidad y regocijo. No bastan los folios de un libro para dar cuenta de todo lo que
nos puede hacer sentir colombianos, desde Bolívar a Sucre pasando por Santander,
hasta los conflictos nuestros y únicamente nuestros, desde el himno hasta las
canciones de Shakira, Juanes y las de tantos otros juglares.

Desde la bandera hasta el uniforme de la selección de fútbol, desde unas fechas sólo
válidas para nosotros hasta el orgullo que sentimos por producir el mejor café del
mundo. Desde los equívocos en la búsqueda de nuestro nombre y los vacíos y
contingencias en la construcción de las instituciones hasta la satisfacción de sabernos
uno de los países más ricos del mundo en biodiversidad. Así de sencillo y así de
complejo…

https://www.elespectador.com/opinion/tenemos-identidad-los-colombianos-i-columna-
748888/

¿Qué es Desigualdad social?

Desigualdad social es una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de
personas, pero favorece a otras clases sociales.

En general, la desigualdad social ocurre en los países subdesarrollados o no desarrollados, y que


también puede presentarse en países con niveles altos de desarrollo, producto de la falta de
educación, de mejores oportunidades en el mercado de trabajo y también por la dificultad de acceso
a los bienes culturales o a los servicios sanitarios o a la educación que padece la mayor parte de la
población.

La desigualdad social genera otros tipos de desigualdades como la desigualdad de


género, desigualdad racial, desigualdad regional, entre otros.
28

RESPONDE…

4.1. ¿Es posible que la desigualdad social vulnere nuestra identidad?

RESPUESTA: Si la vulnera porque hay muchos tipos de desigualdades como por


ejemplo el desempleo que principalmente afecta a la juventud por que enfrenta grandes
dificultades para su acceso al mercado de trabajo también la falta de empleos
productivos hace que una importante parte de la población se dedique actividades
informales de baja remuneración también la llegada de inmigrantes, aunque casi
siempre van a países con más capacidades económicas.

Grupos Étnicos existentes en Colombia


(Actualizado el 16 de noviembre de 2018)

¿Cuántos Grupos Étnicos existen en Colombia?

Son 102 pueblos indígenas que representan el 3,43% de la población colombiana,


13 más se encuentran en proceso de reconocimiento por parte de Ministerio del
Interior. Existen 737 resguardos legalmente constituidos, ubicados en 27
departamentos. La población Negra representa el 10,62%, Afrocolombiana, Raizal
Palanquera – NARP.

Actualmente en el Sistema Educativo se encuentran matriculados:

314.943 estudiantes pertenecientes a la población Negra.


91.605 estudiantes pertenecientes a la población Afrodescendiente.
1.632 estudiantes pertenecientes a la población Raizal y
90 estudiantes pertenecientes a la población Palenquera.
Para un total de 414.270 estudiantes pertenecientes a las Comunidades NARP

Al pueblo Rrom o Gitano pertenecen el 0,01% de la población, son Seminómadas


denominadas Kumpañy, en la actualidad existen 11 en: Sucre, Córdoba, Nariño,
Santander, Norte de Santander, Tolima, Antioquia, Atlántico, y Cundinamarca. La
matrícula es de 125 estudiantes Rrom.
29

Población indígena: en Colombia, habitan aproximadamente 750.000 indígenas


distribuidos en 80 grupos étnicos y 11 familias lingüísticas, entre las que se destacan
la chibcha, la caribe y la arawak.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-378980.html?_noredirect=1

Historia
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, en el marco del decenio Internacional de las
Poblaciones Indígenas del Mundo, el cual se llevó a cabo desde 1995 hasta 2004. El 9 de
agosto simboliza el día en que Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la
Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las
Naciones Unidas celebró su primera reunión en 1992.

Secretario General de la Naciones Unidas Ban Ki-moon en la conmemoración de este día


en el año 2011 “Celebremos y reconozcamos juntos las historias, las culturas y las
identidades específicas de los pueblos indígenas del mundo. Al mismo tiempo,
trabajemos para fortalecer sus derechos y apoyar sus aspiraciones”. (ONU, 2011).

9 de agosto - Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio


Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se conmemorara el 9 de agosto
de cada año como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Esta decisión
quedó consignada en la Resolución 49/ 214 del 23 de diciembre de 1994 y desde
entonces se conmemora anualmente este día.  

Foto: Mauricio Granados

Relevancia cultural

Para el caso de Colombia…  “Las comunidades indígenas han afrontado y siguen


afrontando una situación muy compleja, en la cual se combinan el desconocimiento
30

reiterado de sus derechos económicos, sociales y culturales, y las múltiples y


frecuentes agresiones a sus derechos civiles y políticos. A ello debe agregarse que en
las zonas habitadas por esas comunidades el conflicto armado presenta, a menudo,
dramáticos rasgos de intensidad y degradación. En el contexto bélico la población
indígena sigue padeciendo una intensa victimización por obra de agentes de todas las
partes contendientes”. (ONU,2007)

Esta declaración evidencia una situación que ha sido expuesta por varios sectores de
la sociedad colombiana, incluidas algunas de las organizaciones indígenas, y es la falta
de materialización de los derechos constitucionales de la población indígena, lo cuales,
aunque están proclamados detalladamente en la constitución y el esquema legal que
de esta se desprende, se siguen vulnerando sistemáticamente

4.2. Expresa tu opinión sobre lo que has trabajado hasta aquí ¿cuánta coherencia hay
entre las normas y leyes y la realidad de nuestra sociedad?

RESPUESTA: que los temas que he visto hasta aquí están interesantes como, por
ejemplo: los la música del NEGRITO que deja una Reflexión muy bonita también como
el rompe cabezas fue un tema muy divertido para estar con tu familia también es muy
interesante porque también habla mucho de las razas sobre la región pacifica sobre la
discriminación es muy importante porque nos habla de la esclavitud de la colonización
y nos deja grandes enseñanzas

En algunos casos, el origen de las palabras todavía se discute, sin embargo, el origen
de las siguientes, se encontró en lenguas indígenas del continente americano:

Aguacate (del náhuatl, ahuácatl) Iguana (del Arawak, iwana)


Barbacoa (de origen taíno) Jaguar (del guaraní, jaguá)
Chocolate (del nahuatl, chocolatl) Piraña (del tupi, pirátsainha)
Cigarro (del maya sik’ar) Mambo (de origen antillano)
Coyote (del nahuatl, cóyotl) Cancha (de origen quechua)
Patata (de origen taíno, batata) Maraca (de origen Guaraní)
31

POESÍA INDÍGENA POESÍA AFROCOLOMBIANA


Antología de mujeres poetas
Escrito originalmente en zoque afrocolombianas.(región del Pacífico,
por Mikeas Sánchez 2010)

Mi abuelo Simón quiso ser un buen Tocá ese tambor


salvaje,
aprendió castilla Tocá ese tambor hijo mío, 
y el nombre de todos los santos. vuelen sobre él tus manos mestizas, 
Danzó frente al templo confluye a tu sangre africana, 
y recibió el bautismo con una confluye a tu sangre india. 
sonrisa. Tocá ese tambor hijo mío, 
Mi abuelo tenía la fuerza del Rayo cierra los ojos y vuela, 
Rojo en las notas temblorosas 
y su nagual era un tigre. ritmo de baile africano, 
Mi abuelo era un poeta cante tu boca bembita, 
que curaba con las palabras. tromponcita y cariñosa. 
Pero él quiso ser un buen salvaje,
aprendió a usar la cuchara, Tocá ese tambor hijo mío, 
y admiró la electricidad. vuelen tus manos mestizas, 
Mi abuelo era un chamán poderoso en los sonidos de África, 
que conocía el lenguaje de los con tu boca medio bemba 
dioses. y tu pasita amonada.
Pero él quiso ser un buen salvaje,
aunque nunca lo consiguió. María Teresa Ramírez: nació en Corinto
(Cauca) y vive en Cali. Licenciada en
Historia y Filosofía en la Universidad del
La poesía como acto de
Valle, ha publicado tres libros de poesía.
resistencia de las comunidades
indígenas (México, 2019).

4.3. Compara los poemas y establece las semejanzas que encuentras entre ellos

Respuesta: las semejanzas son que hablan sobre la resistencia de las razas sobre la
fortaleza de las culturas y de la enseñanza que nos da y la sabiduría que nos da esas
personas de temple y sabiduría
32

4.4. Después de leer, reflexiona acerca de la situación actual del indígena y el

¿Has escuchado que las personas utilicen la palabra “negro” de esta manera? , ¿Qué
opinas al respecto?

RESPUESTA: si he escuchado que muchas personas han usado esa palabra


“NEGRO” de manera discriminatoria. Aveces en forma de broma pero hay que saber
decir las cosas sin causarle daño a las personas

Ahora opinan de tu mando tu identidad

Respuesta: Que los seres humanos muchas veces nos interesamos mas por lo
exterior y no por el interior. Muchas veces vivimos preocupados por el que diran por lo
fisico y no realmente por los valores, por los sentimientos y no por lo que realmente
importa
33

¿Estas palabras tienen algo que ver con la dicriminacion, con la identidad?

Respuesta: Que las personas por lo natural siempre tenemos que esperar a que pasen
las cosas para poder tomar decisiones. Que muchas veces se predica y no se aplica.
Que vivimos en un mundo que hay ley para algunas cosas y para otras no .Que
muchas veces le damos preoridad a cosas que no son realmente importantes.

Afrodescendiente en la actualidad colombiana:

Actividad 5

Procedimiento:

Lee el siguiente texto y responde las preguntas


34

LA ÉTICA EN LA POLÍTICA COLOMBIANA


(Autor: Grupo Quimera de investigación social)
Según la RAE la ética se define como; conjunto de normas morales que rigen la
conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida, y hace parte de la filosofía que
trata del bien y del fundamento de sus valores. Entendiendo esto, se podría decir que
cualquier político que busca el apoyo de una sociedad debería tener como fundamento
propio una ética como persona y como profesional, que solo busca el bien común para
todos los que lo apoyaron en las urnas.
Esto sin contar que deben existir un conjunto de normas y leyes que los políticos deben
cumplir, para evitar que su paso por la administración pública no afecte a los
sufragantes o se tomen medidas contrarias a lo que establece la ley. Y contar con una
hoja de vida sin alteraciones, es decir, en Colombia para postularse a cualquier cargo
de elección popular, no se necesitan mayores requisitos; salvo ser colombiano de
nacimiento y saber leer y escribir, no estar sujeto en investigaciones legales o tener
condena pendiente. Estos requisitos a grosso modo son los más importantes.
Pese a esto, las agrupaciones políticas que se hacen llamar partidos han invertido gran
capital en darle cabida a toda suerte de delincuente, quienes cuentan con toda una
maquinaria o red de corruptos que van comprando votos, lo mínimo, hasta casos de
políticos muertos a manos de sus oponentes, estos partidos dan el salto a
organizaciones criminales, que se nutren de negocios ilícitos con compañías
extranjeras que se instalan en el país, con un supuesto portafolio de negocios, lo que
conocemos como la confianza inversionista, un caso que ejemplifica, pero no el único
es el de la multinacional ODEBRECT, que valga la pena recordar mientras en otros
países se ha investigado y sancionado a los políticos y empresarios involucrados en
este caso de corrupción en Colombia.
Pero los partidos no solo incurren en prácticas corruptas, que además son
consideradas como un delito menor, mientras el país se encuentra en nivel bajo en
educación, salud, vivienda y peor aún con un nivel de desarrollo comparado con los
países más pobres. La construcción de infraestructura se hace a pasos de tortuga,
mientras políticos y empresarios se enriquecen con los dineros de hacer vías y
puentes, los que algún día terminan estas obras, tienen elevados sobre costos,
demanda por incumplimientos y son tan de mala calidad que se derrumban o se
convierten en elefantes blancos que no sirven sino para albergar ratas.
La corrupción ha permeado todas las instituciones del Estado y todas las ramas del
poder público, que va desde el presidente hasta las Cortes, entidades que deberían
tener como fundamento la ética profesional y el respeto por el cargo que ostenta,
parece que las facultades de derecho de todas las universidades dictaran una materia
35

enfocada hacia la corrupción, como ser un buen corrupto, o robe y delinca sin dejarse
pillar, o como escalar más ascensos para delinquir mejor. Siguiendo la misma línea
está el aval que los partidos les dan a corruptos y delincuentes, con el fin de tener
mayor representación en determinadas zonas y mayores ganancias, entre más curules,
alcaldías, gobernaciones se tenga se obtienen mejores beneficios, no para los
habitantes de las regiones sino para el negocio particular que tienen los partidos
políticos.
La política se convirtió en el negocio más lucrativo de empresarios y políticos, que para
no quedarse fuera del botín del Estado han ingeniado numerosas estrategias,
buscando el mismo fin, es el caso de la cantidad de políticos que se inscribieron o
buscaron hacerlo con la recolección de firmas. En un país ideal, esta sería una muestra
de la verdadera democracia, la participación de una gama de políticos, empresarios,
militares y gente de bien buscando el bienestar de una nación.
Pero las razones altruistas no están en la agenda de estos políticos, todos buscan a
como dé lugar llegar a la casa de Nariño, con intereses propios y con toda una
maquinaria que los ha apoyado, se entiende que un político no va invertir billones para
ganar 30 millones al mes, dentro de la lógica del mercado está fuera de lugar, ni los
que apoyaron van a recibir menos de lo invertido en contratos y participación
burocrática,
Estas son las bases con las que se construyó la democracia colombiana, los políticos
legislaron para su beneficio, lo que permite las prácticas clientelistas, el tú me eliges yo
te elijo y un entramado donde va fluyendo la plata de vías de contratación de venta de
activos de la nación de impuestos y de las casi inexistentes políticas sociales. El
sistema es tan corrupto que permite que delincuentes investigados y juzgados huyan
del país o los que son culpables paguen unas mínimas condenas en sus lujosas casas
producto del delito o que vuelvan a la política, como los parapolíticos. Frente a todo
esto resulta lamentable que no exista ni siquiera una sanción moral de la ciudadanía a
todos los corruptos que nos han gobernado mal, ningún gobierno ha logrado eliminar
las causas de la pobreza, exclusión y marginalidad de buena parte de los colombianos,
seguimos siendo el segundo país más desigual del mundo, con políticos corruptos
manejando los dineros del desarrollo y la equidad.
Otro ejemplo para analizar la descomposición social, es que a pesar de que Colombia
cuenta con uno de los marcos legales más robustos para la protección de las minorías
étnicas, esta presenta una discriminación racial la cual continúa teniendo efectos
adversos para los afrocolombianos e indígenas en áreas como la educación, la
vivienda, el trabajo, los ingresos, y la participación cívica y política. Si solo se considera
la discriminación racial en materia laboral, se encuentra que, por ejemplo, conseguir
36

trabajo en la ciudad de Bogotá es más complicado para una persona afrocolombiana


que para una persona mestiza o blanca.
De hecho, ser afrocolombiano reduce en un 7,8% la posibilidad de conseguir un
empleo en la capital (Observatorio de Discriminación Racial, 2013, p.19). Asimismo, los
indígenas y afrocolombianos ocupan las posiciones más bajas en la pirámide
ocupacional, es decir que están en posiciones laborales que requieren menor
calificación y tienen menor remuneración que los blancos y los mestizos. Al respecto,
una investigación del Centro Nacional de Consultoría, arrojó que en el nivel directivo el
62% por ciento de los empleados son blancos, el 30% son mestizos, un 6 % son
afrocolombianos, y sólo el 1% son indígenas. En el nivel administrativo, la desigualdad
es aún más evidente pues el 50% de empleados de este rango son blancos, el 44%
mestizos, el 3% son afro, y el 0% por ciento son indígenas (Centro Nacional de
Consultoría, 2014). El impacto persistente de esta disparidad, ha perpetuado la
exclusión y la pobreza de la población afro e indígena, y ha impedido su participación
productiva en la sociedad.
Para terminar, se puede decir que mientras se siga votando por clanes familiares y
dinastías políticas, seguiremos estando en la marginalidad y la pobreza, que genera
violencia y el conflicto seguirá con los mismos o distintos actores que buscaran sus
propios objetivos.
37

ANALIZA

51. Busca el significado de las siguientes palabras:

Sufragante: es un Permeado: Lucrativo: Adjetivo. Clientelistas


derecho de gran impregnado. Se entiende : El clientelismo político es un
importancia para Aval: La por lucrativo el que intercambio extraoficial de
cualquier democracia ya función sirve, produce y favores, en el cual los titulares
que es con el que se fundamental  origina alguna de cargos políticos regulan la
puede llevar adelante la de presenta ganancia, concesión de prestaciones,
lección de los r un aval es rentabilidad, obtenidas a través de su
gobernantes en mano una rendimiento, función pública o de contactos
del pueblo. garantía par beneficio, dividendo, relacionados con ella, a cambio
- es la persona que a que provecho, fruto, de apoyo electoral.
realiza el acto de el avalado p rendimiento, producto Equidad: La equidad es un
cumplir un sufragio o ueda o algún lucro en valor que implica justicia e
voto. adquirir la especial, referido un igualdad de oportunidades entre
obligación, negocio o una hombres y mujeres respetando
Portafolio: Es una ya que, si el actividad de tipo la pluralidad de la sociedad.
herramienta que se deudor comercial. ¿QUÉ ES GÉNERO? Debido
empezó a usar en principal no Altruistas: a que el género se aprende de
ámbitos profesionales paga el El altruismo es una manera cultural, se pueden
se refiere a una carpeta crédito, se actitud humana en la modificar las conductas para
de trabajos o algún puede exigir cual las personas lograr la equidad entre hombres
conjunto de materiales la actúan en favor de y mujeres.
gráficos que forman un satisfacción  otros semejantes sin Discriminación: En
tomo o volumen de la deuda tener la expectativa comportamiento social, la
Infraestructura: al avalista. de recibir algo a discriminación es el trato
Como ejemplos de infra Es muy cambio. Existen desigual a una persona o
estructura, podemos común algunos autores colectividad por motivos
señalar: los sistemas de presentar av importantes como raciales, religiosos, diferencias
telecomunicaciones, las al cuando Jean Jacques físicas, políticas, de sexo, de
centrales eléctricas, las se pide un Rousseau que edad, de condición física o
escuelas, las préstamo a consideran que mental, orientación sexual,
instituciones financieras, un banco el ser humano, en su entre otros
los hospitales, los Curules: estado de naturaleza, Remuneración: acción de
aeropuertos, los Del edil es un remunerar
puentes, las represas, patricio o individuo altruista
38

las redes de distribución relacionado Burocrática: Es una


de agua potable y de con él organización o
energía, el manejo de estructura que es
desechos, las vías caracterizad-a por
navegables procedimientos
centralizados o
descentralizados,
división de
responsabilidades,
especialización del
trabajo, jerarquía y
relaciones
impersonales

5.2. El objetivo de la Ética Política es:


a) enseñar normas de convivencia.
b) valorar la historia patria.
c) promover el bien común.
d) Construir la nacionalidad.

5.3. En Colombia es requisito para un cargo público:


a) dominar varios idiomas.
b) tener títulos universitarios.
c) tener experiencia laboral.
d) saber leer y escribir.

5.4. Según el texto, ¿cuál es la realidad ética de las agrupaciones políticas en


Colombia?

5.5. El texto enseña a cerca de las facultades de Derecho que:


a) generan conciencia política de cambio.
b) dictarán una materia sobre la corrupción.
c) promueve la ética.
d) formas grandes líderes.

5.6. A partir de lo leído, ¿consideras que las bases de la democracia colombiana,


pueden generar cambios éticos en bien de todos? Explica.
39

R// nos falta mucho para lograr ver la libertad y que no haya más discriminación en la
democracia y para que haya cambios éticos en bien de todos es que no hubiera más
políticos corruptos y hubiera una sociedad donde todos nos aceptáramos tal cual
somos.

5.7. La discriminación racial se manifiesta en:


a) poco desarrollo económico social.
b) bajo desarrollo cultural.
c) pocas oportunidades laborales.
d) irrespeto por las ideas ajenas.

5.8. A partir del texto leído, ¿Cómo crees que se debe manifestar un mejor compromiso
social hacia nuestras minorías étnicas?

R// pienso que los seres humanos debemos darle la oportunidad a la comunidad
indígena porque también tienen derechos fundamentales y hay que darles el
reconocimiento de la diversidad étnica y cultural y darle aceptación de su forma de vida
y comprensión en el mundo.

5.9. Del video: “palabras de Jaime Garzón- para no olvidar” JAIME GARZON por
ANDRES LÓPEZ http://youtu.be/_CA43NbHcvk Conferencia ORIGINAL:

A. ¿A qué compromiso ético nos invita Jaime Garzón?

R// nos invita a que seamos libres a que tengamos pensamiento propio que no nos
dejemos contagiar de la corrupción y apoyaba mucho a la clase social baja y que
seamos seres transparentes y honestos.

B. En tu opinión que frase de Jaime Garzón refleja nuestra realidad actual. Explica.
40

R// “los lideres ya no surgen ahora los arman ¡que mediocridad!

- Jaime Garzón se refiere a la corrupción que hay en la política que compran votos y
que nosotros los jóvenes debemos luchar por los ideales y la paz del mundo por
cambiar por cambiar la forma de gobierno que actualmente se maneja.

C. ¿A qué invita los jóvenes Jaime Garzón?

R// El invita a los jóvenes que asumiéramos la dirección del país que tuviera
consecuencia y tuviéramos un rol en la sociedad nos inspiraba a decir las cosas como
son sin tapujos a no seguir los pasos de la corrupción política donde priorizan la
desigualdad social. Nos inspiraba a creer en un país distinto donde el dialogo tiene que
ser un método de urgencia para entenderlos como sociedad.

D. Elabora una reflexión ética a partir de esta frase: “Nadie podrá llevar por encima de
su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente”

R// Debemos de respetar a todas las personas sin importar su color, aspecto, o sus
pensamientos, todos somos seres humanos y debemos de aceptar que no todos
somos iguales, cada persona ha vivido un proceso diferente en la vida, por lo tanto, no
podemos ir a ofender o a discriminar a primera instancia a cada ser humano solo
porque no estamos de acuerdo o porque no nos parece algo.

UN MOMENTO DE REFLEXIÓN FINAL

De acuerdo a la información sobre el líder ambiental Chico Méndez desarrollada en la


guía 2, reflexiona sobre los derechos de todos los grupos sociales.

Es una certeza: fue Zapata Olivella uno de los escritores hispanoamericanos que
abordaron la literatura con entrega total y con la convicción de que la palabra escrita
debe estar al servicio de las causas de la libertad y del progreso de los pueblos. Su
pasión por la cultura popular no tenía límites. En él, el pensamiento se tornaba acción.
Así, este mulato estableció con claridad su arts: la literatura debe tener un objetivo y no
es una mera recreación, evasión o un pasatiempo sin connotaciones sociales.

Este autor, a partir de su adolescencia, manifestó su vocación de aventurero, de


“vagabundo”, como él mismo decía (…) para emprender a pie un viaje por la América
central. En 1943, contrariando la voluntad del padre, salió desde Cartagena de Indias y
41

recorrió a pie todo el istmo centroamericano hasta llegar a México; luego pasó a los
Estados Unidos. Hizo de todo, desde asistente de un astrónomo ambulante hasta de
modelo de Diego Rivera. Desde boxeador noqueado con el nombre de Kid Chambacú
hasta periodista free lance. En EE.UU. tuvo contacto con la realidad social del negro
norteamericano. Esto, según él mismo lo afirmó, lo llevó a una “toma de conciencia”.

Hay muchas aventuras ahí fuera esperando que las vivamos: ¿Cuál es la tuya? ¿Con
cuál harías la diferencia en estos tiempos de incertidumbre mundial? Cuéntala o
arguméntala con tus propias palabras.

¿Qué significa para ti vivir como


hermanos?

Respuesta: Que debemos amarnos,


respetarnos, tolerarnos, no solo pensar
en mi si no también en el prójimo.
Debemos ser solidarios con les demás
sin esperar nada a cambio.

Menciona un caso de desigualdad e injusticia que hayas visto o protagonizado:


42

Respuesta: que muchas veces a una persona por su raza o por su color la discriminan
y le dan un trato no digno o a la persona por su clase sociales también hay
recriminación.

¿Crees que el color de la piel influye en la pérdida de identidad?

Respuesta: si en algunas personas influyen mucho porque hay muchas personas que
no les gusta el color de piel más que todo la piel negra. Y en algunos casos estas
personas tienden a suicidarse. Porque en el mundo todavía existe mucha
discriminación, pero a medida del tiempo todo ha evolucionado y ya hay menos
discriminación que antes.

¿Y tú qué estás haciendo por rescatar tu identidad?


43

Respuesta: no dejándome afectar por el que dirán de las personas. Respetando a


todos los seres humanos sin discriminar su raza su color su clase social sus
pensamientos sus ideologías si una persona es discapacitada hay que ayudarla y
respetarla en lo que uno pueda, si yo quiero que me respeten y respeten mi identidad
tengo que empezar por respetar a los demás así sea por su genero

Después de realizar las anteriores actividades de Lenguaje, Ciencias Sociales,


Filosofía, Ética, Religión y Educación Artística. Realiza tu propio balance:

 ¿Qué habilidades, actitudes, cambios, sentimientos has descubierto durante el


confinamiento, que son benéficos para tu formación integral?
Respuesta: Considero que durante el confinamiento he aprendido a tener paciencia, y
que todo esto esta pasando para que aprendamos a calmarnos y hacer tolerantes, que
debemos de empezar a cuidarnos nosotros mismos para poder cuidar a los demás y en
especial al medio ambiente.

 ¿Este método de estudio virtual ha aportado algo a tu formación personal?  


Respuesta: Si, he aprendido a ser mas independiente en mis trabajos, a pesar de que
los profesores nos han hechos el acompañamiento por las clases virtuales, a nosotros
como estudiantes no toca investigar y apropiarnos mas de las cosas para poder lograr
los objetivos propuestos.

 Si te preguntan acerca de tu identidad, ¿qué podrías decir?


Respuesta: puedo decir que soy una persona única que tengo mis propios criterios mis
propios pensamientos trato de ser una mejor persona de no juzgar a nadie de respetar
de ser una persona tranquila de luchar por mis metas y por mis sueños.

 ¿Por qué es importante que seas dueña/o de tus pensamientos y opiniones, que no
seas una copia, un molde de lo que el mundo quiere hacer de ti, un producto de la
estructura social, política, religiosa que te imponen especialmente los medios de
comunicación? 
44

Respuesta: porque es mejor ser una persona única autentica sin hacer lo que los
demás le digan a uno que hacer, eso si respetando el pensamiento y el criterio de los
demás para tener una libre expresión.

 ¿Estás de acuerdo en que nuestra identidad también sea de corrupción, qué


solución darías a esta situación que nos lleva a la discriminación en el ámbito social
y mundial? 
Respuesta: solo en nosotros, si no en el prójimo no debemos discriminar por las clases
sociales antes debemos ayudar a las personas que necesitan de nosotros sin esperar
nada a cambio.

 ¿Qué has reflexionado al estudiar en casa y compartir durante todo el día con tu
familia?
Respuesta: Que debemos de ser más autónomos con nuestros compromisos, ya que
cuando estamos en el colegio a veces nos esperanzamos a que el profesor no lo aclare
todo, en vez de llevar con un previo conocimiento sobre el tema que estamos viendo
para que las clases sean más dinámicas. Con mi familia hemos aprendido a ser mas
tolerantes y aprovechar todo este tiempo al máximo.

También podría gustarte