Está en la página 1de 6

Guía de actividad colaborativa de la unidad 2.

Límites y continuidad

Nombre del curso: Cálculo Diferencial.


Código: 551109.
Temáticas: Guía para el desarrollo del trabajo individual y grupal del Paso 4.
Trabajo de la unidad 2.
Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas.
Peso evaluativo: 30 puntos (6%).
Cronograma: Del 10 Octubre al 06 de Noviembre.

I. Intencionalidades formativas:

Objetivos
Propósitos:
Resolver un taller relacionado con el desarrollo de habilidades y destrezas para
clasificar y resolver generalidades sobre los límites y sus aplicaciones.

Desarrolla habilidades, destrezas y actitudes para determinar el límite de una


función de variable real a partir su concepto y los diferentes teoremas, según
sea el caso.

Identificar principios que sustentan el conocimiento a partir de lecturas, lúdicas,


vivencias introductorias a la temática de estudio.

Meta: El estudiante estará en capacidad de comprender y argumentar por sí


mismo, situaciones relacionadas con límites y continuidad. De igual manera,
fortalecerá procesos de argumentación en la solución de contenidos relacionados
con el cálculo diferencial.

Competencias:

Identifica diversas situaciones de la vida cotidiana relacionada con la temática


de Límites y continuidad en la solución de problemas.

Reconoce la importancia de las herramientas didácticas físicas y virtuales como


medio para desarrollar capacidad de comprensión y análisis de diversos
problemas en su entorno.

Identifica las características teóricas de la temática de la unidad por medio de


diversas estrategias lúdicas, disciplinares y pedagógicas.
II. Descripción de la actividad:

Es importante que cada estudiante asuma un rol en el grupo


colaborativo así como se hizo en el foro anterior.

Temáticas revisadas: Límites y continuidad

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas. Los estudiantes


realizarán una actividad individual y una grupal, a través de las cuales se espera
que el estudiante sea el centro del aprendizaje a partir de conclusiones que
obtenga después de realizadas las actividades propuestas.

Actividades Previas:

El estudiante debe revisar los contenidos propuestos para la unidad 2, así como
la bibliografía sugerida y complementar las temáticas asignadas en esta guía.

1. Prepare el material proporcionado para la unidad 2, así como la bibliografía


complementaria sugerida. No olvide la importancia de analizar, comprender
y practicar los diversos ejercicios propuestos y la respectiva interpretación
de los resultados obtenidos.

2. Realice las actividades en el orden propuesto en la guía. No olvide la


importancia de la concentración, buena disposición, organización del lugar de
estudio y la elaboración de un cronograma de estudio.

3. Revise la rúbrica de evaluación durante el proceso de aprendizaje en el curso.

Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro


colaborativo desde su apertura ya que no se aceptarán intervenciones
de última hora.
Parte A. Trabajo individual: 15 puntos

A partir del artículo titulado “Concepciones sobre el infinito: Un estudio a nivel


universitario” Gonzáles. J. (2012, mayo 8). Recuperado de: http://www.tec-
digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/ARTICULOS_V13_N2_2013/RevistaDigital_
gonzalez_V13_n2_2013/ .

Elabore un mapa mental y un escrito con la solución detallada de mínimo 6


ejercicios que tengan relación con el estudio planteado en el artículo. Se
recomienda consultar las siguientes referencias:

 Palacios. J. (2011, junio 01). Recuperado de:


http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/LECT24.pdf

Se solicita que el mapa mental esté elaborado exclusivamente en la plataforma


ExamTime.

1. La extensión del trabajo no debe ser superior a 5 hojas.


2. Presentar en el foro individual en un documento de Word la imagen del
mapa mental realizado en ExamTime y la explicación de 6 ejercicios que
tengan relación en el artículo. Comente la relación que encontró con los
ejercicios que plantea.
3. Nombre su trabajo de la siguiente manera:
Mapa_Unidad_2_nombre_del_estudiante.
4. No se valoraran trabajos subidos al correo institucional del docente, ni al
correo interno del curso, precisamente el foro está dispuesto para ello.
5. Luego de la fecha de cierre, no se reciben trabajos por otro medio.
6. El trabajo individual debe presentarse exclusivamente en el foro de
trabajo individual.

¡¡¡Éxitos en esta actividad de aprendizaje¡¡¡


Parte B. Trabajo grupal: 15 puntos

Teniendo en cuenta la dinámica del trabajo individual del mapa mental, cada
grupo elaborará un mapa mental del trabajo “Propuesta didáctica: La enseñanza
del concepto de límite en el grado undécimo, haciendo uso del geogebra” que
puede ser descargado de manera gratuita online.

Se solicita que el mapa mental esté elaborado exclusivamente en la plataforma


ExamTime.

1. La extensión del trabajo no debe ser superior a 6 hojas.


2. Presentar en el foro individual en un documento de Word la imagen del mapa
mental realizado en ExamTime y la explicación detallada de 6 ejercicios
relacionados con el concepto del límite que se fueron trabajados en el
artículo.
3. No se valorarán trabajos subidos al correo institucional del docente, ni al
correo interno del curso, precisamente el foro está dispuesto para ello.
4. Luego de finalizada la fecha de entrega de trabajos, no se recibirán trabajos.
5. Cada estudiante debe tener por lo menos 5 aportes al foro colaborativo
teniendo en cuenta las normas de netiqueta y la rúbrica anexa en este
documento.
6. Luego de la fecha de cierre, no se reciben trabajos por otro medio.

¡¡¡Éxitos en esta actividad de aprendizaje¡¡¡

III. Criterios de Contenido: el estudiante debe tener en cuenta los siguientes


elementos para la presentación argumentada de su trabajo:

Para la explicación de ejercicios debe llevar los procesos detallados con su


respectiva justificación (proceso matemático que permite realizar dicho paso).

Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre


el texto el contexto, el género al cual pertenece el texto y el propósito del autor
y la define como la correlación entre el propósito del autor del texto, su contenido
(estructura y progresión de la información), el sentido y la situación
comunicativa.
Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o
vínculos significativos que se establecen entre diferentes elementos o parte del
texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlo
con eficacia.

Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del


código lingüístico de conformidad con el tipo de texto y su género.

Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de


ortografía como de puntuación.

Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por


Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una
cantidad importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un
trabajo empírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha
hecho antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva interpretación.
5) Adoptar una técnica particular y aplicarla a una nueva área. 6) Obtener
nuevos resultados sobre un tema viejo. 7).

IV. Criterios de forma:

Los criterios para la presentación del trabajo individual y colaborativo son:

La solución debe ser presentada en un documento Word para Windows, portada,


tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, márgenes 3cm en todas las
dimensiones.

V. Productos a entregar:

Como productos de esta primera actividad se esperan dos informes escritos, los
cuales deberán ser subidos en el foro individual y colaborativo correspondiente,
en la fecha establecida en la agenda del curso.

El primer producto será un informe escrito individual en Word. En este


informe, el estudiante presentará un documento en word con la imagen del mapa
mental realizado ExamTime y la explicación detallada de 5 ejercicios
seleccionados libremente de los que los autores trabajaron en el artículo. Deberá
contener una portada, el mapa conceptual, la solución de los ejercicios y las
referencias bibliográficas o cibergráficas de las fuentes consultadas, en caso de
haberlo requerido. Este informe tendrá como máximo 6 páginas incluidas
portada y bibliografía.

El segundo producto, también será un informe escrito grupal en Word. En este


informe, el grupo presentará un documento en word con la imagen del mapa
mental realizado ExamTime, la explicación detallada de 5 ejercicios
seleccionados libremente de los que los autores trabajaron en el artículo. Deberá
contener una portada, el mapa conceptual, la solución de los ejercicios y los
comentarios de cada estudiante con respecto a la temática de dicho artículo que
fueron contribuciones para el diseño y elaboración del mapa mental y por último
las referencias bibliográficas o cibergráficas de las fuentes consultadas, en caso
de haberlo requerido. Este informe tendrá como máximo 8 páginas incluidas
portada y bibliografía.

VI. Bibliografía recomendada:

Gonzáles. J. (2012, mayo 8). Recuperado de: http://www.tec-


digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/ARTICULOS_V13_N2_2013/RevistaDigital_
gonzalez_V13_n2_2013/ .

También podría gustarte