Está en la página 1de 30

MODULO COMPROBANTE FISCALES

Facilitador:
Lic. Yisela Castillo
Of. : 809.732.8877
Mail: yisela.castillo@sarrconsultores.com

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA


Junio 2015

PERFIL INSTRUCTOR

Yisela Castillo
Gerente de Impuestos de la Firma SARR CONSULTORES
GLOBALES. Licenciada en Contabilidad, graduada en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Maestría en
Administración Financiera de la Universidad APEC. Postgrado en
Contabilidad Impositiva en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD). Diplomado en Tributación Interna del Instituto
de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana
(ICPARD). Laboró como Asistente Técnico en la firma
internacional Grant Thornton República Dominicana y Auxiliar
Impositivo en Segura, Rodríguez & Asociados, respectivamente.

1
Objetivos

Familiarizar a los participantes sobre


el uso de los comprobantes fiscales,
el manejo de las herramientas de
envío, el proceso de auditoria del
cumplimiento tributario y la
prevención de contingencias fiscales.

Contenido

 Base Legal
 Tipos de Comprobantes
 Clasificación y Definición de los Comprobantes Fiscales
 Composición de los Comprobantes Fiscales
 Requisitos y Características de los Documentos con NCF
 Herramientas de Envíos
 Preparación y Envío del Formato 606
 Deberes y Obligaciones del Contribuyente
 Cruce de Información de la DGII Utilizando los NCF
 Régimen Sancionatorio
 Recomendaciones y Sugerencias

2
Comprobantes Fiscales

Objetivo Principal:
Evitar la Evasión Fiscal.

Base Legal

Ley 11-92, Literal k, Art. 50 modificado por la ley 495-06

Establece que todas las personas físicas o jurídicas


que realicen operaciones de transferencia de
bienes o presten servicios a título oneroso o
gratuito, deberán emitir comprobantes fiscales por
las transferencias u operaciones que efectúen.
Previo a su emisión, los mismos deben ser
controlados por la Administración Tributaria de
acuerdo con las normas que ella imparta.

3
COMPROBANTES FISCAL

• Es un documento que acredita la transferencia de bienes, la


entrega en uso, o la prestación de servicios, el cual debe
cumplir siempre con los requisitos mínimos establecidos por la
DGII. Decreto 254-06

• Todas las personas físicas o jurídicas domiciliadas en la Rep.


Dom., que realicen operaciones de transferencia de bienes,
entrega en uso, presten servicios a titulo oneroso o gratuito
están obligadas a utilizar comprobantes fiscales, debiendo
conservar copia de los mismos La aplicación del mismo es
obligatoria a partir del 1ro de enero del 2007.

• De conformidad con el Art. 288 de la Ley 11-92 y sus


modificaciones, estable como un gasto no deducible aquellas
gastos sobre los que no existan documentos o comprobantes
fehacientes.

Estructura del Numero de Comprobante Fiscal

19 dígitos: 11 fijos y 8 variables

4
Las letras de la A-J corresponden a comprobantes solicitados por el
contribuyente y de la P-U corresponde a secuencias internas de la
DGII para formularios provisionales.

NCF Solicitado por el contribuyente >>>> A010010010100000420

NCF Impreso por la DGII (talonarios) >>>> P010010010100000420

Indican el criterio de sub-clasificación interna que tenga el negocio

Ejemplo: Grupo SARR

Supermercado A010010010100000001
Ferretería A020010010100000001
Electrodoméstico A030010010100000001

5
Código asignado a un punto de emisión de comprobantes (sucursales), en
el caso para contribuyentes sin sucursales el número será siempre 001.

Ejemplo: Ejemplo:
Grupo SARR, Tienda Santiago Grupo SARR, Santo Domingo

Supermercado A010010010100000001 Supermercado A010020010100000001


Ferretería A020010010100000001 Ferretería A020020010100000001
Electrodoméstico A030010010100000001 Electrodoméstico A030020010100000001

Código asignado por el contribuyente a cada área de impresión de


comprobantes fiscales (caja, almacén, camión de ventas, entre otros).
Ejemplo: Grupo SARR, Tienda Santiago tiene 3 cajas para el área de Supermercado; 3 para
Ferretería y 2 para electrodomésticos // en la Santo Domingo2, 2 y 2 respectivamente

Supermercado Ferretería Electrodomésticos


A010010010100000001 A020010010100000001 A030010010100000001
A010010020100000001 A020010020100000001 A030010020100000001
A010010030100000001 A020010030100000001 A030020010100000001
A010020010100000001 A020020010100000001 A030020020100000001
A010020020100000001 A020020020100000001

6
Ejemplo: Grupo SARR, Santiago Tipo de comprobante fiscal:
Supermercado A010010010200000001 01-Facturas que generan Crédito Fiscal.
Caja 2 A010010020200000001 02-Facturas a Consumidores Finales.
Ferretería A020010011400000001 03-Notas de Débito.
Caja 3 A020010031400000001 04-Notas de Crédito.
Electrodoméstico A030010011500000001 11-Registro de Proveedores Informales.
Caja 2 A030010020200000001
12-Registro Único de Ingresos.
Ejemplo: Grupo SARR, Tinda Santo Domingo
Supermercado A010020010200000001
13-Registro de Gastos Menores.
Caja 2 A010020020200000001 14-Registro de Operaciones para empresas
Ferretería A020020011400000001 acogidas a Regímenes Especiales de
Caja 3 A020020031400000001 Tributación.
Electrodoméstico A030020011500000001 15-Comprobantes Gubernamentales.

Número secuencial.

7
Proceso Solicitud Autorización de
Comprobantes Fisclaes

Al inscribirse en el RNC , la DGII


le asigna automáticamente diez
(10) NCF con valor fiscal, a fin de
que pueda iniciar sus
operaciones mientras se realiza el
proceso de alta (activación) de la
autorización de los números de
comprobantes fiscales solicitados.

Solicitud NCF Via Oficina Virtual

8
Proceso Solicitud NCF
Vía Oficina Virtual (1)

Proceso Solicitud NCF (2)

9
Proceso Solicitud NCF (3)

Proceso Solicitud NCF (4)

10
Clasificación de Comprobantes
 Comprobantes Fiscales de Uso Común:
01: Facturas que generan crédito fiscal o sustentan costos y gastos
02: Facturas a consumidores finales sin valor de crédito fiscal
03: Notas de Débito (intereses por mora, fletes)
04: Notas de Crédito (devoluciones, descuentos, errores o anular
operaciones)

 Comprobantes Fiscales Especiales:


11: Registro de Proveedores Informales
12: Registro Único de Ingresos
13: Registro de Gastos Menores
14: Registro Operaciones Regímenes Especiales Tributación
15: Comprobantes Gubernamentales

Comprobantes Fiscales Especiales


11.REGISTRO DE PROVEEDORES INFORMALES: Se usará para el registro de
créditos de ITBIS y/o costos y gastos del ISR, de proveedores no registrados o
informales y será emitido por parte de la empresa que los va hacer valer ante
la DGII si el proveedor no cuenta con un NCF.
12.REGISTRO ÚNICO DE INGRESOS: Estos comprobantes serán usados para
registrar un resumen de las transacciones realizadas durante el día, se utilizan
principalmente en empresas que tienen como clientes en su mayoría
consumidores finales y para poder ser usados tienen que estar autorizados por
la DGII.
13.REGISTRO DE GASTOS MENORES: Se usará para el registro de gastos
menores realizados fuera del domicilio de la empresa y para cubrir gastos
incurridos en el mercado informal por personal autorizado de la empresa
14.REGISTRO DE OPERACIONES PARA REGÍMENES ESPECIALES DE
TRIBUTACIÓN: Se usará para el Registro de Venta de bienes o prestación de
servicios a sectores acogidos a regímenes especiales de tributación, los cuales
deben estar autorizados por la DGII:

11
Comprobantes Fiscales Especiales
14. REGISTRO DE OPERACIONES PARA REGÍMENES ESPECIALES DE
TRIBUTACIÓN:
 Ley 8-90 zonas francas industriales y especiales
 Ley 28-01 de desarrollo fronterizo
 Ley 158-01 de desarrollo turístico
 Embajadas y misiones diplomáticas
 Ley 56-07 de incentivos a los sectores pertenecientes a la cadena
textil, confección, accesorios, fabricación de calzados ymanufacturas.
 Ley 57-07 de incentivos a la energía renovables y especiales
 Ley 392-07 de competitividad e innovación industrial (PROINDUSTRIA)
 Ley 171-07 de Incentivos especiales a los pensionados y rentista de
 fuentes extranjeras.

15. COMPROBANTES GUBERNAMENTALES: Se usará para el registro de las ventas a


instituciones del Estado.

12
13
Factura Válida para Fines Fiscales Factura Consumidor Final
Emitida en Impresora Fiscal Emitida en Impresora Fiscal
Nombre Comercial
14
15
Remisión de las Informaciones
La Norma General 1-07 en el Artículo No.1 establece que: los declarantes del
Impuesto Sobre la Renta y/o del impuesto a las transferencias de bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS), deberán reportar en la forma y los plazos
que establece la Administración Tributaria, las informaciones de las operaciones
que sustentan:
 Adquisiciones de bienes y servicios para fines del Impuesto a la
Renta
 Adelantos utilizados como créditos para fines del Impuesto a las
Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
 Retenciones del ITBIS realizadas a terceros.
 Detalle de las ventas y operaciones efectuadas.
 Retenciones del ISR realizadas a terceros
Esta Norma fue modificada por la Norma 06-2014, que entro en vigencia a
partir de Enero 2015
Nuevo

Herramientas de Envío de Datos

Formato 606 (Compras bienes y servicios)


Formato 607 (Ventas bienes y servicios)
Formato 608 (NCF anulados)
Formato 609 (Pagos al exterior)
Formato 612 (Compra de divisas)
Formato 613 (Ventas de divisas)
Formato 615 (Reembolsos o pagos reclamaciones)
Formato 616 (Pagos comisiones aseguradoras y ARS)
Formato 623 (Retenciones del estado)
 LVM Libro de venta mensual (Impresoras Fiscales)

16
Nuevo Formato de Envío de
Compras de Bienes y Servicios (606)

Tabla de Clasificación de Costos


y Gastos Para Reporte de Datos
Código Tipo de Gasto
01 GASTOS DE PERSONAL

02 GASTOS POR TRABAJOS, SUMINISTROS Y SERVICIOS

03 ARRENDAMIENTOS

04 GASTOS DE ACTIVOS FIJOS

05 GASTOS DE REPRESENTACIÓN

06 OTRAS DEDUCCIONES ADMITIDAS

07 GASTOS FINANCIEROS

08 GASTOS EXTRAORDINARIOS

09 COMPRAS Y GASTOS QUE FORMAN PARTE DEL COSTO DE VENTA

10 ADQUISICIONES DE ACTIVOS

11 GASTOS DE SEGUROS

17
POSIBLES ERRORES AL GENERAL EL 606

Archivo de Texto Delimitado por


Espacios (TXT)

18
Preparación Formato 607

Envío Formato 607

19
Formato 608

Formato 609

Debe cuadrar con el


Cód. 10 de los IR-17

20
Formato 623

Cruzar con casilla 25 IR-2


(Cr. Por retenciones del estado)

Documentos y Operaciones que no


Requieren Comprobantes Fiscales

 Los documentos fiscales expedidos por aduanas


 Los documentos expedidos por entidades estatales
 Reporte de nómina remitido por la T.S.S.
 Facturas de los suplidores de servicios, provenientes de
otra nación (sujeto a retención Art. 305 Código Tributario)
 Mano de Obra Construcción (NG 07-2007)
 Depreciaciones y Amortizaciones
 Provisiones
 Reclasificaciones contables (que no afectan ingresos,
costos y gastos)
 Entre otros

21
eres y Obligaciones de los Contribuyentes
Deb

VALIDAR NCF

GRACIAS
POR SU ATENCION Y PACIENCIA

22
Cruce de Información

23
Caso:
COMPAÑÍA LOS CRUCES, S.R.L.
COMPARACION DE CONTABILIDAD Vs. CRUCES NCF

MES: OCTUBRE 2013

DETALLE SEGÚN IT-1 SEGÚN TERCEROS DIFERENCIA

TOTA OPERACIONES 1,256,880.00 1,625,420.00 (368,540.00)

Se notifica al contribuyente por diferencia en ingresos reportado de menos, según informaciones de


terceros.- Si no presenta las justificaciones se le rectifica el IT-1 de ese mes, según los datos de terceros.

JUSTIFICACIONES DEL CONTRIBUYENTE


Anexos Copias de las siguientes facturas:
1 Factura d/f 17/10/2013, No. 1523 por valor de $102,829.33.00 más $18,509.28 total $121,338.61
2 Factura d/f 22/09/2013, No. 0987 por valor de $98,250.00 más $17,685.00 total $115,935.00
3 Factura d/f 25/10/2013, No. 1581 por valor de $209,253.33 más $37,665.60 total $246,918.93
4 Factura d/f 15/10/2012, No. 0825 por valor de $126,865.12 más $22,835.72 total $149,700.84
La factura d/f 20/10/2013, No. 3528 NCF A010010010100025231 por valor de $87,250.00 sin ITBIS, no
5 se ha emitido.

Detalles
1 El tercero reportó la factura en el 606 por valor de $121,338.61, diferencia de: 18,509.28
2 Esta factura pertenece a Septiembre, se anexó copia de la factura recibida por el cliente. 98,250.00
3 El tercero reportó la factura en el 606 por valor de $246,918.93, diferencia de: 37,665.60
4 Esta factura pertenece a Octubre 2012 se anexó copia de la factura recibida por el cliente. 126,865.12
5 Se demostró que esa secuencia aún no ha sido utilizada. 87,250.00
368,540.00

24
Reportes de contribuyente
Vs. Cruces por NCF

Caso 3: Cruce de gastos de IR-2, Vs. Reportes de 606 y TSS

COMPAÑÍA LOS CRUCES, S.R.L.


CRUCE EN GASTOS DE CONTRIBUYENTE Vs. REPORTES DE 606

Según Anexo B-1, Estado de Resultados Gastos sustentados


Detalle de gastos S/B-1 Envíos 606 Importaciones TSS Diferencia
1 Costo de ventas y producción 4,500,000.00 1,575,000.00 2,125,000.00 - (800,000.00)
2 Gastos de personal 1,957,500.00 157,000.00 - 1,356,000.00 (444,500.00)
3 Gastos por trabajos, Sum. y servicios 725,000.00 927,350.00 202,350.00
4 Arrendamientos 250,000.00 175,000.00 (75,000.00)
5 Mantenimiento activos fijos 150,000.00 87,525.00 - - (62,475.00)
6 Gastos de representación 325,000.00 197,650.00 (127,350.00)
7 Gastos financieros 196,500.00 127,300.00 - - (69,200.00)
8 Adquisición de activos fijos - 42,275.00 - - 42,275.00
Total de costos y gastos 8,104,000.00 3,289,100.00 2,125,000.00 1,356,000.00 (1,333,900.00)

Reportes de contribuyente
Vs. Cruces por NCF
Caso 3: Cruce de gastos de IR-2, Vs. Reportes de 606 y TSS
1 Cuadre costos de ventas
Balance inicial 1,035,000.00 Se reportaron compras en el 606 por $1,575,000.00 para una diferencia de
Compras locales 1,865,000.00 $290,000.00
Importaciones 2,125,000.00 Aparecieron dos facturas que se quedaron fuera del 606:
Inventario final (525,000.00) * Una con valor fiscal No. 527 por RD$207,550.00, d/f 15/6/2013
Costo de ventas 4,500,000.00 * Otra con NCF de consumidor final por RD$82,450.00
Se debe rectificar el mes de Junio de 2013, para incluir la factura 527.

2 Gastos de personal
Según B-1 1,957,500.00 Esta diferencia corresponde a las prestaciones laborales pagadas y no
Según TSS (1,356,000.00) reportadas en la TSS.
Enviados en el 606 (Cód. 1) (157,000.00)
Diferencia 444,500.00 Se debe rectificar las planillas para incluir estos pagos como exentos

3 Gstos por trabajos, suministros y servicios


Según B-1 725,000.00 Se enviaron gastos demás, es posible que hayan gastos de otros
Enviados en el 606 (Cód. 2) (927,350.00) conceptos, enviados con este código.
Diferencia (202,350.00)

25
Reportes de contribuyente
Vs. Cruces por NCF

Caso 3: Cruce de gastos de IR-2, Vs. Reportes de 606 y TSS

4 Arrendamientos
Según B-1 250,000.00 Se demostró que varias facturas de arrendamientos se enviaron con el Cód.
Enviados en el 606 (Cód. 3) (175,000.00) 2 (sum. Y servicios) / forman parte de los (202,350.00)
Diferencia 75,000.00 Se debe rectificar y enviar con el Cód. 3

5 Mantenimiento de activos fijos


Según B-1 150,000.00 Hay 42,275.00 en el Cód. 10 de Adquisición de activos fijos y corresponden
Enviados en el 606 (Cód. 4) (87,525.00) al Cód. 4, se debe rectificar y cambiar de códigos.
Diferencia 62,475.00 La diferencia de $20,200.00 no pudo ser justificada.

6 Gastos de representación
Según B-1 325,000.00 Se demostró que varias facturas de este gasto se enviaron con el Cód. 2
Enviados en el 606 (Cód. 5) (197,650.00) (sum. Y servicios) / forman parte de los (202,350.00)
Diferencia 127,350.00 Se debe rectificar y enviar con el Cód. 5

Reportes de contribuyente
Vs. Cruces por NCF
Caso 3: Cruce de gastos de IR-2, Vs. Reportes de 606 y TSS

7 Gastos financieros
Según B-1 196,500.00 Esta diferencia corresponde a cargos bancarios que la empresa no tiene los
Enviados en el 606 (Cód. 7) (127,300.00) NCF, pero que el banco sí los emitió.
Diferencia 69,200.00 Se deben solicitar para rectificar y enviar con el Cód. 7.

8 Adquisición de activos fijos


Según A-1 -
Realmente no es una adquisición, sinó un gasto de activos dijos.
Enviados en el 606 (Cód.10) 42,275.00
Diferencia 42,275.00 Se deben solicitar para rectificar y enviar con el Cód. 4.

Total de gastos No-Justificados 102,650.00 Por el 29% 29,768.50


Diferencia en costo de ventas, sin soportes (82,450.00)
Mantenimiento Activos Fijos, sin facturas (20,200.00)

26
Inconsistencia Estados Financieros vs
Estados Fiscales
Estados Estados para
Financieros Fines Fiscales

Ingresos 10,500,000 10,500,000

Costos de Ventas 6,000,000 5,500,000 INCONSISTENCIA


Gastos de Ventas 600,000 541,000 Según DGII 2,420,000
Gastos Grales & Adm. 2,000,000 1,759,000 Según Registros Contables 1,500,000
Gastos Financieros 400,000 280,000 Diferencia imponible 920,000
Total de Costos y Gastos 9,000,000 8,080,000
ISR (28%) 257,600
Utilidades antes ISR 1,500,000 2,420,000

ISR a pagar 29% 435,000 701,800

Costo de Ventas
Inventario Inicial 4,000,000 4,000,000
Mas: Compras 10,000,000 9,500,000
Inv. Disponible Venta 14,000,000 13,500,000
Menos: Inv. Final 8,000,000 8,000,000
Costo de Ventas 6,000,000 5,500,000

(*) Restar los códigos 10 y dos veces las NC


(**) Depreciación, Amortización, estatales, pagos al exterior, otros.

Auto-Fiscalización utilizando los


Comprobantes F.
Beneficiario Documento Concepto Monto
Industrias ABC Cke 1243 Compra mcias sin NCF 500,000.00
Compañia Uno A010010010100000080 No reportado 1,000,000.00
Banco Solido ND 1251 Sin ncf 120,000.00
Ferreteria B Cja chica Tuberias sin NCF 1,000.00
Estacion de gasolina TC Corpo. Gasolian Sin NCF 49,000.00
Colector Impuestos I Cke 2040 ISR Asalariado 10,000.00
Juan Perez Cke 2586 Prestaciones no reportadas TSS 240,000.00
Total de Gastos no reportados 1,920,000.00
Ajustes inclución factura ( rectificar 606) 1,000,000.00
Gastos impugnables 920,000.00
Diferencia entre Registros
contables y Estados para Fines
Fiscales
Validación de los Gastos
Resumen 606 7,025,600.00
Menos Compra activos fijios (700,000.00)
Menos Nota de Credito (600.00)
Menos Gastos Pagados por ant. (225,000.00)
TSS (nomina, aportes sfs y afp) 440,000.00
Importaciones Mercancia (DGA) 1,300,000.00
Gastos sin NCF Admitidos 240,000.00
Costo de Ventas + Gastos
Total de Gastos Admitidos 8,080,000.00

27
Gastos sustentados con NCF

INCONSISTENCIAS
POR UNA DIGITACION
INADECUADA DE NCF

28
Régimen Sancionatorio

El artículo 257, modificado por Ley No. 495-06 de fecha


28 de diciembre de 2006, establece que:

El incumplimiento de los deberes formales será


sancionado con multa de cinco (5) a treinta (30) salarios
mínimos.

Párrafo I. Esta sanción es independiente de las sanciones


accesorias de suspensión de concesiones, privilegios,
prerrogativas y ejercicio de actividades o clausura de
locales, según se establezcan las circunstancias
agravantes en el caso.

Régimen Sancionatorio

Párrafo II. En los casos de incumplimientos de


los deberes formales referentes a la remisión de
información a la Administración Tributaria, en
adición a la multa establecida en la parte
principal de este Artículo, podrá aplicarse una
sanción de un cero punto veinticinco porciento
(0.25%) de los ingresos declarados en el período
fiscal anterior.

29
Muchas
gracias…..

30

También podría gustarte