Está en la página 1de 5

TEORIA PSICOANALITICA.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA PSICOLOGIA

CUARTO SEMESTRE

TEORIA PSICOANALITICA

PRESENTADO POR:

DANIELA NAVIA ARTUNDUAGA

DOCENTE

ANGELA PATRICIA ORDOÑES CASAS

PITALITO – HUILA
2019
TEORIA PSICOANALITICA. 2

PALABRAS DESCONOCIDAS

Catártico: Es una técnica psicoterapéutica que tuvo aplicación en los inicios del

psicoanálisis consistente en provocar un efecto terapéutico a través de la purga o

descarga de afectos patógenos ligados a sucesos traumáticos a través de su

evocación.

Vislumbrar: Ver una cosa de forma poco precisa a causa de la distancia o falta de

luz.

Patogénesis: La patogénesis describe el origen y evolución de una enfermedad

con todos los factores que están involucrados en ella. Lo que con los métodos de

las ciencias naturales se describiría como 'desarrollo de una enfermedad' se

identificará también como patomecanismo.

Concomitante: Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella.

Amnesia: Pérdida total o parcial de la memoria que impide recordar o identificar

experiencias o situaciones pasadas.

Displacientes: Actitud indiferente y de desagrado hacia algo o alguien.

Ramificaciones: Extenderse y dividirse en ramas (una cosa material o

inmaterial).

Eludir: Evitar una dificultad, obligación, etc., con algún artificio o estratagema.

Aminorada: Es disminuir la cantidad, valor o intensidad de algo.


TEORIA PSICOANALITICA. 3

Psiconeurosis: Neurosis debida a conflictos emocionales del pasado no resueltos

que se caracteriza por síntomas psíquicos.

Abulias: Cuando una persona sufre de abulia, experimenta un deterioro de la

voluntad de actuar, que se refleja como indecisión y en un sentimiento de

impotencia. La psicología afirma que la abulia puede ser un síntoma de

enfermedades mentales como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar

y la distimia.

Histeria: Es una afección psicológica que pertenece al grupo de las neurosis.

Técnicamente, se denomina trastorno de conversión.

Patógena: Hace alusión a todo aquello capaz de generar patología en un

organismo. Esta patología puede ser física (por ejemplo, el tabaco contiene

sustancias carcinogénicas) o psicológica.El núcleo familiar es la primera toma de

contacto que tenemos las personas con el mundo social.

Anímico: Del ánimo o relacionado con él.

Somático: Se presenta cuando una persona siente una ansiedad extrema a causa

de síntomas físicos como el dolor o la fatiga. La persona tiene pensamientos,

sensaciones y comportamientos intensos relacionados con los síntomas que

interfieren con su vida diaria.

Auguran:

Onirocritico:

Exhaustiva: Que agota o apura por completo; que agota lo que está tratando o

que es muy completo o profundo en un tema determinado. "una colección


TEORIA PSICOANALITICA. 4

exhaustiva es aquella en la que todos los casos o elementos posibles han sido

tomados en cuenta".

Onírico: Significa “sueño”.

Sucumbido: Dejar de oponer resistencia a una cosa sucumbió a sus peticiones.

Libido: Se trataría de la manifestación de los procesos vitales, que con frecuencia

toma la forma de un deseo.

Optativo: Aborda el estudio de la conducta humana y de los procesos mentales

subyacentes. Examina la interacción de los factores biológicos, cognitivos y

sociales o culturales, ya que integra conocimientos que la constituyen como una

ciencia social o una ciencia biológica.

Hostiles : Se considera como una mezcla de ira y disgusto, asociada con

indignación, desprecio y resentimiento, y también como una fuerza motivante

(consciente o inconsciente), dirigida a injuriar o destrozar algún objeto, estando

acompañada usualmente la hostilidad por el sentimiento o emoción de ira.

Antitesis: Es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas,

frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación

opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e

indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

Ambivalencia: es la experiencia de tener pensamientos y/o emociones de ambas

valencias positiva y negativa hacia alguien o algo.

Mnemico: Que es relativo o relacionado a la memoria.


TEORIA PSICOANALITICA. 5

Sublimar: se considera en la Psicología del Yo como un mecanismo de defensa

maduro, que consiste en canalizar las pulsiones desde el territorio de los deseos

hacia otro terreno donde estos sean más viables o se consideren más aceptables.

Hinbiciones: Significa suspender o impedir.

Aseptico: Aquello que está libre de algún tipo de infección o de contaminación.

Provisorio: significa “ver con anticipación” y que se encuentra conformado por

dos partes diferenciadas

También podría gustarte