Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN

Entrega: 14 - Mayo - 2019


ELABORACIÓN DE VINO
ROSADO

Integrantes

Ávila Gonzáles Aarón


Becerra García Sabrina Irán
Carrillo Figueroa Gladis
Reyes Marín Joaquín Abel
Sánchez Soto Omar Isaí
Vidal González Nancy

Grupo: 2851
Contenido
Consideraciones previas a los cálculos.......................................................................4
Capacidad de producción..................................................................................................4
Escala planta piloto – industrial......................................................................................4
Justificación.................................................................................................................4
Volumen de trabajo.....................................................................................................4
Criterio de escalamiento.............................................................................................4
Criterio de semejanza.................................................................................................4
Características del fluido...................................................................................................5
Condiciones del sustrato...................................................................................................5
Disponibilidad.................................................................................................................5
Rendimiento y concentración a utilizar..........................................................................5
Características del biorreactor...........................................................................................6
Dimensiones del biorreactor..........................................................................................6
Materiales para la construcción del biorreactor.............................................................7
Equipos de instrumentación y control...........................................................................7
Características del microorganismo Saccharomyces cerevisiae......................................8
Vino rosado........................................................................................................................8
Características fisicoquímicas........................................................................................8
Comportamiento reológico.............................................................................................8
Grado u orden de reacción.............................................................................................9
Cinética de crecimiento..................................................................................................9
Reacción bioquímica......................................................................................................9
Bioseparación...............................................................................................................10
Cálculos...........................................................................................................................11
Determinación de Kla...................................................................................................11
Flujo volumétrico del gas..............................................................................................11
Balance de materia......................................................................................................11
Balance de energía......................................................................................................12
Transferencia de materia.................................................................................................13
Fenómeno de transferencia de materia liquido-solido.................................................13
Fenómeno de transferencia de materia liquido-gas.....................................................13
Características de la planta.............................................................................................14
Listado de servicios......................................................................................................14
Localización de la planta..............................................................................................14
Marketing......................................................................................................................15
Referencias......................................................................................................................17
Consideraciones previas a los cálculos
Capacidad de producción
Escala planta piloto – industrial
Justificación
Con el objetivo de seguir impulsado la producción y el consumo del vino mexicano, en
mayo de 2018, el Consejo Mexicano Vitivinícola, en conjunto con la Comisión Nacional
de Gobernadores lanzaron la campaña Todos Unidos por el Vino Mexicano.
Esta iniciativa pretende que en un lapso de 10 a 15 años se alcance la producción de
4.5 millones de litros de vino mexicano y su incremento de la participación del mercado
hasta alcanzar el 45% del consumo interno.
La campaña se sustenta en tres líneas de acción: 1. Impulsar la Ley de Fomento a la
Industria Vitivinícola y su reglamento, 2. Aumentar el consumo del vino mexicano a
través del desarrollo turístico y la promoción, y 3. Expandir –tanto en niveles
cualitativos como cuantitativos– la producción del vino a través de diferentes políticas
fiscales, cooperación técnica y científica así como el impulso de las buenas prácticas
para una producción sostenible, investigación y formación en el campo de una mayor
educación especializada. Por lo que se quiere ayudar esta iniciativa y con esto también
el país.

Volumen de trabajo
El escalamiento planteado es de planta piloto, con un volumen de 1 m3, a escala
industrial con un volumen de 5 m3

Criterio de escalamiento
Kla: Cambio de escala basado en el coeficiente volumétrico de transferencia de masa.

Criterio de semejanza
Considerando que los factores físicos, químicos y biológicos de los microorganismos
empleados para la fermentación, presentan un rango de variación muy pequeño lo que
permite su regulación, se debe realizar el cálculo de las dimensiones del fermentador
escala nivel planta piloto y escala industrial suponiendo que existe similitud geométrica
y de comportamiento.
Los supuestos relacionados con el modelo a fin de asegurar que exista similaridad
geométrica que permita su escalado a un biorreactor de 5000 litros con base a la
información presentada al caso de estudio se considera que:
a) Los factores físicos, químicos y biológicos de los microorganismos empleados
para la fermentación a escala piloto e industrial presentan un rango de variación muy
pequeño por lo que su regulación es sencilla.
b) Las condiciones establecidas como el diametro y la altura del fermentador para el
modelo a pequeña escala se cumplan también en la planta piloto.
c) Los parámetros físicos y químicos del proceso: pH, la temperatura, la viscosidad,
la concentración de oxígeno disuelto del sustrato y producto, entre otros se comportan
de la misma forma en los dos sistemas.
d) Ambos sistemas son homogéneos, ya que representan igual coeficiente
volumétrico de transferencia de oxígeno .

Características del fluido


Viscosidad: 1.60 mPa*s
T: 18 – 22  ℃
pH: 3.2 – 3.6
Concentración de oxígeno: 0,2–0,5 mg/L

Condiciones del sustrato


Las uvas contienen los azúcares fermentables, principalmente fructosa, glucosa,
arabinosa y ramnosa. Tienen un contenido de agua del 70-80%. Los azúcares varían
entre 12-25%, siendo la mayor parte de éstos la glucosa y la fructosa. La uva contiene
cantidades importantes de ácido tartárico y málico, los cuales confieren la característica
de acidez. Otros componentes de importancia de la uva son los minerales, (potasio,
calcio, magnesio), pigmentos y vitaminas. Los pigmentos son más importantes en la
elaboración de vinos tintos, rojos y rosados. Los taninos tienen importancia ya que son
responsables de la astringencia.

Disponibilidad
Especies de uvas utilizadas en la industria vitivinícola en México son: Barbera,
Cabernet Franc, Cabernet Sauvignion, Cariñena, Chardonnay, Chenin Blanc, Merlot,
Nebbiolo, Syrah y Viognier.
Producción de uva
Los tipos de uvas que son utilizadas para la producción de vino tino y rosado son
diferentes en cada estado productor. Siendo de mayor relevancia: Baja California,
Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí,
Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
El 70% de los vinos en México se elaboran de 10 variedades de mayor consumo.
En tintas destacan: Cabernet Sauvignon (20%), Merlot (8%), Syrah (5%), Nebbiolo
(5%), Tempranillo (4%), Zinfandel (4%), Cabernet Franc (3%), y en variedades blancas:
Chardonnay (8%), Chenin Blanc (5%), Sauvignon Blanc (4%), los vinos rosados se dan
por la mezcla de ambos.
Rendimiento y concentración a utilizar
El mosto de uva se caracteriza por tener una elevada concentración de azúcares
fermentables (entre 160 y 240 g/L), repartidos entre glucosa y fructosa en cantidades
equivalentes. La fermentación alcohólica de las levaduras se inicia con la ruta conocida
como glicolisis, que conduce a la obtención de dos moléculas de piruvato por cada
molécula de azúcar metabolizada. Posteriormente el piruvato se descarboxila y
conduce a la producción de etanol y CO2.
Rendimiento del sustrato (azúcar) en la producción de vino
En un trabajo de ingeniería de procesos se encontró que por cada 9000 kg de uva al
día se despalillaban 8496 kg al día para la producción de vinos madurados mientras
que los otros 504 kg se iban a la producción de vinos jóvenes. Del despalillado de 8496
kg se obtenían 7650 litros para llevar a cabo la fermentación, nosotros queriendo tener
una producción de 5000L ocuparíamos una cantidad cercana a 5,600 kg de
despalillado 6,000kg de uva.
La fermentación es un proceso mediante el cual los azucares contenidos en el mosto
se transforman en alcohol, principalmente, junto con otros compuestos orgánicos.
Aproximadamente se produce 1° de alcohol por cada 17 gr. de azúcar en el mosto.
Así, un mosto de 221gr/litro daría lugar a un vino con 13 grados alcohólicos. (13°).

La producción de anhídrido carbónico es de 56 litros por cada litro de mosto con un


contenido en azúcares de aproximadamente 210 g/L (Hidalgo Togores, 2003)

Características del biorreactor


Dimensiones del biorreactor
Considerando que se cuenta con información sobre la disponibilidad de la materia
prima, las características fisicoquímicas del sustrato y su acondicionamiento, y del
ajuste del inoculo se procede al cálculo de las dimensiones del fermentador. Para ello:
a) Se determina el volumen del medio a fermentar:

b) Dado que para el cálculo del volumen total del fermentador se considera un
factor de seguridad el volumen total de un fermentador será:

c) El diámetro del fermentador será:


d) Con una altura:

Estimación de las dimensiones el fermentador a escala industrial.


Considerando los supuestos expuestos anteriormente y dado que existen similaridad
química, térmica y mecánica es posible el cálculo de las dimensiones del fermentador
de 5000 litros por semejanza geométrica es decir variar el tamaño del biorreactor pero
no su forma componentes y composición del medio.
 El diámetro del fermentador escala industrial será:

 Con una altura:

De acuerdo a los cálculos anteriores del biorreactor a escala industrial es posible


calcular el factor de escala.

Se puede concluir que el principio de similaridad permite el escalamiento de todo el


proceso en el que exista semejanza geométrica de composición térmica y mecánica
entre su modelo a pequeña escala Y su prototipo o proceso industrial.

Materiales para la construcción del biorreactor


El biorreactor va ser de acero inoxidable. El cuerpo, la tapa y fittings completamente de
acero inoxidable 316; ya que este resiste altas temperaturas, presión y corrosión.
Hay una versatilidad de diseño e instalación de diversos accesorios puede ser
esterilizable mediante auto lavado o esterilización in situ.
Equipos de instrumentación y control
Variable a medir Instrumento o equipo Referencia
Sensor de tipo portátil
Oxígeno disuelto/ Marca/ Modelo: Dissolved Oxygen Meter Arias et al,
Temperatura with PC interface Extech 407510 2009
Unidades de medida: mg/l, ºC o ºF
Electrodo
Arias et al,
pH Marca/ Modelo: SCHOTT BLUELINE
2009
Margen de aplicación: pH de 0 a 14
Sensor de presión
Marca/ Modelo: Danfoss
Presión Barragan, 2014
Salida: 4-20 mA
Rango de presiones de medición: 0-5 bar
Sensor y registrador en línea
Marca/Modelo: CM 780 de ATAGO Cárdenas,
º Brix
Rango de medida: de 0 a 78 grados Brix 2018

Características del microorganismo Saccharomyces cerevisiae


Entre todos los microorganismos, las levaduras de la especie Saccharomyces
cerevisiae son las protagonistas principales, influyendo significativamente en las
características organolépticas del producto final. La cepa de levadura involucrada en la
fermentación y su actividad metabólica específica contribuyen de manera importante en
el aroma, sabor y color del vino. Es un hongo unicelular eucariota, de forma globular,
verde amarillento. Es quimioorganótrofo, ya que requiere de compuestos orgánicos
como fuente de energía y no requiere de luz solar para crecer. Esta levadura es
considerada anaerobio facultativo. Esta levadura, requiere que la glucosa sea
catabolizada mediante la glucólisis o ruta de Embden-Meyerhof, para obtener el
piruvato el cual posteriormente por la acción de enzimas específicas, se convierte
anaeróbicamente en etanol y CO2
Características:
• Morfología elíptica u ovoide
•Alta capacidad fermentativa
•Formadora de esporas (ascosporas con 4 esporas)
•No asimila nitratos ni escinde arbutina
•Crecimiento en presencia de etanol
•Fermenta y asimila glucosa, galactosa, maltosa, sacarosa y rafinosa.
•No fermenta ni asimila lactosa
Vino rosado
Características fisicoquímicas

Comportamiento reológico
Tomando en cuenta estudios del vino rosado donde el dato de la viscosidad es igual a
1.66 cp, 1.62cp y 1.61cp siendo cercano a la viscosidad del alcohol etílico cuya
viscosidad es de 1.77cp se puede decir que el vino rosado se considera un fluido
newtoniano, donde la diferencia básica entre el comportamiento Newtoniano y el no
Newtoniano es el tamaño de la molécula del fluido, de forma que aquellos fluidos con
moléculas de pequeño tamaño (agua, metanol, etanol, etc ...) presentan un
comportamiento Newtoniano en contraposición de aquellos ( disoluciones de polímeros,
polímeros fundidos,...) que posean moléculas de mayor tamaño.
Grado u orden de reacción
La reacción que se presenta en la fermentación alcohólica tiene un orden de reacción
1; ya que datos bibliográficos nos revela que la concentración de reactante en solución
no cambia a medida que transcurre la reacción para cinéticas de primer orden.

Cinética de crecimiento
Cinética de crecimiento de los microorganismos participantes

Reacción cinética de enzimas


Las enzimas que participan en la fermentación alcohólica, pueden ser la enzima
invertasa es la que se usa para desdoblar la molécula de sacarosa. Es una enzima que
cataliza la hidrólisis de los terminales no reductores β-d-fructofuranosílicos.
El sustrato sobre el que actúa es la sacarosa, Esta enzima hidroliza la fructosa y
la glucosa mediante la reacción reversible sacarosa= fructosa + glucosa.
La zimasa es una mezcla enzimática compleja segregada por las levaduras que
cataliza la glucosa y otros azúcares simples en alcohol etílico (C 2H5OH) y dióxido de
carbono (CO2) .
Reacción bioquímica
El etanol no se acumula en el citoplasma de la levadura, sino que por simple difusión lo
abandona hacia el exterior, gracias a la gran permeabilidad que presentan las
membranas celulares frente a las moléculas hidrófilas como el etanol. Durante este
proceso se forman, además, ácidos orgánicos tales como ácido acético (0,1 - 0,4 g/L),
y en menores cantidades ácido succínico, ácido pirúvico, ácido láctico, acetoína,
diacetilo, 2,3-butanodiol, ácido citramálico, ácido dimetilglicérico, ácidos grasos y sus
ésteres, alcoholes superiores y ésteres (Flanzy, 2003).
Durante la fermentación alcohólica no todas las moléculas de azúcar se transforman en
acido pirúvico sino que algunas pueden convertirse en glicerina (6-11 g/L), en un
proceso conocido como fermentación gliceropirúvica.
En la respiración, el ácido pirúvico formado por la glicólisis a partir del azúcar, se oxida
por el ciclo de Krebs en anhídrido carbónico y agua, consumiéndose oxígeno y
formándose una gran cantidad de compuestos, donde destacan: ácido cítrico, ácido
αcetoglutárico, ácido succínico, ácido fumárico, ácido málico, ácido oxalacético, etc
El transporte de los azúcares del mosto a través de la membrana plasmática, se
produce por un complejo sistema de transportadores proteicos, produciéndose la
glicólisis en el citosol Introducción Selección de levaduras vínicas provenientes de la
provincia de Mendoza 10 de la célula mientras que la respiración se produce en las
mitocondrias. La actividad de transporte de los azúcares está regulada por la actividad
de síntesis de proteínas en la célula y también por la disponibilidad de nitrógeno
asimilable que posee el medio; de tal modo que cuando la actividad de síntesis proteica
decrece, la actividad de transporte de azúcares también lo hace. En la fermentación
alcohólica la formación de proteínas disminuye antes de que se alcance al máximo de
población, entonces entre el 60 - 70 % de la fermentación se lleva a cabo con células
en fase estacionaria. La adición de compuestos nitrogenados asimilables para las
levaduras en esta fase, permite reiniciar la síntesis de proteínas y por lo tanto activar la
fermentación por aumentar la actividad de transporte de los azúcares.

Bioseparación
Recuperación, aislamiento, purificación y refinamiento de productos sintetizados por
procesos biotecnológicos.
Importancia
 Enriquecimiento del producto objetivo
 Reducción de volumen
 Remoción de impurezas especificas
 Mejoramiento de la estabilidad del producto
 Alcanzar las especificaciones del producto
 Prevención de la degradación del producto
 Prevención de otras catálisis diferentes a las deseadas
 Un proceso ideal de bioseparacion debe combinar alta capacidad con alta
selectividad y debe asegurar estabilidad del producto.

 Trasiego
Mediante el trasiego, al igual que se hace en la elaboración del vino tinto,
cambiaríamos el vino varias veces de recipiente, con el fin de eliminar los
residuos sólidos que pudiesen encontrarse en suspensión y de airear el vino.
 Clarificación y filtrado
Para seguir “limpiando” el vino de impurezas sólidas, lo someteríamos a la acción de
sustancias clarificantes que arrastren las pequeñas partículas sólidas al fondo. Si fuese
necesario, se finalizaría este proceso con un filtrado del vino a través de una fina
membrana.

Cálculos
Determinación de Kla
Ecuación de Akita y Yoshida:

Donde:
DAB es la difusividad del oxígeno en la solución que se encuentra en el interior del
biorreactor, (m2/s)
v es la viscosidad cinemática de la mezcla (m2/s);
σ es la tensión superficial (N/m);
ρc es la densidad de la mezcla (kg/m3);
DT es el diámetro del tanque (m);
g es la aceleración de la gravedad;
ψ es la fracción volumétrica del gas en la fase dispersa (adimensional).

Flujo volumétrico del gas


Cálculo del flujo volumetrico del gas

V vm D T 2 H L
Q=
4
V vm =¿Volumén del líquido por volumen de aire por minuto

DT =¿ Diámetro del tanque

H L=¿ Altura del líquido


transferencia

Balance de materia
Para cualquier componente del cultivo, se puede plantear el siguiente balance de
materia:

Donde:
V= Volumen de cultivo
F1= Caudal de alimentación
F2= Caudal de salida
Ci1= Concentración del componente “i” en la alimentación
Ci= Concentración del caudal de salida
r fi= Velocidad de formación de i
r ci= Velocidad de consumo de i
El volumen del cultivo variará con el tiempo según sea F 1 y F2. Suponiendo que la
densidad del cultivo y de la alimentación son iguales:

Si se trata de un cultivo batch, entonces la ecuación queda:

Balance de energía
Balance global de energía
Donde:

Transferencia de materia
Durante el crecimiento y metabolismo microbiano tiene lugar de forma continua la
transferencia de nutrientes y metabolitos entre el medio ambiente externo y la célula.
En este intercambio, cada nutriente o metabolito experimenta diversas fases pudiendo
encontrarse en forma de sólido, líquido o gas. En los procesos de fermentación
convencionales, la demanda microbiana de substratos distintos al oxígeno es cubierta
usualmente sin dificultad, puesto que estos son suministrados en exceso en solución
en el medio.

Fenómeno de transferencia de materia liquido-solido


La transferencia de materia entre un líquido en movimiento y un sólido es importante ya
que se da en el transporte de los sustratos a los catalizadores sólidos de células o
enzimas supóngase que se necesita el componente A para la reacción en la superficie
de un sólido. A medida que A es consumido por la reacción la concentración local de A
en la superficie disminuye y se establece un gradiente de concentración a través de la
película. La diferencia de concentración entre el seno del fluido y la película de la
interfase fuerza la transferencia de materia de A desde el líquido hacia el sólido
permitiendo que continúe la reacción en este caso entre el jugo desprendido y la uva.
la concentración de A en la interfase es C Ai (la cual dependerá de la velocidad de
consumo de A en la interfase) mientras que en el seno del fluido es C Ao si a es el área
interfacial liquido-solido por unidad de volumen, la velocidad volumétrica de
transferencia de materia viene dada por:
N A =K L a(C Ao−C Ai )

Donde K L es el coeficiente de transferencia de materia de la fase liquida.


Generalmente es fácil medir las concentraciones en el seno del fluido, y el área de a
puede conocerse a partir del tamaño y la forma del sólido.
Fenómeno de transferencia de materia liquido-gas
La velocidad de transferencia de masa entre las fases liquida y gaseosa está
fuertemente influenciada por la solubilidad del gas en la fase líquida. El oxígeno es
poco soluble en soluciones acuosas, y en consecuencia, muchos procesos de
fermentación aerobios el suministro de oxígeno es el factor crucial determinante en las
velocidades metabólicas por la que la transferencia de masa del oxígeno tiene un papel
importante en el diseño de un biorreactor.
Supóngase que se transfiere A desde la fase gas hacia la fase liquida. La
concentración de A en el líquido es C AL Y C ALi en la interfase. En el gas, la
concentración es C AG y C AGi en la interfase.
Cuando se inyecta y dispersa gas en un líquido, el área interfacial dependerá de su
tamaño y número de burbujas presentes, que a su vez depende de otros factores como
la composición del medio, la velocidad de agitación y el caudal de gas. (los coeficientes
de materia se miden experimentalmente o se calculan mediante correlaciones
empíricas existentes en bibliografía.
Si A es poco soluble en el líquido, la resistencia a la transferencia de materia en la fase
liquida domina y K G a es mucho mayor que K L a por lo que se deduce que K L a es
aproximadamente igual a K L por lo que se simplifica a:
N A =K L a ¿

Donde C∗¿ AL ¿ es la concentración de oxígeno en el cultivo en equilibrio con la fase gas


(mol m¿¿−3) ¿ y C AL es la concentración de oxígeno en el cultivo (mol m¿¿−3) ¿ la
concentración de equilibrio C∗¿ AL ¿ se conoce como la solubilidad del oxígeno en el
caldo de cultivo.

Características de la planta
En cuanto a la Instalación internas esta debe ser diseñada y construida de forma lógica
al proceso productivo, donde sus espacios sean adecuados para la operación y
mantenimiento de los equipos, así como dotarse de condiciones de temperatura,
humedad o las necesarias para la ejecución higiénica de las operaciones de
producción. La edificación debe encontrarse construida de manera que proteja los
ambientes productivos, y donde se evidencia una higienización dentro de toda la
planta.
Listado de servicios
 Agua 
 Energía eléctrica 
 Oxígeno  
 Vapor 

Localización de la planta
La planta se ubicara en Baja California en el municipio de Ensenada gracias a las
bondades del clima y de sus tierras. Una gran mayoría de las variedades de las uvas
por disponibilidad son producidas en Baja California la primera región que nos ha dado
prestigio en este sector a nivel mundial. Con 2 mil 559 hectáreas de vino tinto cultivado
y 616 de vino blanco.  
Más de 80% del vino producido en México se produce en las siguientes regiones: Valle
de Guadalupe, Valle de San Vicente, Valle de Ojos Negros y Valle de Santo Tomás,
todos dentro de las extensas tierras de Ensenada.

Marketing
El desarrollo de una estrategia de marketing supone una combinación de múltiples
variables o condicionantes con el fin u objetivo de satisfacer las necesidades del
consumidor. 
Uno de los pilares dentro de la estrategia de marketing y comunicación para nuestros
vinos es la distribución. Con la distribución no sólo consigues que el vino llegue a casa
de tus clientes de manera fácil y rápida, sino que además potencias los valores de
marca de tu bodega o tienda online y consigues que tu marca gane notoriedad en el
sector. 
A pesar de que en el sector vinícola siguen predominando los canales de distribución
tradicionales, parece que poco a poco la irrupción de las nuevas tecnologías y métodos
de distribución van entrando en nuestro país.  
Tanto si la distribución la vas a realizar a hoteles, cafeterías, restaurantes, más al por
mayor como si la vas a realizar más enfocada al consumo en el hogar. 
A continuación sintetizamos siete de estas variables fundamentales a la hora de
comercializar vino: 
1.- El vino debe satisfacer las necesidades del consumidor. Tanto por parte del
continente como del contenido, es decir debe ser un buen vino, ser potente, o ser más
ligero, o espumoso... pero también debe ser un buen  regalo, vestir bien una mesa, ser
económico... 
2.- Entre dos marcas de vino de calidad, el consumidor no elegirá la mejor, desde el
punto de vista enológico, sino la que le reporte mayor satisfacción global. Cada grupo
de consumidores tendrá sus propias necesidades, identificarlas es la clave del éxito en
el marketing. 
3.- El consumidor de vino no es un experto sumiller, ni un reconocido prescriptor, ni
siquiera comparte la pasión por el vino que siente un enólogo. Debemos tener en
cuenta el grado de conocimiento del consumidor. El vino tiene que ser fácil. 
4.- La calidad del vino sigue siendo fundamental. Pese a lo dicho en los tres puntos
anteriores, las bodegas no deben descuidar la calidad de la bebida, sino concienciarse
que ésta sólo supone una fracción del producto que percibirá el consumidor final. 
5.- Los vinos deben estar ideados de acuerdo a los gustos de los consumidores a los
que va dirigido. Diferentes consumidores pueden valorar de forma distinta un mismo
vino, y el vino que le gusta a un enólogo o a un sumiller, puede resultar desagradable al
paladar de un joven de 25 años, un aficionado al vino, o a la población de Hong Kong. 
6.- La primera imagen es la cuenta. El envase, el embalaje, la marca, la etiqueta, la
bodega, la denominación de origen, la contra etiqueta, el tapón y la cápsula, es lo
primero que percibe un consumidor, el vino es lo último. Además la imagen del vino
puede incrementar la percepción de calidad cuando se beba. 
7.- Los vinos deben ser fáciles de comprar. Se deben reducir las asimetrías de
comercialización entre comprador y vino. Facilitar la comercialización del vino es clave
para maximizar la satisfacción del consumidor. 
Referencias
Doran, P. M. (1998). Bioprocess Engineering Principles. Academic Press Limited.
Flores Hernandez, A. y.-R. (2013). Diseño y modelado de un biorreactor tipo batch y
continuo para aplicaciondes de control aomático. Encenada.
Guila, J. C. (2015). Mecanismos de reaccion. Retrieved from Academia:
https://www.academia.edu/24847767/Mecanismos_de_reaccion
Hernandez, J. R. (2017, Abril). Ingenieria de Biorreactores. Retrieved from
https://issuu.com/jazinaruizhernandez/docs/unidad_3._escalabilidad_de_biorreac
iQuimicas. (n.d.). Retrieved from La fermentación del vino : https://iquimicas.com/la-
fermentacion-del-vino-y-la-produccion-de-diferentes-tipos-de-vinos/
Lucero, L. C. (2004). Diseño y construcción de un biorreactor Batch con control
automatizado y su alicación para el estudio de procesos de fermentación en la
industria vinícola. Universidad de San Martín de Porres.
Previa uclm. (n.d.). Retrieved from
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Proyectos/RamonaRodriguez/04-
Anejo2.PDF
Sánchez-González, J. &. (2014, Diciembre). ResearchGate. Retrieved from fecto del
tamaño de perla y de la concentración de alginato de sodio en la difusividad
efectiva de los azúcares solubles y en la producción alcohólico a partir de mosto
de uva (Vitis vinífera) variedad cardinal con biorreactor estático utilizando
células.:
https://www.researchgate.net/publication/273003066_Efecto_del_tamano_de_pe
rla_y_de_la_concentracion_de_alginato_de_sodio_en_la_difusividad_efectiva_d
e_los_azucares_solubles_y_en_la_produccion_alcoholico_a_partir_de_mosto_d
e_uva_Vitis_vinifera_variedad
Stivens, M. M. (2016, Febrero 19). Fermentciónn Alcohólica. Retrieved from SCRIBD:
https://es.scribd.com/document/299960789/Fermentacion-alcoholica
Ward, O. P. (1991). Fermentation Biotechnology. Open University Press.

También podría gustarte