Está en la página 1de 14

TALLER DE

INTEGRACION
TECNICO

MAQUINAS DE COMBUSTION EXTERNA

TURBINA DE VAPOR

NOMBRE: NICOLAS SAAVEDRA, BRUNO HENRRIQUEZ, CARLOS CORTEZ


CARRERA: INGENIERIA MECANICA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ASIGNATURA: TALLER DE INTEGRACION TECNICO
PROFESOR: CARLOS MARDONES YAÑEZ
FECHA:02/09/2020
TALLER DE
INTEGRACION
TECNICO

INDICE

PORTADA………………….………………………………………………………………….1

INDICE……………………..………………………….………………………………………2

RESUMEN………………………...………………….……………………………………….3

INTRODUCCION……………………………………...……………………………………..4

TURBINA DE VAPOR ……………………………………………………………………….5

PARAMETROS DE MANTENCION ………………………………………………….

DESCRIPCION DE COMPONENTES DE UNA TURBINA…………………..……….….6

ROTOR …………………………………………………………………………………..

CARCASA………………………………………………………………………………..

ALABES …………………………………………………….………………………..…………7

VALVULAS DE REGULACION …………………………………………………………

VALVULA DE UNA TURBINA DE VAPOR …………………………………..……………..8

COJINETE DE APOYO O RADIALES …………………………………………………

EJE DE UNA TURBINA APOYADO SIBRE EL COJINETE DE APOYO O RADIA.

COJINETE DE EMPUJE O AXIAL………………………………………….…….………….9

PARAMETROS DE MANTENCION ANUAL A UNA TURBINA………………………

FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CALDERA DE


VAPOR………………………………………………………………………………….……….10

TRATAMIENTO DEL AGUA PARA UNA CALDERA DE VAPOR …………….……...…11

CONCLUSION………………………………………………………………….……….…….13
TALLER DE
INTEGRACION
TECNICO
Introducción

Podemos determinar que las maquinas térmicas de combustión externa, como lo es la


“turbina de vapor” hace parte de uno del proceso ecológico para crear electricidad,

Aporte que hace la turbina de vapor, podemos decir que el funcionamiento de este
equipo, es trasmitir o alimentar por medio de una caldera donde se distribuye el aire
graduado por una válvula hidráulica, así mismo la válvula controla la entrada y salida del
aire, también el caudal y la temperatura, cuando realiza el recalentamiento para el
posterior ingreso del aire a la turbina de vapor, creando movimiento por medio de alabes
dando movimiento al eje que se encuentra sobre una base o carcasa, Aquí mismo se
da lugar a introducir un rotor ubicado en la parte superior, prensado por medio de un
cojinete fijo donde se crea movimiento de electrones creando un campo magnético el
cual es pasado a un generador a convertir el movimiento mecánico en energía eléctrica.
1 TURBINA DE VAPOR
La turbina de vapor de una planta es un equipo sencillo, y como maquina industrial es
una maquina madura, muy conocida y experimentada.

Mas del 70% de la energía eléctrica generada en el mundo se produce diariamente con
turbinas de vapor.

El funcionamiento es muy sencillo; se produce vapor a una temperatura y presión


determinada y este vapor hace girar unos alabes unidos a un eje de rotor, a la salida de
la turbina, el vapor que se introdujo tiene una presión y una temperatura inferior. Parte
de la energía perdida por el vapor se emplea para mover el rotor. Necesita también de
unos equipos auxiliares muy sencillos, como un sistema de lubricación, de refrigeración,
de cojinetes de fricción, y un sistema de regulación y control.

La turbina es un equipo tan conocido y robusto que si no se hace barbaridades tiene una
vida útil muy larga un eficiente rendimiento, eso si se tiene que contar con unos
parámetros de mantención

Parámetros de mantención:

1. Utilizar un vapor de las características físicas-químicas apropiadas


2. Respetar las instrucciones de operación de arranque durante la marcha y durante
la parada del equipo
3. Respetar las consignas de protección del equipo y si da un síntoma de mal
funcionamiento (vibraciones, temperatura elevada, falta de potencia, etc) para
revidar el equipo, nunca sobrepasar los límites determinados de parámetros para
poder seguir con ella en producción e incluso para arrancarla
4. Realizar los mantenimientos programados

Son normas muy sencillas, y sin embargo casi todas las fallas son producidas por estos
parámetros
Descripción de componentes de una turbina

A continuación, se describen las partes de una turbina de vapor, la cual, a partir del
vapor suministrado por la caldera, transforma la energía térmica en mecánica, y de
forma que vaya pasando por las diferentes etapas, el vapor va perdiendo energía y
aumentando su volumen especifico.

Rotor: El rotor de una turbina es de acero fundido con ciertas cantidades de níquel o
cromo para darle tenacidad y es de diámetro aproximadamente uniforme. Normalmente
las ruedas donde se colocan los alabes se acoplan en caliente al vapor. Los alabes son
los que darán movimientos giratorios al rotor o eje a través del paso del vapor por sus
diferentes etapas. Al final el eje será conectado mediante bridas o un acoplamiento
flexible al equipo o elemento a dirigir con su movimiento giratorio.

Rotor conectado junto con su eje y alabes

Carcasa: La carcasa se divide en dos partes; la parte


inferior, unida a la bancada y la parte superior,
desmontable para el acceso del rotor. Ambas
contienen las coronas fijas de toberas o alabes fijos. Las carcasas de fabrican a través
de hierro, acero o aleaciones de este, dependiendo de la temperatura de trabajo,
obviamente las partes de la carcasa que están expuesta a altas presiones son de
materiales mas resistentes que las partes del escape. Normalmente se encuentran
recubierta por un manta aislante que disminuye la radiación y del calor al exterior,
evitando que el vapor se enfrié y pierda energía disminuyendo el ritmo de la turbina.

carcasa
Los alabes: Se realizan de acero inoxidable con aleación de cromo-hierro, con las
curvaturas de diseño según los ángulos de salida de vapor y las velocidades necesarias

Los alabes se colocan en ranuras alrededor del rotor y carcasa, los alabes se pueden
asegurar solos o en grupos, fijándolos en su posición por medios de ranura de rotor, los
extremos de los alabes se fija en un anillo donde se remachan y los mas largos a
menudo se amarran entre si con alambres o barras en uno o dos lugares intermedios,
para darles mayor rigidez. Los alabes tienen diferentes formas todo depende si
hablamos de alabes de impulso o de acción.

Alabes

Válvulas de regulación: Regula el control de caudal de entrada a la turbina siendo unos


de los elementos más importantes de la turbina de vapor. Es accionada hidráulicamente
con la ayuda de un grupo de presión de aceite (aceite de control) o neumáticamente
forma parte de dos lazos de control: el lazo que controla la velocidad de la turbina y el
lazo que controla la potencia de la turbina también tienen que funcionar de forma
correcta para evitar fugas o sobrecargas que podrían dañar la turbina

Válvula de una turbina de vapor


Cojinetes de apoyo o radiales: Sobre ellos gira el rotor, suelen ser de un material blando
y recubiertos de una capa lubricante que disminuye la fricción. Son elementos de
desgaste, que deben que tienen que ser sustituidos temporalmente, vienen con una
frecuencia establecida si su coste es bajo respecto al de producción, o bien por
observación de su superficie y cambio cuando se encuentra en su estado de deficiencia

Eje de una turbina apoyado sobre el cojinete radial

O de apoyo

Cojinete de empuje o axial: Impide el desplazamiento del rotor en la dirección del eje,
evitando el empuje axial que sufre el rotor por efecto de la entrada de vapor. El cojinete
esta construido de un material blando y recubierto por una capa de material que
disminuye la fricción entre el disco y el cojinete, además debe estar adecuadamente
lubricado

Cojinete de empuje o axial

Parámetros de mantención

anual a turbina
En este mantenimiento se realizan todas as operaciones que de tallara en esta lista, en
realidad se están eliminando la mayoría de los casos de las causas que provocan los
fallos

Análisis de espectro de vibraciones de turbinas reductor alternador a distintas


velocidades y en régimen transitorios.

1. Inspección endoscópica de alabes


2. Apertura de cojinetes y comprobación de estado
3. Cambio de aceite
4. Cambio de filtro de aceite
5. Inspección de filtro de aceite
6. Inspección de válvulas de regulación de turbina
7. Inspección de grupo hidráulico
8. Comparación de pares de aprietes de tornillos
9. Inspección visual de los sellos laberinticos
10. Termografía de la turbina
11. Inspección del virador
12. Prueba de potencia
FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CALDERA DE
VAPOR

Fallas en el tratamiento del agua para una caldera


el agua natural contiene ciertas impurezas que aumentan el consumo de combustible y
el costo de mantenimiento así con la reducción de la vida útil de la caldera.
El método para eliminar las impurezas depende del tamaño de la instalación, de la
presión de trabajo de la caldera, de la cantidad de agua de repuesto y de las
características del agua cruda.
Como lo anterior varia en cada planta. La selección del mejor método requiere un
cuidadoso análisis de los requisitos de la instalación y un conocimiento de los métodos
para el tratamiento del agua.
El agua de una caldera debe tratarse para:
ELIMINAR TURBIDEZ
La acumulación de minerales insolubles finamente divididos o partículas orgánicas, que
reducen la claridad del agua, es lo que se le llama turbidez.
Si se deja. estas partículas formaran un lodo pegajoso y aislante en los domos.
ELIMINAR LAS INCRUSTACIONES QUE CAUSA PERDIDA DE CALOR DAÑAN LA
TUBERIA Y LA SUPERFICIE DE CALEFACCION
Las incrustaciones forman un aislamiento entre los gases y el agua, por lo que hay que
mantener temperatura más alta para tener la misma generación; con lo que el metal de
los tubos se sobrecalienta y falla
EVITAR EL ARRASTRE QUE PRODUCE INCRUSTACIONES EN LOS EN LOS
SOBRECALENTADORES, TURBINAS O EL EQUIPO QUE REQUIERE VAPOR.
La concentración muy alta de sales en superficies y disueltas en el domo produce un
vapor húmedo. El aceite también produce un arrastre. Un vapor saturado seco arrastra
sílice en calderas cuya presión de trabajo sea 40 o más KG/CM”2
ELIMINAR GASES
La presencia de oxígeno en el agua de alimentos corroe el metal de las calderas. El
dióxido de carbono torna el agua ligeramente acida por lo que acelera dicha corrosión.
EVITAR QUE EL METAL DE LA CALDERA SE VULEVA QUEBRADIZO
Una alta alcalinidad en el agua de una caldera puede ser la causa de que el metal de la
caldera se vuelva quebradizo, agrietándose alrededor de los remaches y en la
extremidad de los tubos donde estos se fijan a los espejos o domos, por lo tanto hay que
tener precaución de que el tratamiento no vuelva el agua excesivamente alcalina.
TRATAMIENTO DEL AGUA PARA UNA CALDERA

ELIMINAR LOS SOLIDOS EN SUSPENSION


Los sólidos en suspensión que causen la turbidez pueden eliminarse por coagulación y
filtración. Cuando la turbidez es mayor de 40 PPM o el agua contiene color o materia
orgánica, es necesario coagular, los flóculos (la substancia que se combina con los
sólidos en suspensión) se mantiene en contacto con el agua en un precipitador durante
una hora aproximadamente antes de la filtración, y para que el agua pase por los
flóculos es necesario agitarla mecánicamente durante el procedimiento.
Cuando los sólidos
disueltos se eliminan por medio del hidrato de cal y sodio puede combinarse ambos
tratamientos.

ELIMINACION DE GASES
Generalmente se usa un DEAREADOR, el cual elimina del agua los gases no
condensables, mediante una etapa de barrido con vapor libre de oxígeno dentro de un
tanque cerrado. Sin embargo, suele agregarse sulfito de sodio aun cuando el agua haya
pasado por el deareador más eficiente.

Para operar una caldera es muy importante conocer y saber hacer las cuatro pruebas
mas importantes a una muestra del agua de una caldera. Dichas pruebas son:
DUREZA,
ALCALINIDAD,
CLRORUROS
PH
DUREZA: conocer los resultados de la prueba de dureza o sea el contenido de sales de
calcio y magnesio, sirve para controlar los depósitos sobre los tubos, es decir, las
incrustaciones
LA ALCALINIDAD: PPM de sólidos. Se controla por medio de tratamiento interno, o sea
inyectando soda cautica (hidróxido de sodio NAOH) o bien soda -ash
(NA2CO3carboanto de sodio).
EL CONTROL DE LOS CLORUROS se hace por medio de la concentración de los
sólidos totales.
PH: (potencial de hidrogeno) que permite saber si una substancia es acida, alcalina o
neutra será en cierto en cierto modo un medio para controlar también la alcalinidad, perl
no será de gran importancia si esta se esta controlando con un medio eficiente.
Los resultados que se reportan en un análisis de agua para caldera son empleados en
partes por millón (ppm) o en granos por galón (gpg)
Aparte de la dureza, la alcalinidad, los cloruros y el p, existen los siguientes factores o
herramienta s para poder efectuar el control de los residuos del análisis del a agua del
interior de una caldera
EL RESIDUAL DE FOSFATO: nos sirve para saber si su presencia en el agua del
interior de una caldera se encuentra dentro de los rangos establecidos para que pueda
evitar la formación de las incrustaciones a base de sales CA Y MG
EL RESIDUAL DE SULFITO: nos sirve para saber si hay suficiente sulfito para
contrarrestar la acción del oxígeno presente en el agua del interior de una caldera.
CONCLUSION

Podemos decir que los motores de combustión externan en particular la máquina de


vapor la cual está compuesta por una caldera, una serie de válvulas, por alabes,
cojinetes, carcasa ,y rotor, realiza ella misma la circulación de aire caliente el que
conlleva a genera la danza de los electrones en un generador cambiando el ciclo de
movimiento mecánico en energía eléctrica.

También podría gustarte