Está en la página 1de 50

Repaso

de
integración
2

Este documento pretende ser un repaso de los conocimientos que el alumno


deberı́a tener sobre integración al comenzar un primer curso en la universidad.
Está dividido en cuatro partes. En la primera parte se repasa la integración
indefinida, y en la segunda parte se incluyen ejercicios resueltos y propuestos
sobre la misma. En la tercera parte se recuerdan los principales conceptos
sobre la integración definida, mientras que en la cuarta parte se resuelven y
proponen ejercicios sobre este tipo de integración.
Índice general

1. Integración Indefinida 5
1.1. Primitiva de una función. Reglas básicas . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Integrales inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Integración por partes. Cambio de variable . . . . . . . . . . . 9
1.4. Integración de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Ejercicios de Integración Indefinida 19

3. Integración Definida 29
3.1. Sumas de Riemann e integral definida . . . . . . . . . . . . . . 29
3.2. Propiedades de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.3. Teorema de la media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.4. Teorema fundamental. Regla de Barrow . . . . . . . . . . . . . 34
3.5. Integración por partes y cambio de variable en integrales de-
finidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.6. Aplicaciones de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . 37

4. Ejercicios de Integración Definida 43

3
4 ÍNDICE GENERAL
Parte 1

Integración Indefinida

1.1. Primitiva de una función. Reglas básicas


En este apartado estudiaremos lo que podrı́amos llamar el problema in-
verso de la derivación, es decir, dada una función f hallar otra F tal que
F0 = f.

Definición 1. Sea f : [a, b] ⊂ IR → IR. Diremos que F : [a, b] ⊂ IR → IR es


una primitiva de f en [a, b] si F es derivable en [a, b] y F 0 (x) = f (x) para
todo x ∈ [a, b].

Ejemplo 1. Sean f (x) = 3x2 , F (x) = x3 . Claramente F 0 (x) = f (x) para


todo x, por lo que F es una primitiva de f .

Es evidente que si dos funciones se diferencian en una constante (por


ejemplo, F1 (x) = sen x y F2 (x) = sen x + 5), su derivada será la misma (en
este caso, f (x) = cos x), por lo que tanto F1 como F2 son primitivas de
f . También es cierto el recı́proco, es decir, las primitivas de una función se
diferencian en una constante:

Teorema 1. Sea F1 una primitiva de f en [a, b]. F2 es otra primitiva de f


en [a, b] si y sólo si F1 − F2 es constante en [a, b].

5
6 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Este resultado nos permite establecer la siguiente definición:

Definición 2. Al conjunto de todas las primitivas de f en [a, b] se le deno-


R
mina integral indefinida de f en [a, b] y se representa por f (x)dx.

Dicho de otra forma


Z
f (x)dx = {F/F es una primitiva de f en [a, b]}

y si tenemos en cuenta que dos primitivas cualesquiera de f se diferencian


en una constante, el conjunto anterior se suele escribir
Z
f (x)dx = F (x) + C

donde F es una primitiva cualquiera de f y C una constante arbitraria.


Teniendo en cuenta las definiciones de primitiva e integral indefinida se
deduce fácilmente el siguiente resultado, que pone de manifiesto la linealidad
de la integral indefinida:

Teorema 2. Sean f y g dos funciones con primitiva en el intervalo [a, b] y


sean α, β dos números reales cualesquiera. Se verifica que
Z Z Z
[αf (x) + βg(x)] dx = α f (x)dx + β g(x)dx

El teorema anterior debe interpretarse como sigue: para obtener todas las
primitivas de αf + βg debo calcular una primitiva de f y multiplicarla por
α, también debo calcular una primitiva de g y multiplicarla por β, sumar las
funciones ası́ obtenidas y añadirle una constante arbitraria. Veámoslo en un
ejemplo:

Ejemplo 2.
Z Z Z
[3 cos x + 4x] dx = 3 cos dx + 4 xdx
1
= 3 sen x + 4 x2 + C = 3 sen x + 2x2 + C
2
1.2. INTEGRALES INMEDIATAS 7

1.2. Integrales inmediatas


Entendemos por integrales inmediatas algunas integrales sencillas que
pueden verificarse directamente derivando, como por ejemplo,
Z
0
{F (x) = sen x ⇒ F (x) = cos x} =⇒ cos dx = sen x + C

o también
  Z
0 1 1
F (x) = ln |x| ⇒ F (x) = =⇒ dx = ln |x| + C
x x

El concepto de integral inmediata es subjetivo, pero suelen considerar-


se como tales las que se obtienen a partir de la derivación de las funciones
elementales y sus combinaciones más sencillas. Estas integrales será necesa-
rio manejarlas con soltura, ya que cualquier método de integración termina
conduciendo a una o varias integrales inmediatas.
En el cuadro 1.1 presentamos una tabla de integrales inmediatas.
8 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA

xα+1
Z
xα dx = +C (α ∈ IR, α 6= −1),
α+1
Z
1
dx = ln |x| + C,
x
ax
Z
ax dx = + C (a ∈ IR, a > 0),
ln a
Z
ex dx = ex + C,
Z
sen x dx = − cos x + C,
Z
cos x dx = sen x + C,
Z
tan x dx = − ln | cos x| + C,
Z
cot x dx = ln | sen x| + C,
Z
sec2 x dx = tan x + C,
Z
csc2 x dx = − cot x + C,
Z
dx
√ = arc sen x + C,
2
Z 1−x
dx
= arctan x + C,
1 + x2
Z
dx √
√ = ln |x + x2 + 1| + C.
x2 + 1

Cuadro 1.1: Tabla de integrales inmediatas


1.3. INTEGRACIÓN POR PARTES. CAMBIO DE VARIABLE 9

1.3. Integración por partes. Integración por


cambio de variable
En esta sección veremos dos de los métodos más utilizados a la hora de
calcular primitivas: la integración por partes y la integración por cambio de
variable.
El método de integración por partes consiste en aplicar la regla de
derivación de un producto a la inversa, y ası́ se tiene que
d
(u(x)v(x)) = u0 (x)v(x) + u(x)v 0 (x) =⇒
dx
d
u(x)v 0 (x) = (u(x)v(x)) − u0 (x)v(x) =⇒
dx
Z Z
u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − u0 (x)v(x)dx
0

u0 (x)v(x)dx sea más fácil de


R
Este método será útil cuando la integral
calcular que la integral u(x)v 0 (x)dx.
R

Teniendo en cuenta la notación du = u0 (x)dx y dv = v 0 (x)dx, el método


anterior se suele escribir de la siguiente forma más fácil de recordar:
Z Z
u dv = uv − v du

Veamos un par de ejemplos:

Ejemplo 3.
Z Z
ln |x|dx = x ln |x| − dx = x ln |x| − x + C

z }| {
1
u = ln |x| ⇒ du = dx
x
dv = dx ⇒ v = x
10 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Ejemplo 4.
Z Z
x sen x dx = −x cos x + cos x dx = −x cos x + sen x + C

z }| {
u = x ⇒ du = dx
dv = sen x dx ⇒ v = − cos x

El método de integración por cambio de variable se basa en observar


como afecta un cambio de variable a la derivada de una función. Ası́, si a
la función F (x) le aplicamos el cambio de variable x = φ(t), obtenemos
G(t) = F (φ(t)) y, aplicando la regla de la cadena:

F 0 (x) = f (x) =⇒ G0 (t) = f (φ(t))φ0 (t)

de lo que deducimos el siguiente teorema:

Teorema 3. Sea f : [a, b] −→ IR una función continua y consideremos el


cambio de variable x = φ(t) con φ : [c, d] −→ [a, b] con derivada continua.
En ese caso tenemos que
Z Z
f (x)dx = f (φ(t))φ0 (t)dt

El teorema anterior es fácil de recordar si utilizamos la siguiente regla: si


el cambio es x = φ(t) entonces dx/dt = φ0 (t) y, por tanto, dx = φ0 (t)dt, por
lo que f (x)dx = f (φ(t))φ0 (t)dt. Veamos un par de ejemplos:

Ejemplo 5. En la tabla de integrales inmediatas (cuadro 1.1) habı́amos visto


que Z
dx
= arctan x + C
1 + x2
Veamos como podemos utilizar el cambio de variable para calcular
Z
dx
a + b2 x 2
2
1.3. INTEGRACIÓN POR PARTES. CAMBIO DE VARIABLE 11

donde a, b ∈ IR, a > 0, b > 0. En efecto, tenemos que

(1/a2 )dx
Z Z Z
dx 1 dx
I= 2 2 2
= 2 2 2
= 2 2
a +b x 1 + (b /a )x a 1 + bx
a

y haciendo el cambio de variable


bx at a
=t⇒x= ⇒ dx = dt
a b b
obtenemos
Z Z
1 (a/b)dt 1 dt
I= 2 2
=
a 1+t ab1 + t2
 
1 1 bx
= arctan t + C = arctan +C
ab ab a

Cualquier integral del cuadro 1.1 sigue siendo cierta si se cambia x por
f (x), y dx por f 0 (x)dx.
f 0 (x)
Z
En efecto, si por ejemplo queremos calcular dx, basta con utilizar
f (x)
el cambio u = f (x) (de ese modo, du = f 0 (x)dx) para obtener
Z 0 Z
f (x) 1
dx = du = ln |u| + C = ln |f (x)| + C.
f (x) u

Haciendo lo mismo con cada una de las integrales del cuadro 1.1, obtene-
mos la siguiente tabla de integrales inmediatas compuestas:
12 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA

[f (x)]α+1
Z
α 0
[f (x)] f (x)dx = + C (α ∈ IR, α 6= −1),
α+1
Z 0
f (x)
dx = ln |f (x)| + C,
f (x)
af (x)
Z
af (x) f 0 (x)dx = + C (a ∈ IR, a > 0),
ln a
Z
ef (x) f 0 (x)dx = ef (x) + C,
Z
sen (f (x)) f 0 (x)dx = − cos (f (x)) + C,
Z
cos (f (x)) f 0 (x)dx = sen (f (x)) + C,
Z
tan (f (x)) f 0 (x)dx = − ln | cos (f (x)) | + C,
Z
cot (f (x)) f 0 (x)dx = ln | sen (f (x)) | + C,
Z
sec2 (f (x)) f 0 (x)dx = tan (f (x)) + C,
Z
csc2 (f (x)) f 0 (x)dx = − cot (f (x)) + C,
f 0 (x)dx
Z
q = arc sen (f (x)) + C,
1 − (f (x))2
f 0 (x)dx
Z
= arctan (f (x)) + C,
1 + (f (x))2
f 0 (x)dx
Z q
2

q = ln f (x) + (f (x)) + 1 + C.

(f (x))2 + 1

Cuadro 1.2: Tabla de integrales inmediatas compuestas


1.4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 13

Ejemplo 6. Calculemos ahora


Z
I= sen7 x cos x dx

Observemos que si consideramos el cambio sen x = t, no nos hace falta des-


pejar x en función de t para derivar, ya que
d dt dt
sen x = t ⇒ (sen x) = ⇒ cos x = ⇒ cos x dx = dt
dx dx dx
y por tanto
sen8 x
Z Z
7 1
I= sen x cos x dx = t7 dt = t8 + C = +C
8 8

1.4. Integración de funciones racionales. Des-


composición en suma de fracciones sim-
ples
P (x)
Definición 3. La función f (x) = donde P (x) y Q(x) son dos polino-
Q(x)
mios de x, se llama función racional y la correspondiente integral
Z Z
P (x)
f (x) dx = dx
Q(x)
se denomina integral racional o integral de una función racional.

El método para resolver este tipo de integrales se basa en escribir la fun-


ción racional P (x)/Q(x) como suma de lo que llamaremos fracciones simples,
pero para ello previamente habremos de conseguir que P (x) y Q(x) no ten-
gan factores en común y que grado(P (x)) < grado(Q(x)). Con ese objetivo
realizamos los siguientes pasos:

1. Escribimos P (x)/Q(x) en su forma irreducible, es decir, factorizamos


P (x) y Q(x) y eliminamos sus factores en común.
14 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Ejemplo 7.
x3 − 4x2 + 5x − 2 (x − 1)2 (x − 2)
=
x2 + x − 2 (x − 1)(x + 2)

(x − 1)(x − 2) x2 − 3x + 2
= =
x+2 x+2
2. Si grado(P (x)) ≥ grado(Q(x)) se procede a efectuar la división, obte-
niéndose un polinomio más una función racional en la que el numerador
(el resto de la división) es de menor grado que el denominador, es decir
P (x) R(x)
= C(x) +
Q(x) Q(x)
donde C(x) es el cociente de la división, R(x) el resto y, por tanto,
grado(R(x)) < grado(Q(x)).

Ejemplo 8.
x2 − 3x + 2 12
=x−5+
x+2 x+2
Tras realizar estos dos pasos la integral de la función racional es
Z Z Z
P (x) R(x)
dx = C(x) dx + dx
Q(x) Q(x)
y, puesto que la integral de un polinomio es inmediata, podemos centrarnos
en el caso de que la función racional sea ya una fracción irreducible y el
numerador de menor grado que el denominador.

Definición 4. Se denominan fracciones simples a las funciones racionales


de la forma
A Ax + B
(x − r)n [(x − α)2 + β 2 ]n
Observación 1. El segundo tipo de fracciones simples de la definición ante-
rior aparece cuando el polinomio del denominador tiene raı́ces complejas, caso
que se sale de los objetivos de este repaso, por lo que aquı́ sólo utilizaremos
las del primer tipo.
1.4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 15

Teorema 4. Dada una función racional irreducible con coeficientes reales


P (x)/Q(x) tal que grado(P (x)) < grado(Q(x)), si todas las raı́ces del deno-
minador son reales, r1 , . . . , rk , con multiplicidades respectivas m1 , . . . , mk , es
decir, existe c ∈ IR (c 6= 0) tal que

Q(x) = c (x − r1 )m1 (x − r2 )m2 · · · (x − rk )mk

entonces la función racional P (x)/Q(x) puede escribirse de modo único como


suma de fracciones simples:

P (x) A1 A2 Am1
= + + · · · + + ···
Q(x) x − r1 (x − r1 )2 (x − r1 )m1
B1 B2 Bmk
··· + + 2
+ ··· +
x − rk (x − rk ) (x − rk )mk

Observación 2. El teorema anterior significa que, a la hora de escribir


P (x)/Q(x) como suma de fracciones simples, por cada raı́z real r de mul-
tiplicidad k de Q(x) = 0 se añaden los sumandos de la forma

A1 A2 Ak
+ 2
+ ··· +
x − r (x − r) (x − r)k

Observación 3. Los coeficientes A1 , . . . , Bmk del teorema 4 se calculan del


siguiente modo: se reduce la igualdad de fracciones a un común denominador
y, multiplicando la igualdad por él, obtenemos una igualdad de polinomios.
Como dos polinomios son iguales si todos sus coeficientes son iguales, basta
igualar los coeficientes para obtener un sistema lineal en el que las incógnitas
son las constantes a determinar y todo se reduce, por tanto, a resolver el
sistema lineal.

Ejemplo 9. Veamos como escribir la función racional

3x2 + x + 2
x3 − x2 − x + 1
16 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA

como suma de fracciones simples. Si factorizamos el denominador de la fun-


ción racional obtenemos que

x3 − x2 − x + 1 = (x − 1)2 (x + 1)

Como el denominador no tiene ningún factor en común con el numerador


(es fácil de comprobar por simple sustitución de las raı́ces) y el grado del
numerador es menor que el grado del denominador, pasamos a aplicar el
teorema 4, que nos dice que
3x2 + x + 2 A B C
3 2
= + 2
+ (1.1)
x −x −x+1 x − 1 (x − 1) x+1
Sumando las fracciones anteriores resulta que
3x2 + x + 2 A(x − 1)(x + 1) + B(x + 1) + C(x − 1)2
=
x 3 − x2 − x + 1 (x − 1)2 (x + 1)
y multiplicando la igualdad anterior por x3 − x2 − x + 1 = (x − 1)2 (x + 1)
obtenemos

3x2 + x + 2 = A(x − 1)(x + 1) + B(x + 1) + C(x − 1)2


= (A + C)x2 + (B − 2C)x + (−A + B + C)

de donde se deduce que los coeficientes A, B, C son solución del sistema



 A+C = 3


B − 2C = 1

 −A + B + C = 2

y por tanto tenemos que

A = 2, B = 3, C = 1.

Sustituyendo ahora en (1.1) obtenemos


3x2 + x + 2 2 3 1
3 2
= + 2
+ (1.2)
x −x −x+1 x − 1 (x − 1) x+1
con lo que ya hemos obtenido la función racional expresada como suma de
fracciones simples.
1.4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 17

Para aplicar lo visto hasta ahora en el cálculo de la integral de una función


racional nos falta saber integrar las fracciones simples. Veamos como hacerlo.
La integral de la fracción simple de la forma A/(x − r) es casi inmediata:
Z Z
A A
dx = du = A ln |u| + C = A ln |x − r| + C
x−r u

z }| {
u = x − r ⇒ du = dx

y del mismo modo la integral de A/(x − r)n (para n 6= 1) es:

u−n+1
Z Z Z
A A −n
dx = du = Au du = A +C
(x − r)n un −n + 1

z }| {
u = x − r ⇒ du = dx
A
= +C
(1 − n)(x − r)n−1

Ejemplo 10. Calculemos

3x2 + x + 2
Z
I= dx
x3 − x2 − x + 1

Utilizando (1.2) obtenemos que

3x2 + x + 2
Z
I = dx
x3 − x2 − x + 1
Z  
2 3 1
= + + dx
x − 1 (x − 1)2 x + 1
3
= 2 ln |x − 1| − + ln |x + 1| + C
x−1
18 PARTE 1. INTEGRACIÓN INDEFINIDA
Parte 2

Ejercicios de Integración
Indefinida

Ejercicios resueltos
Ejercicio 1. Calcular la integral
Z
x ln |x|dx

Solución: Resolvemos la integral por partes. Si hacemos u = ln |x| y dv =


x dx, entonces
1
u = ln |x| ⇒ du = dx
x
1 2
dv = x dx ⇒ v = x
2
y por tanto
Z Z
1 2 1 2 1
x ln |x|dx = x ln |x| − x dx
2 2 x
x2
Z
1 2 x 1
= x ln |x| − dx = x2 ln |x| − +C
2 2 2 4
Ejercicio 2. Calcular la integral
Z
arctan x dx

19
20 PARTE 2. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Solución: Como en el ejercicio anterior, esta integral se resuelve por partes.


Haciendo u = arctan x y dv = dx, obtenemos

1
u = arctan x ⇒ du = dx
1 + x2
dv = dx ⇒ v = x

y en consecuencia
Z Z
x
arctan x dx = x arctan x − dx
1 + x2
1
= x arctan x − ln |1 + x2 | + C
2
R
Nota: La integral x/(1+x2 ) dx se calcula de forma inmediata derivando
ln |1 + x2 | o bien mediante el método de cambio de variable, de modo que si
hacemos w = 1 + x2 , entonces dw = 2x dx y, por tanto,
Z Z
x 1 1 1 1
2
dx = dw = ln |w| + C = ln |1 + x2 | + C
1+x 2 w 2 2

Ejercicio 3. Calcular la integral


Z
cos x
dx
1 + sen x

Solución: Esta integral podemos resolverla mediante el método de cambio


de variable. Si hacemos u = sen x entonces du = cos x dx, y obtenemos
Z Z
cos x du
dx = = ln |1 + u| + C = ln |1 + sen x| + C
1 + sen x 1+u

Ejercicio 4. Calcular la integral


Z
(cos3 x − 2 cos2 x + 3 cos x − 5) sen x dx

Solución: Podemos resolver esta integral por el método de cambio de varia-


ble. Haciendo el cambio de variable t = cos x tenemos dt = − sen x dx y, por
21

tanto,
Z Z
(cos x − 2 cos x + 3 cos x − 5) sen x dx = − (t3 − 2t2 + 3t − 5) dt
3 2

 4
2t3 3t2

t
=− − + − 5t + C
4 3 2
cos4 x 2 cos3 x 3 cos2 x
=− + − + 5 cos x + C
4 3 2
Ejercicio 5. Calcular la integral
Z
1
dx
x2 − 4x + 3
Solución: Es la integral de una función racional, por lo que en primer lugar
calculamos las raı́ces de x2 − 4x + 3 = 0. Obtenemos que x = 1 y x = 3 son
las raı́ces del denominador, ası́ que existen A y B tales que
1 A B A(x − 3) + B(x − 1)
= + =
x2 − 4x + 3 x−1 x−3 (x − 1)(x − 3)
Multiplicando por x2 − 4x + 3 = (x − 1)(x − 3) obtenemos

1 = A(x − 3) + B(x − 1) = (A + B)x + (−3A − B)

Por tanto
A + B = 0, −3A − B = 1

y, en consecuencia, A = −1/2 y B = 1/2. Ası́ obtenemos que


1 1 1
=− +
x2 − 4x + 3 2(x − 1) 2(x − 3)
y por tanto
Z Z Z
1 1 1
2
dx = − dx + dx
x − 4x + 3 2(x − 1) 2(x − 3)
1 1
= − ln |x − 1| + ln |x − 3| + C
2 2
1 x − 3
= ln +C
2 x − 1
22 PARTE 2. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Ejercicio 6. Calcular la integral


Z √
x 9 − 2x2 dx

Solución: Si hacemos el cambio de variable u = 9 − 2x2 , basta con derivar


u para obtener du = −4x dx y, en consecuencia,
Z √ Z  
2
1 1/2 1 2 3/2
x 9 − 2x dx = − u du = − u +C
4 4 3
1
= − (9 − 2x2 )3/2 + C
6
Ejercicio 7. Calcular la integral
4x4 − 17x3 + 24x2 − 18x + 9
Z
dx
x3 − 4x2 + 5x − 2
Solución: Es la integral de una función racional. Puesto que el grado del
numerador es mayor que el grado del denominador, el primer paso es dividir
el numerador entre el denominador, obteniéndose como cociente 4x − 1 y
como resto −5x + 7, por lo que
4x4 − 17x3 + 24x2 − 18x + 9 7 − 5x
3 2
= 4x − 1 + 3
x − 4x + 5x − 2 x − 4x2 + 5x − 2
El segundo paso es calcular las raı́ces de x3 − 4x2 + 5x − 2 = 0. Aplicando,
por ejemplo, el método de Ruffini, observamos que x = 1 es raı́z doble y
x = 2 raı́z simple, por lo que obtenemos que

x3 − 4x2 + 5x − 2 = (x − 1)2 (x − 2)

Sabemos, por tanto, que


7 − 5x A B C
= + +
x3 2
− 4x + 5x − 2 x − 1 (x − 1)2 x−2
Multiplicando ahora por x3 − 4x2 + 5x − 2 obtenemos

−5x + 7 = A(x − 1)(x − 2) + B(x − 2) + C(x − 1)2


= (A + C)x2 + (−3A + B − 2C)x + (2A − 2B + C)
23

De esta última ecuación deducimos que las constantes A, B, C, satisfacen


el sistema

A+C = 0
−3A + B − 2C = −5
2A − 2B + C = 7

Este sistema tiene por solución

A = 3, B = −2, C = −3,

por lo que sustituyendo en las expresiones anteriores, y teniendo en cuenta


las propiedades de la integral, obtenemos
4x4 − 17x3 + 24x2 − 18x + 9
Z Z
dx = (4x − 1)dx
x3 − 4x2 + 5x − 2
Z Z Z
3 2 3
+ dx − 2
dx − dx (2.1)
x−1 (x − 1) x−2
Las integrales pendientes son inmediatas y se obtiene
Z
(4x − 1)dx = 2x2 − x + C,
Z
3
dx = 3 ln |x − 1| + C,
x−1
Z
2 2
− 2
dx = + C,
(x − 1) x−1
Z
3
− dx = −3 ln |x − 2| + C.
x−2
Sustituyendo estas expresiones en (2.1) y teniendo en cuenta que

x − 1
3 ln |x − 1| − 3 ln |x − 2| = 3 ln
x − 2
obtenemos que
4x4 − 17x3 + 24x2 − 18x + 9

x − 1
Z
2
dx = 2x − x + 3 ln
+ 2 +C
3 2
x − 4x + 5x − 2 x − 2 x − 1
24 PARTE 2. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Ejercicio 8. Calcular la integral

3 sen2 x cos x
Z
dx
1 + sen6 x
Solución: Para resolver esta integral en primer lugar realizamos el cambio
de variable t = sen3 x. Ası́ tenemos dt = 3 sen2 x cos x dx, por lo que

3 sen2 x cos x
Z Z
dt
6
dx =
1 + sen x 1 + t2
Esta última es una integral inmediata, y sabemos que
Z
dt
= arctan t + C
1 + t2

Ahora sólo falta deshacer el cambio de variable t = sen3 x, y obtenemos

3 sen2 x cos x
Z
6
dx = arctan(sen3 x) + C
1 + sen x
Ejercicio 9. Calcular la integral
Z
ex sen x dx

Solución: Resolveremos esta integral por partes. Si hacemos u = sen x y


dv = ex dx, entonces

u = sen x ⇒ du = cos x dx
dv = ex dx ⇒ v = ex

y por tanto Z Z
x x
e sen x dx = e sen x − ex cos x dx (2.2)

Aplicando de nuevo la integración por partes en la segunda integral, donde


tomamos
u = cos x ⇒ du = − sen x dx
dv = ex dx ⇒ v = ex
25

obtenemos Z Z
x x
e cos x dx = e cos x + ex sen x dx (2.3)

Si ahora sustituimos (2.3) en (2.2) obtenemos


Z Z
e sen x dx = e sen x − e cos x − ex sen x dx
x x x

de donde deducimos que


Z
2 ex sen x dx = ex sen x − ex cos x + C

por lo que finalmente resulta que


ex
Z
x
e sen x dx = (sen x − cos x) + C
2
26 PARTE 2. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN INDEFINIDA

Ejercicios propuestos
Las soluciones se encuentran al final.

Ejercicio 1. Calcular la integral


Z
x2 ln |x| dx

Ejercicio 2. Calcular la integral


Z
x3 cos x dx

Ejercicio 3. Calcular la integral


Z
arctan x
dx
1 + x2
Ejercicio 4. Calcular la integral
2x − 3
Z
dx
1 + (x2 − 3x + 4)2

Ejercicio 5. Calcular la integral


ex
Z
√ dx
16 − e2x
Ejercicio 6. Calcular la integral

3x7 + 21x6 + 31x5 − 47x4 − 69x3 + 77x2 + 35x + 77


Z
dx
x5 + 7x4 + 10x3 − 18x2 − 27x + 27
Ejercicio 7. Calcular la integral
Z
(ln x)4 dx

Ejercicio 8. Calcular la integral

tan2 x + 1
Z
dx
tan2 x − 3 tan x + 2
27

Soluciones de los ejercicios propuestos:

x3 x3 ln |x|
Z
1. x2 ln |x| dx = − + +C
9 3
Z
2. x3 cos x dx = x3 sen x + 3x2 cos x − 6x sen x − 6 cos x + C

(arctan x)2
Z
arctan x
3. dx = +C
1 + x2 2
2x − 3
Z
4. dx = arctan(x2 − 3x + 4) + C
1 + (x2 − 3x + 4)2
ex
Z  x
e
5. √ dx = arc sen +C
16 − e2x 4
3x7 + 21x6 + 31x5 − 47x4 − 69x3 + 77x2 + 35x + 77
Z
6. dx = x3 + x −
x5 + 7x4 + 10x3 − 18x2 − 27x + 27
2 2
+ +C
x − 1 (x + 3)2
Z
7. (ln x)4 dx = x(ln x)4 − 4x(ln x)3 + 12x(ln x)2 − 24x ln x + 24x + C

tan2 x + 1

tan x − 2
Z
8. dx = ln +C
tan2 x − 3 tan x + 2 tan x − 1
28 PARTE 2. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN INDEFINIDA
Parte 3

Integración Definida

3.1. Sumas de Riemann e integral definida


Supongamos que estamos interesados en calcular el área que se encuentra
bajo una curva y = f (x) en un intervalo [a, b] (para simplificar, consideremos
el caso en el que f es positiva). Una forma sencilla de aproximar dicha área
es dividir el intervalo [a, b] en pequeños subintervalos y sumar las áreas de
los rectángulos que tienen por base los subintervalos y por altura el valor de
la función f en un punto de dicho subintervalo (véase la figura 3.1). Cuanto
más pequeña sea la base de los rectángulos mejor será la aproximación.
Para precisar un poco la idea que acabamos de exponer, vamos a intro-
ducir algunos conceptos.

Definición 5. Dado un intervalo cerrado [a, b] de IR, se llama partición de


[a, b] a cualquier conjunto finito P = {x0 , x1 , . . . , xn } de puntos de [a, b] tal
que a = x0 < x1 < · · · < xn = b. Se denotará por P[a, b] al conjunto de todas
las particiones de [a, b].
Se dice entonces que [xk−1 , xk ] es, para k = 1, 2, . . . , n, el subintervalo
k-ésimo de la partición y llamamos amplitud del subintervalo a ∆xk =
xk − xk−1 . Se llama diámetro de la partición a la mayor de las amplitudes,

29
30 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

1,5

0,5

-1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Figura 3.1: Aproximación de un área por rectángulos

es decir, |P | = máx{∆x1 , . . . , ∆xn }.

Definición 6. Sean P1 , P2 ∈ P[a, b]. Se dice que P2 es más fina que P1 si


P1 ⊂ P2 (es decir, P2 tiene los puntos de P1 y, posiblemente, más).

Podemos dar ahora una definición precisa del área sumada por los rec-
tángulos.

Definición 7. Sea f : [a, b] ⊂ IR −→ IR una función acotada y sea P =


{x0 , x1 , . . . , xn } ∈ P[a, b]. Se llama suma de Riemann de la función f
relativa a la partición P , a
n
X
S(P ) = f (tk )∆xk
k=1

siendo tk un punto arbitrario de [xk−1 , xk ] (k = 1, . . . , n).

Observación 4. Para una misma función f y una misma partición P , po-


demos obtener distintas sumas de Riemann, según la elección de los puntos
tk ∈ [xk−1 , xk ] que se haga (véase la figura 3.2).
3.1. SUMAS DE RIEMANN E INTEGRAL DEFINIDA 31

x3 t4 x 4 t5 x5 t6 x6
0 x0 t1 1 t 2 t3 3 4 5 6 t7 7 t8 8 t9 9
2 x2
x1 x7 x8 x9

-1

-2

-3

Figura 3.2: Interpretación geométrica de la suma de Riemann

El problema inicial de calcular el área bajo una curva positiva y = f (x)


podemos resolverlo ahora calculando las sumas de Riemann para particiones
cada vez más finas. Si cuando el diámetro de la partición tiende a cero la
suma de Riemann tiende a un número real habremos obtenido el área bajo
la curva (si ésta es positiva) y diremos que la función es integrable.

Definición 8. Una función f : [a, b] ⊂ IR −→ IR acotada se dice integrable


en el sentido de Riemann o Riemann-integrable en el intervalo [a, b], si
existe un número real A verificando que para todo ε > 0 existe Pε ∈ P[a, b]
tal que para cualquier P ∈ P[a, b] más fina que Pε se tiene que |S(P )−A| < ε.
En ese caso se dice que A es la integral de Riemann de f en [a, b] y
se representa por Z b
A= f (x) dx
a
Al conjunto de todas las funciones que son Riemann integrables en [a, b]
se le denota por R[a, b].
32 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

Observación 5. En la definición anterior, decir que A es la integral de


Riemann de f en [a, b] es equivalente a decir que

A = lı́m S(P )
|P |→0

donde P ∈ P[a, b], si este lı́mite existe.

Como no es fácil determinar a priori si una función es Riemann integra-


ble o no teniendo sólo en cuenta la definición vamos a enunciar el siguiente
resultado en el que representamos el conjunto de las funciones continuas en
[a, b] por C[a, b].

Teorema 5.
f ∈ C[a, b] =⇒ f ∈ R[a, b]

Es decir, todas las funciones continuas en [a, b] son Riemann integrables


en [a, b].

3.2. Propiedades de la integral definida


A continuación mencionaremos algunas propiedades de la integral definida
que nos serán útiles en el cálculo de las mismas.

Linealidad:
Sean f, g ∈ R[a, b] y α, β ∈ IR. Entonces (αf + βg) ∈ R[a, b] y
Z b Z b Z b
(αf (x) + βg(x))dx = α f (x) dx + β g(x) dx
a a a

Aditividad:
Sean f ∈ R[a, b] y c ∈ (a, b). Entonces f ∈ R[a, c], f ∈ R[c, b] y
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c
3.3. TEOREMA DE LA MEDIA 33

Monotonı́a:
Sean f, g ∈ R[a, b], f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b]. Entonces
Z b Z b
f (x) dx ≤ g(x) dx
a a

En particular, si f ∈ R[a, b] y f (x) ≥ 0 para todo x ∈ [a, b], entonces


Z b
f (x) dx ≥ 0
a

Valor absoluto de la integral:


Sea f ∈ R[a, b]. Entonces |f | ∈ R[a, b] y se tiene que
Z b Z b

f (x) dx ≤ |f (x)|dx

a a

Otras propiedades relacionadas con los lı́mites de integración:


Sea f ∈ R[a, b] (a < b). Entonces
Z a Z a Z b
f (x) dx = 0, f (x) dx = − f (x) dx
a b a

3.3. Teorema de la media


Cuando tenemos n valores reales x1 , . . . , xn , resulta muy sencillo calcular
su valor medio (x1 + · · · + xn )/n, que viene siendo el resultado de repartir por
igual la suma de los n valores entre todos. ¿Qué podrı́amos entender por el
valor medio de una función f : [a, b] ⊂ IR −→ IR en el intervalo [a, b]? Pues,
siguiendo la lı́nea argumental anterior (por simplicidad pensemos en el caso
de una función positiva f ≥ 0), el área bajo la curva sustituirı́a a la suma de
los n valores y la longitud del intervalo al número de valores, de modo que
Rb
el valor medio serı́a ( a f (x)dx)/(b − a), valor constante que tendrı́a bajo si
el mismo área que la función f (véase figura 3.3).
34 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

Definición 9. Sea f ∈ R[a, b]. Se llama valor medio de f en [a, b] al valor


Z b
1
f (x) dx
b−a a

En relación al concepto de valor medio se tiene el siguiente resultado,


conocido como teorema de la media o también como teorema del valor
medio del cálculo integral.

Teorema 6 (de la media).


Sea f : [a, b] ⊂ IR −→ IR y sean m = ı́nf{f (x)/x ∈ [a, b]}, M =
máx{f (x)/x ∈ [a, b]}.

1. Si f ∈ R[a, b], entonces existe η ∈ [m, M ] tal que


Z b
f (x) dx = η(b − a)
a

2. Si f ∈ C[a, b], entonces existe ξ ∈ [a, b] tal que


Z b
f (x) dx = f (ξ)(b − a)
a

Observación 6. El teorema anterior significa que el área bajo la curva (en


el caso f ≥ 0) es igual a la que hay bajo el valor medio (es decir, bajo la
recta y = η) y además, si la función es continua, el valor medio es la imagen
por f de un cierto valor ξ ∈ [a, b] (véase figura 3.3).

3.4. Teorema fundamental del Cálculo Inte-


gral. Regla de Barrow
El siguiente teorema demuestra que existe una estrecha relación entre
la integración y el cálculo de primitivas (y de ahı́ que se hable de integral
3.4. TEOREMA FUNDAMENTAL. REGLA DE BARROW 35

η η = f(ξ)

a b a ξ b

Figura 3.3: Teorema de la media

indefinida a la hora del calcular las primitivas de una función y se utilice el


mismo sı́mbolo para la integral definida y la integral indefinida, pese a que
se definen de forma muy diferente).

Teorema 7 (Fundamental del Cálculo Integral).


Sea f ∈ R[a, b]. Si definimos F : [a, b] ⊂ IR −→ IR de modo que
Z x
x ∈ [a, b] −→ F (x) = f (s) ds
a

entonces se verifica que

1. F ∈ C[a, b]

2. Si f es continua en x0 ∈ [a, b] entonces F es derivable en x0 y se tiene


F 0 (x0 ) = f (x0 ).

Observación 7. El teorema anterior nos dice que si f es continua en [a, b],


entonces F es una primitiva de f .
36 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

Otro teorema muy importante en el cálculo integral es el siguiente, que


nos permite calcular una integral definida si conocemos una primitiva del
integrando.

Teorema 8 (Regla de Barrow).


Sea f ∈ R[a, b] y supongamos que F es una primitiva de f en [a, b].
Entonces Z b
f (x) dx = F (b) − F (a)
a
Z 1
dx
Ejemplo 11. Calculemos 2
. Como arctan x es una primitiva de
0 1+x
1/(1 + x2 ), aplicando la regla de Barrow obtenemos que
Z 1
dx π
2
= arctan 1 − arctan 0 =
0 1+x 4

3.5. Integración por partes y cambio de va-


riable en integrales definidas
Los métodos de integración por partes y de cambio de variable que habı́a-
mos visto en la sección 1.3 (para el cálculo de primitivas), son aplicables
al cálculo de integrales definidas sin más que aplicar la regla de Barrow.
Ası́ tenemos los dos resultados siguientes:

Teorema 9. Sean u, v : [a, b] ⊂ IR −→ IR dos funciones continuas con


derivada continua en [a, b]. Se verifica que
Z b Z b
0
u(x)v (x) dx = u(b)v(b) − u(a)v(a) − u0 (x)v(x) dx
a a

Observación 8. Si usamos la notación du = u0 (x)dx, dv = v 0 (x)dx y [uv]ba =


u(b)v(b)−u(a)v(a), el resultado anterior puede escribirse de la siguiente forma
más abreviada Z b Z b
u dv = [uv]ba − v du
a a
3.6. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 37
Z π/2
Ejemplo 12. Calculemos x cos x dx.
0
Si para integrar por partes, tomamos u = x y dv = cos x dx, resulta que
du = dx y v = sen x, por lo que
Z π/2 Z π/2
π/2 π π
x cos x dx = [x sen x]0 − sen x dx = − [− cos x]π/2
0 = −1
0 0 2 2
Teorema 10. Sea f : [a, b] ⊂ IR −→ IR una función continua y sea
φ : [c, d] −→ [a, b] continua y con derivada continua tal que [a, b] = φ([c, d]),
a = φ(c), b = φ(d). Entonces se verifica que
Z b Z d
f (x) dx = f (φ(t))φ0 (t) dt
a c

Observación 9. Podemos utilizar la siguiente regla para recordar el teorema


anterior: si el cambio de variable es x = φ(t) entonces dx = φ0 (t)dt y, por
tanto, f (x)dx = f (φ(t))φ0 (t)dt. Además, como tenemos que a = φ(c) y b =
φ(d), resulta que x = a cuando t = c y x = b cuando t = d, y los lı́mites de
integración deben de transformarse del mismo modo.
Z π/2
cos x
Ejemplo 13. Calculemos dx.
0 1 + sen2 x
Si hacemos el cambio de variable sen x = t, obtenemos que cos x dx = dt
y como x = 0 ⇒ t = 0, x = π/2 ⇒ t = 1, resulta que
Z π/2 Z 1
cos x dx dt π
= = arctan 1 − arctan 0 =
0 1 + sen2 x 0 1+t
2 4

3.6. Aplicaciones de la integral definida


La aplicación más inmediata de la integral definida es, como ya hemos
comentado en alguna sección anterior, el cálculo del área bajo una curva.
Ası́, el área comprendida entre la curva y = f (x) (con f ≥ 0), el eje Ox
(y = 0), y las rectas verticales x = a y x = b, viene dada por la expresión
Z b
A= f (x) dx
a
38 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

Si la curva y = f (x) no está siempre sobre el eje Ox, habrá que tener en
cuenta que en aquellos tramos en los que f ≤ 0, el área viene dada por la
integral cambiada de signo, es decir, si f (x) ≤ 0 para x ∈ [c, d], entonces el
área comprendida entre la curva y = f (x), y = 0, x = c y x = d viene dada
por
Z d
A=− f (x) dx
c

De las consideraciones anteriores se deduce que, en general, si queremos


calcular el área entre una curva y = f (x) (que puede cambiar de signo en el
intervalo [a, b]), y = 0, x = a y x = b, ésta viene dada por la expresión
Z b
A= |f (x)|dx
a

para cuyo cálculo será necesario conocer previamente los puntos de corte de
la curva y = f (x) con el eje y = 0, es decir, los puntos donde y = f (x)
cambia de signo.

Ejemplo 14. Calculemos el área comprendida ente la curva y = x sen x, el


eje Ox y las rectas x = 0 y x = π.
Puesto que tanto x como sen x son positivos entre 0 y π, tenemos que el
área buscada viene dada por
Z π
A= x sen x dx
0

Integrando por partes y tomando u = x, dv = sen x dx, obtenemos que


du = dx y v = − cos x, por lo que
Z π
π
A = [−x cos x]0 + cos x dx = −π cos π + 0 + sen π − sen 0 = π
0

Ejemplo 15. Calculemos el área comprendida entre la curva y = sen x, el


eje Ox y las rectas x = 0 y x = 2π.
3.6. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 39

Puesto que sen x ≥ 0 entre x = 0 y x = π, y sen x ≤ 0 entre x = π y


x = 2π (es decir, y = sen x cambia de signo en x = π), obtenemos que el
área buscada es
Z 2π Z π Z 2π
A = | sen x|dx = sen x dx − sen x dx
0 0 π
= − cos π + cos 0 − (− cos(2π) + cos π) = 4
Z 2π
Obsérvese que sen x dx = 0 no nos da el área entre la curva y el eje
0
Ox.

Si queremos calcular el área comprendida entre dos curvas, habremos


de tener en cuenta los puntos de intersección de ambas. Por situarnos en un
caso sencillo, supongamos que tenemos dos funciones f, g : [a, b] ⊂ IR −→ IR
tales que f (a) = g(a), f (b) = g(b), f (x) ≥ g(x) para todo x ∈ [a, b] y f y g
no tienen más puntos de intersección que x = a, x = b (véase figura 3.4). En
este caso, el área comprendida entre y = f (x) e y = g(x) es
Z b
A= [f (x) − g(x)]dx
a

En general, si las curvas tienen más de dos puntos de intersección, habrá que
considerar los subintervalos en los que una de las curvas está sobre la otra y
viceversa, teniendo en cuenta los cambios de signo. Esto se puede resumir di-
ciendo que dadas dos curvas y = f (x) e y = g(x), si su punto de intersección
“más a la izquierda” es x = a, y su punto de intersección “más a la derecha”
es x = b, entonces el área comprendida entre ambas curvas viene dada por
Z b
A= |f (x) − g(x)|dx
a


Ejemplo 16. Calculemos el área comprendida entre las curvas y = x+2
e y = x2 + 2.
40 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

2,8

2,4

2 y = f(x)

1,6

1,2

y = g(x)

0,8

0,4

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

a b

Figura 3.4: Área comprendida entre dos curvas

En primer lugar calculamos los puntos de corte de ambas curvas. Para


ello resolvemos la ecuación
√ √
x + 2 = x2 + 2 ⇔ x = x2 ⇔ x = x4
⇔ x4 − x = 0 ⇔ x(x3 − 1) = 0

que tiene por soluciones x = 0 y x = 1. Ası́, los puntos de corte son el (0, 2)

y el (1, 3). Puesto que para x ∈ [0, 1] claramente tenemos que x + 2 ≥
x2 + 2 (compruébese, por ejemplo, para x = 1/2), el área entre ambas curvas
vendrá dada por
Z 1 Z 1 √
2
( x − x2 )dx
√ 
A = x + 2 − (x + 2) dx =
0 0
 3/2 3
1
2x x 2 1 1
= − = − −0=
3 3 0 3 3 3

es decir, el área buscada es A = 1/3.


3.6. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 41

Ejemplo 17. Calculemos el área comprendida entre las curvas y = f (x) =


x2 − x + 1 e y = g(x) = x3 − 3x2 + 2x + 1.
Para calcular los puntos de corte de ambas curvas resolvemos la ecuación

f (x) = g(x) ⇔ x2 − x + 1 = x3 − 3x2 + 2x + 1 ⇔ x3 − 4x2 + 3x = 0


⇔ x(x2 − 4x + 3) = 0 ⇔ x(x − 1)(x − 3) = 0

que tiene por soluciones x = 0, x = 1 y x = 3, por lo que los puntos de


corte son (0, 1), (1, 1) y (3, 7). Se comprueba fácilmente que g(x) ≥ f (x)
para x ∈ [0, 1] y f (x) ≥ g(x) para x ∈ [1, 3], por lo que el área buscada es
Z 3 Z 3
3 2 2
A = |x − 3x + 2x + 1 − (x − x + 1)|dx = |x3 − 4x2 + 3x|dx
Z0 1 Z 3 0

= (x3 − 4x2 + 3x)dx − (x3 − 4x2 + 3x)dx


0 1
 4 1  4 3
x 4x3 3x2 x 4x3 3x2
= − + − − +
4 3 2 0 4 3 2 1
 
1 4 3 81 108 27 1 4 3 37
= − + −0− − + − + − =
4 3 2 4 3 2 4 3 2 12
Hemos obtenido, por tanto, que el área entre ambas curvas es A = 37/12 (las
unidades vendrán especificadas por las de los datos del problema).

Además de las fórmulas anteriores para el cálculo de áreas, se puede


utilizar la integral definida para el cálculo de muchas otras magnitudes. Como
ejemplo (y sin ánimo de ser exhaustivos) señalaremos aquı́ las siguientes:
La longitud de una curva y = f (x) entre x = a y x = b viene dada
por Z bq
L= 1 + (f 0 (x))2 dx
a
El volumen de un sólido de revolución obtenido al hacer girar la
curva y = f (x) (f ≥ 0) entre x = a y x = b alrededor del eje Ox viene dado
por Z b
V =π (f (x))2 dx
a
42 PARTE 3. INTEGRACIÓN DEFINIDA

La superficie lateral del sólido de revolución indicado en el parrafo


anterior viene dada por
Z b q
S = 2π f (x) 1 + (f 0 (x))2 dx
a

También se puede utilizar la integral definida para el cálculo de magni-


tudes fı́sicas como el momento de inercia, el centro de masas, etc. El alumno
puede completar información sobre este punto en particular y sobre el tema,
en general, en cualquiera de los libros recomendados en la bibliografı́a.
Parte 4

Ejercicios de Integración
Definida

Ejercicios resueltos
Ejercicio 1. Calcular la integral definida
Z 2
ln |x|dx
1

Solución: Resolvemos la integral por partes. Si hacemos u = ln |x| y dv = dx,


entonces
1
u = ln |x| ⇒ du = dx
x
dv = dx ⇒ v = x
y por tanto
Z 2 Z 2
ln |x|dx = [x ln |x|]21 − dx
1 1
= 2 ln 2 − (2 − 1) = 2 ln 2 − 1

Ejercicio 2. Calcular la integral


Z 1 √
x 1 − x2 dx
0

43
44 PARTE 4. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN DEFINIDA

Solución: Esta integral se resuelve por cambio de variable. Si hacemos u =


1 − x2 obtenemos que du = −2x dx. Además como para x = 0 tenemos que
u = 1 y para x = 1 que u = 0, resulta que
Z 1 √ Z 0   Z 1  3/2 1
1/2 1 1 1/2 1 u 1
x 1 − x2 dx = u − du = u du = =
0 1 2 2 0 2 3/2 0 3
Ejercicio 3. Calcular la integral
Z 5
5x + 4
dx
3 x2 + 3x − 10
Solución: Es la integral de una función racional, ası́ que en primer lugar
debemos descomponer la función racional en suma de fracciones simples.
Si calculamos la raı́ces de x2 + 3x − 10 = 0 obtenemos que son x = 2 y
x = −5. De ese modo tenemos que
5x + 4 A B
2
= +
x + 3x − 10 x−2 x+5
por lo que

5x + 4 = A(x + 5) + B(x − 2) = (A + B)x + (5A − 2B)

y, por tanto A y B son la solución del sistema

A + B = 5, 5A − 2B = 4

es decir,
A = 2, B=3
De este modo tenemos que
Z Z Z
5x + 4 2 3
2
dx = dx + dx
x + 3x − 10 x−2 x+5
= 2 ln |x − 2| + 3 ln |x + 5| + C

y aplicando la Regla de Barrow, obtenemos


Z 5
5x + 4
2 + 3x − 10
dx = [2 ln |x − 2| + 3 ln |x + 5|]53
3 x
= 2 ln 3 + 3 ln 10 − 2 ln 1 − 3 ln 8 = 2 ln 3 + 3 ln |5/4|
45

Ejercicio 4. Calcular el área comprendida entre la curva f (x) = sen x cos x,


el eje de coordenadas y las rectas x = 0 y x = π.

Solución: Sabemos que el área que nos piden viene dada por
Z π
A= | sen x cos x|dx
0

Entre x = 0 y x = π la función sen x se anula en x = 0 y x = π, y cos x se


anula en x = π/2. Por tanto sen x cos x se anula en x = 0, x = π/2 y x = π.
Entre x = 0 y x = π/2 es f (x) ≥ 0 (pues sen x ≥ 0 y cos x ≥ 0) y entre
x = π/2 y x = π tenemos que f (x) ≤ 0 (pues sen x ≥ 0 y cos x ≤ 0). En
consecuencia obtenemos que
Z π Z π/2 Z π
A= | sen x cos x|dx = sen x cos x dx − sen x cos x dx
0 0 π/2

Aplicando el método de cambio de variable: si hacemos u = sen x, enton-


ces du = cos x dx, por lo que sen x cos x dx = u du. Además para x = 0 se
tiene u = 0, para x = π/2 es u = 1 y para x = π es u = 0, por lo que
Z 1 Z 0 Z 1  1
1
A= u du − u du = 2 u du = 2 u2 =1
0 1 0 2 0

Ejercicio 5. Calcular el área comprendida entre f (x) = x3 − 3x y g(x) =


−2x.

Solución: En primer lugar calculemos los puntos de corte entre y = f (x) e


y = g(x).

x3 − 3x = −2x ⇔ x3 − x = 0 ⇔ x(x2 − 1) = 0 ⇔ x(x − 1)(x + 1) = 0

por lo que los puntos de corte son x = 0, x = −1 y x = 1. Claramente


f (x) ≥ g(x) entre x = −1 y x = 0, y además f (x) ≤ g(x) entre x = 0 y
46 PARTE 4. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN DEFINIDA

x = 1. Por tanto
Z 1 Z 0 Z 1
A = |f (x) − g(x)|dx = [f (x) − g(x)]dx + [g(x) − f (x)]dx
−1 −1 0
Z 0 Z 1  0  1
3 1 1 1 1
= (x − x)dx + (x − x )dx = x4 − x2 3
+ x2 − x4
−1 0 4 2 −1 2 4 0
1 1 1 1 1
= − + + − =
4 2 2 4 2

Ejercicio 6. Calcular el área bajo la curva y = e−x , entre x = 0 y x = b


(b > 0). ¿Qué ocurre cuando b → +∞?

Solución: Puesto que e−x ≥ 0 para todo x, tenemos que el área entre x = 0
y x = b es
Z b b
e−x dx = −e−x 0 = 1 − e−b

A(b) =
0

Cuando b → +∞ tenemos

lı́m A(b) = 1 − lı́m e−b = 1


b→+∞ b→+∞

Ejercicio 7. Calcular el área encerrada por la elipse de ecuación

x2 y 2
+ 2 =1
a2 b

Solución: Es claro que, dada la simetrı́a de la figura, en el cuadrante positivo


(x ≥ 0, y ≥ 0) se encuentra la cuarta parte del área total. Si en esta parte
despejamos la y de la ecuación de la elipse, obtenemos que
r  x 2
y =b 1−
a

Esta curva corta al eje de abscisas en x = a, por lo que el área buscada


es r
Z a  x 2
A=4 b 1− dx
0 a
47

Si ahora hacemos el cambio x = a sen t, tenemos que dx = a cos t dt, y


además cuando x = 0 se tiene t = 0, y cuando x = a es t = π/2. Por tanto
Z π/2 √ Z π/2 √
A = 4 b 1− sen2 t a cos t dt = 4ab cos2 t cos t dt
0 0
Z π/2
= 4ab cos2 t dt
0

Teniendo en cuenta que

1 + cos 2t
cos2 t =
2

obtenemos que
Z π/2  π/2
1
A = 2ab (1 + cos 2t) dt = 2ab t + sen 2t
0 2 0
 
π 1
= 2ab ( + sen π) − 0 = πab
2 2

Por tanto hemos obtenido que el área de la elipse es A = πab.

Ejercicio 8. Calcular la longitud de la curva y = ln | cos x| entre x = 0 y


x = π/6.

Solución: Recordemos que la longitud de una curva y = f (x) entre x = a y


x = b es Z bp
L= 1 + (f 0 (x))2 dx
a

En nuestro ejemplo tenemos y 0 = − tan x, por lo que la longitud buscada


será Z π/6 Z π/6
p
2 1
L= 1 + tan x dx = dx
0 0 cos x
Haciendo el cambio de variable t = sen x, obtenemos dt = cos x dx,
cuando x = 0 es t = 0 y si x = π/6 entonces t = 1/2. Por tanto la longitud
48 PARTE 4. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN DEFINIDA

es
Z π/6 Z π/6 Z 1/2
1 cos x 1
L = dx = dx = dt
0 cos x 0 cos2 x 0 1 − t2
Z 1/2  
1 1 1 1h i1/2
= + dt = ln |1 + t| − ln |1 − t|
0 2 1+t 1−t 2 0
 1/2  
1 1 + t 1 3/2
− ln |1| = ln 3
= ln = ln
2 1−t
02 1/2 2

Ejercicio 9. Calcular el volumen de revolución generado por la curva y =


x2 + 1 entre x = 0 y x = 2.

Solución: Recordemos que el volumen de revolución generado por la curva


y = f (x) entre x = a y x = b viene dado por
Z b
V =π (f (x))2 dx
a

En nuestro ejemplo tenemos por tanto


Z 2 Z 2
2 2
V = π (x + 1) dx = π (x4 + 2x2 + 1) dx
0 0
 2  
1 5 2 3 32 16 206
= π x + x +x =π + +2 = π
5 3 0 5 3 15

Ejercicio 10. Calcular el valor medio de la función f (x) = x2 − x + 1 en el


intervalo [0, 1].

Solución: El valor medio de f en el intervalo [0, 1] viene dado por


1 1
x3 x2
Z 
1 2 1 1 5
m= (x − x + 1) dx = − +x = − +1=
1−0 0 3 2 0 3 2 6
49

Ejercicios propuestos
Las soluciones se encuentran al final.

Ejercicio 1. Calcular la integral definida


Z π/2
x2 sen x dx
0

Ejercicio 2. Calcular la integral definida


Z π
e2x cos x dx
0

Ejercicio 3. Calcular la integral definida


Z π/2
sen3 x cos x dx
0

Ejercicio 4. Calcular la integral definida


Z 1
2
xex dx
0

Ejercicio 5. Calcular la integral definida


6
3x − 1
Z
dx
4 x2 − 2x − 3

Ejercicio 6. Calcular la integral definida


Z 7
2
dx
4 x2 − 5x + 6

Ejercicio 7. Calcular el área comprendida entre las curvas y = 4 − x2 e


y = x4 − 4x2 .

Ejercicio 8. Calcular el área bajo y = ln x, sobre y = 0 y entre x = 1 y


x = e.
50 PARTE 4. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN DEFINIDA

Ejercicio 9. Calcular el área comprendida entre las curvas y = x3 − x + 6 e


y = 3x + 6.

Ejercicio 10. Calcular la longitud de la curva y = cosh x = (ex + e−x )/2


entre x = 0 y x = ln 2.

Soluciones de los ejercicios propuestos:


Z π/2
1. x2 sen x dx = π − 2
0
Z π
2 2π
e2x cos x dx = −

2. e +1
0 5
Z π/2
1
3. sen3 x cos x dx =
0 4
1
e−1
Z
2
4. xex dx =
0 2
6  
3x − 1
Z
63
5. 2
dx = ln
4 x − 2x − 3 5
Z 7  
2 64
6. 2
dx = ln
4 x − 5x + 6 25
96
7. A =
5
8. A = 1

9. A = 8
3
10. L =
4

También podría gustarte