Está en la página 1de 3

Nombre y etimología

El nombre del león, que es similar en muchas lenguas romances, deriva del latín leo,7

relacionado con el griego antiguo λέων (léōn).8 La palabra hebrea lavi (‫לבִיא‬
ָ ) también

podría estar relacionada,9 así como la egipcia antigua rw.10 El león fue una de las

muchas especies descritas originalmente, como Felis leo, por Carlos Linneo en su obra

del siglo XVIII Systema naturae.2 Se supone a menudo que el componente genérico de

su nombre científico, Panthera, deriva del griego pan- (‘todo’) y ther (‘bestia’), pero

podría tratarse de una etimología popular. Aunque llegó al castellano a través de las

lenguas clásicas, panthera es probablemente de origen asiático oriental, con el

significado de ‘animal amarillento’ o ‘amarillo blanquecino’.11

Morfología

Durante los combates, la melena del león hace que parezca más grande que lo que

realmente es.

El león es el félido viviente más grande junto al tigre. Con unas extremidades potentes,

una fuerte mandíbula y unos dientes caninos de ocho centímetros, el león puede matar

grandes presas.12 La coloración de los leones va desde un color beige claro hasta un

marrón amarillento, rojizo u ocre oscuro. Las partes inferiores suelen ser más claras y

el pelo del extremo final de la cola es negro. Las crías de león poseen un dibujo

manchado que se va perdiendo con la edad, aunque a veces puede apreciarse en las

patas y el vientre, sobre todo de las leonas.


Los leones son los únicos félidos que presentan un dimorfismo sexual en la etapa

adulta. Los machos poseen una densa melena, también denominada guedeja o

vedeja,1314 de la que las hembras carecen. El color de la melena va del rubio al negro

y suele oscurecerse a medida que el león envejece.

Dos leonas en Masai Mara (Kenia).

El peso de los leones adultos varía generalmente entre 160-260 kg en los machos y

120-182 kg en las hembras;1516 los leones tienden a tener un tamaño diferente según

el medio ambiente y la zona que habitan, algo que resulta en una gran variedad de

pesos registrados. Por ejemplo, los leones del África austral tienden a pesar un 5 %

más que los del África oriental en general.17 La longitud de la cabeza y el cuerpo es de

205 a 334 cm en los machos y 180 a 270 cm en las hembras; la altura al hombro

alcanza los 125 cm en los machos y las hembras alcanzan 107 cm. La cola mide de 90

a 105 cm en los machos y 70 a 100 cm en las hembras.16 El león más largo conocido

fue un macho de 3,847 metros (12 pies con 7,5 pulgadas).18 Otro macho de melena

negra capturado por G. Gladney cerca de Mucsso (en el sur de Angola) en octubre de

1973 midió 3,6 metros de largo. Se han reportado leones excesivamente pesados,

como uno cazado por Daniel Boone de 411 kg;19 dos leones muertos en la laguna de

Tanganyika que estuvieron matando animales de granja se pesaron en 313 y 363 kg.20

Un león que fue capturado en el medio salvaje y criado en cautividad se pesó en 395

kg;21 también hubo un caso en el que un león fue abatido y documentado en 340 kg

por Charles Pitman en su libro llamado The African Game wardens.22 Aunque el león

más grande documentado y aceptado por la ciencia fue un macho de 313 kg, muerto
por Lennox Anderson en 1936 en Hectorspruit al este de Transvaal, otros leones en

esta misma área (este de Transvaal) han alcanzado grandes pesos cercanos a los 250

kg sin contenido estomacal (que puede representar el 20 % del peso del animal).23

También en esta área se encontró el cráneo más grande registrado para cualquier león

o félido moderno en el mundo, con 46.68 cm de largo.2425. Sin embargo el peso

promedio de los leones que habitan en el sur de África, en lugares como el parque

nacional Kruger, Zimbabue o el Kalahari, se ubica en unos 187,5 a 193,3 kg para los

machos y unos 124,2 a 139,8 kg para las hembras.26 En África oriental el peso

promedio de los leones macho que habitan en el Serengueti es de 182 kg y aquellos

del área de conservación del Ngorongoro es de 212 kg.27 Los leones en cautividad

suelen ser mayores que los salvajes —el mayor león jamás documentado es un macho

en un zoológico que pesó 454 kg.—28

Tanto en los machos como en las hembras, el final de la cola tiene una mata de pelos a

modo de brocha. En algunos leones, la mata oculta una «espina» o «espuela» de unos

5 mm de largo, formada por la fusión de las secciones finales del hueso de la cola. El

león es el único félido que tiene una cola con una mata de pelos —se desconoce la

función de la mata y la espuela—. La mata está ausente en el momento del nacimiento,

pero se desarrolla a partir de los 165 días de vida y ya es fácilmente observable a los 7

meses.29 trampa 1

También podría gustarte