Está en la página 1de 3

Módulo 2 – Actividad Práctica

Integradora
Interrogación didáctica

Sentencias (ten presente que las sentencias están mezcladas y que algunas no corresponden a ninguna
posición crítica):

*Es la conciencia moral la que resquebraja la afirmación de la vida en tanto que subordina, jerarquiza,
repliega sobre sí misma el devenir, el instante vivido con todas sus contradicciones.

*Las máximas y principios morales que el ser humano se impone a sí mismo y que edifican la estructura
interna de la moralidad son producto de la razón en su uso práctico.

*Facilita la interacción social.

*La moral aparece como una barrera para el cambio social.

*La aplicación es lo que realiza la “reflexión moral” cuando ella es “ilustrada” por la ética normativa y por
determinadas informaciones científicas.

*No hay un fin situado fuera de la razón práctica porque la dimensión ética se centra en la interioridad de la
acción.

*“No querer que nada sea distinto ni el pasado ni el futuro ni por toda la eternidad”.

*“La mayor felicidad para el mayor número de individuos”

*El valor de una acción reside en su utilidad y lo relevante del concepto de utilidad es la conducción a la
felicidad entendida como placer y ausencia de dolor.

* El análisis de la ética se instala en la configuración de una superestructura legitimadora de la división y la


injusticia.

*El malestar en la cultura, publicado en 1930, constituye uno de los textos críticos más influyentes del siglo
XX.

* El principio de exploración se presenta como exigencia de defender el derecho que es también el de


“libertad de conciencia”.

*El eterno retorno no puede más que significar un sello de eternidad a todo lo que forma parte de nuestra
existencia.

*Se identifica el origen de los valores morales con los intereses de la clase dominante.

*El conjunto de expresiones significativas y diversas de la civilización impone la supresión de ese anhelo
irreductible de felicidad que cada persona cobija con firmeza en su interior.

* La cuestión de los principios es la cuestión filosófica por excelencia.


*La presión que ejerce la cultura se revela como causa de malestar y represión.

Ejemplos:

*Hay deseos genuinos en mi vida que aprenden a lidiar con la fuerza limitante y constrictiva de la cultura

*Los empleados en ese lugar trabajan por necesidad y quieren mejorar su nivel de vida, pero no pueden
hacerlo; hay normas que los condicionan, promovidas por estructuras dominantes.

*¿Qué pasaría si un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente en tu soledad más solitaria y te
dijese: “Esta vida, tal como la vives ahora y tal como la has vivido, tendrás que vivirla no solo una sino
incontables veces, y en ella nunca acontecerá nada nuevo?

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una página con
orientación horizontal.

Modelo a completar

Posiciones críticas con ¿Cuáles son los Rasgos centrales? ¿Qué Ejemplos se pueden
respecto al universalismo citar?
en el campo de la ética
Como protesta Es la conciencia moral la que ¿Qué pasaría si un día o
existencial Nietzsche resquebraja la afirmación de la vida una noche un demonio se
en tanto que subordina, jerarquiza, deslizara furtivamente en
repliega sobre sí misma el devenir, el tu soledad más solitaria y
instante vivido con todas sus te dijese: “Esta vida, tal
contradicciones como la vives ahora y tal
como la has vivido,
El eterno retorno no puede más que tendrás que vivirla no
significar un sello de eternidad a solo una sino incontables
todo lo que forma parte de nuestra veces, y en ella nunca
existencia. acontecerá nada nuevo?

No querer que nada sea distinto ni el


pasado ni el futuro ni por toda la
eternidad
Como análisis Se identifica el origen de los valores Los empleados en ese
científico Marx morales con los intereses de la clase lugar trabajan por
dominante. necesidad y quieren
mejorar su nivel de vida,
La moral aparece como una barrera pero no pueden hacerlo;
para el cambio social. hay normas que los
condicionan, promovidas
El análisis de la ética se instala en la por estructuras
configuración de una dominantes
superestructura legitimadora de la
división y la injusticia
Como psicología El malestar en la cultura, publicado Hay deseos genuinos en
profunda Freud en 1930, constituye uno de los textos mi vida que aprenden a
críticos más influyentes del siglo XX lidiar con la fuerza
limitante y constrictiva de
El conjunto de expresiones la cultura
significativas y diversas de la
civilización impone la supresión de
ese anhelo irreductible de felicidad
que cada persona cobija con firmeza
en su interior.

La presión que ejerce la cultura se


revela como causa de malestar y
represión
Posiciones Las máximas y principios morales
deontológicas que el ser humano se impone a sí
*Filosofía moral mismo y que edifican la estructura
kantiana interna de la moralidad son
producto de la razón en su uso
práctico.

No hay un fin situado fuera de la


razón práctica porque la dimensión
ética se centra en la interioridad de
la acción
Posiciones El valor de una acción reside en su
consecuencialistas: utilidad y lo relevante del concepto
*Utilitarismo de utilidad es la conducción a la
felicidad entendida como placer y
ausencia de dolor.

La mayor felicidad para el mayor


número de individuos

También podría gustarte