Está en la página 1de 71

TESIS DE MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA

DESARROLLO DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE


MAPPING Y FEATURE TRACKING EN RESONANCIA
MAGNÉTICA PARA DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE
PATOLOGÍAS CARDÍACAS

Gordillo Olivera Carlos Nicolás


Maestrando

MSc. Alberto Villagrán


Director

Diciembre de 2018

Servicio de Resonancia Magnética


Fundación Escuela de Medicina Nuclear
Mendoza, Argentina

Instituto Balseiro
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energı́a Atómica
Argentina
i

Desarrollo de técnicas cuantitativas de mapping y feature tracking en


resonancia magnética para diagnóstico clı́nico de patologı́as cardı́acas
Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche
San Carlos de Bariloche, Argentina

Director:
MSc. Alberto Villagrán
Investigación
Nuklearmedizinische Klinik und Poliklinik
Klinikum rechts der Isar der Technischen Universität München
Munich, Alemania
Co-Directores:
MSc. Daniel Fino Villamil
Fı́sico Médico, Servicio de Resonancia Magnética
Lic. Federico J. González Nicolini
Secretario Departamento de Investigación y Docencia
Fundación Escuela de Medicina Nuclear
Mendoza, Argentina

Asesores:
Dr. Pablo Ariza
Jefe de Servicio de Resonancia Magnética
Dra. Marcela Niella
Cardióloga, Servicio de Resonancia Magnética
MSc. Sebastián Moguilner
Fı́sico Médico, Servicio de Resonancia Magnética
Fundación Escuela de Medicina Nuclear
Mendoza, Argentina

Personal técnico:
Lic. Marı́a Cecilia Lorca, Lic. Bruno Lima.
Licenciado en bioimágenes. Especialidad Resonancia Magnética.
Téc. Rocı́o Boschi.
Técnica en bioimágenes. Especialidad Resonancia Magnética.

Cualquier reproducción total o parcial de este documento debe ser comunicado a la


institución y/o estar debidamente referenciado según la normativa de publicaciones
cientı́ficas que rige en la República Argentina.

Mendoza, Argentina
ii

Diciembre de 2018
A mi mamá y abuela
Índice de sı́mbolos

RF Radiofrecuencia
SE Spin Echo
GRE Gradient Echo
TE Tiempo de Eco
TR Tiempo de repetición
ECG Electrocardiograma
T1 Tiempo de relajación T1
TI Tiempo de inversión
TI−null Tiempo de inversión de anulación de señal
ECV Volumen extracelular
HCT Hematocrito
IR Inversion Recovery
SR Saturation Recovery
Strain Deformación medida en porcentaje
HS Horn-Schunk
LK Lucas-Kanade

v
Índice de contenidos

Índice de sı́mbolos v

Índice de contenidos vii

Índice de figuras ix

Índice de tablas xi

Resumen xiii

Abstract xv

1. Problema Médico 1
1.1. T1 Mapping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.1. T1 nativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.2. T1 Mapping y ECV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Mapping y patologı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Miocarditis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Enfermedad de Fabry-Anderson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.3. Amilodosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.4. Sarcoidosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.5. Miocardiopatı́as hipertróficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.6. Fibrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Feature tracking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. Marco Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Teorı́a 15
2.1. T1 Mapping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Flujo Óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1. Método de Horn y Schunk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.2. Método de Lucas-Kanade . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3. Metodologı́a 23
3.1. Aplicación en fantomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2. Aplicación en pacientes - Protocolo de estudio cardı́aco . . . . . . . . . . . . . 25

vii
viii Índice de contenidos

4. Resultados 29
4.1. Evaluación de T1 mapping mediante fantomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2. Diseño y programación de GUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3. Aplicación a pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5. Conclusiones y discusión 45

6. Agradecimientos 47

Indice alfabético 50

Bibliografı́a 51
Índice de figuras

1.1. Mapa de T1 nativo y post-contraste para diferentes patologı́as . . . . . . . . . 3


1.2. Mapas T1 y T2 para paciente con miocarditis lateral. . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Mapas de T1 para paciente con enfermedad de Fabry-Anderson. . . . . . . . . 6
1.4. Mapas de T1 para paciente con amiloidosis AL. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Mapas de T1 para paciente con amiloidosis ATTR. . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6. Mapas de T1 para paciente con sarcoidosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.7. Mapas de T1 para paciente con miocardiopatı́a hipertrófica. . . . . . . . . . . 9
1.8. Mapas de T1 para paciente con fibrosis de reemplazo. . . . . . . . . . . . . . . 10
1.9. Tipos de strain. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.1. Secuencia MOLLI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


2.2. Secuencia Inversion Recovery. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3. Gráficas de IR y SR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Secuencia Cine IR 2RR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5. Ejemplo de cálculo de flujo óptico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.1. Arreglo experimental utilizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24


3.2. Disposición de electrodos sobre pacientes para la medición del ECG. . . . . . 24
3.3. Ubicación de abbocath para venoclisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4.1. Intensidad de imagen de fantoma cilı́ndrico para equipo de 1.5 T. . . . . . . . 29


4.2. T1 en función de la cantidad de Gd en mediciones en fantomas. . . . . . . . . 30
4.3. Intensidad de imagen en función del TI para ara cantidad de Gd de 0 mL y
0.1 mL en equipo 3T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.4. Valor de T1 en función de la cantidad de Gd suministrada. . . . . . . . . . . . 31
4.5. Interfaz inicial de la GUI para mapping. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.6. Ejemplo de cálculo de T1 utilizando la GUI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.7. Ejemplo de utilización de GUI para el cálculo del mapa de post-contraste. . . 34
4.8. Ejemplo de utilización de GUI para el cálculo de ECV. . . . . . . . . . . . . . 35
4.9. Interfaz de GUI desarrollada para feature tracking. . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.10. Ejemplo de utilización de GUI para feature tracking. . . . . . . . . . . . . . . 36
4.11. Mapas nativo, post-contraste y ECV obtenidos para zona basal, mid y apical
de un paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

ix
x Índice de figuras

4.12. Mapas nativo, post-contraste y ECV correspondientes a tres pacientes. . . . . 38


4.13. Mapa nativo, post-contraste y de ECV para paciente con derrame subepicárdico. 39
4.14. Mapas post-contraste para pacientes con amiloidosis y con sospecha de Fabry-
Anderson. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.15. Variación de T1 y T Inull en función del tiempo desde inyección. . . . . . . . . 40
4.16. Strain radial proporcionado por el método HS en función de parámetros. . . . 41
4.17. Strain radial proporcionado por el método LK en función de los filtros espacio-
temporales utilizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.18. Frames, mapa de velocidades obtenido a partir de flujo óptico por método
Horn-Schunk y Lucas-Kanade. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.19. Strain radial obtenido mediante el método LK para un paciente normal
(izquierda) y con pericarditis constrictiva (derecha). Se observa una
disminución de la contractilidad para éste último. . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Índice de tablas

4.1. Parámetro φ para equipos de 1.5 T y 3 T y dos cantidades de Gd. . . . . . . 31


4.2. Valores obtenidos en el análisis de pacientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Parámetros ajustados para T1 y TI−null en función del tiempo desde inyección. 41

xi
Resumen

En la práctica clı́nica de rutina la caracterización tisular del miocardio de forma


cuantitativa ha adquirido importancia diagnóstica en la determinación de patologı́as como
fibrosis. La creciente demostración de capacidad diagnóstica de la técnica T1 mapping ha
llevado a implementarla en forma rutinaria en los estudios cardı́acos.
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) dispone de un resonador Signa
PET-MR 3T y un Optima MR450wGEM (General Electric Healthcare) donde se atienden
mensualmente aproximadamente 20 pacientes por estudios cardı́acos. En forma rutinaria se
utiliza la secuencia CineIR 2RR (GE) en principio para la búsqueda de un valor TI−null
que optimice la evaluación de viabilidad miocárdica. Sin embargo, se planteó la hipótesis
de que esta secuencia tenı́a un gran potencial para poder realizar T1 mapping. Para poder
validar esta hipótesis se realizaron en primer lugar mediciones en fantomas cilı́ndricos con
solución fisiológica y cantidades crecientes de material de contraste (Gd). Estas mediciones
consistieron en aplicar la secuencia IR modificando el valor de TI , reconocida como aquella
capaz de determinar el T1 “real”, y luego se ejecutó la secuencia CineIR 2RR para comparar
los valores de determinados cada una. De esta forma se logra validar la potencialidad de la
secuencia CineIR 2RR para T1 mapping.
Se diseñó un software en Matlab para poder analizar las imágenes obtenidas. Se lo utilizó
con los fantomas y posteriormente en imágenes obtenidas de las secuencias de rutina de
pacientes con la incorporación de un CineIR 2RR pre-contraste. Se adoptó un criterio de
separación de pacientes en “normales” y “fibróticos” en base a informes médicos y se procedió
a determinar valores normales de T1 nativo, post-contraste y de ECV.
Se estudiaron también pacientes con patologı́as especı́ficas: fibrosis septal aguda, fibrosis
difusa, amiloidosis, enfermedad de Fabry y miocardiopatı́a hipertrófica para evaluar la
sensibilidad del T1 mapping ante ellas.
Se estudiaron los métodos de flujo óptico de Horn y Schunk y Lucas y Kanade con el
objetivo de evaluar su rendimiento en la aplicación de secuencias cine de mid-eje corto. Esto
se tomó como una primera aproximación al desarrollo de un software de feature tracking con
potencial utilización clı́nica.

Palabras clave: MRI, RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA, MAPPING,


FEATURE TRACKING, FIBROSIS, REALCE TARDÍO, MAPA NATIVO, MAPA
POST-CONTRASTE, VOLUMEN EXTRACELULAR

xiii
Abstract

In routine clinical practice, the tissue characterization of the myocardium in a quantitative


way has acquired diagnostic importance in the determination of pathologies such as fibrosis.
The increasing demonstration of diagnostic capacity of the T1 mapping technique has led to
its routine implementation in cardiac studies.
The Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) has a Signa PET-MR 3 T
resonator and an Optima MR450wGEM (General Electric Healthcare) where approximately
20 patients are treated monthly for cardiac studies. The CineIR 2RR sequence (GE) is
routinely used in principle to search for a value TI−null that optimizes the evaluation of
myocardial viability. However, it was hypothesized that this sequence had great potential to
be able to make T1 mapping. In order to validate this hypothesis, measurements were first
made on cylindrical phantoms with physiological solution and increasing amounts of contrast
material (Gd). These measurements consisted in applying the IR sequence modifying the
value of TI , recognized as being able to determine the “real” T1 , and then executing the
CineIR 2RR sequence to compare the values of each determined. In this way it is possible to
validate the potential of the CineIR 2RR sequence for T1 mapping.
A software was designed in Matlab to analyze the images obtained. It was used with
the phantoms and later on images obtained from the routine sequences of patients with the
incorporation of a CineIR 2RR pre-contrast. A criterion for the separation of patients into
“ normal ” and “ fibrotic ” was adopted based on medical reports and normal values of T1
native, post-contrast and CVD were determined.
Patients with specific pathologies were also studied: acute septal fibrosis, diffuse fibrosis,
amyloidosis, Fabry disease and hypertrophic cardiomyopathy to evaluate the sensitivity of
the mapping before them.
The optical flow methods of Horn and Schunk and Lucas and Kanade were studied in
order to evaluate their performance in the application of short mid-axis cine sequences. This
was taken as a first approach to the development of feature tracking software with potential
clinical use.

Keywords: MRI, MAGNETIC RESONANCE, MAPPING, FEATURE TRACKING,


FIBROSIS, LGE, NATIVE MAP, POST-CONTRAST MAP, EXTRACELLULAR
VOLUME.

xv
Capı́tulo 1

Problema Médico

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el


mundo. Se determinó que en 2015 murieron 17.7 millones de personas por este tipo de
enfermedades siendo un 31 % de la totalidad de muertes registradas y de las cuales el
7.4 millones se debieron a cardiopatı́as coronarias [1].
Especı́ficamente, las enfermedades cardiovasculares engloban a un número de
patologı́as como enfermedades coronarias, falla cardı́aca, cardiomiopatı́as, arritmias,
hipertensión, anomalı́as congénitas y enfermedades valvulares, entre otras. En 2006 la
Sociedad Americana del Corazón (AHA) definió a las miocardiopatı́as como un grupo
heterogéneo de enfermedades del miocardio asociadas a disfunción ya sea eléctrica o
mecánica que usualmente se manifiesta como hipertrofia ventricular o dilatación[2].
Adicionalmente en 1995 la OMS junto con la Sociedad y Federación Internacional de
Cardiologı́a (ISFC) clasificaron a las miocardiopatı́as teniendo en cuenta la anatomı́a
y fisiologı́a en miocardiopatı́a dilatada (DCM), hipertrófica (HCM), restrictiva
(RCM), arritmogénica ventricular derecha/displasia (ARVC/D) e inclasificadas[3].
La resonancia magnética cardı́aca (CMR) consiste en la obtención de imágenes que
permiten evaluar la estructura y función del corazón. Se basa en los mismos principios
que la MRI pero se encuentra optimizada para el estudio del sistema cardiovascular
incluyendo herramientas para realizar adquisiciones rápidas, y para el uso de contrastes
para diferentes caracterizaciones anatómicas y funcionales.
Hasta el año 2011 los métodos de caracterización tisular han sido las secuencias de
imágenes pesadas en T1 (wT1 ) y T2 (wT2 ); sin embargo, presentan limitaciones ya que
ambas proveen información cualitativa y su interpretación está directamente
relacionada con la subjetividad que involucra un diagnóstico observacional por parte
del médico cardiólogo. Una diferencia más fundamental es que estas secuencias están
diseñadas para optimizar el contraste entre tejido normal y anormal. Como
consecuencia de esto las patologı́as miocárdicas con afectación difusa, como la
amiloidosis, acumulación de hierro y lı́pidos e inflamación, son de difı́cil valoración en

1
2 Problema Médico

etapas iniciales.
Con el objeto de resolver estos problemas se comenzaron a estudiar la técnica
denominada mapping, las cuales permiten la visualización espacial de variaciones
cuantitativas basadas en el cambio de los parámetros del miocardio T1 , T2 , T2∗ y
volumen extracelular (ECV). Estos cambios se producen por cardiopatı́as
relacionadas al medio intracelular (como la enfermedad de Fabry-Anderson o
acumulación de hierro) y extracelular (como la fibrosis o amiloidosis) o ambos (edema
y/o infarto de miocardio con incremento de contenido acuoso intra y/o extracelular).
[4]1 . A diferencia de las imágenes wT1 y wT2 , el mapping permite visualizar y
cuantificar procesos patológicos independientemente de que sean focales o difusos[5].

1.1. T1 Mapping
La mayor ventaja de la técnica de T1 mapping es la cuantificación objetiva del
T1 asociado a anormalidades del miocardio; esto permite comparar este parámetro con
aquellos reconocidos y aceptados como “normales” bajo las condiciones adecuadas (tipo
de escáner, agente de contraste, tiempo de scan, entre otros)[6].

1.1.1. T1 nativo
Se denomina T1 “nativo” al mapa determinado en una condición previa a la
incorporación del agente de contraste en un estado basal. Este mapa es dependiente
de la edad y del sexo ya que hombres y personas mayores de edad presentan T1
mucho mayor que mujeres y personas jóvenes, respectivamente[6].
El mapa de T1 nativo permite identificar cambios patológicos asociados al espacio
intra e intercelular como sucede por ejemplo en presencia de edema en infarto agudo
de miocardio o en miocarditis, amiloidosis, acumulación de hierro o
glucoesfingolı́pidos debido a la enfermedad de Fabry[7]. Todas estas patologı́as
contribuyen a la señal que luego formará la imagen, es por esto que la especificidad en
la determinación de una patologı́a sobre la otra se ve disminuida. Sin embargo, el T1
nativo es de utilidad clı́nica aún cuando el mecanismo de contraste no es entendido
completamente porque permite diferenciar miocardio normal no sólo de lesiones
agudas con edema, sino también de la cicatrización en el infarto de miocardio y
miocarditis. Es un método elegido cuando el paciente presenta riesgos por el uso de
contraste, por ejemplo alergia al Gd o insuficiencia renal.[8]
1
En la tesis de licenciatura citada se procedió a estudiar y analizar el fenómeno de resonancia
magnética en general y su utilización a partir de principios fı́sicos fundamentales. En la presente tesis
se profundizan conceptos clı́nicos del mapping y feature tracking y se hace especial énfasis en su estudio
como complementarios al diagnóstico médico.
1.1 T1 Mapping 3

El agua posee la caracterı́stica de poder difundir libremente entre el espacio inter


y extracelular, es por esto que el valor de T1 nativo es un promedio del T1 en ambos
compartimientos. En estos términos, el cambio de T1 nativo tiene una compleja relación
con la hipertrofia, cambios intersticiales, fibrosis, y otros procesos ası́ como el cambio
el espacio vascular y el hematocrito.
En muchas patologı́as asociadas con la hipertrofia y la fibrosis se ha observado un
aumento del T1 nativo y se lo correlacionó con observaciones histológicas. La
dependencia del T1 nativo con el hematocrito explicarı́a la diferencia observada
relacionada con el sexo.[8]
En las imágenes superiores de la Fig. 1.1 se observa un mapa de T1 nativo de un
paciente normal junto el mapa correspondiente a un paciente con hipertrofia ventricular
izquierda hipertensiva (LVH-HTN), con cardiopatı́a hipertrófica (HCM) y uno con
amiloidosis. Nótese el cambio de los mapas para una misma escala de colores. Se observa
que para amiloidosis, tanto el mapa nativo como el post-contraste presentan valores
muy bajos respecto a los demás, al punto de ser indistinguible la cavidad en éste último.
Sin embargo esto es consecuencia de la elección de la escala de colores.

Figura 1.1: Mapa de T1 nativo (serie superior) y post-contraste (serie inferior) para diferentes
patologı́as. La escala de colores indica el T1 expresado en ms. Imagen obtenida de la Ref.[8].

1.1.2. T1 Mapping y ECV


Luego de la administración intravenosa de Gd como agente de contraste es posible
obtener un nuevo mapa de T1 denominado “post-contraste”, en contraposición a T1
nativo o “pre-contraste”. Un incremento en la concentración de Gd provoca una
disminución del T1 , de modo que seleccionando correctamente el tiempo de inversión
es posible diferenciar visualmente las zonas infartadas de las no infartadas. Esto se
denomina realce tardı́o (LGE, Late Gadolinium Enhancement) y se basa en el hecho
4 Problema Médico

de que las zonas de miocardio que contienen fibrosis presentan un tiempo de lavado
mayor2 . Esto constituye la valoración de viabilidad del miocardio.[9]
En el proceso de infarto se produce necrosis de los miocitos, los cuales son
reemplazados por fibras de colágeno. La extensión de estas zonas de colágeno depende
del tipo y de la severidad de la patologı́a. Cicatrización focal se refiere al área
fibrótica que se torna hiperintensa dentro de una región determinada y acotada al
LGE. Por otro lado la fibrosis difusa se observa en el análisis de biopsias, pero se
observa más fácilmente en imagenes por LGE. En las imágenes inferiores de la Fig.
1.1 se observan mapas de T1 post-contraste para las enfermedades mencionadas.
Adicionalmente, puede considerarse que el miocardio está compuesto por dos
partes: el volumen intracelular formado por los miocitos junto con otras células como
fibroblastos, y el volumen extracelular que consta de agua y compuestos que forman
la matriz extracelular. Valores normales de ECV son aquellos que se encuentran en el
intervalo 25.3±3.5 %[10], debido a esto, valores fuera de éste se refieren a patologı́as
cardı́acas.

1.2. Mapping y patologı́as


En esta sección se describirán las principales patologı́as que se consideraron y su
influencia en el valor de T1 nativo, post-contraste y ECV.

1.2.1. Miocarditis
La inflamación del miocardio constituye un elemento clave en el desarrollo de
múltiples enfermedades cardı́acas. El criterio de miocarditis denominado Lake Louise
fue redactado antes del desarrollo del mapping y establece que de existir miocarditis
deben cumplirse dos de los siguientes tres hechos: aumento de tamaño del miocardio
debido a edema determinado por imágenes wT2 , LGE no isquémico en pared de
miocardio en zona media, hiperemia en LGE temprano.[11]
En esta patologı́a el ECV es útil ya que junto con el mapa post-contraste se aumenta
la eficiencia de diagnóstico hasta en un 90 %. Por otro lado, el T1 nativo permite
clasificar la severidad y estadı́o de la inflamación.
La evaluación de la miocarditis deberı́a realizarse primero con un mapa T1 nativo,
seguido de un mapa de T2 , ECV y finalmente el criterio de Lake Louise para determinar
la extensión de la inflamación y distinguir entre herida aguda o crónica.[10]. La Fig. 1.2
muestra la imagen de realce tardı́o, mapa de T1 post-contraste y de T2 de un paciente
2
Luego de la inyección, el material de contraste baña el miocardio disminuyendo ası́ su T1 . Se
denomina tiempo de lavado o washout al tiempo que le toma al miocardio para eliminar todo el
material de contraste, es decir, volver a su estado nativo.
1.2 Mapping y patologı́as 5

con miocarditis en la zona lateral (indicada con flechas).

Figura 1.2: Imagen de realce tardı́o, mapa de T1 post-contraste y T2 de paciente con miocarditis
lateral. Las flechas indican la zona de hiperintensidad. La escala de colores corresponde a valores
de T1 en ms. Imagen obtenida de [12].

1.2.2. Enfermedad de Fabry-Anderson


La enfermedad de Fabry-Anderson es una patologı́a no muy común ligada al
cromosoma X que se expresa como un desorden en el metabolismo lisosomal causado
por la disminución o ausencia de la enzima α-galactosidasa resultando en una
acumulación de esfingolı́pidos en varios órganos incluyendo al corazón[8]. En
pacientes con esta patologı́a se ha encontrado también hipertrofia ventricular
izquierda3 (LVH) concéntrica y realce en la pared del segmento mid-inferolateral.
Distinguir entre LVH como consecuencia de la patologı́a de Fabry de otras causas de
LVH continúa siendo un desafı́o clı́nico.
En mapas de T1 nativo se observan valores sustancialmente bajos si se los compara
tanto con pacientes normales como con pacientes asociados a otras causas de LVH. Esto
es ası́ ya que los valores que se obtienen no se solapan. Incluso en pacientes sin LVH,
los valores de T1 nativo se encuentran asociados con la reducción de la deformación
(strain) longitudinal del ventrı́culo y disfunción diastólica4 temprana. Sin embarg,o no
se han observado diferencias significativas en el ECV.
La Fig. 1.3a muestra un mapa de T1 nativo de mid-eje corto donde se observa una
reducción de los valores de T1 (valor promedio 1030 ms) mientras que en la Fig. 1.3b
se observa el mismo corte pero correspondiente a un mapa de T1 post-contraste (valor
3
Es la dilatación y engrosamiento de las paredes del ventrı́culo [13].
4
Disfunción diastólica puede definirse como la condición en la cual, para mantener el gasto cardı́aco
normal, la presión de llenado se encuentra aumentada [14].
6 Problema Médico

(a) Mapa de T1 nativo. (b) Mapa de T1 post-contraste.

Figura 1.3: Paciente con enfermedad de Fabry-Anderson. Se indica con una flecha la
disminución del T1 nativo. Imágenes obtenidas de [8].

promedio: 465 ms). La reducción de valores de T1 nativo puede ser consecuencia del
incremento de la concentración de glucoesfingolı́pidos en el miocardio5

1.2.3. Amilodosis
La amiloidosis hace referencia a un conjunto de enfermedades relacionadas con
proteı́nas mal plegadas. Muchos tipos de amiloidosis pueden afectar al corazón, como
la amiloidosis de cadena ligera (AL, Amyloidosis Light-Chain) y la amiloidosis
transtiretina (ATTR, Transthyretin Amyloidosis). La afectación cardı́aca más comun
es la AL la cual está asociada a múltiples mielomas u otras gammapatı́as
monoclonales.
Esta patologı́a posee un pronóstico reducido con una progresiva pérdida de
función ventricular: disfunción diastólica y reducción de función sistólica,
conformando una miocardiopatı́a restrictiva. El tratamiento está determinado por el
tipo y grado de avance de la enfermedad. Es por esto que un diagnóstico temprano es
de suma importancia.
En cuanto al diagnóstico, es posible encontrar bajos voltajes en el complejo QRS
en el electrocardiograma (ECG) pero con muy poca especificidad, mientras que la
ecocardiografı́a encuentra anomalı́as cuando el paciente ya presenta sı́ntomas, es
decir, en un estadı́o tardı́o de la enfermedad. Los marcadores de la amiloidosis que
son detectables con CMR incluyen un incremento en masa ventricular izquierda y en
espesor de pared y realce difuso en LGE más predominantemente subendocárdico.[8].
Pacientes con amiloidosis AL poseen significativamente elevado el T1 nativo
comparado con pacientes con estenosis aórtica con similar grado de engrosamiento de
pared ventricular. La certeza en el diagnóstico de amiloidosis es del 92 %. Las Fig.
5
Los lı́pidos tienen valores de T1 ' 250 ms para 1.5 T.
1.2 Mapping y patologı́as 7

1.4a y 1.4b muestran los mapas mid-eje corto de T1 nativo y post-contraste de un


paciente con amilodisis AL.

(a) Mapa de T1 nativo. (b) Mapa de T1 post-contraste.

Figura 1.4: Paciente con amiloidosis AL. Imágenes obtenidas de[8]

En pacientes con amiloidosis ATTR los valores de T1 nativo también se ven


afectados, pero no tanto como en el subtipo AL. El ECV se encuentra
significativamente elevado. Las Fig. 1.5a y 1.5b muestran los mapas mid-eje corto de
T1 nativo y post-contraste de un paciente con amiloidosis ATTR.

(a) Mapa de T1 nativo. (b) Mapa de T1 post-contraste.

Figura 1.5: Paciente con amiloidosis ATTR. Imágenes obtenidas de[8]

1.2.4. Sarcoidosis
La sarcoidosis es un desorden multisistémico de gránulos que puede desembocar
en inflamación del miocardio. El desarrollo y acumulación de gránulos es la marca
patológica de la sarcoidosis. Se manifiesta clı́nicamente como una miocardiopatı́a
restrictiva incluyendo también falla cardı́aca, arritmia y muerte súbita.[8].
En presencia de sarcoidosis en etapa crónica, focos de LGE indican fibrosis con
incremento de material de contraste en el espacio intersticial. El patrón de LGE es
8 Problema Médico

tı́picamente en forma de parches o de nódulos y están ubicados predominantemente en


la pared mid-endocárdica y mid-pericárdica.
El LGE detecta miocardio inviable, pero es menos sensitivo a miocardio inflamado
pero viable, lo cual ocurre en estadı́os tempranos agudos y potencialmente reversibles
de sarcoidosis. La Fig. 1.6a muestra un mapa de T1 nativo en mid-eje corto de un
paciente con sarcoidosis pulmonar y cardı́aca que presenta taquicardia ventricular6 .
La Fig. 1.6b muestra el mapa T1 post-contraste donde se observa señalado con un
cı́rculo, un realce extenso nodular predominantemente en la pared miocárdica de ambos
ventriculos. Finalmente la Fig. 1.6c muestra un mapa de T2 elevado, lo cual indica la
presencia de edema.

(a) T1 nativo. (b) T1 post-contraste. (c) T2 .

Figura 1.6: Paciente con sarcoidosis. Imágenes obtenidas de [8]

1.2.5. Miocardiopatı́as hipertróficas


En este tipo de patologı́as, el mapa de T1 nativo es elevado en comparación con
pacientes normales y presenta valores máximos en áreas de máxima hipertrofia. Este
mapa resulta ser mejor que el ECV discriminando pacientes hipertróficos de pacientes
con patologı́as hipertensivas7 . El ECV es incapaz de diferenciar entre miocardiopatı́as
hipertróficas y dilatadas ya que presenta valores elevados similares[10]. La Fig. 1.7a
muestra el mapa de T1 nativo de mid-eje corto para un paciente con HCM mientras
que la Fig. 1.7b muestra una imagen de realce en el mismo corte. Se observa una región
difusa y heterogénea (indicado con flechas).

1.2.6. Fibrosis
La fibrosis es una parte de la remodelación del miocardio que está asociada en forma
secundaria a un amplio rango de patologı́as como isquemia, hipertensión, infección
6
La taquicardia ventricular es un trastorno del ritmo cardı́aco causado por señales eléctricas
anormales en los ventrı́culos [15].
7
Es decir, pacientes con aumento de las fibras musculares del corazón y pacientes en los cuales la
fuerza de la sangre contra las paredes arteriales es alta.
1.2 Mapping y patologı́as 9

(a) Mapa de T1 nativo. (b) Imagen de LGE.

Figura 1.7: Paciente con miocardiopatı́a hipertrófica. Imágenes obtenidas de [8].

viral o miocardiopatı́as hipertróficas. La acumulación de colágeno se produce por el


desbalance entre la sı́ntesis y degradación del mismo.
La distribución y caracterı́sticas de la fibrosis varia de acuerdo a la patologı́a
subyacente, pero existen tres tipos de fibrosos: infiltrativo-intersticial, intersticial
reactiva y fibrosis de reemplazo[3]. La primera consiste en el depósito en el intersticio
de proteı́nas insolubles, como en la amiloidosis, o glucoesfingolı́pidos, como en la
enfermedad de Fabry-Anderson. La fibrosis reactiva frecuentemente se distribuye de
forma difusa en el intersticio pero a veces suele estar confinada en el espacio
pericárdico. Este tipo de fibrosis tiene un inicio progresivo y luego está determinada
por el incremento de colágeno por parte de los miofibroblastos. Este tipo de fibrosis se
ha observado en mayor medida en pacientes con hipertensión y diabéticos. La fibrosis
intersticial e infiltrativa pueden manifestarse aún más en etapas tardı́as de la
enfermedad. Bajo esta condición el daño celular a los miocitos aparece en forma de
necrosis.
La biopsia de miocardio es el método estándar para cuantificar la fibrosis difusa a
través de un estudio cualitativo mediante la utilización de técnicas de microscopı́a y
tinciones histológicas junto con el uso de luz polarizada. Sin embargo, este
procedimiento es altamente invasivo y tiene asociado un alto riesgo además de la
existencia de errores en la determinación.
Bajo la condición de fibrosis, los miocitos han sido reemplazados por fibras de
colágeno resultando en un incremento del volumen extracelular, lugar donde se
acumulará el agente de contraste. De esta forma es posible visualizar cicatrices en
zonas del miocardio eligiendo previamente un valor de T I adecuado de forma de
anular la señal del miocardio normal, ya que el agente de contraste provoca una
disminución del valor de T1 produciendo una hiperintensidad en la imagen. Sin
10 Problema Médico

embargo, esta técnica presenta dificultades en cuanto a la precisión de la


cuantificación de la fibrosis: en primer lugar, la intensidad de cada imagen está
expresada en una escala, en principio arbitraria, que va a depender de los equipos.
Como consecuencia de esto, secuencias de imágenes obtenidas mediante diferentes
equipos resultan ser incomparables de forma objetiva. En segundo lugar, el contraste
entre imágenes está basado en la diferencia de señal entre tejido fibrótico y tejido
normal, diferencia que no es fácilmente apreciable cuando la fibrosis es difusa[3].
El T1 mapping ha sido propuesto como una técnica prometedora en la
determinación y cuantificación de la fibrosis difusa, ya que es una propiedad
intrı́nseca del tejido y del ambiente quı́mico. El mapa de T1 posee una escala absoluta
resultando ser considerablemente más objetivo que la evaluación utilizando imágenes
wT1 . Dicho método proporciona un rango suficiente para poder establecer un nivel
por debajo del cual puede considerarse que el miocardio es anormal. La Fig.1.8
muestra una imagen de realce tardı́o de un paciente con fibrosis de reemplazo en
donde se muestra una cicatriz subendocárdica a nivel septal y anteroseptal[16].

Figura 1.8: Imagen de realce tardı́o de paciente con fibrosis de reemplazo. Se señaló cicatriz
subendocárdica a nivel septal y anteroseptal. Imagen obtenida de [16].

1.3. Feature tracking


El estudio de la función ventricular izquierda es una de las caracterı́sticas más
importantes que provee la CMR, donde actualmente, la evaluación es llevada a cabo
a través del parámetro estándar fracción de eyección8 (EF). Sin embargo, éste no
contempla el movimiento y la deformación del miocardio, con lo que resulta en un
análisis incompleto. Consecuentemente, surge la técnica FT, que con antecedentes en
8
Relación entre los volúmenes del miocardio en las etapas de fin de diástole y sı́stole
1.3 Feature tracking 11

la modalidad speckle tracking de ecocardiogafı́a permite el estudio cuantitativo de la


contractilidad del músculo cardı́aco.
Este técnica consiste en la determinación de parámetros de deformación a través
de algoritmos de detección y seguimiento en el tiempo de las paredes cardı́acas en las
imagenes CINE pudiendo estimarse ası́ el desplazamiento del miocardio durante el
ciclo cardı́aco. Es importante resaltar que las imágenes CINE son parte del protocolo
estándar de CMR, con lo que no es necesario agregar secuencias adicionales que
extiendan la duración del estudio (como es el caso de la secuencia de tagging)[17].
Entre los algoritmos más utilizados se encuentra el denominado “Optic Flow”,
pertencen al campo de visión computacional y entre los parámetros que se pueden
estimar se encuentra el strain9 y el strain rate en las direcciones intrı́nsicas al corazón:
longitudinal, radial y circunferencial. Es importante aclarar que el rendimiento de
estos algoritmos a escala global es más robusta y reproducible que a escalas regionales
(e.g. segmentos en el miocardio)[17].
La Fig. 1.9 A muestra el ROI trazado sobre eje largo utilizando el software
comercial de principal referencia médica para la determinación del strain longitudinal
(B), mientras que la Fig. C muestra el ROI sobre eje corto para el strain radial (Fig.
1.9 D) y circunferencial (Fig. 1.9 E).

Figura 1.9: Tipos de strain. A) ROI sobre eje largo para determinar B) strain longitudinal. C)
ROI sobre eje corto para determinar strain circunferencial (D) y radial (E). La escala de colores
indica el porcentaje de deformación. Software comercial Circle, cardiovascular imaging. Imagen
obtenida de [19].

Cambios en el miocardio (tales como isquemia microvascular o fibrosis) con


9
Strain se define como la medición del cambio fraccional de las dimensiones del miocardio en alguna
dirección especı́fica[18].
12 Problema Médico

frecuencia desembocan en una disfunción a nivel endocárdico que puede ser detectada
utilizando análisis por FT: se produce una reducción en el strain longitudinal global
con un incremento compensatorio del strain circunferencial junto con el deterioro de
la función diastólica. En pacientes con isquemia subendocárdica en patologı́as
coronarias, se produce una reducción del strain longitudinal detectable en un estadı́o
temprano de la enfermedad[17]. En miopatologı́as dilatadas el FT ha revelado un
decrecimiento en el strain longitudinal. En cardiopatı́as hipertróficas, tanto la fibrosis
como la hipertrofia contribuyen al funcionamiento anómalo del miocardio. El
incremento de la tensión de la pared y la isquemia endocárdica junto con la fibrosis
provocan una disfunción y por lo tanto un marcado decremento en el strain
longitudinal. De este modo, este tipo de strain puede ser usado para diferenciar
hipertrofias patológicas de fisiológicas como ocurre en corazones de atletas de alto
rendimiento cuyo strain longitudinal es normal. Adicionalmente, la disfunción
endocárdica en estas patologı́as trae asociada una disminución del strain radial
además del circunferencial y el longitudinal. En cuanto a las miocardiopatı́as
restrictivas, sea cual fuere la causa, el strain longitudinal resulta siempre disminuido
mientras los otros dos tipos pueden permanecer inalterados. Finalmente, en pacientes
con regurgitación mitral y conservación de la EF el desarrollo de la disfunción
miocárdica está estrechamente relacionada con la disminución del strain radial,
longitudinal y circunferencial.

1.4. Marco Institucional


La Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) y la Fundación
Argentina para el Desarrollo en Salud (FADESA), trabajan en forma conjunta en
temás de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el área de Imageneologı́a
por Resonancia Magnética Nuclear (MRI). En el año 2015 se firmó un research
agreement con la empresa General Electric Healthcare (GE) con el objetivo de llevar
a cabo actividades conjuntas de interés mutuo y beneficio en I+D+i que incluyen al
área de MRI.
En el marco de este acuerdo, el presente año FUESMEN y FADESA iniciaron el
proyecto denominado “Análisis de la fibrosis miocárdica no isquémica a través
de Resonancia Magnética Cardı́aca: análisis y estandarización de las técnicas
T1-Mapping y Feature-tracking”, el cual tiene como objetivo desarrollar, validar
y estandarizar técnicas cuantitativas aplicables en la determinación clı́nica de fibrosis
cardı́aca.
A continuación se mencionan algunos detalles especı́ficos:

Subgerencia: Resonancia Magnética Nuclear


1.4 Marco Institucional 13

Director: Lic. Daniel Fino V.

Equipos: Optima 450wGE 1.5 T, Signa PET/MR 3.0 T GE.

Nombre del Proyecto: Sensum

Código Institucional: 18FFUA-C05

Comité de ética: Centro Oncológico de Integración Regional (COIR)

Para el proyecto Sensum se ha garantizado el cumplimiento de todos los aspectos


éticos en investigación en seres humanos instaurado por la legislación Nacional y
Provincial. A nivel nacional se ha acatado lo establecido por el Ministerio de Salud de
la Nación (resolución 1480 del 2011) a través del código civil y comercial (ley 26994)
y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologı́a Médica
(A.N.M.A.T) de acuerdo a las resoluciones 5360 de 1997, 1067 del 2008, 6550 del 2008
y sus actualizaciones 6677 del 2010, 4008 y 4009 del 2017. A nivel de la provincia de
Mendoza se ha cumplido con lo establecido por la Dirección de Investigación, Ciencia
y Técnica (DICyT) a través de la resolución provincial 2583 del 2009, 2334 del 2010,
sus actualizaciones 1227 del 2010 incluyendo la actualización 1252 del 2017. Se realizó
el registro de la investigación en salud (RePRIS, Mendoza) con el aval del comité de
ética asociado.
La empresa GE no financia ningún apartado de este proyecto, sin embargo, brinda
comunicación con investigadores con el fin de dar soporte en temáticas especı́ficas
a nivel teórico y práctico. A nivel práctico su apoyo se enmarca en el soporte para
el diseño de secuencias, lo cual involucra permitir configurar los equipos en research
mode, ası́ se pueden modificar variables de las secuencias que no están habilitadas en
modo clı́nico y permite configurar pulsos de RF y cambios de gradiente que generan
SAR de segundo orden. Los profesionales de soporte de GE que han brindado apoyo
al proyecto Sensum son:

Thomas M. Doring

Luis A. Mendoza

Cristian E. Allard

El presente trabajo de tesis de maestrı́a se deriva del proyecto Sensum y se focaliza


en el desarrollo y aplicación de las técnicas cuantitativas mapping y feature tracking a
través del diseño de una GUI para el análisis y tratamiendo de las imágenes. Se estudió
la detección de fibrosis miocárdica.
Capı́tulo 2

Teorı́a

2.1. T1 Mapping
A lo largo del tiempo se fueron desarrollando diversas secuencias para la
determinación del T1 , siendo Modified Look-Locker Inversion Recovery (MOLLI) la
mas utilizada en CMR en la actualidad, dado que introdujo la posibilidad de adquirir
y analizar las imágenes en la misma parte del ciclo cardı́aco, reduciendo ası́ el tiempo
de adquisición.
MOLLI consiste en la adquisición de múltiples imágenes single-shot (SS) a lo largo
de la curva de recuperación caracterizada por T1 luego de un pulso de inversión, como se
muestra en la Fig. 2.1. La imagen muestra un esquema 5(3)3: en una apnea se ejecutan
cinco secuencias de lectura GRE (Gradient Spin Echo) disparadas por el ECG del
paciente, luego se esperan tres latidos cardı́acos de recuperación y a continuación se
aplica otro pulso de inversión seguido de tres secuencias más de lectura[20].
Sin embargo, es sabido que este método infraestima valores altos de T1 : más del
15 % de infraestimación para valores mayores a 1500 ms [21]. Estas discrepancias fueron
observadas en fantomas donde se identificó que el efecto de T2 no es considerado en el
post-procesamiento. Otros factores tales como el esquema de adquisición, la eficiencia
del pulso de inversión e inhomogeneidades del campo magnético tienen un impacto en
la precisión al determinar el T1 .
En general, la técnica MOLLI requiere 17 latidos cardı́acos en apnea, lo cual no
es complejo para pacientes normales capaces de soportar apneas de 20 s; sin embargo,
pacientes con patologı́as pulmonares pueden soportar apneas de hasta 9 s. Es por
esto que las apneas constituyen en sı́ un problema para sujetos de avanzada edad y
con patologı́as pulmonares. Para solucionar este problema se ha diseñado la técnica
Shortened MOLLI (ShMOLLI) la cual puede generar imágenes de forma rápida y con
alta resolución espacial con una sola apnea considerando 7 latidos cardı́acos. Similar a
la MOLLI, la ShMOLLI utiliza un esquema 5(1)1(1)1.

15
16 Teorı́a

Figura 2.1: Secuencia MOLLI. Imagen modificada de la Ref.[20].

No obstante, el verdadero valor de T1 se obtiene a través de la secuencia


denominada Inversion Recovery (IR). Estas poseen un pulso de inversión seguido de
una excitación por radiofrecuencia (RF) luego de un tiempo de delay conocido como
tiempo de inversión (TI ), como se muestra en la Fig. 2.2. El bloque de medición de la

Figura 2.2: Secuencia Inversion Recovery Spin Echo (SE) . Imagen obtenida de [22].

señal luego del TI consiste en una secuencia SE o GRE. En algunas aplicaciones se


ejecutan dos o tres módulos de medición como el doble o triple IR usado en
angiografı́a y se caracteriza por ser tipo black blood. En particular si el bloque de
2.1 T1 Mapping 17

medición es SE la señal está descripta por:

Mz (TI ) = M0 1 − (1 − cos θinv ) e−TI /T1 + e−TR /T1 ,


 
(2.1)

que para θinv = π resulta:

Mz (TI ) = M0 1 − 2e−TI /T1 + e−TR /T1 ,



(2.2)

y para θinv = π/2 resulta:

Mz (TI ) = M0 1 − e−TI /T1 + e−TR /T1 ,



(2.3)

donde la magnetización se encuentra saturada y la secuencia se denomina saturation


recovery (SR). El comportamiento descrptio por ambas expresiones se visualizan en la
Fig. 2.3.

Figura 2.3: IR y SR en función del T I. Se consideró a modo de ejemplo M0 = 3 u.a, T1 = 900


ms (valor tı́pico para miocardio) y TR = 1500 ms.

Para poder utilizar esta secuencia es necesario el registro del ECG del paciente
de modo de evitar la generación de artefactos debido al latido cardı́aco. La secuencia
comienza aplicando un pulso de preparación que coincide con la onda R del ECG y a
continuación aplica pulsos de RF mientras adquiere las imágenes para diferentes TI .
como se muestra en la Fig. 2.4 [23]. Esto se realiza sólo hasta la onda R siguiente y no
vuelve a aplicar otro pulso de inversión hasta la siguiente onda R.
Dentro de las correcciones que deben aplicarse al post-procesamiento se incluye
el tipo de pulso de lectura (GRE), el flip angle, TR , T2 , inhomogeneidades del campo
18 Teorı́a

Figura 2.4: Secuencia Cine IR 2RR. Consiste en un pulto se preparación seguido de múltiples
pulsos de lectura hasta la próxima onda R del ECG. La secuencia se reinicia en la segunda onda
R.

magnético y la frecuencia cardı́aca [24]. Debido a esto, el valor determinado se denomina


“aparente” y se lo designa como T1∗ y se relaciona con el T1 “real” a través de la siguiente
expresión [25]:
1 1 1

= − log(cos α), (2.4)
T1 T1 nSlice TR
donde nSlice corresponde al número de slices que se obtienen y α corresponde al flip
angle. Sin embargo, si se realizan múltiples mediciones puede utilizarse una segunda
aproximación donde el T1 puede obtenerse a partir del ajuste de un modelo
triparamétrico. Luego de la aplicación de los pulsos de excitación, la magnetización
tiene la siguiente expresión:


Mz (TI ) = M0∗ − (M0 + M0∗ )e−TI /T1 , (2.5)

donde M0 es la magnetización de equilibrio y M0∗ es la de equilibrio aparente.


T∗
Considerando que TR  T1∗ es válida la relación M0∗ = M0 T11 , de modo que
M0
T1 = T1∗ M ∗ . Renombrando los parámetros de la Ec. 2.5:
0


Mz (TI ) = A − Be−TI /T1 (2.6)

puede ajustarse A, B y T1∗ , siendo A = M0∗ y B = M0∗ + M0 . Entonces resulta una


expresión para el T1 real:  
∗ B
T1 = T1 −1 . (2.7)
A
Los parámetros A, B y T1∗ se determinan a partir del método de
Levenberg-Marquardt. A partir del post-procesamiento de una secuencia Cine
IR-2RR (GE) es posible determinar el valor de T1 de cada pı́xel y ası́ construir el
mapa de T1 .
Este esquema modificado se denomina secuencia CineIR 2RR en GE y es utilizado
actualmente en el protocolo clı́nico estandar como “herramienta” de la secuencia de
2.2 Flujo Óptico 19

realce tardı́o: permite la determinacion del TI especı́fico del paciente en el que la señal
del miocardio se anula, mejorando la detección de las zonas afectadas.
Finalmente, a partir del cálculo de los mapas de T1 nativo y post-contraste es posible
determinar el mapa de volumen extracelular (ECV) a partir de la expresión[12]:

Rmiocardio,post − Rmiocardio,nativo
ECV = (1 − HCT) × , (2.8)
Rsangre,post − Rsangre,nativo

1
siendo R = T1
y HCT el hematocrito.

2.2. Flujo Óptico


El análisis computacional de secuencias de imágenes constituye un área central en
el estudio de la aproximación del movimiento de los objetos, cuyo vector velocidad
proyectado en un plano se denomina campo de flujo de velocidades o flujo óptico.
Dicho campo corresponde al movimiento de pı́xeles en una imagen. Esquemáticamente
la Fig. 2.5 muestra dos imágenes consecutivas luego de una rotación y el flujo óptico
correspondiente [26]. Existen situaciones particulares en las que el flujo óptico como

Figura 2.5: Imágenes utilizadas para el cálculo del flujo óptico asociado a la
rotación. Izquierda: imagen original. Centro: imagen rotada. Derecha: flujo óptico calculado.
https://fzheng.me/2015/03/25/optical-flow/

método no arroja resultados correctos1 .


El desarrollo del método de flujo óptico comienza suponiendo que el nivel de
intensidad de un pı́xel se mantiene constante al desplazarse cantidades (∆x, ∆y) en
un tiempo ∆t). En otras palabras:

I(x + ∆x, y + ∆y, t + ∆t) ' I(x, y, t), (2.9)

siendo I(x, y, t) la intensidad del pı́xel (x, y) en el instante de tiempo t. Suponiendo


que los desplazamientos son pequeños, es posible desarrollar el miembro izquierdo de
1
Por ejemplo, una esfera de color uniforme en rotación. El flujo óptico asociado a una rotación en
cualquier ángulo es nulo debido a la uniformidad del color.
20 Teorı́a

la Ec. 2.5 en serie de Taylor:

∂I ∂I ∂I
I(x + ∆x, y + ∆y, t + ∆t) = I(x, y, t) + ∆x + ∆y + ∆t (2.10)
∂x ∂y ∂t

y utilizando la Ec. 2.5 se obtiene la ecuación de restricción del flujo óptico:

~ · V~ + ∂I = 0,
∇I (2.11)
∂t

donde V~ = (u, v) es el campo de flujo óptico, ∆x = u∆t y ∆y = v∆t. Esta ecuación


contiene 2 incógnitas, de modo que a partir de ella sólo es posible determinar la
componente del campo en dirección del gradiente de intensidad. Para solucionar este
problema se toman restricciones adicionales, cada una dando origen a un método
diferente[27].

A continuación se introduce otro método que a diferencia del presentado, posee


carácter local.

2.2.1. Método de Horn y Schunk

Este método global, fue el primer método propuesto y considera que los pı́xeles
vecinos se mueven con velocidades similares, lo cual implica que el campo de velocidades
evoluciona de forma suave. Matemáticamente Horn y Schunk propusieron que dicho
campo debe minimizar la funcional EHS [28]:
ZZ " 2 #
EHS = d2 x ~ · V~ + ∂I + λ ||∇u||2 + ||∇v||2 ,

∇I (2.12)
∂t

donde λ es un factor de peso. Aplicando las ecuaciones de Euler-Lagrange se obtiene


el sistema de ecuaciones siguiente:

(∂x I)2 u + (∂x I∂y I)v = λ∇2 u − ∂x I∂t I (2.13)


(∂x I∂y I)u + (∂y I)2 v = λ∇2 v − ∂y I∂t I. (2.14)

Para el cálculo del laplaciano, Horn y Schunk aproximaron su valor por ∇2 u ' ū − u,
donde ū es el valor promedio en un entorno de un pı́xel, similar para v. Combinando esto
con las ecuaciones anteriores se obtiene un sistema de ecuaciones para las incógnitas
(u, v) que es resuelto utilizando el método de Gauss-Seidel de forma iterativa a partir
2.2 Flujo Óptico 21

de valores iniciales (u0 , v0 ):

∂x I ūi + ∂y I v̄ i + ∂t I
ui+1 = ūi − ∂x I (2.15)
λ + (∂x I)2 + (∂y I)2
∂x I ūi + ∂y I v̄ i + ∂t I
v i+1 = v̄ i − ∂y I . (2.16)
λ + (∂x I)2 + (∂y I)2

En este sentido, el flujo óptico es calculado para cada pı́xel utilizando el flujo
obtenido en la iteración previa y los gradientes espacio-temporales del pı́xel actual.
Una consecuencia de esta aproximación es que luego de al menos 100 iteraciones el
flujo es propagado hasta llenar regiones vacı́as las cuales corresponden a regiones
homogéneas de la imagen.

2.2.2. Método de Lucas-Kanade


Este método a diferencia del anterior es local [27]. Asume que existe una ventana
pequeña Ω donde el flujo óptico es descripto por un modelo constante que le asigna
peso a cada pı́xel siendo más pesado el central. De esta forma la funcional a minimizar
es ELK : ZZ  2
∂I
ELK = 2 2
d xW (p̄(x, y)) ∇I~ · V~ + . (2.17)
Ω ∂t
Aplicando las ecuaciones de Euler-Lagrange resulta en:

W 2 AV~ = W 2~b (2.18)

donde Aij = ∂j Ii , W 2 = diag [ W 2 (~p(i))] y b = −∂t Ii , con 1 ≤ i ≤ N , j = x, y siendo


P

N la cantidad de pı́xeles contenidos en Ω.


Ignorando la función peso W 2 , la Ec. 2.18 simplemente suma el error de aplicar
la ecuación de restricción a cada pı́xel de Ω. El peso se introduce para minimizar la
importancia de los pı́xeles vecinos distantes que puedan elevar el error.
La Ec. 2.18 puede ser resuelta por mı́nimos cuadrados siempre y cuando la matriz
A W 2 A sea invertible:
T
−1 T 2
V~ = AT W 2 A A W ~b. (2.19)

Este método presenta ventajas respecto al de Horn y Schunk. En primer lugar el


cálculo se hace de forma local, de modo que es posible estimar flujos ópticos locales
sin tener que recurrir a toda la imagen, lo cual computacionalmente se traduce en un
menor tiempo de procesado. En una región donde existen dos objetos con similares
gradientes espaciales pero con diferentes componentes ortogonales el método iterativo
funcionará pero no conservará la discontinuidad presente. En cambio el método local
no sufrirá este problema pero contendrá la desventaja de que las zonas homogéneas no
22 Teorı́a

serán rellenadas. Sin embargo, es precisamente este comportamiento lo esperable para


un método de flujo óptico [27].
Capı́tulo 3

Metodologı́a

La metodologı́a de trabajo consistió en tres partes: mediciones y estudio de


fantomas, mediciones de CineIR 2RR y cine en eje corto en sujetos de investigación,
seguido del post-procesamiento mediante un software de diseño propio en Matlab
(versión 2018).

3.1. Aplicación en fantomas


Se trabajó con fantomas cilı́ndricos de acrı́lico que podı́an ser acoplados sobre una
placa circular del mismo material con el objetivo de disponerlos en forma vertical. Las
dimensiones de los fantomas junto con la disposición experimental adoptada puede
verse en la Fig. 3.1. Se utilizaron fantomas de calibración con el objetivo de proveer
señal a la medición, en la gráfica corresponden a las figuras de color verde.
Las mediciones fueron realizadas en un equipo Signa PET-MR1 3T y en un
Optima MR450wGEM2 (General Electric HealthCare). Para las mediciones se utilizó
un FOV=24 × 24 cm2 , Slice Thickness=1 mm, Spacing=0, Frequency
Direction=R/L, #Slice=1, TE = 50 ms, Echo Train=12, NEX=1, Phase
Aceleration=1.0, una matriz de 160 × 160 pı́xel2 y bobina AA48. Cada fantoma
cilı́ndrico posee una capacidad aproximada de 16 mL. Se colocaron 10 mL de solución
fisiológica en cada fantoma y se ejecutó la secuencia de IR (Ax IR GE) para valores
de TI = 50 ms, 100 ms, 300 ms, 500 ms, 700 ms, 900 ms, 1000 ms, 1500 ms, 2000 ms,
2500 ms, 3000 ms, 3500 ms y 4000 ms (máximo valor disponible en el equipo). A
continuación se colocaron 4 electrodos a un voluntario en la cavidad torácica, como se
muestra en la Fig. 3.2 con el objetivo de disponer de la señal electrocardiográfica
necesaria para el gatillado de la secuencia. Finalmente se ejecutó la secuencia CineIR
con la salvedad que se aumentó el FOV a 40 con la finalidad de aumentar la SNR.
1
De ahora en más, 3T
2
De ahora en más, 1.5 T

23
24 Metodologı́a

(a) Fantoma. (b) Arreglo experimental. (c) Arreglo experimental real.

(d) Vista axial del arreglo experimental. Se muestra la posición de la bobina (curva negra).

Figura 3.1: Arreglo experimental utilizado. En verde se muestran los fantomas de calibración
y en azul los fantomas con Gd.

Figura 3.2: Disposición de electrodos utilizada para gatillar la secuencia IR a partir del ECG.
Las flechas marcan los electrodos utilizados.

A continuación se repitió el mismo procedimiento pero con la adición de cantidades


crecientes de Gd (Gadoterato de Meglumina 376.9 mg/mL, Dotarem). Se consideraron
volúmenes VGd desde 0.05 mL a 0.45 mL con paso de 0.05 mL, excepto para el segundo
equipo ya que se consideraron sólo 0 mL, 0.1 mL y 0.3 mL debido al requerimiento
constante del equipo. De este modo al finalizar se disponı́a de mediciones de IR y
CineIR para todas las cantidades de Gd consideradas.
3.2 Aplicación en pacientes - Protocolo de estudio cardı́aco 25

3.2. Aplicación en pacientes - Protocolo de estudio


cardı́aco
Una vez el paciente arriba y completa los documentos necesarios para comenzar el
estudio es ingresado a un cambiador donde se le provee de una bata y se le pide que
ingrese a la sala del resonador vistiendo únicamente pantalón y calzado. Clı́nicamente
la rutina de CMR comienza con el correcto posicionamiento del paciente: aquı́ es donde
los técnicos se encargan de recostar al paciente, colocarle los electrodos como se muestra
en la Fig. 3.2, se le coloca un butterfly3 a la altura de las manos que será utilizado para
venoclisis de contraste (Gd) (Fig. 3.3), un sensor de respiración en la zona abdominal
y finalmente se ubica y fija la bobina sobre el pecho del paciente. A continuación se
realizan los procedimientos de establecimiento de la referencia del paciente en el equipo
y se lo ingresa al resonador.

Figura 3.3: Ubicación de abbocath para venoclisis.

El estudio cardı́aco de rutina consta de dos partes: primero se realizan secuencias


que permiten evaluar caracterı́sticas morfológicas y anatómicas del corazón (secuencias
cine), mientras que la segunda parte consiste en evaluar caracterı́sticas fisiológicas del
miocardio (perfusión y viabilidad).
En primer lugar el técnico efectúa una secuencia para localizar el corazón
tomando alrededor de tres slices en planos axial, sagital y coronal debiendo ajustar
posteriormente el tipo de bobina utilizada para maximizar la señal proveniente del
corazón.
3
Cabe destacar que el butterfly consiste en una aguja metálica que permanece dentro de la vena
del paciente. Como consecuencia, cualquier movimiento brusco de dicho dispositivo puede romper la
vena e incluso llegar a atravesar la piel. Es por esto que su uso para venoclisis ha disminuido y en
su lugar es recomendable utilizar un abbocath ya que éste último no involucra la permanencia de una
aguja metálica en la vena del paciente, sino una camisa de teflón que previamente recubrı́a una aguja
para hacer la punción inicial.
26 Metodologı́a

En segundo lugar, y siguiendo el protocolo, se ejecuta una secuencia wT2 en plano


axial estricto abarcando desde el ápex hasta la región basal incluyendo los grandes
vasos.
Luego se continúa con una secuencia cine de eje largo que consta de 2 slices. Se
programa en el plano axial paralelo al septum, en plano coronal; y en sagital es estricto.
Se deben observar las cavidades izquierdas (aurı́cula y ventrı́culo), la arteria aorta, la
válvula mitral y la arteria pulmonar.
La secuencia cine de eje corto se programa a partir del cine de eje largo,
perpendicular al septum en plano axial y perpendicular a la válvula aórtica en el
plano coronal y abarca desde la válvula mitral hasta el ápex incluı́do. Se debe
observar el ventrı́culo izquierdo y derecho, la válvula tricúspide y mitral, la aurı́cula
izquierda junto con la arteria pulmonar, y la arteria y válvula aórtica.
A continuación se adquieren 3 slices de la secuencia de cine de cuatro cámaras4 . Se
programa en eje largo, perpendicular a la válvula mitral; en eje corto se debe tomar
el músculo papilar del ventrı́culo izquierdo hasta el ápex, evitando incluir la aorta en
región basal del eje corto corroborándolo en el plano coronal. Se deben observar ambas
aurı́culas y ventrı́culos.
Luego se programa el cine de 3 cámaras en un único slice. En el plano coronal se
toma desde la salida de la arteria aorta hasta el ápex, paralelo al eje largo y en eje
corto siguiendo la salida de la aorta. Esta y todas las secuencias anteriores se realizan
en apnea espiratoria.
Entre las secuencias para evaluar la fisiologı́a se encuentra la perfusión que no
necesita apnea para ser adquirida. Primero se realiza la inyección del material de
contraste e inmediatamente finalizada se comienza la secuencia. Se programa en dos
planos: en eje corto se consideran cuatro slices, y en cuatro cámaras un único slice.
Cada slice posee un espesor de 15 mm. Finalizada la perfusión se realizan todas
aquellas secuencias cine que el médico cardiólogo considere oportuno hasta cumplirse
10 minutos desde la inyección al paciente.
Antes de realizar la perfusión se realiza una secuencia CineIR 2RR denominada
pre-contraste y una vez cumplidos 10 minutos aproximadamente desde la inyección del
paciente, el técnico ejecuta otra secuencia CineIR 2RR en un solo slice en zona mid-eje
corto denominada post-contraste. La inyección del contraste provoca una disminución
del T1 miocárdico y por lo tanto se observa el miocardio hiperintenso en comparación
al mismo pre-inyección. La secuencia CineIR 2RR le permite al técnico en compañı́a
del cardiólogo encontrar un TI−null que hipointensifique el miocardio. La determinación
de este tiempo es importante para la secuencia posterior.
Finalmente se programan las secuencias de viabilidad considerando un slice que

4
Se denomina cuatro cámaras al plano en el que es posible visualizar ambos ventrı́culos y aurı́culas.
3.2 Aplicación en pacientes - Protocolo de estudio cardı́aco 27

contenga la misma geometrı́a del eje corto, otro en cuatro cámaras y otro en eje largo.
Es necesario ingresar de forma manual el valor de TI−null determinado en la secuencia
anterior de modo de anular la señal de miocardio sano. De esta forma se relevan regiones
de relativa hiperintensidad por realce tardı́o que corresponden clı́nicamente a fibrosis
miocárdica. Es importante resaltar que el valor TI−null necesario va a ir aumentando
conforme transcurre el tiempo desde la inyección. Este aumento está caracterizado por
la capacidad de lavado del miocardio. La tasa de aumento del tiempo de inversión es
determinada de forma empı́rica por el técnico y dependerá de cada paciente.
Finalizado el examen cardı́aco se procede al post-procesamiento de las imágenes.
Mediante el desarrollo de un software de análisis de imágenes se procedió a calcular los
mapas de T1 nativo y post-contraste y a partir de ellos calcular el mapa de ECV.
Capı́tulo 4

Resultados

4.1. Evaluación de T1 mapping mediante fantomas


Se realizaron mediciones de fantomas cilı́ndricos con 10 mL de solución fisiológica
en el equipo 1.5 T. La Fig. 4.1 muestra de forma esquemática cómo se comportó la
señal del fantoma en función del T I para 0 mL y 0.1 mL de Gd. Se muestran además
los ajustes realizados. Se observó que los datos se adaptan mejor al modelo Look-Locker
(LL), como se muestra en la Fig. 4.1a.

(a) Modelo LL. (b) Modelo IR. (Ec.2.2).

Figura 4.1: Intensidad de imagen de fantoma cilı́ndrico para el equipo de 1.5 T en función del
T I junto con los ajustes correspondientes a los modelos (lı́nea solida).

A partir de las figuras anteriores se determinó el T1 en función de la cantidad de


Gd considerada. Los valores hallados se muestran en la Fig. 4.2. Debido al alto factor
de uso del equipo sólo fue posible estudiar las cantidades de Gd mostradas.
Se realizaron mediciones similares en el equipo 3T. En este caso se hicieron
mediciones usando más cantidades de Gd debido a la baja frecuencia de uso del
equipo. La Fig. 4.3 muestra, a modo de similaridad, la intensidad de señal del
fantoma en función del T I para cantidad de Gd 0 mL y 0.1 mL. Se comprobó que en
todas las mediciones, ajusta bien tanto el modelo LL como el el IR, los resultados
eran muy similares.

29
30 Resultados

Figura 4.2: T1 en función de la cantidad de Gd para mediciones en fantoma en equipo 1.5 T.

Figura 4.3: Intensidad de señal en función del T I para cantidad de Gd de 0 mL y 0.1 mL en


equipo 3T.

A partir de los ajustes anteriores se determinó el T1 asociado a cada cantidad de Gd


en el fantoma y se muestra en la Fig.4.4a. También se logró determinar el valor de T1
a partir de la secuencia CineIR 2RR (R2 = 0.998 para todos los casos). Los resultados
se muestran en la Fig. 4.4b.
Es notable observar que el modelo IR es un caso particular del LL. Si en la Ec. (2.6)
se cumple la condición φ = B
A
= 2 se obtiene, para T R  T1 , la Ec. (2.2). Es justamente
el parámetro φ un candidato a evaluador de la validez de un modelo o el otro. La Tabla
4.1 muestra el valor de este parámetros para ambos equipos y dos cantidades de Gd.
4.1 Evaluación de T1 mapping mediante fantomas 31

(a) Secuencias IR. Se ajustaron ambos


modelos. (b) Secuencia CineIR 2RR.

Figura 4.4: Valor de T1 en función de la cantidad de Gd suministrada.

Se observa que para 3 T el parámetro φ ' 2, lo cual significa que ambos modelos
son equivalentes: el modelo LL se aproxima considerablemente al modelo IR para las
cantidades de Gd consideradas. Por otro lado, para 1.5 T φ ' 1.5 ambos modelos ya
no son equivalentes, siendo de mayor utilidad el modelo LL ya que posee más grados
de libertad que el IR.

Gd [mL]\B [T] 1.5 3


0 1.48±0.05 1.99±0.18
0.1 1.51±0.05 2.03±0.2
Tabla 4.1: Parámetro φ para equipos de 1.5 T y 3 T y dos cantidades de Gd.

Un resultado de estas mediciones es que efectivamente, para ambos equipos, el


aumento de la cantidad de Gd provoca una disminución del T1 . Sin embargo se observó
que esto sucede hasta un volumen de 0.2 mL en el 3 T y luego el valor de T1 aumenta
considerablemente. Esto se observó tanto para las mediciones de IR individuales como
para el CineIR 2RR. El mismo comportamiento se manifestó también en el equipo de
1.5 T, pero a diferencia del otro equipo, en este no se dispone de suficientes mediciones
para poder determinar la cantidad de Gd cut-off, pero sı́ se observa cómo para 0.3 mL
de Gd el valor crece. Considerando el cambio de signo en la derivada, y por el teorema
de Bolzano1 , se deduce que existe un valor mı́nimo.
En el ámbito clı́nico la cantidad de material de contraste inyectado responde a la
relación 30 mL cada 70 kg de masa del paciente. Utilizando la relación empı́rica de
mLGd
volumen sanguı́neo ' 8 %×masa corporal, la relación se convierte en 0.005 mL sangre
,
mLGd
que es mucho menor al valor de cut-off de 0.02 mLsolucion . Este resultado indica que
1
El Teorema de Bolzano afirma que dada una función f (x) definida en un intervalo cerrado [a, b], si
se cumple que f (a) × f (b) < 0, entonces existe un valor c ∈ [a, b] tal que f (c) = 0. En el presente caso,
la derivada presenta un valor nulo que se corresponde con un mı́nimo de T1 para una concentración
de Gd cut-off [29].
32 Resultados

posiblemente podrı́a mejorarse el contraste de las secuencias de rutina post-inyección


inyectando una cantidad cuatro veces mayor a la que se inyecta actualmente. Sin
embargo, esto no se realiza por posibles complicaciones renales del paciente [30][31].

4.2. Diseño y programación de GUI


Mapping

Como parte fundamental para la obtención de resultados se diseñó una interfaz


gráfica (GUI) en MATLAB que permitió poder analizar los datos provenientes del
CineIR 2RR y extendible a otras secuencias de T1 mapping y T2 mapping. La GUI es
mostrada en la Fig. 4.5.

Figura 4.5: Interfaz inicial de la GUI para mapping. El detalle de la funcionalidad de cada
botón se indica en el texto.

Con referencia a la Fig. 4.5, la GUI dispone de botoneras y opciones para poder
seleccionar. Las opciones denotadas por 1 permiten al usuario poder optar por algún
modelo al momento de realizar el análisis de datos, pudiendo elegir ya sea el modelo
T1 LL (CineIR 2RR en el presente trabajo), T1 por IR o T2 (T2∗ ). La opción señalada
como 2 es de utilidad en pasos posteriores, pero su función es registrar qué secuencia
de imágenes se va a considerar primero, pre-Gd o mapa nativo, o post-Gd para el mapa
post-contraste. A continuación existe una serie de botones con funciones especı́ficas:
3) permite cargar la secuencia de imágenes, 4) establece el zoom que debió ser fijado
previamente mediante los botones en la sección superior izquierda de la GUI, 5) permite
trazar una región de interes (ROI) en una fase de la secuencia de imágenes y propagarla
4.2 Diseño y programación de GUI 33

hacia el resto de fases, 6) realiza el cálculo del valor de Ti de la ROI trazado en 5)


dependiendo del parámetro seleccionado en 1), 7) reconstruye el mapa de Ti pı́xel a
pı́xel tomando como input los pı́xeles dentro de la ROI creada en 5), 8) para secuencias
que consideren zona basal, mid y apical del VI, este botón permite construir el mapa
polar con el valor de Ti que le corresponde a cada segmento, y finalmente 9) permite
realizar el cálculo del ECV.

Figura 4.6: Ejemplo de cálculo de T1 . Los detalles sobre la funcionalidad de cada elemento se
indica en el texto.

La Fig. 4.6 ilustra el paso siguiente en la utilización de la GUI. En esta etapa,


ya se cargó una secuencia de imágenes, se seleccionó el modelo T1 LL y se indicó que
corresponde a una serie post-contraste. Una vez que la imagen se muestra en la interfaz
aparecen nuevas caracterı́sticas. El panel 1) muestra datos relevantes de la fase actual y
4) indica el número total y la fase actual. Una vez se trazó alguna ROI sobre la imagen
(en este caso se trazó en mid-eje corto anteroseptal) la GUI solicita al usuario valores
semilla correspondientes para realizar el ajuste según el modelo seleccionado (IR, LL o
T2∗ ). Es importante destacar que hasta el momento no se ha podido prescindir de este
paso ya que la experiencia indica que es necesario estudiar la convergencia del método
para cada paciente en particular. La botonera 3) permite al usuario navegar entre
las distintas fases de la secuencia mientras que 4) muestra la cantidad total y la fase
actual. Si a continuación se le indica a la GUI que realice el cálculo de Ti aparecerán los
paneles 6) y 7), que muestran los resultados obtenidos (output) y los valores de entrada
(input), respectivamente. Adicionalmente se muestra la Fig.4.6 el gráfico denotado por
8) donde se observa el ajuste realizado y los puntos cuyas abscisas corresponden a TI
y la ordenada al valor promedio de señal de la ROI trazada.
34 Resultados

Figura 4.7: Interfaz de GUI desarrollada. En verde se indica la ROI trazada a modo de ejemplo
para el cálculo del mapa de post-contraste.

A continuación se procede al cálculo de un mapa de Ti . Antes de comenzar se


debe verificar y asegurar la correcta convergencia del modelo en zonas ejemplares, por
ejemplo en algunas regiones del miocardio y la luz de ambas cámaras, entre otros.
Finalizada esta comprobación rápida se procede al trazado de la ROI, como se
muestra en la Fig. 4.7. El tiempo de procesado computacional dependerá de la
cantidad de pı́xeles dentro de la ROI y del hardware de la PC donde se ejecute2 . Una
vez finalizada la operación es posible calcular el ECV a partir de proporcionar la
secuencia de imágenes faltante (si se cargó originalmente una secuencia pre-contraste,
es necesaria su correspondiente post-contraste, y viceversa). La opción de carga
aparece al presionar el botón denotado por ECV , el cual a su vez logra visualizar los
botones de color azul.
La Fig. 4.8 muestra la interfaz una vez que ya cargó la secuencia de imágenes
faltante. La ROI se mantiene constante por razones de conservar la cantidad de
pı́xeles en el cálculo. Sin embargo, esto trae aparejado un problema que
necesariamente debe resolver el usuario, se debe comprobar mediante el slider 4) que
la ROI trazada previamente coincida en la imagen actual. En caso negativo, el botón
3) permite desplazarla. La formulación del ECV requiere que se ingrese manualmente
el valor de hematocrito, en el casillero 4). Una vez están cumplidos los pasos
anteriores se procede a calcular el ECV con el botón 2).

2
Para una PC Intel(R) Core(TM) i5-4210M CPU @2.60 GHz, 16 GB RAM, demora en promedio
s
0.04 pixel .
4.2 Diseño y programación de GUI 35

Figura 4.8: Interfaz de GUI desarrollada. A modo de ejemplo se muestran las imágenes pre-
contraste para el posterior cálculo del ECV.

Feature Tracking

Se programó y diseñó también una GUI para determinar el strain radial utilizando
secuencias cine de eje corto. La interfaz se muestra en la Fig. 4.9.

Figura 4.9: Interfaz de GUI desarrollada para feature tracking.

La GUI permite cargar secuencias cine de eje corto y automáticamente separa las
fases. En general las secuencias cine de eje corto constan de 13 o 14 series,
36 Resultados

dependiendo del tamaño del corazón, y cada una contiene 30 fases con una resolución
temporal de aproximadamente ' 47 ms. El botón 1) tiene la función de restringir el
dominio de la imagen a alguna región de interés del usuario con el objetivo de reducir
los tiempos de cálculo. Los botones 6), 7) y 8) permiten trasladar al usuario a la
primer fase de la primer serie, retroceder una serie y retroceder una fase,
respectivamente, y recı́procamente los botones ubicados a la derecha de éstos. El
slider 9) permite trasladarse en entre fases de una serie, mientras que el boton 10)
permite la visualización de la serie en forma progresiva, una imagen tras otra. El
botón 2) despliega otros comandos que permiten seleccionar la altura (basal, mid,
apical o ápex) y el segmento (A, AS, IS, I ,IL, AL) [32].

Figura 4.10: Ejemplo de utilización de GUI para feature tracking.

La Fig. 4.10 muestra la interfaz una vez que se recortó la serie de imágenes. En este
momento es cuando el usuario debe seleccionar de forma manual la altura de la cavidad
junto con el segmento del miocardio y trazar una ROI demarcando el epicardio y otra
el endocardio. En la figura se muestra la primer fase de la serie 4 junto con las ROI
anteriormente mencionados en el segmento A. Una vez que están marcados todos los
segmentos, el botón 5) aplica el método de flujo óptico de LK a la serie de imágenes
y proporciona como resultado el mapa de módulo de velocidades (8). A continuación,
finalmente el botón 6) calcula y muestra en pantalla el strain radial para cada segmento
de la serie actual, mientras que el 7) lo hace para todas las series. Si bien en la Fig.
4.10 se muestra el mapa de módulo de velocidades, el método permite también mostrar
explı́citamente los vectores desplazamiento de cada pı́xel.
4.3 Aplicación a pacientes 37

4.3. Aplicación a pacientes


Mapping

Se lograron reclutar 40 pacientes de ambos sexos (29 hombres y 21 mujeres) en


un rango de edades de 50 ± 19 años. Cada paciente fue posicionado e ingresado al
equipo como fue descripto anteriormente para la realización del protocolo de CMR
de rutina (Ver Sec. 3.2). De ahı́ se utilizaron las secuencias CineIR 2RR pre y post-
contraste con el objetivo de poder determinar los mapas de T1 nativo y post-contraste,
respectivamente. La totalidad de imágenes obtenidas fueron adquiridas en el equipo
GE Optima 450wGEM de alto campo magnético (1.5T).
La Fig. 4.11 muestra el mapa nativo, el post-contraste y el ECV para las zonas
basal, mid y apical de un paciente en particular. Es importante destacar que no se
pudo calcular el mapa apical ECV debido a incongruencias en la geometrı́a de las
imágenes asociada al movimiento no deseado del paciente. Se observa una disminución
del T1 septal y lateral en los mapas post-contraste para las tres regiones y en mid-AS
y basal-AS, hecho que está en total correlación con los mapas de ECV.

(a) Basal nativo. (b) Basal post-contraste. (c) Basal ECV.

(d) Mid nativo. (e) Mid post-contraste. (f ) Mid ECV.

(g) Apical nativo. (h) Apical post-contraste. .

Figura 4.11: Mapas correspondientes a tres zonas del miocardio de un paciente. La escala está
expresada en [ms] excepto para el ECV ((c) y (f)) que corresponde a porcentaje.
38 Resultados

Por otro lado, la Fig. 4.12 muestra los mapas nativo, post-contraste y ECV para
dos pacientes con fibrosis septal severa (superior y medio) y otro con miocardopatı́a
hipertrófica (inferior). Para los paciente superior y medio se observa una importante
disminución del T1 septal post-contraste asociado a la presencia de fibrosis (flechas
negras y blancas). El grado de fibrosis septal es tal que en pricipio no se distingue
de la sangre. Este hecho se observa más claramente aún en el mapa de ECV (flechas
blancas). Para el tercer paciente se observa un claro aumento del grosor miocárdico
asociado a la miocardiopatı́a hipertrófica asimétrica septal. Se observa una leve fibrosis
difusa en el segmento AS e IL.

(a) Mid nativo. (b) Mid post-contraste. (c) Mid ECV.

(d) Mid nativo. (e) Mid post-contraste. (f ) Mid ECV.

(g) Mid nativo. (h) Mid post-contraste. (i) Mid ECV.

Figura 4.12: Mapas correspondientes a tres pacientes. Superior y medio: pacientes con fibrosis
septal severa. Inferior: paciente con miocardiopatı́a hipertrófica. La escala está expresada en [ms]
excepto para el ECV ((c), (f) e (i)) que corresponde a porcentaje.

Para el análisis de los resultados se dividió al total de pacientes en dos grupos:


por un lado aquellos pacientes que padecen fibrosis en algun segmento del miocardio y
aquellos que no la presentan. Para esto se tomó como criterio la información de cada
paciente que proveı́a el informe médico correspondiente realizado por la Dra. Marcela
Niella. Bajo este criterio resultó que 13 pacientes fueron considerados normales y 27
anormales o fibróticos.
Se procedió a evaluar cada paciente mediante la GUI diseñada con el objetivo de
4.3 Aplicación a pacientes 39

Normales Fibróticos
T1 nativo [ms] 743±41 775±40
T1 post-contraste [ms] 359±22 328±38
ECV [ %] 38±3 58±11
Tabla 4.2: Valores obtenidos en el análisis de pacientes.

establecer parámetros de T1 normales. Este proceso es necesario realizarlo en cada


institución y en cada equipo. Se realizó tanto para mapa nativo, post-contraste y ECV.
Se consideró cada paciente y se determinó el valor de T1 y ECV en cada segmento y se
realizó un análisis estadı́stico para extraer los valores buscados. El mismo procedimiento
se aplicó a los pacientes fibróticos. Los resultados se muestran en la Tabla. 4.2.
Se estudió un paciente con derrame subepicárdico moderado a severo y un leve
foco de fibrosis AS, con el objetivo de comprobar si la técnica es capaz de detectar
ambas patologı́as. Los resultados se muestran en la Fig. 4.13. Efectivamente reconoció
el derrame (flechas blancas) en los tres mapas y la fibrosis (flecha negra) principalmente
en el mapa post-contraste y ECV.

(a) Mid nativo. (b) Mid post-contraste.

(c) Mid ECV.

Figura 4.13: Mapas correspondientes a paciente con derrame subepicárdico (flechas blancas)
y fibrosis en mid-AS (flechas negras). La escala está expresada en [ms] excepto para el ECV que
corresponde a porcentaje.

Se analizaron también dos pacientes con amiloidosis cuyos mapas se muestran en


la Fig. 4.14. El primer paciente presenta fibrosis sin viabilidad miocárdica con patrón
isquémico subendocárdico en segmento mid-AS. El segundo paciente presenta fibrosis
con patrón subendocárdico difuso de ventrı́culo izquierdo y compromiso del ventrı́culo
derecho y pared aurı́cula izquierda, caracterı́stico de amiloidosis cardı́aca. En la misma
40 Resultados

gráfica se muestra además dos pacientes con sospecha de patologı́a de Fabry: el primer
paciente exhibe además un edema y realce tardı́o en focos mid-AS y mid-IS, mientras
que el segundo muestra una hipertrofia concéntrica de VI con patrón de realce tardı́o
que se presenta más frecuentemente en enfermedad de Fabry.

(a) Primer paciente con (b) Segundo paciente con


amiloidosis. amiloidosis.

(c) Primer paciente con sospecha (d) Segundo paciente con sospecha
de Fabry. de Fabry.

Figura 4.14: Mapas mid-post-contraste correspondientes a dos pacientes con amiloidosis


(superior) y con sospecha de Fabry-Anderson (inferior). La escala está expresada en [ms].

Figura 4.15: Variación de T1 y T Inull en función del tiempo desde inyección.

Finalmente se trató de caracterizar el proceso de lavado del miocardio de un paciente


normal. Esto se realizó tomando secuencias CineIR 2RR a diferentes tiempos de post-
4.3 Aplicación a pacientes 41

A B τ R2
T1 503±19 -502±70 4.9±1.4 0.998
T Inull 383±5 -233±13 7.15±0.8 0.996
Tabla 4.3: Parámetros ajustados para T1 y TI−null en función del tiempo desde inyección.

inyección. A partir del procesamiento de dichas imágenes se construyó la Fig. 4.15 que
muestra la variación de T1 y TI−null siendo éste último el tiempo de inversión necesario
para anular la señal del miocardio en la evaluación de la viabilidad miocárdica.
t
Dichas curvas pueden ajustarse por modelos del tipo T (t) = A + Be− τ . Los
resultados del ajuste para cada una se muestran en la Tabla 4.3. Se observa que el T1
se recupera más rápidamente. El parámetro τ describe la capacidad de lavado
miocárdica y podrı́a tener utilidad diagnóstica.

Feature Tracking

A continuación se procedió a probar el método utilizando los dos modelos


considerados (Ver Sec.2.2): el de Horn Schunk (HS) y Lukas Kanade (LK) y observar
el rendimiento de cada uno.
En cuanto al método HS se estudió la variación de los resultados al modificar
parámetros tales como la cantidad de iteracciones a realizar y el valor de λ. La Fig.
4.16a muestra cómo se comporta el strain radial del segmento A de un paciente con
función ventricular normal en función de la cantidad de iteraciones utilizadas, mientras
que la Fig. 4.16b muestra el strain radial para el mismo paciente y segmento pero en
función del λ. Al aumentar la cantidad de iteraciones, las curvas tienden a solaparse

(a) Parámetro: cantidad de iteraciones. (b) Parámetro: λ.

Figura 4.16: Strain radial proporcionado por el método HS en función de parámetros.

de forma que optar por más de 2000 iteraciones no va a incrementar la exactitud


del método sino que sólo hará que el tiempo requerido para procesar las imágenes
sea mayor. Por otro lado, al aumentar el valor de λ producen variaciones mayores y
parecerı́a indicar que mientras más cercano es al valor uno, más suave es la curva.
42 Resultados

Sin embargo, los valores obtenidos de strain son erróneos, ya que si bien son negativos
predicen deformaciones mucho mayores a las observadas por un médico evaluador.
En cuanto al método LK, se estudió el strain radial calculado en función de los
filtros espacio-temporales que se utilicen. Para esto se consideró el filtro detector de
bordes Gx = 0.25[-1 1;-1 1] y Gy = 0.25[-1 -1;1 1], el filtro Sobel GSobel-x = 0.25[-1
0 1;-2 0 2; -1 0 1] y GSobel-y = 0.25[-1 -2 -1;0 0 0; 1 2 1] y finalmente se consideró el
promedio de aplicar ambos filtros. El resultado se muestra en la Fig. 4.17.

Figura 4.17: Strain radial proporcionado por el método LK en función de los filtros espacio-
temporales utilizados.

A continuación se tomaron cuatro frames de una secuencia cine mid-eje corto para
un paciente normal y se aplicaron los dos métodos de flujo óptico para comparar los
resultados, que se muestran en la Fig. 4.18. El método de HS presenta poca especificidad
y exactitud en la determinación del desplazamiento de los pı́xeles en comparación al
método LK, sumado a la notable diferencia de valores absolutos en pı́xeles de iguales
coordenadas para cada método. Es acertado pensar que el método LK presenta más
precisión y exactitud que el método HS. Se muestran también los mapas de velocidades
en forma vectorial segun el método LK.
A continuación se analizaron dos pacientes, uno normal (FE=60 %) y otro con
pericarditis constrictiva (FE=40 %). Se aplicó el método LK a una secuencia cine mid-
eje corto para ambos pacientes y se calcularon las curvas de strain radial. Dichas curvas
se muestran en la Fig. 4.19. Debido a la pericarditis constrictiva, las curvas de strain se
observan más planas en comparación a las del paciente normal, lo cual era esperable.
4.3 Aplicación a pacientes 43

(a) Frame 1. (b) Frame 2. (c) Frame 3. (d) Frame 4.

(e) Frame 1-2. (f ) Frame 2-3. (g) Frame 3-4.

(h) Frame 1-2. (i) Frame 2-3. (j) Frame 3-4.

(k) Frame 1-2. (l) Frame 2-3. (m) Frame 3-4.

Figura 4.18: Primer fila: secuencia cine de mid-eje corto. Segunda fila: módulo de velocidades
según HS. Tercer fila: módulo de velocidades según LK. Cuarta fila: vectores velocidad según LK.
44 Resultados

(a) Strain radial paciente normal. FE=60 %. (b) Strain radial paciente normal. FE=40 %.

Figura 4.19: Strain radial obtenido mediante el método LK para un paciente normal
(izquierda) y con pericarditis constrictiva (derecha). Se observa una disminución de la
contractilidad para éste último.
Capı́tulo 5

Conclusiones y discusión

Se logró desarrollar una GUI con el objetivo de analizar secuencias de imágenes de


resonancia magnética cardı́aca y poder implementar las técnicas cuantitativas mapping
y feature tracking.
Se obtuvieron valores de T1 en función de la cantidad de Gd agregado utilizando
la secuencia Inversion Recovery. Se compararon los valores obtenidos a partir de esta
secuencia con los que proporcionaba la CineIR 2RR y se observó una correlación, de
modo que en principio es posible utilizar esta última secuencia para T1 mapping.
Se estudió la disminución del T1 en presencia de Gd, pero además se evidenció un
fenómeno de aumento repentino del T1 a partir de cierta cantidad cut-off de Gd en el
fantoma. Este comportamiento anómalo se presentó tanto en el equipo de 1.5 T como
3 T.
A partir del reclutamiento de 40 pacientes se lograron determinar parámetros
“normales” de T1 nativo, post-contraste y de ECV. Para el T1 nativo existe una
diferencia del 22 % y del 36 % para el ECV de pacientes normales. Sin embargo, el
valor obtenido para el T1 post-contraste coincide con el valor normal.
Se encontró que los pacientes con fibrosis miocárdica poseen un T1 nativo elevado
y T1 post-contraste reducido respecto a valores normales. Sin embargo el mapa que
mostró una marcada diferencia es el ECV, de modo que a nivel diagnóstico es más
eficiente discriminando entre patologı́as fibróticas y normalidad miocárdica.
Se lograron reconstruir los mapas de T1 nativo, post-contraste y ECV de pacientes
cuya fibrosis era muy notoria, y además se determinaron regiones del miocardio con
fibrosis difusa. Los resultados están en concordancia con los reportes médicos.
Se analizaron también pacientes con amiloidosis y patologı́a de Fabry-Anderson
comprobando la estructura patológica que le confiere la enfermedad al miocardio.
Se estudió la teorı́a de optic flow en la aplicación del feature tracking. Se comprobó
una mayor efectividad del método de Lukas Kanade frente al de Horn Schunk.
Se aplicó la técnica feature tracking al estudio de la contractilidad miocárdica a

45
46 Conclusiones y discusión

partir del strain radial en secuencias cine mid-eje corto. Se obtuvieron las curvas de
strain radial para un paciente normal y otro con miocarditis constrictiva resultando
las curvas de éste último más planas, en acuerdo con la disminución de la fracción de
eyección reflejando un deterioro en la función ventricular.
Como trabajo a futuro se propone tratar una mayor cantidad de pacientes con el
objetivo de poder realizar una estadı́stica más robusta y poder determinar valores de
normalidad y evaluar si los mismos están contenidos dentro de los reportados en la
bibliografı́a. Aplicar modelos estadı́sticos para ver si las diferencias son significativas
entre los parámetros de pacientes normales y fibróticos.
Una posibilidad de la diferencia entre los valores normales hallados y reportados
por otros autores puede estar relacionado con la secuencia que se utiliza de rutina
(CineIR 2RR) y el modelo utilizado en la determinación del T1 . En el equipo de 3 T se
encontró que el modelo denominado Look-Locker se aproximaba bastante al modelo IR,
sin embargo esto, fue menos evidente en el equipo de 1.5 T. Como método de evaluación
se propone realizar más pruebas con los fantomas en el equipo de 1.5 T. Cabe destacar
que la secuencia más utilizada hoy en dı́a para T1 mapping es la MOLLI. Una prueba
que aclararı́a varios puntos es evaluar los mismos pacientes con ambas secuencias y ası́
poder estudiar las diferencias, en el caso que existieran.
Es necesario diseñar algún protocolo de control de calidad para el software de
feature tracking que permita comparar curvas de strain obtenidas para un paciente
utilizando el software desarrollado con las correspondientes curvas obtenidas
mediante algún software comercial. El objetivo de esta comparación es optimizar el
software.
Capı́tulo 6

Agradecimientos

El haber terminado la escritura de esta tesis de maestrı́a cierra un perı́odo muy


importante en mi vida que comenzó allá por el año 2015. Es por ello que no puedo
dejar de destacar aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron a transitar
todos estos años.
En primer lugar quiero agradecer a la Comisión Nacional de Energı́a Atómica
(CNEA), a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y al Instituto Balseiro (IB)
por haberme dado la oportunidad y haberme proporcionado los medios necesarios
para formarme como Licenciado en Fı́sica en un lugar tan hermoso y tan
cientı́ficamente rico como es el Centro Atómico Bariloche (CAB). Es un sueño que
perseguı́ desde el colegio secundario y que hoy puedo decir es un sueño cumplido.
Quiero agradecer a Daniel Fino por su esmerada ayuda en la escritura de la tesis,
su apoyo durante el año, su contención y su sentido del humor jaja. Agradecer sus
fructı́feras charlas y sus meticulosas correcciones en todo momento con el objetivo de
ayudarme a mejorar dı́a a dı́a, agradecer su excelente calidad humana y predisposición
ante mis dudas y preguntas.
Quiero agradecer a mis profesores de Ingenierı́a Electromecánica y Eléctrica de la
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) por haberme ayudado en mi formación en
ciencias básicas. Agradecer a mi querida cátedra de Álgebra y Geometrı́a Analı́tica
de la cual fui parte el tiempo que estudié en San Juan por todo el apoyo recibido,
especialmente a Marı́a Rosa, además de excelente profesora y profesional encontré en
ella una amiga en la cual puedo confiar.
Quiero agradecer a mi querido Colegio Central Universitario ”Mariano
Moreno”(CCUMM), el cual considero que fue quien más me ayudó a llegar a donde
estoy proporcionandome todas las herramientas necesarias. Allı́ encontré un ambiente
educativo de excelencia gracias a profesores con vocación a la enseñanza. Debo
destacar a mi profe de fı́sica de 5to y 6to Natacha quien me mencionó por primera
vez la existencia del IB y desde ese dı́a me apoyó en la decisión. Una persona muy

47
48 Agradecimientos

importante de quien recibı́ una excelente educación en matemáticas, además de


encontrar una gran amiga con quien no solo compartı́ infinitas charlas sobre fı́sica
cuántica, relatividad, a quién le mostraba mis desarrollos matemáticos y cuántas
cosas locas más, sino que también supo escucharme y entenderme en momentos en los
que lo necesitaba es mi querida profe Susy Pavet, a vos Susy muchas gracias por
todo!, siempre te llevo en mi corazón. Quiero destacar también el apoyo que recibı́ del
personal de biblioteca del colegio, cuánto las molesté pidiendo libros, libros viejos que
nadie llevaba, haciendo que me buscaran algunos en particulares. A ustedes, muchas
gracias!. Agradecer también a todos los profesores, preceptores y directivos que tuve
que de una u otra forma me ayudaron a llegar.
Pero no todo en la vida son instituciones, también existe gente más cercana a uno,
personas que considero mis amigos. Por un lado están mis amigos de toda la vida en San
Juan, Luciano, Franco, Edgardo y Matı́as, ustedes que siempre me apoyaron en todo
momento en mis decisiones, que en toda charla que tenemos siempre hacen aparecer un
tema de ciencia en el cual yo quedo como un cerebrito (ojala lo fuera) y que siempre
esperan las vacaciones para reunirnos, gracias! son de fierro (Franco a veces :P). A mi
hermano del alma Diego y a su querida familia que también siempre me apoyaron en
todo, gracias por acompañarme todas las vueltas a San Juan a tomar cerveza, en las
salidas cuando nadie más me querı́a acompañar. A vos hermano gracias!.
Pero también están esas personas que me acompañan todos los dı́as desde hacen ya
dos años y medio, mis amigos del IB: Daniela, mi compañera de locuras, de disfraz de
Game of Thrones, de idas a Mc Donald, a Betos, a los chipá, mi compañera en Dragon
Ball y quien me prestó las carpetas cuando tuve que rendir complementarios, a vos
Dani gracias! (Y preparate porque tenemos vaarias idas a Betos pendiente ;) ).
Finalmente debo expresar mi inmensa gratitud a mi familia. Primero a mi mamá
Liliana (o Mabel como le gusta que le digan) quien desde que tengo uso de razón
estuvo conmigo ayudándome en toda situación y brindándome todo lo que necesitaba.
A vos mamá, y aunque al principio no te gustó nada la idea de que me fuera de casa,
gracias!. La segunda persona más importante en mi vida es mi abuela Abi, compañera
de interminables tardes de mates, de preguntas sobre lo que estudio para que luego de
terminar de contarle me remate con un ”no entendı́ nada”, quien me apoyó siempre
desde chico en cada decisión y fue siempre mi gran amiga. A vos Abi, gracias vieja!.
Terminar de agradecer al resto de mi familia, a mi hermano Julián, a mis tı́os Paola
y Pablo y a mis primos Juan Pablo, Diego y Franco, gracias por todo el apoyo y su
interés en preguntarme siempre qué es lo que estudio todo el año.
No quiero terminar esto sin agradecer a mi compañero de vida, mi soporte, el que
finge que entiende todo lo que le cuento sobre mi trabajo, Franco gracias. Te adoro!
Agradecerle por último a mis perritos, aunque no lo leerán, por sacarme una sonrisa
cuando voy a San Juan y cuando estoy a la distancia.
49

Seguramente me estoy olvidando de alguien, perdón por eso, pero en 40 minutos


tengo que hacer entrega de esta tesis.
Bibliografı́a

[1] OMS. Organización Mundial de la Salud. www.who.int, 2018. Accedido 29-11-


2018. 1

[2] 2006, A. Aha 2006 - cardiomyopathy. https://www.ahajournals.org. Accedido


29-11-2018. 1

[3] Zhou, X. Myocardial T1 mapping techniques for quantification of myocardial


fibrosis. Tesis Doctoral, Tianjin University, Mar 2004. 1, 9, 10

[4] Gordillo Olivera, C. N. Desarrollo y estandarización de las técnicas cuantitativas


mapping y feature tracking en resonancia magnética en patologı́as cardı́acas y
músculoesqueléticas, Diciembre 2017. 2

[5] Messroghli, D. R., Moon, J. C., M., F. V., Grosse-Wortmann, L., et al.
Clinical recommendations for cardiovascular magnetic resonance mapping of T1,
T2, T2* and extracellular volume: A consensus statment by the society for
cardiovascular magnetic resonance (SCMR) endorsed by the european association
for cardiovascular imaging (EACVI). Journal of Cardiovascular Magnetic
Resonance, 19, 75, Oct 2017. 2

[6] Pan Ki, K., Hong, Y., Im, D., Suh, Y., et al. Myocardial T1 and T2
mapping: Techniques and clinical application. Journal of Cardiovascular Magnetic
Resonance, 18, 113–131, Jan 2017. 2

[7] Kammerlander, A. A., Marzluf, B. A., Zotter-Tufaro, C., Aschauer, S., et al. T1
mapping by CMR imaging: from histological validation to clinical implications.
JJAC Cardiovascular Imaging, 9, 14–23, Jan 2016. 2

[8] Yang, P. C. T1-Mapping in Myocardial Disease. Principles and Applications.


Stanford, CA, USA: Springer International Publishing AG, 2018. 2, 3, 5, 6, 7, 8,
9

[9] Jeremy R., B., Zimmerman, S., Kamel, I., et al. Myocardial T1 mapping:
Techniques and potential applications. RadioGraphics, 34, 377–395, Mar 2014.
4

51
52 Bibliografı́a

[10] Radenkovic, D., Weingartner, S., Ricketts, L., Moon, J., Captur, G. T1 mapping
in cardiac MRI. Heart Fail Rev., 22 (42), 415–430, 2017. 4, 8

[11] Friedrich, M. G., Sechtem, U., Schulz-Menger, J., Holmvang, G., et al.
Cardiovascular magnetic resonance in myocarditis: A JACC white paper. Journal
of the American College of Cardiology, 53 (17), 1475–1487, 2009. 4

[12] Haaf, P., Garg, P., Messroghli, D., et al. Cardiac T1 mapping and extracellular
volume (ECV) in clinical practice: a comprehensive review. Journal of
Cardiovascular Magnetic Resonance, 18 (1), 89, 2016. 5, 19

[13] Clinic, M. Hipertrofia ventricular izquierda. https://www.mayoclinic.


org/es-es/diseases-conditions/left-ventricular-hypertrophy/
symptoms-causes/syc-20374314. Accedido 29-11-2018. 5

[14] de Cardiologı́a, R. E. Diagnóstico y guı́a terapéutica de la


insuficiencia cardı́aca diastólica. http://www.revespcardiol.org/es/
diagnostico-guia-terapeutica-insuficiencia-cardiaca/articulo/
13045656/. Accedido 29-11-2018. 5

[15] Clinic, M. Taquicardia ventricular. https://www.mayoclinic.org/es-es/


diseases-conditions/ventricular-tachycardia/symptoms-causes/
syc-20355138. Accedido 29-11-2018. 8

[16] R. Burt, J., Zimmerman, S. L., Kamel, I. R., et al. Myocardial T1 mapping:
Techniques and potential applications. Cardiac Imaging, 34 (2), 377–396, 2014.
10

[17] Claus, P., Omar, A., Pedrizzetti, G., Sengupta, P., Nagel, E. Tissue tracking
technology for assessing cardiac mechanics: Principles, normal values, and clinical
applications. JACC Cardiovascular Imaging, 8 (12), 1444–1460, 2015. 11, 12

[18] Morais, P., Marchi, A., Bogaert, J., Dresselaers, T., et al. Cardiovascular magnetic
resonance myocardial feature tracking using a non-rigid, elastic image registration
algorithm: assessment of variability in a real-life clinical setting. Journal of
Cardiovascular Magnetic Resonance, 19 (1), 24, 2017. 11

[19] Scatteia, A., Baritussio, A., Bucciarelli-Ducci, C. Strain imaging using cardiac
magnetic resonance. Heart Fail Rev, 22 (4), 465–476, 2017. 11

[20] Questions, in MRI, A. Questions and answers in mri. https://www.


mriquestions.com. Accedido 29-11-2018. 15, 16
Bibliografı́a 53

[21] Marty, B., Vignaud, A., Greiser, A., et al. Bloch equations-based reconstruction
of myocardium T1 maps from modified look-locker inversion recovery sequence.
PLoS ONE, 10 (5), 1–17, 2015. 15

[22] Radiopaedia. Radiopaedia. https://radiopaedia.org/articles/


inversion-recovery-sequences. Accedido 29-11-2018. 16

[23] Research, G. H. Información suministrada por el equipo de research de ge


healthcare, 2018. 17

[24] Messroghli, D. R., Plein, S., Higgins, D., et al. Human myocardium: Single-breath-
hold mr T1 mapping with high spatial resolution- reproducibility study. Radiology,
238 (3), 1004–1012, 2006. 18

[25] Steinhoff, S., Zaitsev, M., Zilles, K., Shah, N. J. Fast T1 mapping with volume
coverage. Magnetic Resonance in Medicine, 46 (1), 131–140, 2001. 18

[26] O’Donovan, P. Optical Flow: Techniques and Applications. Tesis Doctoral,


University of Saskatchewan, April 2005. 19

[27] Ying, W. Optical flow and motion analysis. Advanced Computer Vision Notes
Series, 6, 3–7, 2001. 20, 21, 22

[28] Horn, B. K. P., Schun, B. G. Determining optical flow. Artificial Intelligence


Laboratory, 17, 185–203, 1981. 20

[29] González, F. J. P. Cálculo diferencial e integral de funciones de


una variable. https://www.ugr.es/~fjperez/textos/calculo_diferencial_
integral_func_una_var.pdf. Accedido 29-11-2018. 31

[30] Grobner, T. Gadolinium - a specific trigger for the development of nephrogenic


fibrosing dermopathy and nephrogenic systemic fibrosis? Nephrol Dial Transplant,
21 (4), 1104–1108, 2006. 32

[31] Gilbert, S., Weinerr, D. National Kidney Foundation Primer on Kidney Diseases.
6a edón. Saunders: Saunders, 2014. 32

[32] Ahlman, M., Nietert, P., E Wahlquist, A., M Serguson, J., W Berry, M., Suranyi,
P., et al. A single ct for attenuation correction of both rest and stress spect
myocardial perfusion imaging: A retrospective feasibility study. International
journal of clinical and experimental medicine, 7, 148–155, 2014. 36

También podría gustarte