Está en la página 1de 53

MECÁNICA DE

SUELOS
BÁSICA
PRIMER SEMESTRE 2020
Catalina Lozada
CONTENIDO DEL CURSO

4. EL AGUA EN LOS SUELOS

Objetivo: Entender los conceptos básicos que rigen el flujo en medios


porosos y la importancia del análisis del efecto del agua sobre las
propiedades y el comportamiento de los suelos.
4.1. Introducción
4.2. El agua en condición estática: Nivel freático, presión hidrostática,
capilaridad.
4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.
4.4. Flujo unidimensional.
4.5. Flujo bidimensional – redes de flujo.

1
CONTENIDO DEL CURSO

4. EL AGUA EN LOS SUELOS

Objetivo: Entender los conceptos básicos que rigen el flujo en medios


porosos y la importancia del análisis del efecto del agua sobre las
propiedades y el comportamiento de los suelos.
4.1. Introducción
4.2. El agua en condición estática: Nivel freáticos, presión hidrostática,
capilaridad.
4.3. Permeabilidad, ley de Dary.
4.4. Flujo unidimensional.
4.5. Flujo bidimensional – redes de flujo.

2
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad

El tamaño y el grado de interconexión entre partículas afectan la


manera en la que el agua fluye.

3
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Inestabilidad de muchas estructuras geotécnicas

Presas de tierra

4
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad
Permeabilidad – problemas asociados

5
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad

Propiedad física que gobierna el flujo de agua en el suelo.

 Facilidad con la que un fluido se mueve a través de un medio


poroso.

 Todos los materiales que posean poros y si estos se encuentran


intercomunicados, presentan permeabilidad.

 Dentro de los suelos, las gravas y las arenas son mas permeables
que los limos y las arcillas

6
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad

Facilidad con la que un fluido se mueve a través de un medio poroso

7
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad

Permeabilidad

1 metro

Grava Arean Limo Arcilla


2 minutos 20 minutos 2 horas 2 días

8
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad

Permeabilidad – problemas asociados

 Filtración de agua a través o en la fundación de una presa.

Determinación del caudal de filtración.

 Magnitud de las fuerzas de infiltración. Análisis de supresiones.

 Velocidad de consolidación.

 Evaluación de la resistencia.

9
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Conceptos básicos

1. Flujo permanente - flujo no permanente

2. Flujo uni, bi, o tridimensional

3. Flujo laminar o turbulento

4. Cabezas total, presión y posición

5. Pérdidas de energía

6. Ecuación de Bernoulli

10
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Conceptos básicos
1. Flujo permanente – flujo no permanente:

Condiciones con P, T y V permanecen constantes o varían con el


tiempo

11
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Conceptos básicos
1. Flujo unidimensional

Condiciones de P, T y V permanecen constantes en secciones


perpendiculares al flujo

P1, T1, V1 constantes

P2, T2, V2 constantes

12
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Conceptos básicos
2. Flujo bidimensional

Condiciones de P, T y V no son las mismas en planos paralelos.

13
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Conceptos básicos
2. Flujo tridimensional

14
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Conceptos básicos
3. Flujo laminar o turbulento

Flujo laminar: Las partículas del fluido se mueven a lo largo de


trayectorias suaves en laminas o capas. Líneas de flujo permanecen
sin juntarse. R < 2000.

Flujo turbulento: Movimiento errático de partículas R ≥ 2000.

15
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Principio de Bernoulli

Cabeza u = ℎ𝑝 𝛾𝑤
de
h
presión p

Datum

16
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Principio de Bernoulli

𝑣2
Cabeza 𝐻 = ℎ𝑧 + ℎ𝑝 +
hp = u/γw de 2𝑔
presión
Cabeza de velocidad

hz Cabeza de
elevación

NR

H = cabeza total:

17
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

𝑣2
𝐻 = ℎ𝑧 + ℎ𝑝 +
2𝑔

Cabeza Cabeza de velocidad


Hp = u/γw de
presión La cabeza total H depende de la
posición del nivel de referencia.

hz Cabeza de Posición del NR es arbitraria.


elevación
Las presiones se definen relativas a
la presión atmosférica.
NR
La velocidad del fluido en los suelos
es muy pequeña ( <1cm/s ) y puede
H = cabeza total: ser despreciada

18
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Principio de Bernoulli

𝐻 = ℎ𝑧 + ℎ𝑝

𝑢
𝐻 = ℎ𝑧 +
𝛾𝑤

19
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Ejercicio

Determinar las variaciones en la


elevación, presión y cabezas totales
en el suelo en (Punto B y C)

La válvula de presión registra una


presión de entrada de 19.6 kPa.

20
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Ejercicio

Punto B

1. Nivel de Referencia: Punto C

2. Presión debida a la válvula: 19.6 kPa.


Cabeza de presión debida a la
válvula: 19.6/9.81 = 2 m = 200 cm.

3. Cabeza de presión de agua sobre B hp:


100 + 200 = 300 cm.

4. Cabeza de elevación hz: 50 cm

5. Cabeza total H: 350 cm.

21
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Ejercicio

Punto C

1. Cabeza de elevación : 0 cm
2. Cabeza de presión : 0 cm
3. Cabeza total : 0 cm.

22
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Ejercicio / Diagrama de presiones

Cabeza (cm)
0 100 200 300 400
0 B
5

10
Profundidad suelo (m)

15
Elevación
20 Total
25 Presión

30

35

40

45

50 C

23
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

6. Perdidas de energía

Agua fluyendo a una tasa constante.


Si se conectan dos tubos llamados piezómetros separados una
distancia L el agua sube con diferentes alturas en los dos tubos.
Por que?

24
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

6. Perdidas de energía
Si el agua se mueve
de A a B entonces
HA > HB

A medida que el agua fluye por el suelo, la energía se disipa por la


fricción entre las partículas resultando una perdida de la cabeza
hidráulica.

25
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición estática: Cabeza total

Punto A
A
𝐻𝐴 = 𝑧𝐴

zA Punto B

B 𝐻𝐵 = 𝑧𝐵 + 𝑧𝐴 − 𝑧𝐵
zB

𝐻𝐵 = 𝑧𝐵 + 𝑧𝐴 − 𝑧𝐵
NR
𝐻𝐵 = 𝑧𝐴
Condiciones hidro-estáticas
Presiones relativas por encima de la
atmosférica.
No hay diferencia de cabezas totales: No hay
flujo.
26
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición estática: Cabeza total

zA 𝑢𝐵 = 𝑧𝐴 − 𝑧𝐵 𝛾𝑤

B
zB

Datum

Lo que se mide en un piezómetro es la altura de presión. Dentro del tubo las


condiciones son hidrostáticas.

27
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Medición de presión en el laboratorio – Piezómetros

Presión de agua en los poros


se miden con sensores de
presión.
El agua pasa por un material
poroso el cual empuja un
diafragma metálico el cual
esta unido a una galga
extensiometrica o un
extensiometro (sensor que
mide la deformación)

Se calibra este sensor


aplicando diferentes
presiones y conociendo la
respuesta eléctrica en voltios.

28
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

Piezómetros

29
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

La “tortuosidad del
suelo genera unas
perdidas de cabeza
total H (carga
hidráulica).

Si el agua se mueve
de A a B entonces
HA > HB

Energía gastada en
el proceso:
∆𝐻 = 𝐻𝐴 − 𝐻𝐵

30
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad

Coeficiente de Permeabilidad o coeficiente de conductividad hidráulica


k: Que tan fácil fluye el agua a través del suelo.

- Granulometría: Distribución del tamaño de las partículas.

- Densidad: Para la misma granulometría, si el suelo esta mas denso


la permeabilidad va a disminuir.

- Forma y orientación de las partículas: Si la formación del suelo indica


una anisotropía la permeabilidad dependerá de la dirección del flujo.

31
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

Permeabilidad

Coeficiente de Permeabilidad o coeficiente de conductividad hidráulica


k: Darcy 1856.
Unidades de velocidad (m/s – cm/s). Variaciones muy grandes en
función del tipo de suelo
Ley de Darcy
La velocidad promedio del flujo a través de los suelos es
proporcional al gradiente de la cabeza total.
∆𝐻
v= 𝑘i i=
𝐿

Velocidad promedio calculada para el área transversal en dirección normal al flujo.

32
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Validez de la ley de Darcy.


• La ley de Darcy no aplica para
gradientes hidráulicos muy grandes
v= 𝑘i en gravas limpias y rocas en los
cual el flujo es turbulento.
• Ensayos realizados por Darcy
demuestran que la ley de Darcy es
valida para la mayoría de tipos de
fluidos en el suelo.
• Para líquidos fluyendo a velocidades
muy altas y para gases fluyendo a
velocidades muy bajas la ley de
Darcy no es valida.

33
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Validez de la ley de Darcy.

v= 𝑘i

Los diferentes regímenes de


flujo se encuentran en los
suelos e influencian la
relación entre la velocidad de
descarga el gradiente
hidráulico.
i varia linealmente con v en
regímenes laminares
i varia no linealmente e
irreversible con v en flujos
transicionales y turbulentos.

34
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Permeabilidad

35
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ley de Darcy

 Suelo saturado S=100%


 Que el medio sea macroscópicamente continuo
 Que el esqueleto de suelo sea rígido
 Se presente en condición de flujo laminar
 Fluido de tipo Newtoniano
 Medio Isotrópico

36
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ley de Darcy

ℎ𝐴 −ℎ𝐵
Q: Caudal
𝑄=𝑘 A k: Coeficiente de permeabilidad
𝐿
hA: La altura sobre el Nivel de Referencia en la
cual el agua sube en un tubo a la entrada de
la capa de arena.
hB: La altura sobre el Nivel de Referencia en la
𝑄 = 𝑘 𝑖A cual el agua sube en un tubo a la salida de la
capa de arena.
L: Longitud de la muestra.
A: Área de la sección transversal del contenedor
de la muestra de arena.
i: Gradiente hidráulico.

37
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ley de Darcy 1850 Henry Darcy realizó un experimento en Paris.

Diseño del experimento


Objetivo: Estudiar las propiedades
del agua a través de un filtro de
Δh arena.

hA Procedimiento: Se varió la longitud


hB de la muestra L y la presión del agua
en la parte superior de la muestra de
B
suelo.
HA HB
A Mediciones: La tasa de flujo -
L caudal Q que pasa a través de la
arena.
zB
zA
Datum
38
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4. Cabeza total, cabezas de presión y posición

39
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ley de Darcy – Velocidad de filtración vs


v

Ecuación de continuidad
poro mineral
vs
𝑄 = 𝑣𝐴 = 𝑣𝑠 𝐴𝑣
v

𝐴 𝐴𝐿
𝑣𝑠 = 𝑣 =𝑣
𝐴𝑣 𝐴𝑣 𝐿
La velocidad promedio de flujo en el
suelo a través de los poros vs se
𝑉 𝑣 denomina como velocidad de filtración.
𝑣𝑠 = 𝑣 = Por lo tanto es igual a la velocidad de
𝑉𝑣 𝑛
flujo v dividida en la porosidad n.

40
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ley de Darcy – Velocidad de filtración vs

Velocidad promedio de una gota de agua


𝑉 𝑣 moviéndose en el suelo en una línea
𝑣𝑠 = 𝑣 =
𝑉𝑣 𝑛 recta.

𝑘𝑖
𝑣𝑠 =
𝑛
mineral
poro vs

41
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ejercicio No. 1

Una muestra de suelo de 10 cm


de diámetro se ubica en un tubo
de 1 m de longitud.
Un suministro constante de
agua es ubicado en la posición A
y el flujo de agua a la salida es
colectado en la posición B:

El promedio de agua colectada


es 1 cm3 cada 10 segundos Calcular:
a) Gradiente hidráulico b) Caudal c)
Velocidad promedio d) Velocidad de
infiltración si la relación de vacíos e = 0.6
y e) Conductividad hidráulica o
coeficiente de permeabilidad
42
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ejercicio No. 1 / Solución

a) Gradiente hidráulico

Si el Nivel de Referencia se selecciona en la superficie de la mesa.

Cabeza total en A: hzA + hpA = 1 + 1 = 2 m


Cabeza total en B: hzB + hpB = 0 + 0.8 = 0.8 m

ΔH = 2 – 0.8 = 1.2 m
L=1m
i = ΔH/L = 1.2

43
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ejercicio No. 1 / Solución

b) Caudal

Q = 1/10 = 0.1 cm3/s

c) Velocidad promedio
Q=vA
A = 78.5 cm2
v = 0.1/78.5 = 0.0013 cm/s

44
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.

Ejercicio No. 1 / Solución

d) Velocidad de infiltración

vs = v / n
𝑒
n=
1+𝑒
vs = 0.0013 / 0.38 = 0.0034 cm / s

c) Conductividad hidráulica o coeficiente de permeabilidad.

De la ley de Darcy tenemos v = k i


k = v / i = 0.0013 / 1.2 = 10.8 ×10-4 cm / s

45
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Determinar:
Distribución de cabeza total, posición y
presión.

12
10

8
Elevación

4
(ft)

0
-2 0 2 4 6 8 10 12
Cabeza (ft)

46
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Determinar:
Distribución de cabeza total, posición y
presión.

12
10

8
Elevación

4
(ft)

0
-2 0 2 4 6 8 10 12
Cabeza (ft)
Se pueden despreciar las perdidas por fricción en el tubo 47
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Determinar:
Distribución de cabeza total, posición y
presión.

12
10

8
Elevación

4
(ft)

0
-2 0 2 4 6 8 10 12
Cabeza (ft)
Se desprecian las perdidas por fricción en el tubo 48
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Determinar:
Distribución de cabeza total, posición y
presión.

12
10 𝐻 = ℎ𝑧 + ℎ𝑝

8
Elevación

4
(ft)

0
-2 0 2 4 6 8 10 12
Cabeza (ft)
Se pueden despreciar las perdidas por fricción en el tubo 49
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Determinar:
Distribución de velocidad (ft/min)

12
10

8
Suelo - Arena:
Elevación

n = 0.3 6
k = 1 ft / min
4
(ft)

0
-2 0 2 4 6 8 10 12
Cabeza (ft)
Se pueden despreciar las perdidas por fricción en el tubo 50
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Determinar:
Distribución de velocidad (ft/min)

12
10 Suelo - Arena:
n = 0.33
8 k = 1 ft / min
Elevación

4
(ft)

0
-2 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8
Cabeza (ft) Velocidad (ft/min)

51
4.3. EL AGUA EN CONDICIÓN DE FLUJO: PERMEABILIDAD, LEY DE DARY.

4.3. El agua en condición de flujo: Permeabilidad, ley de Dary.


Ejercicio No. 2
Suelo - Arena:
Determinar: n = 0.33
Distribución de velocidad (ft/min) k = 1 ft / min
12 Para la
entrada del
10 suelo:

8 𝑣 = 𝑘𝑖
12
𝑣=𝑘
Elevación

6 6
𝑣 = 2 𝑓𝑡/𝑚𝑖𝑛
4
(ft)

Velocidad de
2 filtración:
0 𝑣 = 𝑘𝑖/n
-2 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 2
𝑣=𝑘
Cabeza (ft) Velocidad (ft/min) 0.33
𝑣 = 6 𝑓𝑡/𝑚𝑖𝑛
52

También podría gustarte