Está en la página 1de 5

REVOLUCIÓN

TECNOLÓGICA
EN EL
AULA.

Montes Franco Karen.


Escuela de Humanidades, C-IV
El hombre, se planteó necesidades, aquellas que quedaron sin resolver se
convirtieron en problemas que tuvo que salvar conociendo su propio medio
ambiente y sus posibilidades para aprovecharlas mejor. La necesidad del ser
humano por la adaptación al entorno, ha generado e impulsado la creación de
recursos y objetos que permitan satisfacer las necesidades que fueron
apareciendo con el pasar de los años.

El conjunto de conocimientos organizados que promueven acciones que han


permitido al hombre resolver problemas y a satisfacer sus necesidades, se le
denomina tecnología. Estas tecnologías pueden ser divididas en duras y blandas,
siendo las duras aquellas que transforman la materia para producir artefactos u
objetos a base de procesos químicos o bilógicos, o por acciones físicas; las
tecnologías blandas se apoyan de ciencias humanas para elaborar estrategias,
teorías o servicios.

El hombre, como ser social, tuvo desde sus orígenes hasta el día de hoy, la
necesidad de comunicarse. Así, fue desarrollando diversas estrategias y
herramientas que lo ayudaron a saciar esa necesidad. Pasamos desde un simple
grabado en piedra, al libro, el telégrafo, el teléfono, la televisión. Hasta el día de
hoy, en que los mensajes se transmiten mediante un dispositivo electrónico, capaz
de mandar cualquier tipo de información a la velocidad de la luz. El surgimiento de
aparatos electrónicos como el teléfono celular, las computadoras y el internet, ha
permitido al hombre el acceso a cantidades inmensas de información, así como el
paso a la comunicación a distancia. Implementar estas tecnologías al ámbito
empresarial y académico, ha traído consigo beneficios increíbles.

Debido a que, en la actualidad, el uso de computadoras u ordenadores a nivel


global ha incrementado, se ha visto involucrado su uso al público en general sin
distinciones de edad; esto, así como ha creado polémica, ha generado beneficios
en el ámbito educativo. La accesibilidad a la red en ciudades metrópoli de países
primermundistas, así como en ciudades pequeñas de países tercermundistas, ha
permitido su implementación en todo tipo de institución existente, sobre todo, en
las escuelas, y por supuesto, para personas que no pueden asistir día con día a
esta última.

Con esto abrimos paso a la serie de alternativas educativas mediante el uso del
internet o plataformas en línea, como lo son el E-Learning, B-Learning y M-
Learning.

Entendemos por E-Learning (también conocido como enseñanza virtual), al


aprendizaje dado mediante plataformas online, a través de internet y la tecnología.
Esta estrategia permite aportar flexibilidad y personalización a los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Esto ha contribuido a que la educación llegue a un mayor
número de personas, y se adapte a sus necesidades intelectuales y el contexto
sociocultural.

“Implica el uso de internet, pero también incluye la tecnología móvil, […] todo uso
de la tecnología que tiende a expandir, reforzar, distribuir, desarrollar, evaluar,
certificar o acelerar los procesos de aprendizaje, […] abarca elementos tales como
gestión del conocimiento, colaboración y apoyo al desempeño” (Masie, 2005)

Como segunda modalidad de aprendizaje, tenemos el B-Learning, o


aprendizaje mixto. Hace referencia a la combinación de la capacitación presencial
(con profesores en el aula) con la educación online (cursos en internet o medios
digitales). El B-Learning es, por lo tanto, un sistema híbrido de aprendizaje en el
que se mezclan estos dos sistemas.1 El aprendizaje dado en línea y el dado en
persona, es complementario, creando así un entorno integrado de aprendizaje y
enseñanza. Estos cursos online, permiten flexibilidad en horarios y lugar para los
estudiantes, y si lo requieren, disponer de un tutor presencial para el abordaje de
un tema.

Por último y no menos importante, tenemos la modalidad M-Learning, que hace


referencia a la docencia y el aprendizaje de forma totalmente virtual, mediante el
uso de canales totalmente virtuales. Este tipo de aprendizaje se da en cualquier
dispositivo que tenga acceso a una conectividad inalámbrica (internet), esto
1
I. cit. Todo lo que necesitas saber sobre el b-learning.
https://www.game-learn.com/todo-necesitas-saber-sobre-b-learning-definicion-ejemplos/
permite flexibilidad, portabilidad, accesibilidad y multifuncionalidad, gracias al
acceso gratuito en la mayoría de las aplicaciones con esta modalidad y facilitando
el aprendizaje al público de todas las edades.

Toda la información almacenada en la web, así como la información que


manejan las aplicaciones usadas en estas modalidades, consta de materiales
didácticos y recursos para el aprendizaje que pueden ser de múltiples formatos:
vídeo, multimedia, podcast, PDF, etc. 2 Estos son denominados recursos y
contenidos web; los formatos empleados, así como los contenidos deben ser
apropiados para los lectores, tener buena estructura y formato. Los recursos web,
permiten la creación de blogs y plataformas en línea para compartir cierta
información sobre un tema y no sólo limitarse a leer información de otras páginas.

El manejo de todas estas plataformas online, de manera presencial,


semipresencial o totalmente en línea, ha permitido el manejo de aplicaciones que
contribuyen y apoyan a los docentes frente al aula, adaptándose a las
necesidades de cada alumno, ya sea que tenga problemas o no en el aprendizaje.
A esto, le denominan enseñanza personalizada. Especialmente con la ayuda de
las Tecnologías de Información y comunicación, en los últimos años se ha logrado
potenciar el aprendizaje, de forma entretenida, atractiva y motivadora para que
sean los estudiantes protagonistas de su proceso de aprendizaje, así, como ha
favorecido a los docentes complementar los temas a tratar en el aula y evaluar de
manera directa desde dichas plataformas online.

Si mencionamos la contraria de estos nuevos modelos de aprendizaje y


enseñanza, como número uno tenemos la distracción por parte de los niños entre
los 10 y 14 años, puesto que, así como ha evolucionado la implementación de
dichos recursos en el aula, han surgido otros tantos para el ocio y el
entretenimiento, como lo son videojuegos, juegos en aplicaciones para
dispositivos móviles y mundos virtuales que consumen el tiempo libre de los
estudiantes. Desde el surgimiento de estos últimos de forma masiva alrededor del
año 2012, de alguna manera han fomentado el trabajo abierto, en los que es
2
I. cit. E-Learning actual.
https://elearningactual.com/e-learning-significado/
posible recrear situaciones sociales de forma compleja que permite el trabajar
valores y habilidades no alejados de la vida real. Es por ello, que se han
implementado estos mundos virtuales en materias como lo son medicina, física,
arquitectura e incluso, como herramienta para el entrenamiento de armas militares
y de agencias de seguridad.

Las nuevas herramientas digitales que nos han puesto al alcance de nuestras
manos, los entornos 3D y recreaciones de la vida social real, deben
implementarse en el aula como antaño se supo incorporar el cine y a transformar
los textos en archivos multimedia, para su uso no sólo en ciencias duras, sino en
ciencias blandas como las sociales, para facilitar los procesos de construcción del
conocimiento de una forma más impactante y atractiva.

Debe ampliarse el horizonte para abrir los ojos y la mente y darnos cuenta de
que un mundo tan complejo como el de nuestros días en el siglo XXI requiere una
educación que no sólo capacite para resolver problemas que surjan en el aula,
sino en los problemas del día a día, que forme para la toma de decisiones y forje
en niños y adultos actitudes para un aprendizaje permanente.

Una herramienta que se desarrolla competentemente y que ofrece resultados


satisfactorios, perderá completamente su interés si no tenemos la información
necesaria para hacerla funcionar y sacarle los réditos educativos esperados. Por
lo tanto, debemos ofrecer a los docentes información detallada sobre las
potencialidades educativas de cada recurso para que una vez realizado el proceso
de adaptación al nuevo medio, puedan contextualizar la herramienta y adaptarla a
su comunidad educativa, en acorde a sus problemáticas docentes . 3
Si
aprendemos a manejar las nuevas tecnologías que nos ha ofrecido la ciencia, será
posible aprovechar al máximo el rendimiento de las mismas y sacar provecho para
que los métodos de enseñanza-aprendizaje resulten creativos ; adecuarlos a las
necesidades y habilidades individuales, bajo asesores responsables y
comprometidos al cambio social y educativo.

3
I. cit. Mundos y entornos educativos complejos.
https://mosaico.uoc.edu/2012/11/28/mundos-virtuales-y-entornos-educativos-complejos/

También podría gustarte